한국   대만   중국   일본 
Escultura del realismo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Escultura del realismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Escultura realista en Espana ≫)

Escultura del realismo es la escultura que puede asociarse al movimiento artistico denominado realismo ( realismo literario , realismo pictorico ) que aparece en Francia, hacia el siglo XIX. No debe confundirse con la escultura que sigue las convenciones del realismo en las artes , que se da en cualquier epoca de la historia de la escultura .

La escultura de la segunda mitad del siglo  XIX ocupa un momento posterior a la escultura del romanticismo o escultura romantica ( Francois Rude ) y es anterior a la escultura impresionista o escultura del impresionismo ( Auguste Rodin ); aunque en realidad la produccion escultorica de toda la epoca esta dominada por los convencionalismos academicistas de la escultura neoclasica .

El mayor coste economico de la escultura con respecto a la pintura explica que los escultores no tuvieran tanta libertad artistica como los pintores contemporaneos, que podian confiar en acudir al mercado del arte despues de haber realizado sus obras. Los escultores no podian desarrollar tanta iniciativa, y debian someterse de un modo mucho mas directo a los encargos de los comitentes , fueran institucionales o privados; que habitualmente mostraban un conservadurismo (tanto estetico como politico y social) mucho mayor que el de la clientela de los pintores o sus marchantes . En esta epoca ya no era el clero ni la monarquia absoluta el principal mecenas del arte; sino la burguesia enriquecida por el capitalismo industrial y financiero de la revolucion industrial , que tambien habia proporcionado mejoras tecnicas en las fundiciones , y los nuevos estados liberales en pleno proceso de construccion nacional , para el que los monumentos publicos y memoriales tenian un destacadisimo papel, incluso superior al reservado a la pintura de historia (que por razones obvias, se limitaba a los espacios interiores). Se ha llegado a describir el periodo como una fiebre de piedra en referencia a las edificaciones y esculturas. [ 1 ]

Escultura realista en Francia [ editar ]

La escultura realista en Francia esta representada por el principal discipulo de Rude, Jean-Baptiste Carpeaux . El pintor realista Honore Daumier realizo tambien esculturas con la misma estetica que sus caricatura Otros escultores del periodo que se adscriben al estilo son Jules Dalou y Albert Barhtolome .

Escultura realista en Italia [ editar ]

La escultura realista en Italia esta representada por escultores como Vincenzo Vela o Medardo Rosso , al que tambien se adscribe al impresionismo escultorico . [ 2 ]

Escultura realista en Belgica [ editar ]

La escultura realista en Belgica esta representada por Constantin Meunier .

Escultura realista en Espana [ editar ]

Entrada principal de la Biblioteca Nacional . Las esculturas del fronton son de Agustin Querol y las de la escalera de Jose Alcoverro
La Gloria y los Pegasos (1897) de Agustin Querol , para el Ministerio de Fomento (hoy Ministerio de Agricultura)
Relieves del Palacio de la Musica Catalana (1905-1908), de Miguel Blay
Monumento a Alfonso XII (1902-1922), del arquitecto Jose Grases Riera con esculturas de 22 artistas. (jardines del Retiro, Madrid)

El realismo, y especialmente la escultura realista, no tiene una definicion precisa en Espana y por ellos unos limites cronologicos claros. La segunda mitad del siglo  XIX esta presidida por la realizacion de una escultura conmemorativa academicista de convenciones neoclasicas, con monumentos en todas las ciudades, y mas que en ninguna en Madrid, con una importante serie de esculturas urbanas , especialmente las dispuestas en el Parque del Retiro . Tambien fueron muchos los encargos de monumentos funerarios, con la inauguracion de grandes cementerios, como el cementerio de San Fernando de Sevilla (1852), cementerios barceloneses de Pueblo Nuevo (ampliado en 1849) y de Montjuic (1883), y los madrilenos, especialmente el de San Isidro y el de San Justo (1847), la Necropolis del Este , iniciada en 1883, que incluia el cementerio civil , el hebreo y el catolico o de la Almudena (1884). En 1901 se inauguro el Panteon de Hombres Ilustres siendo muchos los panteones realizados.

Tambien fueron muchos los encargos escultoricos destinados al ornato de los edificios publicos, siendo especialmente notables los programas escultoricos de la Biblioteca Nacional (1866-1892), y del palacio de la Musica Catalana (1905-1908), o la representacion animalistica asociada con la escultura romantica (por ejemplo, los leones de las Cortes de Ponciano Ponzano ). Un proyecto algo mas tardio, fue el Monumento a Alfonso XII en los Jardines del Retiro, compuesto por una columnata a un lado de un gran estanque con muchas esculturas que rodean a una torre mirador que soporta la estatua ecuestre del rey (1904) en bronce y marmol, obra de Mariano Benlliure , y en el que participaron mas de veinte escultores, entre los que cabe destacar a Josep Clara y Mateo Inurria .

Escultores notables de mediados del siglo  XIX fueron el zaragozano Ponciano Ponzano (1813-1877) y el madrileno Sabino Medina (1812-1888). Ponzano se formo como alumno de Cubero y fue pensionado en Roma en 1832 para completar su formacion, asistiendo a las clases de Thorvaldsen ?del que ya en Espana escribiria una biografia?,? Tenerani y Antonio Sola . A su regreso a Espana, en 1839, fue nombrado academico de merito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Desde 1871 ejercio como profesor en la Academia. Su amistad con Francisco Javier de Quinto y Cortes, conde de Quinto y jefe de la casa real, le ayudo a ser el escultor oficial del Congreso, siendo su obra mas importante el fronton del palacio de las Cortes (1848), que constituye el mayor conjunto escultorico del siglo XIX en Espana y representa alegoricamente los poderes de la Camara. Tambien, tras ganar el concurso que se convoco, realizo los dos leones de bronce situados en la escalinata de acceso al edificio. Medina tambien se formo artisticamente en Roma. Una de sus obras mas relevantes, fue una escultura de Murillo para la ciudad de Sevilla, inaugurada en 1864, que se coloco en la plaza del museo, frente al entonces Museo Provincial de Pintura, hoy Museo de Bellas Artes. Posteriormente se realizo una replica de la misma que se situo frente a la fachada sur del Museo del Prado, inaugurada por el rey Amadeo I. Intervino tambien en la decoracion del Palacio de las Cortes de Madrid, en cuyo Salon de sesiones, en la parte alta del testero, se encuentran cuatro efigies que simbolizan La Marina , La Agricultura , El Comercio y Las Ciencias

La eleccion de temas de sensibilidad social y las moderadas innovaciones esteticas que preceden al estallido de las vanguardias, corresponde a los escultores de finales del siglo  XIX y comienzos del siglo  XX , como Ricardo Bellver (1845-1924), Arturo Melida , (1849-1902), Antonio Susillo (1855-1896), Agustin Querol (1860-1909), Mariano Benlliure (1862-1947), Aniceto Marinas (1866-1953) y Miguel Blay (1866-1936). [ 3 ]

Otros escultores coetaneos, como Josep Clara , Josep Llimona , Mateo Inurria , Victorio Macho , Mateo Hernandez , Nemesio Mogrovejo , Julio Antonio , Emiliano Barral o Francisco Asorey , manteniendo los principios figurativistas, seran los que daran paso a las vanguardias del segundo tercio del siglo  XX , que es cuando se produce la autentica ruptura formal en la escultura contemporanea espanola ( Pablo Gargallo , Julio Gonzalez , Alberto Sanchez Perez ) que volvera a reconducirse hacia un tratamiento mas tradicional en la escultura del franquismo .

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Benedict Anderson Comunidades imaginadas ; E. P. Thompson Inventing traditions ; Eric Hobsbawm , La era del capital y La era del imperio .
  2. Dibujo
  3. Ana Maria Preckler, Historia del arte universal de los siglos XIX y XX , pg. 216.
  4. Fechas discrepantes: [1] Archivado el 21 de octubre de 2011 en Wayback Machine ., [2] , [3] . Este enlace parece contar la historia mas completa . Hay alguna referencia que los denomina " Daoiz y Velarde ".
  5. Jesus Lorente, Pintura y escultura de historia: los grandes artistas a las puertas de los museos