Escudo de Valladolid

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Escudo de Valladolid

Version del escudo ajustada a las normas heraldicas

Las formas heraldicas del escudo de la ciudad de Valladolid tienen un origen incierto. La representacion mas antigua conocida del escudo de Valladolid data del ano 1454, aunque en ese momento solo aparecian en el los jirones ondulados. El escudo pudo haber sido otorgado por el rey vallisoletano Enrique IV de Castilla . Se cree que los diferentes elementos tienen su origen en acontecimientos importantes de la historia de la ciudad .

Historia [ editar ]

En el Ayuntamiento de Valladolid , aun se conserva el escudo antiguo en la fachada del edificio encima de la inscripcion "Casa Consistorial".

La corona real es abierta, de origen medieval, mas antigua que la corona real cerrada. Habria sido otorgada por los Reyes Catolicos , como simbolo de villa de realengo , con fueros propios .

La bordura de gules con los ocho castillos de oro en el escudo de armas de la ciudad aparece por primera vez en la portada de uno de los mas de diez ejemplares de la Historia de Valladolid de Juan Antolinez de Burgos que data de 1722 (si bien la obra original fue concluida en 1641). Hasta entonces nunca el escudo municipal habia figurado con semejante incremento armero.

La bordura viene a ser un trasunto historicista, con afan tambien ornamental, del antiguo sello medieval de la ciudad en donde tambien aparecian ocho muescas o torres formando parte del cerco o muralla que envolvia simbolicamente a la villa, identificando estos castillos con las ocho puertas de las dos cercas o murallas que llego a tener la poblacion representadas por la bordura. Esta composicion tuvo exito y fue paulatinamente adoptada por los diferentes gremios de la ciudad y finalmente por el concejo. [ 1 ]

Con el fin de la Guerra Civil , las autoridades franquistas otorgaron por decreto de 17 de julio de 1939 la Cruz Laureada de San Fernando a la ciudad, maxima condecoracion militar espanola (creada en el siglo  XIX ), " como recuerdo a las gestas heroicas de Valladolid en el Movimiento Nacional y homenaje a quien desplego decisiva aportacion a el en los primeros momentos de la guerra de liberacion de Espana ". [ 2 ] [ 3 ] ​ (Vease tambien Guerra Civil Espanola en la provincia de Valladolid ). En 1962 el Ayuntamiento de Valladolid permitio la incorporacion de la Cruz al escudo del club de futbol de la ciudad, el Real Valladolid . [ 4 ]

No obstante, tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria Historica en 2007, diversas organizaciones de Valladolid agrupadas en la "Plataforma por la Retirada de Nombres y Simbolos Franquistas" presentaron una denuncia para que el Ayuntamiento eliminara todos los simbolos franquistas de la ciudad, incluida la laureada del escudo. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y Leon emitio una sentencia en 2014 que obligaba al Ayuntamiento a elaborar un censo de los simbolos franquistas en el plazo de un mes y proceder a su retirada. Sin embargo, el Gobierno del PP se nego a aplicar la sentencia y a fecha actual la laureada aun permanece en el escudo de la ciudad. [ 5 ]
Posteriormente, el Ayuntamiento de Valladolid -gobernado por una coalicion encabezada por el PSOE- debatio en sesion plenaria en octubre de 2017 la eliminacion de la laureada del escudo. Lo hizo a raiz de una mocion presentada por los grupos Toma la Palabra (socio del equipo de Gobierno) y Si se Puede, pero la votacion resulto a favor de su mantenimiento con veintiun votos favorables a esta opcion y ocho en contra -los de Toma la Palabra, Si se Puede y una concejal del PSOE-. En cuanto a la Diputacion Provincial, se da la circunstancia de que, aun estando presidida por el PP, en abril de 2017 se adopto un acuerdo plenario -con la unica oposicion del grupo popular- para la modificacion del escudo, acuerdo que posteriormente ningun grupo ha solicitado ejecutar, por lo que, de hecho, el escudo se mantiene sin cambios [ 6 ] ​.

Elementos [ editar ]

Antiguo escudo de Valladolid.

Referencias [ editar ]

  1. Vease "Heraldica y Vexilologia Municipal de la Provincia de Valladolid" de Felix Martinez LLorente; pag. 389.
  2. Gobierno de Espana (ed.). ≪DECRETO concediendo a la ciudad de Valladolid la Cruz Laureada de San Fernando≫ . Boletin Oficial del Estado nº 199 de 18 de julio de 1939 . ≪ Como recuerdo a las gestas heroicas de Valladolid en el Movimiento Nacional y homenaje a quien desplego decisiva aportacion a el en los primeros momentos de la guerra de liberacion de Espana, concedo a aquella ciudad la Cruz Laureada de San Fernando, que desde hoy debera grabar en sus escudos. Asi lo dispongo por el presente Decreto, dado en Burgos a diecisiete de julio de mil novecientes treinta y nueve ? Ano de la victoria. ≫.  
  3. ≪Boletin Oficial del Estado, 18/7/1939.≫ . Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2018 . Consultado el 6 de julio de 2009 .  
  4. El Escudo del Real Valladolid Archivado el 7 de febrero de 2009 en Wayback Machine . realvalladolid.es
  5. ≪Una sentencia obliga al Ayuntamiento de Valladolid a retirar los simbolos franquistas≫ . Periodico Diagonal 15 de febrero de 2014 .  
  6. El Dia de Valladolid, 25 de junio de 2022

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]