한국   대만   중국   일본 
Estero - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Estero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esteros de Camaguan, Venezuela .

El termino estero se utiliza en varios contextos ecologicos y geograficos para designar condiciones de pantano generalmente en zonas planas con drenaje imperfecto.

Otras acepciones [ editar ]

Pantanos [ editar ]

Como estero tambien se designa a una extension pantanosa de gran tamano que suele llenarse de agua por la lluvia (anegacion) o por desborde de un rio o laguna durante las crecientes ( inundacion ). Tal es el caso de los esteros del Ibera en el interfluvio entre la margen oriental del rio Parana y occidental del rio Uruguay , en Argentina . La siguiente definicion se basa en gran medida en las caracteristicas del Ibera: laguna de regiones tropicales y subtropicales, de escasa profundidad (< 3 m ), permanente o semipermanente, con poca superficie de agua libre y sin movimiento, estratificacion termica con capa superficial mas caliente, tenor de oxigeno disuelto escaso hasta nulo, abundantes vegetacion acuatica sumergida y emergida circundante, con abundante sedimento en descomposicion y pobre poblacion planctonica , sobre todo de fitoplancton . [ 1 ]

Sabanas inundables [ editar ]

En Colombia y Venezuela este termino designa las sabanas inundables de la region de Los Llanos proximas a los rios que se llenan con las aguas fluviales durante la estacion lluviosa , pero que conservan parte de sus aguas durante la sequia . Suelen cubrirse de plantas acuaticas (bora, lirios de agua, nenufares) y presentan especies autoctonas de palmeras como la palma llanera ( Copernicia tectorum ), moriche ( Mauritia flexuosa ), canaguaro, etc., bastante numerosas aunque dispersas al mismo tiempo. Las aguas son poco profundas, por lo que a menudo, en una fotografia, aparecen como un paisaje de praderas porque la vegetacion cubre casi completamente las aguas. No forman verdaderamente lagunas porque siempre tienen aguas corrientes, por lo que no suele tratarse de aguas saladas. En Venezuela, los esteros mas conocidos y aprovechados desde el punto de vista paisajistico y turistico son los de Camaguan, al suroeste del estado Guarico . En Colombia, son bien conocidos los esteros formados entre el rio Arauca , al norte, y el rio Meta , al sur, entre los que sobresale el estero de Lipa, de unos 800 km² en estiaje y hasta 3500 km² en la temporada lluviosa.

Lagos artificiales [ editar ]

Esteros de la Reserva Ecologica del Guadalquivir .

En Espana tambien se denomina esteros a los lagos artificiales, de agua salada, creados normalmente con el objeto de explotar la sal presente. Muchos de ellos han caido en desuso, convirtiendose en refugios de vida silvestre, especialmente lacunicolas y fauna de marisma tales como los flamencos , garzas y espatulas .

Los esteros se encuentran en el sur peninsular, en localidades costeras tales como Puerto Real (Cadiz) , San Fernando (Cadiz) , Chiclana de la Frontera (Cadiz) o Punta Umbria ( Huelva ). Son especialmente conocidos los esteros ubicados en las riberas del Guadalquivir , en las proximidades de su desembocadura. Los Esteros de Guadalquivir es una reserva ecologica situada en el entorno de Donana a la altura de la localidad de Trebujena , con gran presencia de aves como la cerceta parrilla .

En estos esteros se produce la cria semiextensiva de lubina , doradas y mujoles de estero (obtenidos mediante la tecnica de despesque ). [ 2 ] ​ Alli se crian tambien los llamados camarones de estero, una especie de gamba de pequeno tamano que se toma hervida en agua salada o bien en la famosa tortilla de camarones . De este modo, son un elemento clave en la cocina de la provincia de Cadiz . [ 3 ]

Uso coloquial del termino [ editar ]

El estero de Marga Marga, a su paso por Vina del Mar .

En espanol chileno se denominan esteros a los cursos de agua inferiores a un rio . [ 4 ] ​ Se llaman "esteros" a torrentes como el Nilahue , el Marga-Marga o el Piduco , que en realidad deberian considerarse como rios , arroyos o quebradas en otros paises.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Ringuelet, R.A. 1962. Ecologia acuatica continental. EUDEBA, Buenos Aires , Argentina .
  2. Cadiz, Diario de (16 de septiembre de 2019). ≪Los 8 mandamientos de los cocineros y Sara Baras de estero morao≫ . Diario de Jerez . Consultado el 18 de septiembre de 2019 .  
  3. ≪Una semana para vivir el despesque y degustar el verdadero pescado de estero en Chiclana≫ . lavozdelsur.es . 5 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2019 . Consultado el 10 de noviembre de 2019 .  
  4. Biblioteca del Congreso Nacional. ≪Glosario de terminos geograficos≫ . bcn.cl . Consultado el 29 de agosto de 2023 . ≪ Estero: 1) Rio pequeno o arroyo; voz aplicada especialmente en el centro del pais. V. gr. estero El Arrayan, estero Nilahue. ≫.