한국   대만   중국   일본 
Embarcadero Salinas Cabo Blanco - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Embarcadero Salinas Cabo Blanco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Salinas Cabo Blanco
300
Explotacion en las salinas
Ubicacion
Localidad Cabo Blanco (Santa Cruz) (Zona rural)
Datos de la estacion
Otros nombres Salina
Punto kilometrico 5.6
Altitud 4 m s. n. m.
Tipologia Embarcadero
Propietario L. Parmiggiani y Cia.
Prestador Desmantelado
Operador Compania de las Grandes Salinas de Cabo Blanco
Servicios detallados
Uso Cargas
Lineas
Embarcadero Muelle Cabo Blanco Ferrocarril Salinero de Cabo Blanco Playas de maniobras
Mapa
Salinas Cabo Blanco ubicada en Provincia de Santa Cruz - tren
Salinas Cabo Blanco
Salinas Cabo Blanco
Salinas Cabo Blanco (Provincia de Santa Cruz - tren)

Salinas Cabo Blanco era un embarcadero ferroviario y punto culmine del Ferrocarril Salinero de Cabo Blanco cuyos vestigios estan ubicados en el Departamento Deseado , Provincia de Santa Cruz , Argentina . [ 1 ] ​Durante su existencia se configuro como el punto clave productivo del ferrocarril que lo alimentaba de actividad.

Toponimia [ editar ]

El ferrocarril y este punto tomaron su nombre del sistema de salinas naturales que se emplazan en esta zona. Asimismo, estas salinas fueron bautizadas en relacion con el accidente costero Cabo Blanco ; nombrado asi por Magallanes en 1520 con el actual nombre ya que los morros rocosos se encontraban cubiertos de guano. Luego su uso en las cartas nauticas de la epoca con el nombre de Cabo Blanco fue habitual. [ 2 ]

Descripcion [ editar ]

Fue el punto final del pequeno ferrocarril dedicado a la sal. Su tarea era administrar y despachar las cargas tendientes a la mina de sal . A pesar de estas caracteristicas no poseia un edificio propio de estacion. En tanto, dividia sus tareas en el acopio, el embolsado de la sal y el despacho de las formaciones cargadas de la sal y obreros. Para completar estas tareas disponia de una playa de maniobras para manejar las formaciones con desvios y un mecanismo de giro para las locomotoras que posiblemente fuera un triangulo. [ 3 ]

Historia [ editar ]

El Lugar se halla a alrededor de 80 kilometros al norte de Puerto Deseado, donde existe un sistema de grandes salinas cercanas tierra tierra adentro del Cabo Blanco. En los tiempos anteriores a los frigorificos la sal era muy util para la preservacion de la carne y pieles de ovinos y focas. Ante tal potencial, en 1888 es pedida la mensura de una mina de sal en la salina cercana. En 1899 Don Miguel Martinez obtiene una concesion para dos terrenos dentro de grandes salina.

Ante el gran potencial del lugar, en 1901 se comenzaron los sondeos de las capas de sal disponible. Los estudios estimaron reservas profundas en entre 15 y 40 millones de toneladas. Por ese tiempo, la salina represento una fuente de riqueza relacionada con la produccion ovina, teniendo en cuenta la conservacion de la carne y el cuero mediante el salado, la conservacion de los quesos y tambien la explotacion de lobos y elefantes marinos, por el alto valor de su piel, que se desarrollaba en diferentes puertos de las costas australes. Ese mismo ano Miguel Martinez solicito la mensura y marcacion de 2 canteras componiendo asi 40has en la salina.

Para 1902 se inicio la extraccion por L. Parmiggiani y Cia. bajo el titulo de Compania de las Grandes Salinas de Cabo Blanco. La Salina Cabo Blanco ocupa una depresion del terreno de 900 hectareas. El clima desertico favorece la evaporacion de las aguas de lluvia o de las napas subterraneas que afloran en la superficie de la laguna, formando con el tiempo lo que se llama “salinas de cosecha”, ya que la extraccion se hace en epoca seca, armando pilas para su secado Ese mismo ano la salina comienza a funcionar. La minia de sal se valia de carros para arrimar la sal a las cercanias de una linea ferrea de troncha angosta que transportaba la sal a la orilla sur del cabo. Desde alli era transportada en barco a los centros de distribucion y venta. [ 4 ] ​Entre los trabajadores sobre salio Jose Font quien tuvo su primer trabajo en la salina . Anos despues, seria conocido como Facon Grande y tendria papel destacado en los hechos de la Patagonia rebelde .

El raudo auge trajo la necesidad de que se construya en 1905 un ferrocarril de trocha angosta desde las salinas a una distancia de 5,6km hasta la bahia al lado sur de cabo Blanco. Fue elegido un ancho de via de tipo Decauville 60cm. El modesto ferrocarril fue vital para que la produccion pudiera rebosar; ya en los informes de prensa comentan barcos a vapor cargando hasta 3.000 toneladas de sal en cada visita. Por consecuencia, la produccion anual fue lo suficientemente grande.

A pesar de su gran produccion, la empresa termino operaciones cerca 1930. Esto se adujo al dificil reclutamiento de obreros para un lugar tan aislado; un costoso por via maritima hasta el norte y la irrupcion de la refrigeracion de la carne ovina que se hizo industrial y despojo a la sal de rentabilidad. [ 5 ]

Actualmente, en las inmediaciones donde funciono este punto aun es posible ver restos de durmientes de acero y los terraplenes del ferrocarril. [ 6 ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪FERROCARRIL SALINERO DE CABO BLANCO -PATAGONIA ARGENTINA: Vuelo≫ . www.google-earth.es . 14 de julio de 2023 . Consultado el 23 de febrero de 2024 .  
  2. ≪PUERTO DESEADO: Cabo Blanco, Reserva Natural Intangible≫ . Observador Central . 2 de febrero de 2015 . Consultado el 23 de febrero de 2024 .  
  3. ≪HISTORIAS DE CABO BLANCO≫ . Nueva Generacion del Folklore . 22 de noviembre de 2012 . Consultado el 23 de febrero de 2024 .  
  4. ≪Resena de Cabo Blanco | PDF | Oveja | Transporte ferroviario≫ . Scribd . Consultado el 29 de febrero de 2024 .  
  5. Calvo, Pablo (20 de septiembre de 2015). ≪Fantasmas y misterios del faro mas solitario≫ . Clarin . Consultado el 23 de febrero de 2024 .  
  6. Marteen Combs (29-10-11). ≪Capitulo 12: Llevando la sal al mar 2, el fc de Cabo Blanco al norte de Puerto Deseado: Historia≫ . www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk . Consultado el 19 de febrero de 2024 .