Enrique IV de Castilla

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Enrique IV de Castilla
Rey de Castilla [ a ]

Enrique IV de Castilla (miniatura de un manuscrito del viajero aleman Jorg von Ehingen, circa 1455)
Reinado
22 de julio de 1454-11 de diciembre de 1474
Predecesor Juan II
Sucesor Isabel I
Informacion personal
Otros titulos Principe de Asturias (1425-1454)
Proclamacion 21 de julio de 1454
Nacimiento 5 de enero de 1425
Valladolid , Corona de Castilla
Fallecimiento 11 de diciembre de 1474 (49 anos)
Madrid , Corona de Castilla
Sepultura Real Monasterio de Santa Maria de Guadalupe
Familia
Casa real Casa de Trastamara
Padre Juan II de Castilla
Madre Maria de Aragon
Consorte
Hijos Juana la Beltraneja

Enrique IV de Castilla ( Valladolid , 5 de enero de 1425- Madrid , 11 de diciembre de 1474) [ 1 ] [ 2 ] ​ fue rey de Castilla [ a ] ​ desde 1454 hasta su muerte en 1474. Algunos historiadores le llamaron despectivamente ≪el Impotente≫ . Era hijo de Juan II y de Maria de Aragon , y hermano paterno de Isabel la Catolica , que se proclamo reina a su muerte, y del infante Alfonso , que le disputo el trono en vida.

Biografia [ editar ]

Enrique como principe [ editar ]

Enrique nacio en la desaparecida Casa de las Aldabas de la calle Teresa Gil de Valladolid . Al nacer, Castilla se encontraba bajo el control de Alvaro de Luna , que intento controlar las companias y educacion de Enrique. Entre los companeros de su juventud se contaba Juan Pacheco , que seria su hombre de confianza. Las luchas, reconciliaciones e intrigas por el poder entre los diversos nobles, el condestable Alvaro de Luna y los Infantes de Aragon serian una constante.

En abril de 1425, tres meses despues de su nacimiento, Enrique seria jurado como principe de Asturias . [ 3 ] ​ Asimismo, el 10 de octubre de 1444 se convierte en el primer, y unico, principe de Jaen . [ b ]

Durante la guerra civil castellana de 1437-1445 combatio del lado del condestable de Castilla don Alvaro de Luna , quien conto con el apoyo del rey Juan II. Participo en la decisiva y final batalla de Olmedo que supuso la derrota de la faccion encabezada por los infantes de Aragon y como resultado recibio de su padre las ciudades de Logrono , Ciudad Rodrigo y Jaen , asi como la villa de Caceres , mientras que su consejero Juan Pacheco recibia el importante marquesado de Villena ademas de algunos lugares de la frontera con el reino de Portugal , y su hermano Pedro Giron obtenia el maestrazgo de la Orden de Calatrava . [ 4 ]

Tras la victoria de Olmedo, el poder de Alvaro de Luna se debilitaria, ganando influjo el bando del principe Enrique y Juan Pacheco. Para contrarrestar la politica de Juan II de Aragon y de Navarra, apoyaron a su hijo Carlos de Viana , heredero de Navarra, que se habia sublevado contra su padre en 1450 al negarse a cederle el trono de Navarra. [ 5 ] ​ La privanza de Alvaro de Luna acabaria con su arresto y ejecucion en 1453.

Principios del reinado [ editar ]

Sello real de Enrique IV; Museo Arqueologico Nacional .

El 20 de julio de 1454 fallecia Juan II de Castilla ; al dia siguiente, Enrique fue proclamado rey de Castilla.

Una de sus primeras preocupaciones fue la alianza con Portugal, que se materializo en 1455 casandose en segundas nupcias con Juana de Portugal y con el encuentro en Elvas con Alfonso V de Portugal , en abril de 1456. Otra de sus preocupaciones era suprimir las posibilidades de intervencion del rey Juan II de Navarra , estableciendo paces con Francia y con Aragon, y concediendo el perdon a varios nobles. [ c ] [ 6 ] ​ Enrique convoco las Cortes en Cuellar (1455) para lanzar una ofensiva contra el Reino de Granada . [ 7 ] ​ Las campanas entre 1455 y 1458 se desenvolvieron como una guerra de desgaste , a base de cabalgadas , algaras o incursiones de castigo, evitando enfrentamientos campales ; pero este tipo de estrategias no era popular entre la nobleza y el pueblo. Juan Pacheco , I  marques de Villena , y su hermano Pedro Giron , maestre de Calatrava , se encargaban de las decisiones del gobierno, pero el rey incorporo a nuevos consejeros como Miguel Lucas de Iranzo , Beltran de la Cueva o Gomez de Caceres , para compensar ese influjo. [ 8 ]

En 1458, fallecio el rey Alfonso V de Aragon , y le sucedio su hermano, el rey Juan II de Aragon y de Navarra, quien reanudo sus injerencias en la politica de Castilla apoyando a la oposicion nobiliaria que militaba a favor del ambicioso Juan Pacheco. Este, con el apoyo del rey, emprendio acciones para apoderarse del patrimonio de Alvaro de Luna, pero su viuda se alio con el clan de los Mendoza y con ello nacio el descontento entre la nobleza. Este proceso dio lugar a la formacion, en Alcala de Henares , de una Liga nobiliaria en marzo de 1460, [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] ​ en la que planearon exigir una mayor presencia nobiliaria, el control de los gastos e incluso aceptar al medio hermano del rey, Alfonso de Castilla , como principe de Asturias. [ 12 ]

Enrique IV reacciono invadiendo Navarra en apoyo de Carlos de Viana , entonces en guerra contra su padre, el rey de Navarra y de Aragon. La campana fue un exito militar, pero el rey castellano pacto con la Liga nobiliaria en agosto de 1461 para conjurar el poder de los Mendoza, lo que podia permitir a Juan II de Aragon intervenir en Castilla. [ 13 ] ​ Sin embargo, Juan II de Aragon se encontraba en conflicto en el Principado de Gerona, y a la muerte de su hijo Carlos de Viana la Generalidad opto por elegir como soberano al rey castellano Enrique IV el 11 de agosto de 1462. La intervencion de Enrique IV quedaba enmarcada en la rivalidad contra Juan II de Aragon, y por ello Cataluna debia quedar como un punto inestable dentro de la Corona de Aragon . Pero Enrique IV, a falta de exitos, y perjudicada la economia castellana por la enemistad de Francia, que apoyaba a Juan II de Aragon por el Tratado de Bayona (1462) , [ 14 ] ​ se avino a un arreglo en la sentencia arbitral de Bayona , [ 15 ] ​ que supuso el abandono de los catalanes.

Politica matrimonial [ editar ]

Cuartillo de Enrique IV acunado en Jaen .

En 1440, a la edad de quince anos, en una ceremonia oficiada por el cardenal Juan de Cervantes , se celebro el matrimonio del principe Enrique con la infanta Blanca de Navarra , hija de Blanca I de Navarra y de Juan II de Aragon y de Navarra. Este matrimonio habia sido acordado en la Concordia de Toledo de 1436. [ 16 ] ​ La dote de la novia incluia territorios y villas previamente navarros, pero ganados por el bando castellano durante la guerra, de tal forma que los castellanos entregaban lo que luego recibirian en calidad de dote. [ 17 ]

En mayo de 1453, el obispo de Segovia Luis Vazquez de Acuna declaro nulo el matrimonio de Enrique y Blanca, atribuyendose a una impotencia sexual de Enrique debida a un maleficio. [ 18 ] [ d ] ​ Se reflejaban asi los cambios politicos habidos: el apoyo desde 1451 a Carlos de Viana en su pugna contra Juan II de Aragon por el trono navarro; y la ejecucion de Alvaro de Luna en mayo de 1453, que dejo a Enrique con un mayor dominio sobre Castilla. [ 19 ] ​ Enrique alego que habia sido incapaz de consumar sexualmente el matrimonio, a pesar de haberlo intentado durante mas de tres anos, el periodo minimo exigido por la Iglesia. Algunas mujeres, prostitutas de Segovia, testificaron haber tenido relaciones sexuales con Enrique, por lo que la falta de consumacion del matrimonio se atribuia a un hechizo. Se alego "impotencia perpetua" de Enrique, aunque relativa a sus relaciones con dona Blanca. Blanca y Enrique eran primos, al igual que tambien era primo de dona Juana de Portugal , con la que deseaba casarse. Seguramente por ello, el razonamiento usado para pedir la nulidad fue que algun tipo de encantamiento le impedia consumar el matrimonio, no teniendo tal problema con otras mujeres. [ 20 ] ​ El papa Nicolas V corroboro la sentencia de anulacion en diciembre de ese mismo ano, en la bula Romanus Pontifex y proporciono la dispensa pontificia para el nuevo matrimonio de Enrique con la hermana del rey portugues. [ 21 ] [ 22 ]

El cronista Alonso de Palencia , uno de los detractores de Enrique, escribio que el matrimonio habia sido una farsa y acusaba a Enrique de despreciar a su esposa y de intentar que cometiese adulterio para poder asi tener descendencia. Segun el cronista, Enrique llegaria en los ultimos anos de su matrimonio a mostrar el “mas extremado aborrecimiento” a su esposa y a mostrarse indiferente ante las “estrecheces” que esta pasaba. [ 23 ] ​ Sin embargo, Blanca llego a renunciar en 1462 a sus derechos al trono de Navarra a favor de Enrique, al que invocaria como protector, en contra de su propio padre, Juan de Aragon .

El alejamiento de Aragon lleva a un acercamiento a Portugal. Y en marzo de 1453, antes de firmarse la nulidad con Blanca, ya hay constancia de que se negociaba el nuevo matrimonio de Enrique con Juana de Portugal , hermana del rey Alfonso V de Portugal . Las primeras capitulaciones matrimoniales se firmaron en diciembre de ese ano, aunque las negociaciones fueron largas y no se firmaron las capitulaciones definitivas hasta febrero de 1455. [ 22 ] ​ Segun los cronistas de la epoca, Juana no aporto dote al matrimonio y no devolveria lo recibido en tanto el matrimonio no se hiciese efectivo. Lo largo de las negociaciones y estas concesiones podrian interpretarse como una debilidad de Enrique por los rumores sobre su impotencia. [ 24 ] ​ La boda se celebro en mayo de 1455 en Cordoba , pero sin acta notarial ni una bula concreta que autorizara la boda entre los contrayentes, que eran primos segundos. [ 25 ] ​ El 28 de febrero de 1462, la reina tuvo una hija, Juana , cuya paternidad se vio cuestionada durante el conflicto por la sucesion por la corona . [ 26 ]

Guerra civil [ editar ]

Enrique IV de Castilla hacia 1463. Imagen contemporanea que decora un Privilegio Real firmado en Almazan el 29 de enero de ese ano.

Ante el nacimiento de su hija, el rey Enrique convoco Cortes en Madrid, que la juraron como princesa de Asturias . Pero el conflicto con la nobleza se reanudo cuando Juan Pacheco , marques de Villena, y su hermano Pedro Giron , maestre de Calatrava, fueron desplazados del poder por Beltran de la Cueva . [ 27 ] [ 28 ] ​ Esto produjo una alteracion de las alianzas: los Mendoza pasarian a apoyar al rey, y Pacheco instigo la reactivacion de la Liga nobiliaria para eliminar la influencia de Beltran de la Cueva, apartar a Juana de la sucesion y custodiar a los hermanos del rey para emplearlos como instrumentos politicos, [ 29 ] [ 30 ] ​ para ello se emprendio una campana de deslegitimacion del monarca, poniendo en duda la paternidad de su hija, de la que decian que era hija de su nuevo favorito, de ahi que se refirieran a ella como la Beltraneja . [ 27 ] ​ En mayo de 1464 se constituyo la Liga en Alcala de Henares pidiendo el control de los hermanos del rey, a los que se referian como legitimos sucesores del reino. [ 31 ]

A la Liga se le fueron incorporando grandes linajes nobiliarios, e incluso el rey Juan II de Aragon . En septiembre la oposicion nobiliaria redacto un manifiesto en Burgos, en el que vertian acusaciones e injurias contra el monarca, como que favorecia a judios y musulmanes, perjudicaba a los nobles en beneficio de gente de baja extraccion social, a lo que se anadian impuestos excesivos, y sobre todo se responsabilizaba a Beltran de la Cueva de los males del reino; [ 32 ] ​ se exigia que Alfonso (de 11 anos), el hermano del rey, fuera reconocido como heredero, y fuese educado por Juan Pacheco, y la salida de la Corte de Beltran de la Cueva, con lo que de este modo Juana quedaba como ilegitima. [ 33 ] ​ El rey cedio a las exigencias de la Liga y se avino a negociar. [ 34 ] ​ El 25 de octubre, en las vistas de Cigales se alcanzo un acuerdo, y Enrique claudico ante las exigencias de la nobleza: [ 35 ] ​ Alfonso fue entregado a Juan Pacheco y fue jurado como heredero el 30 de noviembre, [ 36 ] ​ con la condicion de que se casase con Juana. [ 37 ] ​ Juan Pacheco recupero su poder, Beltran de la Cueva fue alejado de la corte y Alfonso recupero el maestrazgo de Santiago . [ 38 ] ​ La Liga no termino sus reivindicaciones, y acordaron nombrar una comision arbitral designada entre los nobles y el rey para decidir la futura gobernacion del reino. [ 39 ]

El 16 de enero de 1465 se dicto la Sentencia arbitral de Medina del Campo , con el rey debilitado por la ausencia de Miguel Lucas de Iranzo y de Beltran de la Cueva . Sus capitulos incluyen una serie exhaustiva de medidas de gobierno, como la organizacion de las cortes, la justicia a aplicar a los nobles, el control de las ferias, los nombramientos de cargos eclesiasticos, medidas contra musulmanes y judios, etc. [ 40 ] ​ Enrique no acepta las medidas y el 27 de abril del mismo ano sus adversarios proclaman rey a Alfonso . [ 41 ] ​ El 5 de junio siguiente se ratifico la proclamacion con una ceremonia llamada Farsa de Avila . Alfonso tenia entonces la edad de 11 anos. Se levantan asi dos ejercitos, pero las acciones militares se intercalan con las negociaciones: Enrique hace concesiones a sus partidarios e intenta ganarse a sus adversarios. Como parte de estas negociaciones se ofrece el matrimonio de la infanta Isabel con el poderoso maestre de Calatrava Pedro Giron , aunque este murio algo sospechosamente antes de que pudiese celebrarse la boda (ya se intrigaba el matrimonio de la futura Isabel la Catolica con Fernando de Aragon, con quien al cabo se caso en secreto). Los nobles se enfrentaban ademas entre ellos y las ciudades y villas revivieron a las Hermandades con el fin de intentar imponer un cierto orden. [ 42 ] ​ Dentro del desorden general, hubo abusos por parte de las hermandades, ataques a los conversos y algun intento de pogromo . En 1467, tenia lugar la segunda batalla de Olmedo entre partidarios y adversarios del rey, de la que salio favorecido. Sin embargo, perdio Segovia , sede del tesoro real, y una nueva tentativa de acuerdo lo llevo a entregar a su esposa Juana como rehen, lo que mas tarde lo perjudicaria al argumentarse luego que la reina habia quedado nuevamente embarazada durante su cautiverio. [ 43 ]

Conflicto sucesorio [ editar ]

El 5 de julio de 1468, sin embargo, muere Alfonso, que habia reinado unos tres anos. [ 44 ] ​ Para los que no aceptaban a Juana como heredera, la sucesion pasaba entonces a Isabel. [ e ] ​ Puesto que ambas eran mujeres, cobro fuerza la acusacion de ilegitimidad contra Juana. [ 45 ] ​ Isabel rechazo tomar el titulo regio, sino el de princesa, y el rey Enrique, ante la conducta de su hermana, se avino a negociar. [ 46 ] ​ En 1468, Enrique e Isabel firmaron un acuerdo, el Tratado de los Toros de Guisando , por el que Enrique declaraba heredera a Isabel, reservandose el derecho de acordar su matrimonio, y las distintas facciones de la nobleza renovaban su lealtad al rey. [ 47 ] ​ La razon esgrimida para dejar de lado a la infanta Juana no es su condicion de hija de otro hombre, sino la dudosa legalidad del matrimonio de Enrique con su madre y el mal comportamiento reciente de esta, a la que se acusa de infidelidad durante su cautiverio. [ 48 ] ​ Enrique debia divorciarse de su esposa, segun el tratado, pero no llega a iniciar los tramites. Enrique trato el matrimonio de Isabel con Alfonso V, rey de Portugal, procurando el matrimonio de la infanta Juana con algun hijo de Alfonso. [ 49 ] ​ Pero Isabel se caso en 1469 en secreto en Valladolid , con Fernando de Aragon , hijo del rey de Aragon, con lo que el rey Enrique considero violado el tratado y proclamo a su hija Juana como heredera al trono en Val de Lozoya , jurando publicamente que era hija legitima, que retorno al rango de princesa y a la que se debia buscar un matrimonio en consecuencia.

El reino cayo en la anarquia, el rey dejo de gobernar pactando como un noble mas. Isabel y Fernando cosechaban mas adhesiones como garantes del restablecimiento del orden. [ 50 ] [ 51 ] ​ En noviembre de 1473, Andres Cabrera , mayordomo del rey y alcaide del alcazar de Segovia pudo organizar un acuerdo de reconciliacion entre el rey y su hermana, para evitar que Juan Pacheco se hiciera con el control del tesoro del alcazar de Segovia. [ 52 ] ​ Entre finales de diciembre y comienzos de enero de 1474, el rey se entrevisto con Isabel y con Fernando y aunque hubo cordialidad, no se llego a un acuerdo de paz, en el que Isabel seria la heredera. [ 53 ] ​ El rey cayo enfermo, y ante acusaciones de envenenamiento, los interlocutores se separaron. [ 54 ] ​ Mientras Isabel permanecia en Segovia, el rey paso el resto del ano practicamente en Madrid bajo la custodia de Juan Pacheco. [ 55 ]

Juan Pacheco murio en octubre de 1474, y el rey lo siguio en diciembre del mismo ano. Fernando del Pulgar relato asi el acontecimiento: [ 56 ]

E luego el rey vino para la villa de Madrid, e dende a quince dias gele agravio la dolencia que tenia e murio alli en el alcazar a onze dias del mes de Deciembre deste ano de mil e quatrocientos e setenta e quatro anos, a las once horas de la noche: murio de edad de cinquenta anos, era home de buena complexion, no bebia vino; pero era doliente de la hijada e de piedra; y esta dolencia le fatigaba mucho a menudo.
Cronica de los Senores Reyes Catolicos Don Fernando y Dona Isabel de Castilla y de Aragon

Poco despues comenzo la Guerra de Sucesion Castellana (1475-1479) entre los partidarios de Isabel y los de Juana, la hija de Enrique.

El testamento del rey desaparecio. Segun Lorenzo Galindez de Carvajal , un clerigo de Madrid custodio el documento y huyo con el a Portugal . [ 57 ] ​ Al final de su vida, la reina Isabel tuvo noticia del paradero del testamento y ordeno que se lo trajeran. Fue encontrado y llevado a la corte pocos dias antes del fallecimiento de la reina, en 1504. Siempre, segun Galindez de Carvajal, que fue testigo de la muerte de la reina, unos decian que el testamento fue quemado por el rey Fernando, mientras que otros sostenian que se lo quedo un miembro del consejo real. [ 57 ]

Enrique IV yace enterrado en el panteon real del Monasterio de Guadalupe , en Caceres.

Debate sobre la salud y sexualidad de Enrique IV [ editar ]

Enrique IV. Recreacion artistica del Libro de retratos de los reyes de Hernando de Avila (1594).

La cuestion de si Enrique era realmente impotente y de la paternidad de Juana no esta en absoluto zanjada. Los testimonios que afirman que si era capaz de mantener relaciones sexuales pueden tildarse de partidistas, mientras que su impotencia fue pregonada por sus detractores, que veian en ella senales de que no podia gobernar correctamente. [ 58 ] ​ El cronista Fernando del Pulgar reitera con insistencia la condicion del rey. Explica, por ejemplo, que sus opositores le acusaban con los siguientes argumentos: [ 59 ]

(...) habian maculado su persona real, diciendo que no era habile para reynar, y que era hombre efeminado, y que habia dado de su voluntad la Reyna su muger a su privado Beltran de la Cueva, a quien hizo Duque de Alburquerque, cuya hija afirmaban que era aquella Dona Juana, y que era odioso a la justicia, y distribuia el patrimonio real a sus privados, y a quien ellos querian con gran prodigalidad y disolucion, y que era embuelto en luxurias y vicios desordenados y otras cosas feas; y que no solo las habian dicho, mas aun las escribieron por sus letras al Papa, y las publicaron por toda la Cristiandad.
Cronica de los Senores Reyes Catolicos Don Fernando y Dona Isabel de Castilla y de Aragon

Muerto Alfonso, preferido a Isabel por su condicion de varon, sus partidarios se pasaron al bando de Isabel. [ 60 ] ​ Al ser ambas mujeres, la legitimidad de Isabel como heredera requeriria la ilegitimidad de Juana. En tiempos mas recientes el debate continua, pues Isabel cuenta aun con numerosos partidarios, llegandose a impulsar un proceso de beatificacion en su nombre. [ 61 ]

A Enrique se le ha achacado impotencia y homosexualidad y se le ha acusado de forzar las relaciones de su esposa con otros hombres. Incluso algunas fuentes incluyen la forma en que habria dejado embarazada a la reina, mediante una precoz tecnica de inseminacion artificial utilizando una canula de oro ( per cannam auream ), y otras descripciones fisicas que permitieron a Gregorio Maranon realizar su Ensayo biologico sobre Enrique IV de Castilla y su tiempo (Madrid 1930), que diagnostico al rey de displasia eunucoide con reaccion acromegalica , y que en la actualidad se define como una endocrinopatia , posiblemente un tumor hipofisario , manifestando litiasis renal cronica, impotencia , anomalia peneana e infertilidad , ademas de caracteres psicopatologicos. [ f ]

Tambien en su epoca se atribuyo a Enrique el ser homosexual, en la obra de su detractor Alonso de Palencia y en poesias satiricas. Sin embargo, Alonso de Palencia acusa tambien de homosexualidad a Juan II de Castilla , padre de Enrique y de la propia Isabel la Catolica, y de adultera a su madre, la reina Maria . [ 62 ] ​ Tambien se acusaba de homosexualidad a Alvaro de Luna y otros personajes notables de la corte, lo que hace sospechar que este tipo de acusaciones eran usuales en campanas de desprestigio. Gregorio Maranon , basandose en la obra de Alonso de Palencia , habla tambien de la homosexualidad de Enrique, aunque llega a la conclusion de que no esta probada. [ 63 ]

Finalmente, tanto la "Cronica Castellana" [ 64 ] ​ como la de Alonso de Palencia hablan de ≪amantes≫ del rey, entre las que se cuentan Catalina de Sandoval , Guiomar de Castro y Beatriz de Vergara . Si bien suelen anadir que los amores eran ≪vanos≫ no deja de extranar que un rey impotente buscase amorios que podrian ponerlo en evidencia. [ 65 ]

Genealogia [ editar ]

Sucesion [ editar ]


Predecesora:
Catalina de Castilla
( Leonor de Castilla ) [ g ]
Principe de Asturias
1425-1454
Sucesora:
Juana de Trastamara y Avis
Predecesor:
Nueva creacion
Principe de Jaen
1444-1454
Sucesor:
Titulo en desuso
Predecesor:
Juan II

Administrador de la Orden de Santiago
(durante la minoria de Alfonso de Castilla )

1453-1462
Sucesor:
Beltran de la Cueva
Predecesor:
Juan II de Castilla

Rey de Castilla
Disputado con Alfonso (1465-68)

1454-1474
Sucesora:
Isabel I
(en guerra contra Juana y Alfonso V de Portugal )
Predecesor:
Juan II de Aragon

Conde de Barcelona
(Disputado con Juan II de Aragon durante la guerra civil catalana )

1462-1463
Sucesor:
Pedro de Portugal

Vease tambien [ editar ]

Notas y referencias [ editar ]

  1. a b La titulacion completa era: Rey de Castilla, de Toledo, de Leon, de Galicia, de Sevilla, de Cordoba, de Murcia, de Jaen, del Algarve, de Algeciras, de Gibraltar (desde 1462) y Senor de Vizcaya y de Molina
  2. En la revista cultural Don Lope de Sosa (1913-1930), creada por el Cronista oficial de la provincia de Jaen, D. Alfredo Cazaban Laguna (1870-1929) se menciona en un articulo la creacion del principado de Jaen por el rey Juan II (10 de octubre de 1444) para intentar restablecer el orden provocado por una revuelta nobiliaria en Baeza que afecto a toda la provincia y enfrento al obispo D. Gonzalo de Zuniga con esta ciudad. El principado fue dado a su hijo heredero Enrique, quien en 1444 se titulo principe de Asturias y de Jaen. Con su subida al trono la situacion en la provincia se estabiliza y el principado se deroga.
  3. Martin, p. 73. Enrique libero a los condes de Alba y Trevino , prisioneros desde el golpe de Zafraga , y anulo el destierro del almirante don Fadrique
  4. Testimonio de la sentencia de divorcio entre el principe D. Enrique y la infanta dona Blanca , incluido en la Coleccion de documentos ineditos para la historia de Espana, vol. XL , pags. 444-450.
  5. Segun lo dispuesto en el testamento de Juan II. Martin, p. 208.
  6. Emilio Maganto Pavon (2003) Enrique IV de Castilla (1454-1474). Un singular enfermo urologico. Retrato morfologico y de la personalidad de Enrique IV "El Impotente" en las cronicas y escritos contemporaneos ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ). , en Historia de la urologia Arch. Esp. Urol., 56, 3 (211-220). El texto latino pertenece a un manuscrito de Hieronymus Munzer Viaje por Espana y Portugal, 1494-1495 Version del latin, noticia preliminar y notas por Julio Puyol y Alonso, Madrid 1924. La cita latina completa, y su traduccion, dicen asi:
    Habuit enim membrum circa radicem debile et parvum, et in culmine et summitate magnum, ita que arrigere non potuit. Fecerunt medici cannam auream, quam Regina in vulvam recepit, an per ipsam semen inicere posset; nequivit tamen. Mulgere item fecerunt feretrum (veretrum) eius, et exivit sperma, sed aquosum et sterile.

    Tenia un miembro viril que en su origen era delgado y pequeno, pero luego hacia el extremo se alargaba y era grande, de manera que no podia enderezarlo. Unos medicos hicieron una canula de oro que se coloco a la reina en la vulva, para ver si a traves de ella podia recibir el semen; sin embargo no pudo. Hicieron como un ordeno de su miembro viril [le masturbaron] y salio esperma, pero acuoso y esteril.

    El hecho se recoge tambien sucintamente en el manual de Jose Botella Llusia , Jose A. Clavero Nunez (1993) Tratado de Ginecologia: Fisiologia, Obstetricia, Perinatologia, Ginecologia, Reproduccion Ediciones Diaz de Santos ISBN 84-7978-092-4 , pg. 1003 , que citan como fuentes a Gregorio Maranon y Orestes Ferrara .

  7. En ocasiones, Leonor es omitida de las listas de principes de Asturias, como en: Sampedro Escolar, Jose Luis (2004). La numeracion de los Principes de Asturias . Real Academia Matritense de Heraldica y Genealogia

Referencias [ editar ]

  1. Escrito en Madrid. Memorias de la Real Academia de la Historia . Tomo II. Imprenta de Sancha. 1796. p. 457 . Consultado el 11 de abril de 2012 .  
  2. Memorias de la Real Academia de la Historia - Tomo II. Pag 460.
  3. Perez de Guzman, Fernan; Galindez de Carvajal, Lorenzo (1779). Cronica del senor rey don Juan, segundo de este nombre en Castilla y en Leon . Imprenta de Benito Montfort
  4. Vicens Vives, 2003 , p. 95-137.
  5. Martin, 2003 , p. 55.
  6. Los Trastamara y la Unidad Espanola . Ediciones Rialp. 1981. pp. 407-408. ISBN   9788432121005 . Archivado desde el original el 19 de mayo de 2015 . Consultado el 16 de enero de 2012 .  
  7. Martin, 2003 , p. 73.
  8. Iglesias Rodriguez y Garcia Fernandez, 1995 , p. 79.
  9. Franco Silva, 1996 , p. 297.
  10. Monsalvo Anton, 1988 , p. 47.
  11. Leralta, 2008 , p. 322.
  12. Alvarez Palenzuela, 2007 , p. 764.
  13. Rialp Ediciones, 1981 , pp. 414-415.
  14. Martin, 2003 , p. 125.
  15. Maria del Pilar, Ramirez Vaquero y Utrilla Utrilla, 2005 , p. 183.
  16. Valdeon, 2001 , p. 135.
  17. Martin, 2003 , p. 30.
  18. Edwards y Lynch, 2008 , pp. 17-18.
  19. Martin, 2003 , pp. 112-113.
  20. Martin, 2003 , pp. 312-313.
  21. Martin, 2003 , pp. 62-63.
  22. a b Ohara, 2004 , p. 59.
  23. Ohara, 2004 , p. 57.
  24. Martin, 2003 , pp. 65-67.
  25. Ohara, 2004 , pp. 61-67.
  26. Ohara, 2004 , p. 68.
  27. a b Maria del Pilar, Ramirez Vaquero y Utrilla Utrilla, 2005 , p. 185.
  28. Alvarez Palenzuela, 2007 , p. 777.
  29. Linde, 2005 , p. 28.
  30. Iglesias Rodriguez y Garcia Fernandez, 1995 , pp. 85-86.
  31. Rialp Ediciones, 1981 , p. 433.
  32. Maria del Pilar, Ramirez Vaquero y Utrilla Utrilla, 2005 , p. 186.
  33. Torres Fontes, 1985 , pp. 56-57.
  34. de Ayala Martinez, 2007 , p. 749.
  35. Suarez Fernandez, 1989 , pp. 17-18.
  36. Perez, 1997 , p. 47.
  37. Martin, 2003 , p. 151.
  38. Martin, 2003 , pp. 153-156.
  39. Torres Fontes, 1985 , p. 61.
  40. Martin, 2003 , pp. 158-170.
  41. Martin, 2003 , p. 176.
  42. Martin, 2003 , pp. 184-186.
  43. Martin, 2003 , pp. 199-20.
  44. Martin, 2003 , p. 205.
  45. Martin, 2003 , pp. 209-211.
  46. Suarez Fernandez, 1989 , p. 24.
  47. Ruiz, 2008 , p. 133.
  48. Martin, 2003 , p. 211.
  49. Martin, 2003 , p. 212.
  50. Suarez Fernandez, 1976 , pp. 558-559.
  51. Suarez Fernandez, 1989 , p. 52.
  52. Suarez Fernandez, 2002 , p. 89.
  53. Suarez Fernandez, 1989 , p. 66.
  54. VV.AA., 1862 , p. 267.
  55. Suarez Fernandez, 2002 , p. 95.
  56. Fernando del Pulgar (1780) Cronica de los Senores Reyes Catolicos Don Fernando y Dona Isabel de Castilla y de Aragon , ed. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (reproduccion digital de la edicion de 1780 de Benito Montfort, Valencia): Libro I, cap. XI, pag 31.
  57. a b SZASZDI LEON-BORJA, Istvan (2005). ≪Ysabel y la excelente senora en 1504: ¿Razon de estado o usurpacion a un trono? Un nuevo documento≫ . Estudios de historia de Espana (Buenos Aires: Universidad Catolica Argentina) VII : 147-168. ISSN   0328-0284 . Archivado desde el original el 8 de agosto de 2014 . Consultado el 1 de agosto de 2014 .  
  58. Ohara, 2004 , pp. 54, 59.
  59. Fernando del Pulgar (1780) Cronica de los Senores Reyes Catolicos Don Fernando y Dona Isabel de Castilla y de Aragon, ed. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes (reproduccion digital de la edicion de 1780 de Benito Montfort, Valencia): Libro I, cap. XI, pag 5.
  60. Martin, 2003 , pp. 208-59.
  61. Jesus Bastante, ≪El Episcopado espanol impulsa la beatificacion de Isabel la Catolica.≫ 22 de abril de 2003. ABC .
  62. Martin, 2003 , pp. 222-227.
  63. Maranon, 1946 , pp. 95-99.
  64. Cronica Anonima de Enrique IV, tambien conocida como "Cronica Castellana". Editada por Maria Pilar Sanchez Parra, Madrid, 1991. Citada por Martin.
  65. Martin, 2003 , p. 240.

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]