한국   대만   중국   일본 
Ernst Junger - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Ernst Junger

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ernst Junger


Dritter Generalstabsoffizier del Departamento de Inteligencia y Defensa del Enemigo
por Francia ocupada
1941-1943
Gobernador MBF Otto von Stulpnagel

Informacion personal
Nacimiento 29 de marzo de 1895 Ver y modificar los datos en Wikidata
Heidelberg ( Gran Ducado de Baden , Imperio aleman ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de febrero de 1998 Ver y modificar los datos en Wikidata (102 anos)
Riedlingen ( Alemania ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Religion Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educado en Universidad de Leipzig Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Area Existencialismo cristiano
Movimiento
Obras notables
Lealtad
  • Bandera de Francia (1913)
  • Bandera de Imperio alemán (1914?1918)
  • Bandera de Alemania (1918?1923)
  • Bandera de Alemania nazi (1939?1944)
Rama militar Ejercito Imperial Aleman Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Hauptmann
Conflictos Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.juenger-haus.de Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Ernst Junger ( Heidelberg , 29 de marzo de 1895- Riedlingen , 17 de febrero de 1998) fue un novelista , filosofo nacionalista, militar y entomologo aleman . Se hizo conocido publicamente por sus memorias de la Primera Guerra Mundial , Stahlgewittern (1920).

Hijo de un exitoso hombre de negocios y quimico, Junger se rebelo contra una educacion acomodada y busco aventuras en el movimiento juvenil aleman Wandervogel , antes de huir para servir brevemente en la Legion Extranjera Francesa , lo que era un acto ilegal en Alemania. Sin embargo, escapo del procesamiento gracias a los esfuerzos de su padre y pudo alistarse en el Ejercito Imperial Aleman al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914. Durante una desafortunada ofensiva en 1918, Junger resulto gravemente herido y recibio la Pour le Merite , una extraordinaria condecoracion para alguien de su rango. Dado que con el fin de la monarquia prusiana en noviembre de 1918 cesaron las nuevas condecoraciones de la clase militar, Junger, fallecido en 1998, fue el ultimo ganador vivo de la condecoracion de la clase militar.

Escribio contra los valores liberales, la democracia y la Republica de Weimar , pero rechazo los avances de los nazis que estaban ascendiendo al poder. Durante la Segunda Guerra Mundial , Junger sirvio como capitan del ejercito en el Paris ocupado , pero en 1943 se habia vuelto decisivamente contra el totalitarismo nazi, un cambio manifestado en su obra Der Friede (La paz). Junger fue despedido del ejercito en 1944 despues de haber sido implicado indirectamente con otros oficiales que habian conspirado para matar al fuhrer Adolf Hitler . Unos meses mas tarde, su hijo murio en combate en Italia tras haber sido condenado a un batallon penal por motivos politicos.

Despues de la guerra, Junger fue tratado con cierta sospecha como posible "companero de viaje" de los nazis. En las ultimas etapas de la Guerra Fria , sus escritos poco ortodoxos sobre el impacto del materialismo en la sociedad moderna eran ampliamente vistos como conservadores mas que nacionalistas radicales, y sus obras filosoficas llegaron a ser muy apreciadas en los principales circulos intelectuales alemanes. Junger termino su vida como una figura literaria honorable, aunque los criticos continuaron acusandolo de glorificar la guerra como una experiencia trascendental en algunas de sus primeras obras. Era un militarista ardiente y una de las figuras mas complejas y contradictorias de la literatura alemana del siglo  XX .

Biografia [ editar ]

Primeros anos [ editar ]

Ernst Junger nacio en Heidelberg como el mayor de seis hijos del ingeniero quimico Ernst Georg Junger (1868-1943) y de Karoline Lampl (1873-1950). Dos de sus hermanos murieron cuando eran bebes. Su padre adquirio cierta riqueza en la mineria de potasa . Fue a la escuela en Hannover de 1901 a 1905, y de 1905 a 1907 a internados en Hannover y Brunswick . Se reunio con su familia en 1907 en Rehburg y de 1907 a 1912 fue a la escuela con sus hermanos en Wunstorf . Durante este tiempo desarrollo su pasion por las novelas de aventuras y la entomologia . Paso algun tiempo como estudiante de intercambio en Buironfosse , Saint-Quentin, Francia , en septiembre de 1909. Con su hermano menor Friedrich Georg Junger (1898-1977) se unio al movimiento Wandervogel en 1911. Su primer poema se publico con la Gaublatt fur Hannoverland en noviembre de 1911. En ese momento, Junger tenia fama de ser un poeta bohemio en ciernes.

En 1913, Junger estudiaba en el gimnasio de Hamelin . En noviembre viajo a Verdun y se alisto en la Legion Extranjera Francesa para un mandato de cinco anos, pero con la intencion de llegar al norte de Africa . Estacionado en un campo de entrenamiento en Sidi Bel Abbes , Argelia , deserto y viajo a Marruecos, pero fue capturado y devuelto al campamento. Seis semanas despues, fue expulsado de la Legion debido a la intervencion del Ministerio de Asuntos Exteriores aleman y escapo del proceso. En el viaje de regreso, su padre le dijo que el coste de las gestiones ante las autoridades habia ascendido a una suma enorme. Junger fue enviado a un internado en Hannover, donde entre sus companeros se encontraba el futuro lider comunista Werner Scholem (1895-1940).

Primera Guerra Mundial [ editar ]

El 1 de agosto de 1914, poco despues del inicio de la Primera Guerra Mundial , Junger se alisto como voluntario por un ano y se unio al 73.º Regimiento de Fusileros Hannoverianos de la 19.ª Division y, despues del entrenamiento, fue transportado al frente de Champana en diciembre . Fue herido por primera vez en abril de 1915. Mientras estaba de baja por convalecencia, asumio un puesto que su padre le arreglo para convertirse en aspirante a oficial ( Fahnenjunker ). Junger recibio el nombramiento de teniente (segundo teniente) el 27 de noviembre de 1915. Como lider de peloton, se gano una reputacion por sus hazanas de combate y su iniciativa en el patrullaje y el reconocimiento ofensivos.

Trincheras alemanas en la Batalla del Somme (1916).

Durante la Batalla del Somme , cerca de los restos destruidos de la aldea de Guillemont, su peloton tomo una posicion de primera linea en un desfiladero que habia sido bombardeado hasta que consistio en poco mas que un hoyo sembrado de los cadaveres podridos de sus predecesores. El escribio:

Mientras la tormenta azotaba a nuestro alrededor, camine arriba y abajo por mi sector. Los hombres tenian bayonetas caladas. Permanecieron petreos e inmoviles, rifle en mano, en el borde delantero de la pendiente, mirando hacia el campo. De vez en cuando, a la luz de una bengala, veia casco de acero tras casco de acero, hoja tras hoja centelleante, y me invadia una sensacion de invulnerabilidad. Podriamos ser aplastados, pero seguramente no podremos ser conquistados.

El peloton fue relevado pero Junger resulto herido por metralla en la zona de descanso de Combles y hospitalizado; su peloton volvio a ocupar la posicion en visperas de la batalla de Guillemont y fue aniquilado en una ofensiva britanica. Fue herido por tercera vez en noviembre de 1916 y recibio la Cruz de Hierro de Primera Clase en enero de 1917.

En la primavera de 1917, fue ascendido a Hauptmann , al mando de la septima compania y estacionado en Cambrai. Transferido a Langemarck en julio, las acciones de Junger contra el avance britanico incluyeron obligar a los soldados en retirada a unirse a su linea de resistencia a punta de pistola. Organizo la evacuacion de su hermano Friedrich Georg, que habia resultado herido. En la Batalla de Cambrai (1917) Junger sufrio dos heridas, una de bala que atraveso su casco en la parte posterior de la cabeza y otra de un fragmento de proyectil en la frente.

Ernst Junger durante la Primera Guerra Mundial portando su medalla de la Orden de Hohenzollern

Recibio la Orden de Hohenzollern . Mientras avanzaba para tomar posiciones justo antes de la Operacion Michael de Ludendorff el 19 de marzo de 1918, Junger se vio obligado a detenerse despues de que los guias se perdieron y, mientras estaban agrupados, la mitad de su compania se perdio por un impacto directo de la artilleria. El propio Junger sobrevivio y lidero a los supervivientes como parte de un avance exitoso, pero fue herido dos veces hacia el final de la accion, recibiendo disparos en el pecho y, de manera menos grave, en la cabeza. Despues de convalecer, regreso a su regimiento en junio, compartiendo la sensacion generalizada de que la marea se habia vuelto contra Alemania y la victoria era imposible.

El 25 de agosto, fue herido por septima y ultima vez cerca de Favreuil, recibiendo un disparo en el pulmon mientras lideraba su compania en un avance que fue rapidamente superado por un contraataque britanico. Al darse cuenta de que la posicion donde yacia herido estaba a punto de caer ante el avance de las fuerzas britanicas, Junger se levanto y, mientras lo hacia, sus pulmones drenaron los fluidos a traves de la herida en su pecho, lo que le permitio recuperarse lo suficiente para escapar. Se dirigio a un puesto de ametralladoras que resistia, donde un medico le dijo que se acostara inmediatamente. Llevado a la retaguardia envuelto en una lona, ??el y los porteadores fueron atacados y el medico murio. Un soldado que intento cargar a Junger sobre sus hombros murio despues de haber recorrido solo unos metros, pero otro soldado pudo hacerlo.

Junger recibio la Medalla de herido de primera clase. Mientras recibia tratamiento en un hospital de Hannover, el 22 de septiembre recibio la notificacion de que se le habia concedido la Pour le Merite por recomendacion del comandante de division Johannes von Busse . Pour le Merite , la mas alta condecoracion militar del Imperio Aleman , fue otorgada unas 700 veces durante la guerra, pero casi exclusivamente a oficiales de alto rango (y setenta veces a pilotos de combate). Junger fue uno de los once lideres de companias de infanteria que recibieron la orden.

Durante toda la guerra, Junger llevo un diario, que se convirtio en la base de su Tempestades de acero de 1920. Dedicaba su tiempo libre a leer las obras de Nietzsche , Schopenhauer , Ariosto y Kubin , ademas de revistas entomologicas que le enviaban desde casa. Durante 1917, estuvo recolectando escarabajos en las trincheras y mientras patrullaba, 149 ejemplares entre el 2 de enero y el 27 de julio, que enumero bajo el titulo de Fauna coleopterologica douchyensis .

Periodo entreguerras [ editar ]

Junger sirvio como teniente en el ejercito de la Republica de Weimar hasta su desmovilizacion en 1923. Estudio biologia marina, zoologia, botanica y filosofia y se convirtio en un conocido entomologo. En Alemania, un importante premio entomologico lleva su nombre: el "Ernst-Junger-Preis fur Entomologie". Sus experiencias de guerra descritas en Tormenta de acero (titulo aleman: Stahlgewittern ), que Junger publico por su cuenta en 1920, lo hicieron poco a poco famoso. Se caso con Gretha von Jeinsen (1906?60) en 1925. Tuvieron dos hijos, Ernst Jr. (1926?44) y Alexander (1934?93).

Critico la fragil e inestable democracia de la Republica de Weimar, afirmando que "odiaba la democracia como una peste". Mas explicitamente que en Tormenta de Acero , describio la guerra como una experiencia mistica que revelaba la naturaleza de la existencia Segun Junger, la esencia de lo moderno se encontraba en la movilizacion total para la eficacia militar, que ponia a prueba la capacidad de los sentidos humanos. En 1932, publico Der Arbeiter , que pedia la creacion de una sociedad activista dirigida por guerreros-trabajadores-eruditos. En el ensayo Sobre el dolor , escrito y publicado en 1934, Junger rechaza los valores liberales de libertad , seguridad , tranquilidad y comodidad, y busca en cambio la medida del hombre en la capacidad de soportar el dolor y el sacrificio. Por esta epoca, sus escritos incluian el aforismo "lo que no me mata me hace mas fuerte; y lo que me mata me hace increiblemente fuerte".

Tercer Reich [ editar ]

Carta de Adolf Hitler a Ernst Junger, 27 de mayo. 1926, Museo de Literatura Moderna, Marbach

Como famoso heroe de guerra y destacado critico nacionalista de la Republica de Weimar , el creciente Partido Nazi (NSDAP) cortejo a Junger como un aliado natural, pero Junger rechazo tales avances. Cuando Junger se mudo a Berlin en 1927, rechazo una oferta de asiento en el Reichstag para el NSDAP. En 1930, denuncio abiertamente la represion del Landvolkbewegung (un pequeno partido agrario) por parte de Hitler . En la edicion del 22 de octubre de 1932 del Volkischer Beobachter (el periodico oficial nazi), el articulo Das endlose dialektische Gesprach ("el interminable debate dialectico") atacaba a Junger por su rechazo de la doctrina de " sangre y tierra ", acusandolo de ser un "intelectualista" y un liberal. Junger volvio a rechazar un asiento que le ofrecieron en el Reichstag tras la ascension al poder del Partido Nazi en enero de 1933, y rechazo la invitacion para dirigir la Academia Alemana de Literatura (Die deutsche Akademie der Dichtung).

El 14 de junio de 1934, Junger escribio una "carta de rechazo" al Volkischer Beobachter , en la que pedia que ninguno de sus escritos fuera publicado en el. Junger tambien se nego a hablar en la radio de Joseph Goebbels. Fue uno de los pocos autores " nacionalistas " cuyos nombres nunca aparecieron en las frecuentes declaraciones de lealtad a Hitler . El y su hermano Friedrich Georg abandonaron el Traditionsverein der 73er (la organizacion de veteranos del regimiento de Hannover en el que habian servido durante la Primera Guerra Mundial) cuando sus miembros judios fueron expulsados.

Cuando Junger abandono Berlin en 1933, la Gestapo registro su casa varias veces. Auf den Marmorklippen , una novela corta en forma de parabola, utiliza metaforas para describir las percepciones negativas de Junger sobre la situacion en la Alemania de Hitler.

Sirvio en la Segunda Guerra Mundial como capitan del ejercito. En el frente occidental , en 1939, rescato a un soldado herido y recibio nuevamente la Cruz de Hierro de Segunda Clase. Asignado a un puesto administrativo como oficial de inteligencia y censor de correo en Paris, socializo (a menudo en el hotel Georges V o en Maxim's) con destacados artistas de la epoca como Picasso y Jean Cocteau . Tambien acudio a los salones de Marie-Louise Bousquet y Florence Gould . Alli conocio a Jean Paulhan , Henry de Montherlant , Marcel Jouhandeau y Louis-Ferdinand Celine . Junger tambien se reunio con este ultimo en el Instituto Aleman el 7 de diciembre de 1941. Anota en su diario parisino ( Strahlungen ) que Celine en esa ocasion "hablo de su consternacion, de su asombro por el hecho de que nosotros, los soldados, no estuvieramos disparando, ahorcando y exterminar a los judios". Transmitio informacion sobre proximos transportes "con un nivel de riesgo aceptable" que salvaron vidas judias. Su oficina estaba en el Hotel Majestic y estaba alojado en el Hotel Raphael.

Junger considero inaceptable el trato discriminatorio que sus compatriotas daban a los judios franceses. En sus diarios parisinos, el escritor escribio el 7 de junio de 1942 que habia encontrado por primera vez la estrella amarilla que portaban tres ninas que pasaban por la calle Royale, y que consideraba ese dia como fundamental en su historia personal. porque dice que en ese momento se avergonzo de llevar un uniforme de oficial aleman.

Sus primeros tiempos en Francia se describen en su diario Strahlungen , que incluye Garten und Straßen (Jardines y calles) y Das erste Pariser Tagebuch (El primer diario parisino). Tambien se le asigno la tarea de ejecutar a un desertor aleman que habia golpeado a las mujeres que lo protegian y habia sido entregado. Junger considero evitar la tarea, pero finalmente asistio para supervisar la ejecucion, como afirmo en su diario, "con un espiritu de basta curiosidad".

Junger aparece en los margenes del complot del 20 de julio . Fue claramente una inspiracion para los conservadores antinazis en el ejercito aleman, y mientras estuvo en Paris estuvo cerca de los viejos oficiales, en su mayoria prusianos, que llevaron a cabo el intento de asesinato contra Hitler. El 6 de junio de 1944, Junger fue al cuartel general de Erwin Rommel en La Roche-Guyon y llego tarde, alrededor de las 9 de la noche, porque el puente de Mantes estaba caido. Estuvieron presentes el jefe de personal de Rommel, Hans Speidel , el general Wagener, el coronel Linstow, el consejero de la embajada Peter Pfeiffer, el reportero mayor Wilhelm von Schramm y el cunado de Speidel, Max Horst (Rommel estaba en Alemania). A las 9.30 p. m. fueron a las habitaciones de Speidel para discutir Der Friede (La Paz), la propuesta de paz de 30 paginas de Junger (escrita en 1943), que se entregaria a los Aliados despues de la muerte de Hitler o su destitucion del poder; tambien se propone una Europa unida. Regreso alrededor de la medianoche. Al dia siguiente, en el cuartel general de Paris, Junger quedo atonito por la noticia del desembarco de Normandia .

Sin embargo, Junger solo estuvo involucrado de forma periferica en los acontecimientos y, posteriormente, en agosto de 1944 solo sufrio la expulsion del ejercito en lugar de la ejecucion. Lo salvo el caos de los ultimos meses de la guerra y su siempre "excesiva cautela", quemando escritos sobre temas delicados de 1933. Una fuente ( Friedrich Hielscher ) afirmo que Hitler dijo: "A Junger no le pasa nada".

Su hijo mayor, Ernst Jr., entonces cadete naval ( Kriegsmarine ) de dieciocho anos, fue encarcelado ese ano por participar en "discusiones subversivas" en su Academia Naval de Wilhelmshaven (un delito capital). Transferido a la Unidad Penal 999 como Frontbewahrung despues de que sus padres hablaran con el juez presidente, el almirante Ernst Scheurlen, fue asesinado cerca de Carrara, en la Italia ocupada, el 29 de noviembre de 1944 (aunque Junger nunca estuvo seguro de si habia recibido un disparo del enemigo o de las SS).

Posguerra [ editar ]

Silla de lectura en la casa de Ernst Junger.

Despues de la guerra, Junger inicialmente estuvo bajo cierta sospecha por su pasado nacionalista , y las fuerzas de ocupacion britanicas le prohibieron publicar en Alemania durante cuatro anos porque se nego a someterse a los procedimientos de desnazificacion . Su obra La paz (titulo aleman: Der Friede), escrita en 1943 y publicada en el extranjero en 1948, marco el final de su implicacion en la politica. Cuando los comunistas alemanes amenazaron su seguridad en 1945, Bertolt Brecht les ordeno "dejar en paz a Junger". Con su imagen publica rehabilitada en la decada de 1950, paso a ser considerado como una figura destacada de la literatura de Alemania Occidental.

El editor de Alemania Occidental Klett publico su obra completa en diez volumenes (Werke) en 1965, ampliada a 18 volumenes entre 1978 y 1983. Esto convirtio a Junger en uno de los cuatro autores alemanes que vieron publicadas dos ediciones posteriores de sus obras completas durante su vida, junto con Goethe, Klopstock y Wieland.

Sus diarios de 1939 a 1949 se publicaron con el titulo Strahlungen (1948, Reflexiones). En las decadas de 1950 y 1960, Junger viajo mucho. Su primera esposa, Gretha, murio en 1960 y en 1962 se caso con Liselotte Lohrer. Continuo escribiendo prodigiosamente durante toda su vida, publicando mas de 50 libros.

Martin Heidegger estuvo fuertemente influenciado por El trabajador de Junger, aunque no consideraba a Junger como un filosofo. La interpretacion de Heidegger de la obra de Junger esta recopilada en el volumen 90 de su edicion completa, titulada Zu Ernst Junger .

Junger fue uno de los precursores del realismo magico . Su vision Glaserne Bienen , de un futuro en el que un mundo automatizado impulsado por maquinas amenaza el individualismo, podria verse como una historia dentro del genero de la ciencia ficcion. Un poeta sensible con formacion en botanica y zoologia, ademas de soldado, sus obras en general estan llenas de tremendos detalles del mundo natural.

A lo largo de su vida habia experimentado con drogas como el eter , la cocaina y el hachis ; y mas adelante en su vida consumio mescalina y LSD . Estos experimentos fueron registrados exhaustivamente en Annaherungen . La novela Besuch auf Godenholm esta claramente influenciada por sus primeros experimentos con mescalina y LSD. Se reunio con el inventor del LSD, Albert Hofmann , y tomaron LSD juntos varias veces. Las memorias de Hofmann, LSD, My Problem Child , describen algunas de estas reuniones.

Ultimos anos [ editar ]

Casa de Junger en Wilflingen.

Una de las contribuciones mas importantes de la produccion literaria posterior de Junger es la figura metahistorica del "Anarca", una figura ideal de un individuo soberano , concebida en su novela Eumeswil (1977), que evoluciono a partir de su concepcion anterior del Waldganger , o "trota bosques" por influencia de la concepcion de Max Stirner de lo Unico (der Einzige).

En 1981, Junger recibio el Premio Mundial Cino Del Duca . Junger fue inmensamente popular en Francia, donde en un momento se imprimieron 48 de sus libros traducidos. En 1984, hablo en el memorial de Verdun, junto a sus admiradores, el presidente frances Francois Mitterrand y la canciller alemana, donde califico la "ideologia de la guerra" en Alemania antes y despues de la Primera Guerra Mundial como "un error calamitoso". En Francia sigue siendo casi un idolo de la extrema derecha identitaria y europeista (en las obras del filosofo Alain de Benoist ).

Aunque habia sido absuelto de la acusacion de colaboracion nazi desde la decada de 1950, el conservadurismo nacional de Junger y su papel continuo como filosofo e icono conservador lo convirtieron en una figura controvertida, y Huyssen (1993) argumento que, sin embargo, "su literatura conservadora hizo que el nazismo fuera muy atractivo" y que "la ontologia de la guerra representada en Tormenta de Acero podria interpretarse como un modelo para una nueva sociedad ordenada jerarquicamente mas alla de la democracia , mas alla de la seguridad de la sociedad burguesa y el tedio". Walter Benjamin escribio "Teorias del fascismo aleman" (1930) como resena de Guerra y guerrero , una coleccion de ensayos editada por Junger. A pesar de las continuas criticas politicas a su trabajo, Junger dijo que nunca se arrepintio de nada de lo que escribio y que jamas se retractaria.

Su hijo menor, Alexander, medico, se suicido en 1993. El centenario de Junger, el 29 de marzo de 1995, fue recibido con elogios de muchos sectores, incluido el presidente socialista frances Francois Mitterrand .

Obra literaria [ editar ]

La emboscadura [ editar ]

Antonio Escohotado , uno de los primeros pensadores espanoles en divulgar la obra de Junger, describio La emboscadura en una resena disponible (bajo dominio publico) en su web que citamos a continuacion: "Abrumados por la derrota y la miseria, no menos que por su responsabilidad en el Holocausto, los alemanes inauguraban una democracia muy vigilada, escindidos en hermanos irreconciliables por exigencias de la Guerra Fria . Y en ese clima ?de terror, confusion, verguenza y bano propagandistico- Junger redacta un majestuoso himno a la dignidad humana: La emboscadura (1951). Desde los antipodas del animo patetico y el victimismo, recuerda que el tema de nuestra vida sigue siendo resistir a la opresion, sean cualesquiera sus formas, y que de mantener dicha resistencia se derivan innumerables alegrias y cumplimientos. Dicha respuesta recae ahora sobre una figura que Junger bautiza como el Emboscado, cuya esencia es “la persona singular soberana".

"El autentico problema es que una mayoria no quiere la libertad y aun le tiene miedo. Para llegar a ser libre hay que ser libre, pues la libertad es existencia, concordancia consciente con la existencia, y es el placer, sentido como destino, de hacerla realidad. ( La emboscadura )."

Esta obra expone que la libre accion es el unico poder que vence al miedo, si bien solo alli donde ademas de resistencia al soborno o a la coaccion es tambien “placer”, disfrute de si misma. La emboscadura examina diversas estrategias de guerrilla para oponerse a lo intolerable -aliado primario del miedo-, llamandolo “crueldad” o violencia gratuita. Estas premisas son una declaracion de guerra al gregarismo y a la propaganda, por no decir que una declaracion de guerra a la autoridad coactiva en general. Pero resistir viene de que los emboscados se vacunaron contra el nihilismo ?al expulsar de sus pechos el resentimiento ante la necesidad de morir-, y gracias a ello topan con fuentes de vida que ofrecen “manantiales de abundancia, veneros de poder cosmico”. Fuere cual fuere su suerte particular, “son conscientes de la inatacable profundidad [...] y la plenitud del mundo”. Eso funda en ellos animos de benevolencia, como funda el amor de los padres propia estima en los hijos. Las lineas finales del libro, que resumen el paisaje deparado por el bosque, dicen asi: “Lo grisaceo, lo polvoriento, se adhieren unicamente a la superficie. Quien cava mas hondo alcanza en cualquier desierto el estrato donde se halla el manantial. Y con las aguas sube a la superficie una fecundidad nueva”. ( Goce y exigencias de la libertad , 2003).

Otras obras [ editar ]

Desde que en los anos 1950 entablara amistad con Albert Hofmann , el creador del LSD , varios de los libros de Junger versaron de forma directa o indirecta sobre la experiencia psicodelica .

En 1952, despues de su primera experiencia con el LSD, escribe Besuch auf Godenholm [ Visita a Godenholm ], cuya publicacion coincidio con la aparicion de Las puertas de la percepcion , de Aldous Huxley . Tambien hay referencias en su novela Heliopolis (1949).

Su otro gran libro sobre el tema de las drogas es Annaherungen. Drogen und Rausch [ Acercamientos. Drogas y ebriedad ], de 1970. Esta obra, en la que el autor acuno el termino psiconautas ('navegantes de la psique'), expone las numerosas experiencias de Junger con varios tipos de sustancias psicoactivas , tanto enteogenicas como estimulantes u opiaceos.

Hacia 1977 escribe otra de sus obras mas conocidas, Eumeswil , donde sobresale la figura del ≪anarca≫, personaje preconfigurado por Albert Camus en su libro L'homme revolte [ El hombre rebelde ] (1951). La sustancia del anarca es la creacion, la del anarquista es la destruccion. Asi, dice Junger: "El anarca no es el antagonista del monarca sino su polo contrario, algo a lo que el poder del monarca no llega... No es el adversario sino su correspondencia". "El paso mas rudimentario hacia la libertad es liberarse de toda servidumbre (creencia) politica". "El monarca quiere dominar a muchos, el anarca solo a si mismo".

En 1959 se le otorgo la Cruz del Merito Federal, junto al pintor Otto Dix ; y en 1982 recibio el Premio Goethe .

Uno de sus ultimos textos seria Die Schere [ La tijera ], publicado en 1989, cuando Junger contaba 94 anos de edad. De gran valor historico y literario son sus diarios de la Segunda Guerra Mundial , agrupados bajo el titulo general de Radiaciones . En la actualidad, su obra esta considerada como una de las mayores contribuciones a la literatura en lengua alemana en el siglo  XX .

Murio el 17 de febrero de 1998, a 40 dias de cumplir 103 anos de edad.

Enumeracion de su obra escrita [ editar ]

  • In Stahlgewittern (1920)
  • Der Kampf als inneres Erlebnis (1922)
  • Sturm (1923)
  • Feuer und Blut (1925)
  • Das Waldchen 125 (1925)
  • Das abenteuerliche Herz. Aufzeichnungen bei Tag und Nacht (1929)
  • Der Arbeiter. Herrschaft und Gestalt (1932)
  • Blatter und Steine (1934)
  • Afrikanische Spiele (1936)
  • Das abenteuerliche Herz. Figuren und Capricios (1938)
  • Auf den Marmorklippen (1939)
  • Garten und Straßen (1942)
  • Myrdun. Briefe aus Norwegen (1943)
  • Der Friede. Ein Wort an die Jugend Europas und an die Jugend der Welt. (1945)
  • Atlantische Fahrt (1947)
  • Sprache und Korperbau (1947)
  • Ein Inselfruhling (1948)
  • Heliopolis. Ruckblick auf eine Stadt (1949)
  • Strahlungen (1949)
  • Am Kieselstrand (1950)
  • Uber die Linie (1951)
  • Der Waldgang (1951)
  • Besuch auf Godenholm (1952)
  • Der gordische Knoten (1953)
  • Das Sanduhrbuch (1954)
  • Am Sarazenturm (1955)
  • Rivarol (1956)
  • Glaserne Bienen (1957)
  • Jahre der Okkupation (1958)
  • An der Zeitmauer (1959)
  • Der Weltstaat (1960)
  • Typus, Name, Gestalt (1963)
  • Grenzgange. Essays. Reden. Traume (1966)
  • Subtile Jagden (1967)
  • Sgraffiti (1969)
  • Ad hoc (1970)
  • Annaherungen. Drogen und Rausch (1970)
  • Die Zwille (1973)
  • Zahlen und Gotter. Philemon und Baucis. Zwei Essays (1974)
  • Eumeswil (1977)
  • Siebzig verweht I (1980)
  • Siebzig verweht II (1981)
  • Aladins Problem (1983)
  • Maxima ? Minima, Adnoten zum 'Arbeiter' (1983)
  • Autor und Autorschaft (1984)
  • Eine gefahrliche Begegnung (1985)
  • Zwei Mal Halley (1987)
  • Die Schere (1989)
  • Prognosen (1993)
  • Siebzig verweht III (1993)
  • Siebzig verweht IV (1995)
  • Siebzig verweht V (1997)
  • Venganza tardia ? Tres caminos a la escuela (1998, ed. postuma)

Bibliografia en espanol [ editar ]

  • Eumeswil , Pagina Indomita, 2019
  • Visita a Godenholm , Pagina Indomita, 2017
  • Heliopolis , Pagina Indomita, 2016
  • Los titanes venideros , Pagina Indomita, 2016
  • Pasados los setenta V , Tusquets, 2015
  • El teniente Sturm , Tusquets, 2014
  • Diario de guerra (1914-1918) , Tusquets, 2013
  • Pasados los setenta IV , Tusquets, 2011
  • El autor y la escritura , Gedisa, 2009
  • Venganza tardia , Tusquets, 2009
  • Acercamientos. Drogas y ebriedad , Tusquets, 2008
  • Sobre los acantilados de marmol , Tusquets, 2008
  • Pasados los setenta III , Tusquets, 2007
  • Pasados los setenta II , Tusquets, 2006
  • Pasados los setenta I , Tusquets, 2006
  • La tijera , Tusquets, 2006
  • Radiaciones. Diarios de la Segunda Guerra Mundial II , Tusquets, 2005
  • Radiaciones. Diarios de la Segunda Guerra Mundial I , Tusquets, 2005
  • Tempestades de acero , Tusquets, 2005
  • Esgrafiados , Tusquets, 2005
  • Maximas. Epigramas y Mantrana , Aldus, 2004
  • Juegos africanos , Tusquets, 2004
  • Sobre el dolor , Tusquets, 2003
  • El corazon aventurero , Tusquets, 2003
  • El trabajador , Tusquets, 2003
  • La emboscadura , Tusquets, 2002
  • El tirachinas , Tusquets, 2001
  • El libro del reloj de arena , Tusquets, 1998
  • La paz , Tusquets, 1996
  • Abejas de cristal , Alianza, 1995
  • Un encuentro peligroso , Seix Barral, 1988
  • Ernst Junger y Martin Heidegger : Acerca del nihilismo : Sobre la linea (Uber die Linie) y Hacia la pregunta del ser (Zur Seinsfrage), respectivamente. Paidos ? I.C.E./U.A.B., Barcelona, 1994
  • El problema de Aladino , Catedra, 1987

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]