한국   대만   중국   일본 
Esmalte - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Esmalte

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Artesania irani

Esmalte y esmaltado , como tecnica del esmalte vidriado o esmalte porcelanico en arte, ceramica y otras artesanias, es el resultado de la fusion de cristal en polvo sustrato a traves de un proceso de calentamiento, normalmente entre 750 y 850 °C . [ 1 ] ​ El polvo se funde y crece endureciendose formando una cobertura suave y vidriada muy duradera en el metal , el vidrio o la ceramica . A menudo se aplica el esmalte en forma de pasta, y puede ser trasparente u opaco cuando es calentado. El esmalte vidriado puede aplicarse a la mayoria de los metales. [ 2 ]

Tradicional cazuela de cocina fabricada en hierro esmaltado.

El esmalte vidriado tiene muchas propiedades excelentes. Es suave, resistente a las agresiones mecanicas o quimicas, duradero, puede mantener colores brillantes durante mucho tiempo y no es combustible. Entre sus desventajas destaca su tendencia a romperse o hacerse anicos cuando el sustrato es sometido a deformaciones o esfuerzos.

La durabilidad del esmalte le ha proporcionado muchas aplicaciones funcionales, incluidos los carteles publicitarios de comienzos del siglo  XX , las paredes interiores de hornos , cazuelas y otros recipientes de cocina, paredes exteriores de alta calidad, griferia y almacenamiento en silos.

Tipos de esmalte [ editar ]

Placa de la oportunidad, en la que se utiliza esmalte de bajorrelieve.

Se conocen diversas formas y maneras de esmalte en la decoracion de joyas y muebles y en la formacion de dibujos y figuras con el mismo, las cuales se caracterizan por el distinto procedimiento que en la operacion se ha seguido, a saber:

  1. Esmalte cloisonne , [ n. 1 ] ​ esta tecnica de esmalte parece que se introdujo en Europa a traves de Iran y Bizancio alrededor del siglo  X . Consiste en rellenar con esmalte los alveolos o cavidades dejadas expresamente en las piezas. Estos compartimentos sobresalen del plano por finos bordes llamados ESMALTADOS a veces estos bordes son realizados con hilos metalicos que se adhieren a la superficie de la lamina que forma el objeto. El esmalte se queda unido como un relleno dentro de las cavidades por medio de fusion. Se pueden hacer dibujos geometricos elementales hasta los mas complicados segun el autor de la obra. En orfebreria se aplico en la Antiguedad y en la Edad Media en elementos liturgicos como cruces procesionales, relicarios e incluso en pequenos altares. [ 3 ]
  2. Esmalte champleve , [ n. 2 ] ​ es una simplificacion del precedente del que se diferencia en que los alveolos o cavidades se labran directamente en la lamina que forma la pieza a golpe de cincel o con incision; normalmente no se dejan cavidades estrechas o tan finas como con el cloisonne ni se necesitan bordearlos con los finos hilos metalicos. Esta tecnica fue empleada en la epoca merovingia en Francia extendiendose durante la Edad Media por el resto de paises europeos. La escuela renana, en la zona proxima a Colonia , fue una de las mas conocidas con artistas como Nicolas de maduro . La escuela y alcanzo una gran extension cronologica desde el siglo  XII hasta el XVI , fue realizada en talleres de los propios monasterios y sus templos sus propios objetos de uso liturgico. El contraste de color mas empleado era con el azul y el dorado. [ 4 ]
  3. Esmalte de bajorrelieve (de basse-taille ) que se logra cincelando una plancha u objeto metalico en finos relieves y cubriendolos luego con esmalte de color y en polvo para que al someterlo a la accion del fuego quede la sustancia vitrea depositada en los surcos.
  4. Esmalte traslucido o transparente que puede ser el anterior y tambien el que se deposita sobre fondos de oro o de plata para darles brillo.
  5. Esmalte pintado o de pintores que lleva figuras pintadas sobre una placa lisa (o previamente esmaltada) y sometida de nuevo a la fusion, apareciendo el conjunto como un verdadero cuadro de pintura sobre fondo blanco.
  6. Esmalte de aplicacion , que sencillamente consiste en un esmalte alveolado, hecho fuera de la pieza que con el se adorna y aplicado a ella como si se tratara de engastarle una piedra preciosa.
  7. Esmalte cuadriculado , que viene a ser una incrustacion de oro practicada en surcos abiertos en una pieza artistica de cristal de roca o de vidrio blanco y que lleva encima una capa de esmalte muy fusible. El nielo o niel es una forma de esmalte negro.

Historia [ editar ]

El esmalte en forma de barniz vidriado para embellecer y proteger las obras de ceramica fue reconocido desde tiempos remotos en las civilizaciones griegas y egipcia . De ellas, debio tomarlos la civilizacion prehelenica pues se han descubierto en las ruinas del palacio de Minos en Cnossos azulejos parecidos a los orientales. De los egipcios lo aprendieron sin duda los fenicios , segun puede comprobarse en las vasijas halladas en Camiros ( Rodas ) de factura fenicia y reminiscencia egipcia. De los asirios fueron continuadores los persas y de estos lo recibieron los bizantinos, los arabes y tal vez los chinos. No dejaron de practicar esta industria los griegos y romanos aunque escasamente, salvo sencillas decoraciones en algunas vasijas.

En cuanto al esmalte para la decoracion de objetos metalicos y de joyas se ignora si fue conocido por los pueblos antiguos de Oriente, pues las alhajas que se han descubierto con apariencia de tener esmaltes alveolados parecen mas bien decoradas con piedras finas y con fragmentos de vidrio engastados en los alveolos de las piezas. Los griegos y romanos hicieron algun uso del verdadero esmalte, como aparece en el adorno de algunas de sus fibulas y joyas y asimismo los pueblos barbaros de su epoca, pues se han descubierto en el Caucaso y en Siberia no pocos bronces, sobre todo, fibulas, con esmaltes campeados.

En la Edad Media , el esmalte vivio una autentica epoca de esplendor. Se empleo como decoracion de joyas, objetos liturgicos, relicarios... con una gran riqueza e inventiva en cuanto a soluciones formales. Destacaron en Europa los esmaltes de Limoges en Francia y la escuela de Silos en Espana.

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. El nombre ESMALTADOS proviene del idioma frances y es el mas empleado, pudiendose llamar tambien alveolar o tabicado.
  2. El nombre champleve proviene del idioma frances y es el empleado mas corrientemente, pudiendose llamar tambien vaciado o campeado.

Referencias [ editar ]

  1. Fatas y Borras, 1999 , p. 134.
  2. Caro Bellido, 2008 , p. 108.
  3. Maltese (2001) pp.187-188
  4. Maltese (2001) pp.188-191

Bibliografia [ editar ]

  • Caro Bellido , Antonio (2008). Diccionario de terminos ceramicos y de alfareria . Cadiz: Agrija Ediciones. ISBN   84-96191-07-9 .  
  • Fatas Cabeza, Guillermo; Borras, Gonzalo (1993). Diccionario de Terminos de Arte . Madrid: Anaya. ISBN   84-7838-388-3 .  
  • Maltese, Corrado (2001). Las tecnicas artisticas . Madrid: Catedra.