한국   대만   중국   일본 
Estadio Olimpico de la Universidad Central de Venezuela - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Estadio Olimpico de la Universidad Central de Venezuela

Estadio Olimpico de la Universidad Central de Venezuela
273px
Panorama del Olimpico de la UCV.
Localizacion
Pais Bandera de Venezuela  Venezuela
Localidad Bandera de la Ciudad de Caracas Caracas [ 1 ]
Coordenadas 10°29′29″N 66°53′08″O  /  10.491278, -66.885492
Detalles generales
Apodo El Olimpico, El Coloso de Los Chaguaramos
Superficie Cesped
Dimensiones 105 × 70 m
Capacidad 20 900 espectadores
Marcador Pantalla LED
Propietario Estado venezolano
Operador Universidad Central de Venezuela
Construccion
Inicio 1949
Termino 3 de diciembre de 1951
Apertura 5 de diciembre de 1951 (72 anos)
Construccion 1949 - ?
Remodelacion 2007 [ 1 ]
Equipo disenador
Arquitecto Carlos Raul Villanueva
Equipo local
Caracas Futbol Club
Universidad Central de Venezuela Futbol Club
Deportivo La Guaira
Acontecimientos
Juegos Bolivarianos de 1951
Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1954
Pequena Copa del Mundo de Clubes
VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe
Final de la Copa America 1975
Copa Interamericana 1976
Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1977
Juegos Panamericanos de 1983
Copa America 2007

El Estadio Olimpico de la Universidad Central de Venezuela [ 1 ] ​ es un complejo deportivo multiusos de propiedad publica, perteneciente al campus de la Universidad Central de Venezuela . Disenado por el arquitecto venezolano Carlos Raul Villanueva e inaugurado en 1951. Forma parte de la Ciudad Universitaria de Caracas , la cual fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 2 de diciembre del ano 2001.

Con capacidad para 20 900 espectadores, sirve actualmente como sede al Caracas , Deportivo La Guaira , Metropolitanos y la Universidad Central .

Historia [ editar ]

El Estadio Olimpico fue construido como parte de la creacion de la Ciudad Universitaria de Caracas , entre los anos 1949 y 1951, durante la Junta Militar de Gobierno presidida por el Marcos Perez Jimenez , como parte de su proyecto de modernizacion de la ciudad capital.

Su inauguracion fue como escenario de los III Juegos Bolivarianos de 1951 celebrados en Caracas .

Desde 1952 a 1963, el estadio albergo la Pequena Copa del Mundo de Clubes , torneo al que asistian por seleccion y posterior invitacion los mejores clubes de America y Europa .

Con motivo de la Copa America 2007 , la instalacion deportiva fue sometida a un proceso de remodelacion con una inversion cuarenta millardos de bolivares . Entre las mejoras realizadas estan la renovacion del engramado y el sistema de filtracion, mejora de los vestuarios, creacion de una zona vip y ampliacion del area de prensa, asi como la recuperacion de las obras de arte anexas ademas de dotarlo de un sistema moderno de electricidad que le confieren caracteristicas de alto nivel en materia de iluminacion, un cambio drastico de las antiguas torres de luz totalmente renovadas con mayor intensidad de luz blanca ideales para las transmisiones por television y los presentes en el campus. [ 2 ]

Vista de un partido de la Copa America 2007 entre Mexico y Uruguay.

Para la prensa, se habilitaron diecinueve cabinas para medios audiovisuales (ocho exclusivamente para radio). Quinientos cincuenta puestos para los comunicadores de medios impresos, junto a dos salas para conferencias de prensa con capacidad para sesenta personas cada una asi como acceso a Internet y lineas telefonicas.

Los sistemas de seguridad tambien fueron modernizados: un conjunto de mas de treinta camaras vigilaran todo lo que acontezca fuera y dentro del escenario.

El cambio mas drastico y polemico fue instalacion de sillas en la grada popular que disminuyo la capacidad del aforo inicial que ?segun datos oficiales de la Fundacion UCV? fue de treinta mil espectadores. Pero, luego de los trabajos, se redujo a veinte mil novecientas personas sentadas y que cambio notablemente el aspecto visual del concreto crudo , al llamativo al verde amarillo de los asientos nuevos.

Todos los trabajos fueron avalados y discutidos con la Unesco para mantener los estandares de remodelacion y mantenimiento de las estructuras denominadas Patrimonio Cultural de la Humanidad .

Debido al desgaste y deterioro cotidiano, el estadio fue inhabilitado para albergar partidos en enero de 2018, y se le sometio a trabajos de recuperacion y reacondicionamiento. Fue abierto nuevamente el 13 de septiembre del mismo ano. [ 3 ] ​ Seis dias mas tarde, albergo el partido de ida entre el Caracas Futbol Club y el Atletico Paranaense , por los octavos de final de la Copa Sudamericana . [ 4 ]

Eventos [ editar ]

Pequena Copa del Mundo de Clubes [ editar ]

Nombres y banderas segun la epoca.
Edicion Campeon Subcampeon Notas
Pequena Copa del Mundo de Clubes
1952 Bandera de España Real Madrid C. F. Bandera de Brasil Botafogo F. R.
Liga de 4 equipos
1953 (invierno) Bandera de Colombia C. D. Los Millonarios Bandera de Argentina C. A. River Plate
Liga de 4 equipos
1953 (verano) Bandera de Brasil S. C. Corinthians Paulista Bandera de Italia A. S. Roma
Liga de 4 equipos
1954-55 Bandera de Brasil Sao Paulo F. C. Bandera de España Valencia C. F.
Liga de 4 equipos
1955-56 Bandera de España Real Madrid C. F. Bandera de Brasil C. R. Vasco da Gama
Liga de 4 equipos
1956-57 Bandera de España F. C. Barcelona Bandera de Brasil Botafogo F. R.
Liga de 4 equipos
Torneo de la Ciudad de Caracas
1963
Bandera de Brasil Sao Paulo F. C. Bandera de España Real Madrid C. F.
Trofeo Ciudad de Caracas
1965
Bandera de Portugal S. L. Benfica Bandera de España Atletico de Madrid
Copa Maria Dolores Gabeka
1966
Bandera de España Valencia C. F. Bandera de Portugal Vitoria S. C.
Trofeo Simon Bolivar
1967
Bandera de España Athletic Club Bandera de Portugal Academica de Coimbra
Copa Cuadricentenario de Caracas
1969
Bandera de Checoslovaquia Sparta Praga Bandera de España R. C. D. La Coruna
Torneo Reyes de Caracas
1970
Bandera de Portugal Vitoria F. C. Bandera de Brasil Santos F. C.
Torneo Reyes de Caracas
1975
Bandera de Alemania Alemania Oriental Bandera de Portugal Boavista F. C.
Ciudad de Caracas

Juegos Bolivarianos 1951 [ editar ]

Fecha Fase Equipo Resultado [ 5 ] Equipo Espectadores
Del 5 a 21 de diciembre de 1951 Pentagonal Colombia Bandera de Colombia
1-0
Bandera de Perú Peru s/d
Del 5 a 21 de diciembre de 1951 Pentagonal Panama Bandera de Panamá
2-1
Bandera de Ecuador Ecuador s/d
Del 5 a 21 de diciembre de 1951 Pentagonal Venezuela Bandera de Venezuela
2-2
Bandera de Perú Peru s/d
Del 5 a 21 de diciembre de 1951 Pentagonal Panama Bandera de Panamá
2-1
Bandera de Colombia Colombia s/d
Del 5 a 21 de diciembre de 1951 Pentagonal Venezuela Bandera de Venezuela
4-1
Bandera de Ecuador Ecuador s/d
Del 5 a 21 de diciembre de 1951 Pentagonal Peru Bandera de Perú
2-1
Bandera de Panamá Panama s/d
Del 5 a 21 de diciembre de 1951 Pentagonal Colombia Bandera de Colombia
2-1
Bandera de Ecuador Ecuador s/d
Del 5 a 21 de diciembre de 1951 Pentagonal Venezuela Bandera de Venezuela
4-1
Bandera de Panamá Panama s/d
Del 5 a 21 de diciembre de 1951 Pentagonal Peru Bandera de Perú
2-0
Bandera de Ecuador Ecuador s/d
Del 5 a 21 de diciembre de 1951 Pentagonal Colombia Bandera de Colombia
2-1
Bandera de Venezuela Venezuela s/d

Copa America 1975 [ editar ]

Fecha Fase Equipo Resultado Equipo Espectadores
28 de octubre de 1975 Partido de definicion Peru Bandera de Perú
1-0
Bandera de Colombia Colombia 30 000

Juegos Panamericanos 1983 [ editar ]

Fecha Fase Equipo Resultado Equipo Espectadores
Del 15 a 27 de agosto de 1983 Grupo A Uruguay Bandera de Uruguay
1-0
Bandera de Venezuela Venezuela s/d
Del 15 a 27 de agosto de 1983 Grupo A Uruguay Bandera de Uruguay
1-0
Bandera de Bermudas Bermudas s/d
Del 15 a 27 de agosto de 1983 Grupo A Venezuela Bandera de Venezuela
3-0
Bandera de Bermudas Bermudas s/d
Del 15 a 27 de agosto de 1983 Grupo B Brasil Bandera de Brasil
1-0
Bandera de México Mexico s/d
Del 15 a 27 de agosto de 1983 Grupo B Brasil Bandera de Brasil
2-0
Bandera de Argentina Argentina s/d
Del 15 a 27 de agosto de 1983 Grupo B Mexico Bandera de México
2-0
Bandera de Argentina Argentina s/d
Del 15 a 27 de agosto de 1983 Grupo C Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
0-0
Bandera de Cuba Cuba s/d
Del 15 a 27 de agosto de 1983 Grupo C Guatemala Bandera de Guatemala
1-1
Bandera de Chile Chile s/d
Del 15 a 27 de agosto de 1983 Grupo C Guatemala Bandera de Guatemala
1-1
Bandera de Cuba Cuba s/d
Del 15 a 27 de agosto de 1983 Grupo C Chile Bandera de Chile
2-1
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos s/d
Del 15 a 27 de agosto de 1983 Grupo C Guatemala Bandera de Guatemala
3-0
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos s/d
Del 15 a 27 de agosto de 1983 Grupo C Chile Bandera de Chile
0-0
Bandera de Cuba Cuba s/d
Del 15 a 27 de agosto de 1983 Fase final Uruguay Bandera de Uruguay
2-1
Bandera de Guatemala Guatemala s/d
Del 15 a 27 de agosto de 1983 Fase final Brasil Bandera de Brasil
0-1
Bandera de Uruguay Uruguay s/d

Copa America 2007 [ editar ]

Fecha Fase Equipo Resultado Equipo Espectadores
14 de julio de 2007 Tercer lugar Uruguay Bandera de Uruguay
1-3
Bandera de México Mexico 21 900

Conciertos [ editar ]

Fecha Artista(s) Tour/evento
1988 Bandera de Italia Bandera de Venezuela Yordano , Bandera de Venezuela Evio di Marzo , Bandera de Venezuela Daiquiri
1990 Bandera de Italia Bandera de Venezuela Yordano , Bandera de Venezuela Sentimiento Muerto , Bandera de Venezuela Un Solo Pueblo

Bandera de Venezuela Sergio Perez Betancourt

1998 Bandera de Puerto Rico Ricky Martin Vuelve Tour
2001 Bandera de Venezuela Malanga , Bandera de Inglaterra Sting , Bandera de Estados Unidos Sheryl Crow , Bandera de Venezuela Los Amigos Invisibles Caracas Pop Festival 2001
Bandera de Venezuela Wahala , Bandera de Venezuela Desorden Publico , Bandera de México Mana , Bandera de Panamá Ruben Blades
Bandera de Venezuela Uff , Bandera de Estados Unidos Christina Aguilera , Bandera de Inglaterra Five
Bandera de Venezuela Caramelos de Cianuro , Bandera de Inglaterra Oasis , Bandera de Panamá Ignacio Pena , Bandera de Estados Unidos Collective Soul
2002 Bandera de Venezuela La Abuela Arkadia
2003 Bandera de Venezuela Caramelos de Cianuro
2004 Bandera de Venezuela Guaco , Bandera de Venezuela Los Amigos Invisibles , Bandera de Puerto Rico Hector & Tito , Bandera de Puerto Rico Tego Calderon

Bandera de Panamá Los Rabanes , Bandera de Estados Unidos Bacilos , Bandera de México Molotov , Bandera de Venezuela Desorden Publico Bandera de Venezuela Adolescent’s Orquesta , Bandera de Venezuela Negus Nagast

La Vibra Coca Cola 2004
Bandera de Puerto Rico Daddy Yankee
2005 Bandera de Venezuela Franco de Vita
Bandera de Venezuela Franco de Vita , Bandera de Puerto Rico Ricky Martin Caracas Pop Festival 2005
Bandera de Venezuela Los Amigos Invisibles , Bandera de Venezuela Papashanty Saund System , Bandera de Estados Unidos Smash Mouth

Bandera de Estados Unidos Black Eyed Peas

Bandera de Estados Unidos Incubus , Bandera de Venezuela Sunu , Bandera de Venezuela Los Pixel , Bandera de Finlandia The Rasmus
2006 Bandera de México RBD Tour Generacion RBD
2010 Bandera de Venezuela Malanga
2011 Bandera de Venezuela Los Mentas
2019 Bandera de Venezuela Sixto Rein

Referencias [ editar ]

  1. a b c Minci (2010). ≪Olimpico de Caracas, historica remembranza≫ . Archivado desde el original el 22 de junio de 2009 . Consultado el 18 de junio de 2010 .  
  2. Univision (2007). ≪Estadios de la Copa America Sedes≫ . Archivado desde el original el 8 de julio de 2007 . Consultado el 18 de junio de 2010 .  
  3. Vasquez, Luis Guillermo (2018). ≪Presentan el nuevo Estadio Olimpico de la UCV≫ . As . Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2018 . Consultado el 28 de noviembre de 2018 .  
  4. Aponte, Angel (2018). ≪Un estadio Olimpico remozado recibe la Copa Sudamericana≫ . El Nacional .  
  5. Rsssf.com Bolivarian Games: Soccer Tournaments

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
Estadio Hiram Bithorn
Bandera de Puerto Rico San Juan 1979

Juegos Panamericanos

Bandera de Venezuela Caracas 1983
Sucesor:
Indianapolis Motor Speedway
Bandera de Estados Unidos Indianapolis 1987
Predecesor:
No hubo
Primera final del Campeonato Sudamericano Sub-20
Bandera de Venezuela Venezuela 1954
Sucesor:
Estadio Nacional de Chile
Bandera de Chile Chile 1958
Predecesor:
Estadio Olimpico Universitario
Bandera de México Ciudad de Mexico 1954

Estadio Centroamericano y Caribeno

Bandera de Venezuela Caracas 1959
Sucesor:
Independence Park
Bandera de Jamaica Kingston 1962
Predecesor:
Estadio Nacional de Peru
Bandera de Perú Lima 1975

Bandera de Venezuela 3º partido de la Final de la Copa America 1975

Primera final bajo el formato Copa America

PER Bandera de Perú  Peru 1:0 COL Bandera de Colombia  Colombia

Sucesor:
Estadio Defensores del Chaco
Bandera de Paraguay Asuncion 1979
Predecesor:
Estadio Nacional de Peru

Bandera de Perú Lima 1975


Bandera de Venezuela Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1977

8º final

URU Bandera de Uruguay  Uruguay

Sucesor:
Estadio Centenario
Bandera de Uruguay Montevideo 1979
Predecesor:
Estadio Nacional del Peru
Bandera de Perú Lima 1947
Juegos Bolivarianos
Bandera de Venezuela Caracas 1951
Sucesor:
Estadio Metropolitano Roberto Melendez
Bandera de Colombia Barranquilla 1961