한국   대만   중국   일본 
Emilio Alonso Manglano - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Emilio Alonso Manglano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Emilio Alonso Manglano
Informacion personal
Nacimiento 13 de abril de 1926 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valencia ( Espana ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de julio de 2013 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 anos)
Madrid (Espana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cancer Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio General de Valencia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Espanola
Educacion
Educado en Academia General Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Director de Centro Superior de Informacion de la Defensa   (1981-1995) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Centro Superior de Informacion de la Defensa Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar
Conflictos Guerra de Ifni Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Emilio Alonso Manglano ( Valencia , 13 de abril de 1926 - Madrid , 8 de julio de 2013), fue un militar espanol que llego al grado de teniente general . Esta considerado como padre del espionaje espanol. De origen aristocratico y orientacion monarquica, dirigio entre 1981 y 1995 los servicios de inteligencia espanoles, el Centro Superior de Informacion de la Defensa (CESID, posterior CNI), [ 1 ] ​siendo su principal logro la transformacion del Ejercito franquista en un Ejercito democratico. [ 2 ] ​Tambien logro la profesionalizacion de los servicios secretos permitiendo la entrada de civiles y mujeres,  y la modernizacion de las instalaciones con la creacion del centro ubicado en la A6, sede del CNI. [ 3 ]

Biografia [ editar ]

Hijo del general de division Luis Alonso de Orduna, [ 4 ] ​ ingreso en la Academia General Militar el 24 de julio de 1944, siendo ascendido en los anos posteriores. [ 5 ] ​ Se graduo como numero uno de la 57.ª promocion de Estado Mayor del Ejercito. Participo en la Guerra de Ifni y fue jefe de Estado Mayor de la Brigada Paracaidista . En 1981,  tras la toma del Congreso por Tejero el 23 de febrero (fallido golpe de Estado del 23-F ), Alonso Manglano tomo el mando de la Brigada Paracaidista de Alcala de Henares para defender el orden constitucional y la democracia. [ 6 ] ​ El 22 de mayo de 1981, con el grado de teniente coronel , fue nombrado director del Centro Superior de Informacion de la Defensa (CESID), por el Ministro de Defensa Alberto Oliart , [ 7 ] ​ tras el fallido golpe de Estado del 23-f . [ 8 ] [ 9 ] ​Poco despues aborto la trama golpista de los coroneles, que pretendian un golpe en la vispera de las elecciones de octubre de 1982 que dieron la victoria a los socialistas. [ 10 ] ​Se inicio asi un periodo de catorce anos en el que consiguio evitar la involucion y el golpismo, haciendo del Ejercito una institucion democratica. Tambien se le atribuye la formacion de una nueva generacion de agentes democratas y de haber impulsado la creacion de una agencia moderna y homologable al entorno europeo y americano, con vocacion de transparencia y abierta al exterior. [ 1 ] [ 11 ]

Entre los logros de la agencia durante el mandato de Alonso Manglano se encuentran: el establecimiento de relaciones de colaboracion con la OLP respecto al terrorismo internacional, [ 12 ] ​ el restablecimiento de las relaciones con Israel, [ 13 ] ​ la eleccion de Madrid para la Conferencia de Paz de 17 de octubre de 1997, [ 14 ] ​ y otros que supusieron el reconocimiento de Espana como una nacion democratica con un papel internacional destacado. [ 15 ]

En 1995 comenzo su calvario por los juzgados a raiz del escandalo mediatico por las escuchas ilegales del CESID . Fue juzgado, inicialmente condenado y finalmente absuelto del delito de intercepcion ilegal de conversaciones telefonicas en la sede de Herri Batasuna , denunciado en 1998. [ 5 ] [ 16 ] ​Dimitio de su cargo el 15 de junio de 1995 [ 17 ]

Fallecio el 8 de julio de 2013 a los ochenta y siete anos en Madrid a consecuencia de un cancer. [ 16 ]

El 3 de octubre de 2021, el diario ABC publico los "Papeles de Manglano", una serie de documentos analizados e investigados por los periodistas Juan Fernandez-Miranda y Javier Chicote, un archivo de siete contenedores con cientos de documentos y agendas con informacion de Emilio Alonso Manglano y su periodo como director del Cesid entre 1981 y 1995. [ 18 ] ​ La totalidad del archivo se desvelo en la biografia del teniente general Manglano, titulada "El jefe de los espias" (Roca, 2021), de los mismos autores.

Las escuchas ilegales del CESID [ editar ]

El caso comenzo por la destitucion del coronel Juan Alberto Perote, Jefe de la Unidad Operativa del CESID, tras la publicacion por la revista Tiempo de unas fotografias festivas tras la  caida del dictador rumano Ceacescu en diciembre de 1989. El exagente se llevo entonces documentos fotocopiados y microfichas del Cesid que, publicados por el diario El Mundo y utilizados por el exbanquero Mario Conde, pretendian chantajear al Gobierno de Felipe Gonzalez. [ 19 ]

En 1984 el general Manglano habia puesto en marcha un gabinete de escuchas que mediante un potente escaner barria el espacio radioelectrico e interceptaba y grababa conversaciones de telefonos moviles. El responsable de interceptar, grabar, escuchar y destruir lo no relevante era el Coronel Perote quien no siguio las ordenes e intercepto conversaciones no autorizadas y tampoco las destruyo.

Tras implicar al Cesid y a su maximo responsable, el General Manglano dimitio en 1995 mientras el procedimiento judicial siguio su curso. Fue juzgado en mayo de 1999 por la Audiencia Provincial de Madrid, juicio que hubo de ser repetido en abril de 2005 por ser declarado nulo por el Tribunal Constitucional al considerarse parcialidad objetiva en los magistrados enjuiciantes. Juzgado de nuevo en abril de 2005, [ 20 ] ​ fue exculpado mientras se mantenia la acusacion contra Juan Alberto Perote. [ 21 ]

Vida personal y familiar [ editar ]

Formaba parte de una familia conservadora de Valencia, de origen noble. Era hijo de Luis Alonso de Orduna y de Luisa Manglano Cucalo de Montull. Era el tercero de siete hermanos, dos varones y cinco mujeres. Desde joven y segun sus biografos, Juan Fernandez Miranda y Javier Chicote, tuvo una clara vocacion de servicio. Dudo entre el sacerdocio y la carrera militar, optando por seguir los pasos de su padre y entrar en la Academia General Militar en 1944. Tuvo en Luis, su hermano mayor y baron de Almiserat, un gran apoyo, y este fue quien confio en el talento y capacidad de Emilio para llegar a las mas altas responsabilidades.

Mantuvo una relacion afectiva y noviazgo con la aristocrata y politica Carmen Diez de Rivera . El ansiado matrimonio se frustro porque Emilio no quiso dejar el Ejercito y obtener un empleo mejor remunerado en el mundo empresarial, tal como exigia el padre de Carmen, el marques de Llanzol.

En 1974 contrajo matrimonio con la norteamericana Susan Lord, a quien conocio cuando estudiaba periodismo en Madrid durante una recepcion en la Embajada de los Estados Unidos. Tuvieron dos hijos, Cristina y Santiago. Susan Lord fue de gran valor a lo largo de su carrera como interprete y asistente personal. Fueron los hijos los que proporcionaron el archivo personal de Emilio Alonso Manglano a los periodistas del ABC, Fernandez Miranda y Chicote.

Condecoraciones [ editar ]

A lo largo de su carrera obtuvo las siguientes condecoraciones: [ 22 ]

  • Maestrante de Valencia
  • Cruz Roja del Aeronautico
  • Gran Cruz de Merito Militar
  • Gran Cruz de San Hermenegildo
  • Encomienda de Isabel la Catolica
  • Gran Cruz de Merito con estrella y banda de la R.F. de Alemania
  • Oficial de la Legion de Honor de la Republica Francesa
  • Legion del Merito con grado de Comandante de EE. UU.
  • Gran Banda de la Orden de Ouissam Alaouite del Reino de Marruecos
  • Gran Cruz de la Orden Jose Cecilio del Valle de la Republica de Honduras

Bibliografia [ editar ]

  • Fernandez-Miranda, J., & Chicote, J. (2021). El jefe de los espias: El archivo secreto de Emilio A. Manglano, consejero del Rey y Director del CESID . Roca Editorial.
  • Ruiz Miguel, C. (2005). El CESID: Historia de un intento de modernizacion de los Servicios de Inteligencia. Arbor, 180(709), 121-150. [1]
  • Ruiz Miguel, Carlos (2002): Servicios de inteligencia y seguridad  del Estado  constitucional,  Madrid,  Tecnos.
  • Diaz  Fernandez, A.(2005) Los  servicios de  inteligencia  espanoles,  Madrid, Alianza,  2005

Referencias [ editar ]

  1. a b Fraguas, Rafael (10 de julio de 2013). ≪Emilio Alonso Manglano, capacidad de liderazgo, autoridad natural≫ . El Pais . ISSN   1134-6582 . Consultado el 29 de noviembre de 2023 .  
  2. G, M. (8 de julio de 2013). ≪Muere Emilio Alonso Manglano≫ . El Pais . ISSN   1134-6582 . Consultado el 29 de noviembre de 2023 .  
  3. ≪Emilio Alonso Manglano, el padre de la inteligencia moderna en Espana≫ . Diario ABC . 3 de octubre de 2021 . Consultado el 29 de noviembre de 2023 .  
  4. ≪BOE-A-1976-4716 Decreto 334/1976, de 6 de febrero, por el que se asciende al empleo de General de Division, con caracter honorifico, al General de Brigada de Infanteria, en situacion de Reserva, don Luis Alonso de Orduna.≫ . www.boe.es . Consultado el 30 de noviembre de 2023 .  
  5. a b ≪Fallece Emilio Alonso Manglano, director de los servicios secretos de 1981 a 1995≫ . El Mundo. 8 de julio de 2013 . Consultado el 8 de julio de 2013 .  
  6. Como teniente coronel y ante la ausencia del General Mendizabal que dirigia la Brigada Paracaidista. Tribuna del ex Ministro de Defensa Alberto Oliart  en El  Pais “ Tribuna: La Sentencia contra Manglano. Una deuda” , 12 de junio, 1999.
  7. Alberto Oliart. ≪Una deuda≫ .  
  8. ≪Muere Emilio Alonso Manglano≫ . El Pais . 8 de julio de 2013 . Consultado el 9 de julio de 2013 .  
  9. ≪El teniente coronel Emilio Alonso Manglano, nombrado director del CESID≫ . El Pais. 23 de mayo de 1981 . Consultado el 8 de julio de 2013 .  
  10. Gonzalez, Miguel (9 de julio de 2013). ≪Emilio Alonso Manglano, el arquitecto de ‘La Casa’≫ . El Pais . ISSN   1134-6582 . Consultado el 30 de noviembre de 2023 .  
  11. Ruiz Miguel, C. (2005). El CESID: Historia de un intento de modernizacion de los Servicios de Inteligencia. Arbor, 180(709), 121-150. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2005.i709.500
  12. Cembrero, Ignacio (4 de diciembre de 1989). ≪El CESID y la OLP mantienen desde hace tres anos un acuerdo secreto de cooperacion antiterrorista≫ . El Pais . ISSN   1134-6582 . Consultado el 30 de noviembre de 2023 .  
  13. ≪Espana e Israel: quinientos anos despues≫ . Politica Exterior . Consultado el 30 de noviembre de 2023 .  
  14. Cembrero, Ignacio (27 de octubre de 1991). ≪Baker confio mas en la capital espanola que en sedes como Viena o Roma≫ . El Pais . ISSN   1134-6582 . Consultado el 30 de noviembre de 2023 .  
  15. Fernandez-Miranda, J., & Chicote, J. (2021). El jefe de los espias: El archivo secreto de Emilio A. Manglano, consejero del Rey y Director del CESID . Roca Editorial.
  16. a b ≪Muere Emilio Alonso Manglano≫ . El Pais. 8 de julio de 2013 . Consultado el 8 de julio de 2013 .  
  17. ≪14 anos al frente del servicio secreto≫ . El Pais. 16 de junio de 1995 . Consultado el 8 de julio de 2013 .  
  18. ≪¿Que son los 'papeles de Manglano'?≫ . 5 de octubre de 2021 . Consultado el 6 de octubre de 2021 .  
  19. Ekaizer, Ernesto (19 de septiembre de 1995). ≪Conde chantajea al Gobierno desde hace meses con material sustraido del Cesid≫ . El Pais . ISSN   1134-6582 . Consultado el 30 de noviembre de 2023 .  
  20. ≪Manglano, exculpado del 'caso de las escuchas del Cesid' al retirarse las acusaciones particulares≫ . El Pais . 21 de febrero de 2005. ISSN   1134-6582 . Consultado el 30 de noviembre de 2023 .  
  21. Lazaro, Julio M. (12 de octubre de 2006). ≪El Tribunal Supremo ratifica la condena al ex coronel Perote por las escuchas del Cesid≫ . El Pais . ISSN   1134-6582 . Consultado el 30 de noviembre de 2023 .  
  22. VV.AA. Quien es Quien en Espana 2010 . Campillo. pp. 918, 919. ISBN   9788493508647 .