Estrecho de Bass

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estrecho de Bass
Bass Strait
Oceano o mar de la IHO ( n.º id.: 62A )

Foto de satelite anotada con las principales islas
Ubicacion geografica
Continente Oceania
Oceano Oceano Indico - Mar de Tasmania ( Pacifico )
Isla Tasmania
Coordenadas 40°S 146°E  /  -40, 146
Ubicacion administrativa
Pais Bandera de Australia  Australia
Division Bandera del estado de Tasmania  Tasmania
Bandera del estado de Victoria  Victoria
Cuerpo de agua
Islas interiores Isla King , isla Flinders y grupo Furneaux
Ancho maximo 240 km
Profundidad Media: 50 m
Mapa de localizacion
Localizacion del estrecho de Bass
Mapa del estrecho de Bass

El estrecho de Bass (en ingles : Bass Strait IPA /bæs/) es un estrecho marino que separa la isla de Tasmania de la costa meridional de Australia , estado de Victoria . El primer europeo que lo descubrio fue en 1798 el britanico Matthew Flinders , [ cita requerida ] que le puso el nombre del doctor de la nave, George Bass .

En las islas del estrecho de Bass viven los unicos aborigenes supervivientes de Tasmania, aquellos que no fueron exterminados durante la Guerra Negra .

A efectos de navegacion maritima, la Organizacion Hidrografica Internacional lo considera un mar.

Geografia [ editar ]

El estrecho de Bass tiene aproximadamente 240 km de ancho en su punto mas estrecho y una profundidad cercana a los 50 metros. Estuvo practicamente seco durante la ultima era glacial. En el estrecho se encuentran varias islas , entre ellas isla King e isla Flinders cuentan con asentamientos importantes.

Islas [ editar ]

Hay mas de 50 islas en el estrecho de Bass, entre las que destacan:

Navegacion [ editar ]

El estrecho de Bass. Se muestra la distancia mas corta entre las costas de este estrecho: entre South West Point en Wilsons Promontory en el continente australiano y el extremo norte de la peninsula de Stanley de Tasmania.

Al igual que el resto de las aguas que rodean Tasmania, y debido a su escasa profundidad, el estrecho es muy dificil de navegar. Muchos barcos naufragaron en el mismo durante el siglo  XIX . En 1848 se construyo un faro en la isla Deal para guiar a los buques en la zona oriental del estrecho, pero no hubo senalizacion en la entrada occidental del mismo sino hasta 1859, cuando se completaron las obras de un faro ( Wilsons Promontory Lighthouse ). A este ultimo se sumaria en 1861 otro faro en cabo Wickham, en el extremo norte de la isla King .

Las corrientes entre el oceano Antartico y el mar de Tasmania hacen del estrecho un lugar de grandes olas. Para ilustrar la intensidad de las mareas en la zona, hay que tener en consideracion que el estrecho de Bass es dos veces mas ancho que el canal de la Mancha , al cual tambien duplica en la intensidad de su oleaje. Los naufragios en las costas de Tasmania y Victoria se cuentan por cientos, si bien las tecnicas modernas de navegacion y los buques con cascos metalicos han reducido el riesgo de accidentes en forma significativa. Muchos buques, algunos de ellos de gran tamano, han desaparecido sin dejar rastros o bien dejando escasas evidencias de su pasaje. A pesar de los mitos que hablan de pirateria y fenomenos supranaturales similares a los del Triangulo de las Bermudas , las desapariciones pueden atribuirse invariablemente a combinaciones de viento y malas condiciones maritimas, asi como tambien a las numerosas rocas semisumergidas y a los arrecifes que abundan en el estrecho.

Recursos naturales [ editar ]

El Estrecho de Bass cuenta con campos gasiferos y petroliferos. El campo oriental, conocido como Cuenca de Gippsland, fue descubierto en los anos 60 y esta localizado a 50 km desde la costa de Gippsland. Los yacimientos se encuentran a unos 50 a 65 km de la costa de Gippsland a profundidades de unos 70 m. [ 1 ] ​ Los hidrocarburos son enviados por conductos hacia los centros de procesamiento y refinerias ubicados en Longford , Western Port , Altona y Geelong , y por petroleros a Nueva Gales del Sur . Las reservas de la zona occidental, conocidas como Cuenca Otway, fueron descubiertas en los anos 90 y su explotacion comenzo en el 2005.

En junio de 2017, el Gobierno de Victoria anuncio un estudio de viabilidad de tres anos [ 2 ] ​ para el primer parque eolico marino de Australia. El proyecto, que podria contar con 250 aerogeneradores dentro de un area de 574 km², tiene previsto suministrar alrededor de 8.000  GWh de electricidad, lo que representa alrededor del 18% del uso de energia de Victoria y sustituye gran parte de la produccion de la central electrica de Hazelwood, que se cerro a principios de 2017.

Infraestructuras [ editar ]

Transporte [ editar ]

La forma mas rapida y economica de atravesar el estrecho de Bass es por avion. Las principales lineas aereas para hacerlo son Qantas , Jetstar Airways y Virgin Blue . Entre los aeropuertos mas importantes de Tasmania se encuentran el Aeropuerto Internacional de Hobart y el Aeropuerto de Launceston . Los aeropuertos menores son servidos por Regional Express , en vuelos que por lo general llegan solo hasta Melbourne y las islas del Estrecho de Bass.

La ruta maritima puede realizarse mediante los ferries de la empresa Spirit of Tasmania , que transportan tanto pasajeros como automoviles y tienen base en Devonport , Tasmania. El recorrido se realiza entre esta ciudad y Station Pier , Melbourne .

Energia [ editar ]

El cable de corriente continua en alta tension Basslink se encuentra en servicio desde 2006. Este cable cuenta con capacidad para transportar hasta 630 megavatios de potencia electrica a traves del estrecho, y es el cable submarino de potencia electrica mas largo del mundo.

Alinta es la duena de un ducto de gas submarino que abastece de gas natural a clientes industriales localizados en las cercanias de George Town , como asi tambien a la red de gas Powerco en Tasmania.

Comunicaciones [ editar ]

El primer cable submarino que atraveso el estrecho de Bass fue tendido en 1859. Con uno de sus extremos en cabo Otway , Victoria , atravesaba el estrecho tocando las islas King y Three Hummock y alcanzaba la isla de Tasmania en Stanley . Desde alli se prolongaba hasta la ciudad de George Town . Sin embargo, el cable empezo a fallar algunas semanas despues de haber sido completado, y para 1861 dejo de funcionar por completo.

Tasmania se encuentra comunicada actualmente con el resto de Australia por medio de dos cables de fibra optica operados por la empresa Telstra . Otros cables submarinos incluyen:

Periodo Extremo norte Extremo sur Companias
(Constructor / Operador)
Detalles
1859-61 Cape Otway Stanley Head Henley's Telegraph Works / Gobiernos de Tasmania y Victoria Sistema 140 nm
1869-? ? ? Henley's Telegraph Works / Gobierno de Australia Sistema 176 nm
1885-? ? ? Telcon / Gobierno de Australia
1909-43 ? ? Siemens Bros / Gobierno de Australia Sistema 285 nm. Reutilizado en el estrecho de Torres
1935-? ? ? Siemens Bros / Gobierno de Australia Primer cable telefonico
1995- Sandy Point Boat Harbour ASN / Telstra Primer cable de fibra optica
2003- Inverloch Stanley Head ASN Calais / Telstra
2005- Loy Yang Bell Bay Basslink Primer cable de distribucion electrica

Delimitacion de la IHO [ editar ]

La maxima autoridad internacional en materia de delimitacion de mares a efectos de navegacion maritima, la Organizacion Hidrografica Internacional (≪International Hydrographic Organization, IHO), considera el estrecho de Bass como un mar. En su publicacion de referencia mundial, ≪Limits of oceans and seas≫ (Limites de oceanos y mares, 3ª edicion de 1953), le asigna el numero de identificacion 62A (el n.º 62 es la Gran Bahia Australiana ) y lo define de la forma siguiente:

Al oeste.
El limite oriental de la Gran Bahia Australiana (62). [Una linea desde cabo Otway, Australia, a la isla King y luego a cabo Grim, el extremo noroeste de Tasmania.]
Al este.
El limite occidental del mar de Tasmania (63) entre isla Gabo y punta Eddystone. [Limite oeste del mar de Tasmania (63). Una linea desde isla Gabo (cerca de cabo Howe, 37°30'S) hasta la punta Noreste de la isla East Sister (148°E) y desde alli a lo largo del meridiano hasta la isla de Flinders, mas alla de esta isla una linea que va hacia el oriente desde los bancos Vansittart hasta la isla Barren, y desde cabo Barren (el punto mas oriental de la isla de Barren) a punta Eddystone (41°S) en Tasmania, y desde alli siguiendo la costa oriental al cabo suroriental, el punto sur de Tasmania].
Limits of oceans and seas , pag. 36. [ 3 ]

Descubrimiento y exploracion [ editar ]

Por los pueblos aborigenes [ editar ]

La costa de Tasmania y Victoria hace unos 14.000 anos, cuando el nivel del mar estaba subiendo, mostrando algunos de los yacimientos arqueologicos humanos de la zona en varias cuevas y grutas. Vease Prehistoria de Australia .

Los aborigenes de Tasmania llegaron a Tasmania hace aproximadamente 40.000 anos, durante el ultimo periodo glacial , a traves de un amplio puente de tierra prehistorico llamado Bassian Plain (Llanura Bassiana) entre la actual costa del sur de Victoria (desde el Wilsons Promontory hasta el Cabo Otway) y las costas del norte de Tasmania (desde el Cabo Portland hasta el Cabo Grim). [ 4 ] ​ Una vez finalizado el periodo glacial, el nivel del mar subio e inundo la llanura de Bass para formar el estrecho de Bass hace unos 8.000 anos, dejandolos aislados del continente australiano. Los aborigenes vivieron en la isla Flinders hasta hace unos 4.000 anos.

Segun los grupos linguisticos registrados, hubo al menos tres oleadas sucesivas de colonizacion aborigen.

Por los europeos [ editar ]

El estrecho fue detectado posiblemente por el capitan Abel Tasman cuando cartografio la costa de Tasmania en 1642. El 5 de diciembre, Tasman seguia la costa oriental hacia el norte para ver hasta donde llegaba. Cuando la tierra viraba hacia el noroeste en el Eddystone Point, [ 5 ] ​ trato de seguir por el pero sus barcos fueron repentinamente golpeados por los Roaring Forties que aullaban a traves del estrecho de Bass. [ 6 ] ​ Tasman tenia la mision de encontrar el continente austral, no mas islas, por lo que se desvio bruscamente hacia el este y continuo su caza del continente. [ 7 ]

El siguiente europeo en acercarse al estrecho fue el capitan James Cook en el Endeavour en abril de 1770. Sin embargo, despues de navegar durante dos horas hacia el oeste en direccion al estrecho en contra del viento, dio la vuelta hacia el este y anoto en su diario que tenia "dudas sobre si (es decir, la Tierra de Van Diemen y Nueva Holanda) son una sola tierra o no", [ 8 ]

El estrecho recibio el nombre de George Bass , despues de que el y Matthew Flinders navegaran por el mientras circunnavegaban Van Diemen's Land (en la actualidad llamada Tasmania ) en el balandro Norfolk en 1798-99. Por recomendacion de Flinders, el gobernador de Nueva Gales del Sur, John Hunter, denomino en 1800 "Bass's Straits" (Estrecho de Bass) a la franja de agua situada entre el continente y la Tierra de Van Diemen. [ 9 ] ​ Mas tarde se conocio como Bass Strait (Estrecho Bass). En espanol se denomina Estrecho de Bass.

La existencia del estrecho habia sido sugerida en 1797 por el capitan del baro de 1796 Sydney Cove cuando llego a Sidney despues de encallar deliberadamente su barco y quedar varado en Preservation Island (la Isla de la Preservacion), en el extremo oriental del estrecho. Informo que el fuerte oleaje del suroeste y las mareas y corrientes sugerian que la isla estaba en un canal que unia el Pacifico y el sur del oceano Indico. Asi, el gobernador Hunter escribio a Joseph Banks en agosto de 1797 que parecia seguro que existia un estrecho. [ 10 ]

Cuando la noticia del descubrimiento del estrecho de Bass en 1798 llego a Europa, el gobierno frances envio una expedicion de reconocimiento comandada por Nicolas Baudin . Esto hizo que el gobernador Philip Gidley King enviara dos buques desde Sidney a la isla para establecer una guarnicion en Hobart. [ 11 ]

Notas y referencias [ editar ]

  1. Hendrich, J.H., Palmer, I.D., y Schwebel, D.A., 1992, Fortescue Field, Gippsland Basin, Offshore Australia, In Giant Oil and Gas Fields of the Decade, 1978-1988, AAPG Memoir 54, Halbouty, M.T., editor, Tulsa: American Association of Petroleum Geologists, ISBN   0891813330
  2. ≪Copia archivada≫ (en ingles) . Archivado desde el original el 22 de junio de 2017 . Consultado el 2 de junio de 2017 .  
  3. ≪On the West. The Eastern limit of the Great Australian Bight (62). [A line from Cape Otway, Australia, to King Island and thence to Cape Grim, the Northwest extreme of Tasmania.]
    On the East. The Western limit of the Tasman Sea (63) between Gabo Island and Eddystone Point≫ [Western limit of the Tasman Sea (63). A line from Gabo Island (near Cape Howe, 37°30' S) to the Northeast point of East Sister Island (148°E) thence along the 14Sth meridian to Flinders Island; beyond this Island a line running to the Eastward of the Vansittart Shoals to Barren Island, and from Cape Barren (the Easternmost point of Barren Island) to Eddystone Poinr (41°S) in Tasmania, thence along the East coast to South East Cape, the Souhern point of Tasmania].
    La traduccion al espanol es propia. La version original esta disponible en linea en el sitio oficial de la International Hydrographic Organization. ≪Limits of Oceans and Seas, 3rd edition≫ (en ingles) . International Hydrographic Organization. 1953. p. 36. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2009 . Consultado el 18 de diciembre de 2009 .  
  4. Lourandos, Harry (Marzo 1993 Volumen = 1 Numero = 1 Paginas = 67-88). ≪Hunter-Gatherer Cultural Dynamics: Tendencias a largo y corto plazo en la prehistoria australiana≫. Journal of Archaeological Research . JSTOR   41053069 . S2CID   144195012 . doi : 10.1007/bf01327162 .  
  5. Schilder, Gunter (1976). Australia unveiled : the share of the Dutch navigators in the discovery of Australia (Australia desvelada: la parte de los navegantes holandeses en el descubrimiento de Australia) . Amsterdam: Theatrum Orbis Terrarum Ltd. p.  170 . ISBN   9022199975 .  
  6. Valentyn, Francois (1724-1726). Oud en nieuw Oost-Indien . Dordrecht : J. van Braam. p. vol.3, p.47. ISBN   9789051942347 .  
  7. Cameron-Ash, M. (2018). Lying for the Admiralty: Captain Cook's Endeavour Voyage (Mentir para el Almirantazgo: El viaje del capitan Cook en el Endeavour) . Sidney: Rosenberg. p. 105. ISBN   978-0-64804-396-6 .  
  8. Beaglehole, J. C., ed. (1955). The Journals of Captain James Cook on his Voyage of Discovery, vol 1, the Voyage of the Endeavour, 1768-1771 (Diarios del capitan James Cook en su viaje de descubrimiento, vol 1, el viaje del Endeavour, 1768-1771) . Londres: Cambridge University Press. pp. 298-99 (18,19 de abril de 1770).  
  9. Matthew Flinders (1814). A Voyage to Terra Australis '
  10. Blainey, Geoffrey (1966). Tyranny of Distance: How Distance Shaped Australia's History . Sun Books, lugar = Melbourne, paginas = 73-4.  
  11. Cameron-Ash, M. (2018). Mentir para el Almirantazgo . Rosenberg. pp. 155-162. ISBN   9780648043966 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Broxam y Nash, Tasmanian Shipwrecks , Volumenes I y II, Navarine Publishing, Canberra, 1998 y 2000.

Enlaces externos [ editar ]