한국   대만   중국   일본 
Elecciones presidenciales de Filipinas de 1981 - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Elecciones presidenciales de Filipinas de 1981

De Wikipedia, la enciclopedia libre
←  1969  ?  Bandera de Filipinas ?  1986  →
Elecciones presidenciales de Filipinas de 1981
Presidente para el periodo 1981-1987
Fecha 16 de junio de 1981
Tipo Presidencial
Duracion de campana 26 de abril a 14 de junio de 1981

Demografia electoral
Poblacion 48,715,590
Hab. registrados 26,986,451
Votantes 21,843,829
Participacion
  
80.9 %    1.3 %
Votos validos 20,801,403
Votos nulos 1,042,426

Resultados
Ferdinand Marcos  ? KBL
Votos 18,309,360    264.9 %
  
88.02 %
Alejo Santos  ? Nacionalista
Votos 1,716,449   
  
8.25 %
Bartolome Cabangbang  ? Federalista
Votos 749,845   
  
3.60 %

Resultados por provincia
Elecciones presidenciales de Filipinas de 1981

Presidente de la Republica de Filipinas

Las elecciones presidenciales de Filipinas de 1981 se celebraron el 16 de junio, fueron las primeras elecciones presidenciales durante el regimen de Marcos , debido a que hasta entonces el pais era nominalmente una republica parlamentaria en la que el presidente no era electo directamente. Marcos instauro entonces una republica con un sistema semipresidencial para poder ser reelegido directamente. Marcos, como candidato de su partido, el Kilusang Bagong Lipunan , derroto al candidato Nacionalista y veterano de la Segunda Guerra Mundial Alejo Santos con mas del 88% de los votos. Para entonces, la oposicion, representada en la coalicion politica Organizacion Democratica Nacionalista Unida (UNIDO) habia decidido boicotear los procesos electorales bajo el regimen de Marcos despues del fraude cometido en las legislativas de 1978, dejando al dictador sin competencia electoral real.

La victoria del 88% de Marcos es considerada la mas abultada en una eleccion presidencial filipina, superando el 80% que obtuvo Manuel L. Quezon en 1941 . Sin embargo, debido a que la eleccion es considerada ilegitima y fraudulenta, Quezon todavia conserva el record de ser el presidente democratico en ganar con mayor porcentaje. Marcos gano un mandato de seis anos que se vio interrumpido por la igualmente fraudulenta eleccion de 1986 y la democratizacion del pais tras la Revolucion EDSA .

Antecedentes [ editar ]

El 17 de enero de 1981, mas de ocho anos despues de su instauracion, Marcos anuncio el levantamiento de la Ley marcial impuesta en 1972 mediante la Proclamacion N.º 2045, inaugurando lo que el llamaba la "Nueva Republica". Sin embargo, a pesar de la restauracion de las garantias constitucionales, Marcos para entonces ya ocupaba todos los poderes del estado en su persona, incluyendo la posibilidad de emitir decretos legislativos. Se especula que los motivos para el levantamiento de la Ley Marcial fueron la visita del Papa Juan Pablo II a Filipinas y la eleccion de Ronald Reagan como Presidente de los Estados Unidos , pais con el que Marcos deseaba mantener buenas relaciones. Mediante un cuestionado plebiscito, Marcos restauro la presidencia electa en Filipinas, adoptando un modelo semipresidencial similar al de Francia , y convocando a elecciones para junio. [ 1 ]

Campana [ editar ]

En abril, la oposicion decidio boicotear las elecciones. La Organizacion Democratica Nacionalista Unida (UNIDO), principal grupo de oposicion al regimen, exigieron al gobierno la revision de la lista de votantes, la renovacion de la Comision de Elecciones, una campana electoral libre en todo el pais, y que se acreditara a UNIDO como partido minoritario. Marcos no acepto las demandas llevando a la oposicion a realizar el boicot. Esto represento un verdadero problema para el regimen ya que no se podia legitimar la presidencia de Marcos adecuadamente sin un candidato viable en la oposicion. [ 1 ] ​ Otra exigencia de la oposicion, que era que se le permitiera a Benigno Aquino presentar su candidatura, fue tambien rechazada, puesto que constitucionalmente el presidente debia tener mas de cincuenta anos, y Aquino tenia cuarenta y ocho. [ 2 ]

Marcos insto al lider del Partido Nacionalista , Jose Roy, a que presentara a un candidato opositor. El Partido Nacionalista era en ese entonces una entidad politica moribunda debido a que Marcos, que fue elegido dos veces antes bajo su bandera, habia atraido de forma alternativa y bajo coaccion la gran mayoria de sus miembros a su nuevo Kilusang Bagong Lipunan . El partido eligio al exsecretario de Defensa y gobernador de Bulacan , Alejo Santos , que tuvo al Ministro de Informacion de Marcos, Francisco Tatad , como jefe de campana. El otro candidato principal era Bartolome Cabangbang del Partido Federalista, cuya campana era convertir a Filipinas en el 51. er estado de los Estados Unidos . [ 1 ]

Resultados [ editar ]

Luego de que la UNIDO llamara a sus partidarios a boicotear las elecciones, el gobierno emitio un comunicado afirmando que la abstencion electoral era un pecado mortal . Cardenal Jaime Sin , Arzobispo de Manila y partidario de la oposicion, critico tal comunicado y afirmo que los votantes eran libres moralmente de decidir si querian o no votar. A pesar de la esperable victoria de Marcos, [ 1 ] ​ se puede destacar que incluso con el recuerdo de la colonizacion americana, el desprecio generalizado al regimen de Marcos llevo a que el federalista Cabangbang obtuviera casi el 4% de los votos. [ 2 ]

Candidatos Partidos Votos %
Ferdinand Marcos Kilusang Bagong Lipunan 18.309.360 88.02%
Alejo Santos Partido Nacionalista 1.716.449 8.25%
Bartolome Cabangbang Partido Federalista 749.845 3.60%
Delfin Manapaz Independiente 6.499 0.03%
Ursula Dajao Independiente 4.955 0.02%
Benito Valdez Independiente 4.224 0.02%
Lope Rimando Independiente 1.954 0.01%
Lucio Hinigpit Partido de la Soberania Ciudadana 1.945 0.01%
Pacifico Morelos Independiente 1.740 0.01%
Jose Igtobay Independiente 1.421 0.01%
Simeon del Rosario Independiente 1.234 0.01%
Salvador Enage Independiente 1.185 0.01%
Florencio Tipano Independiente 592 0.00%
Total 20.801.403 100%
Votos validos 20.801.403 95.2%
Votos nulos 1.042.426 4.8%
Votos en total 21.843.829 80.9%
Votantes registrados 26.986.451 100.00%

Consecuencias [ editar ]

Marcos fue juramentado para su cuarto mandato el 30 de junio de 1981, en la Tribuna Quirino, estando presente el entonces Vicepresidente de los Estados Unidos , George H. W. Bush . Durante la juramentacion, Bush pronuncio una frase de elogio a Marcos que se haria famosa posteriormente: " Nos encanta su adhesion a los principios democraticos y al proceso democratico " que causo conmocion y rabia en la oposicion. [ 3 ] ​ El 21 de agosto de 1983, el senador opositor Aquino regreso del exilio en los Estados Unidos, pero fue asesinado en el Aeropuerto Internacional de Manila . El creciente malestar llevo a Marcos a adelantar las siguientes elecciones presidenciales al 7 de febrero de 1986, compitiendo contra la viuda de Aquino, Corazon Aquino . A pesar del fraude masivo perpetuado por Marcos, (que fue desmentido por una comision independiente) fue removido del poder por una rebelion popular y Aquino asumio la presidencia en su lugar el 25 de febrero de 1986.

Referencias [ editar ]

  1. a b c d Celoza, Albert (1997). Ferdinand Marcos and the Philippines: The Political Economy of Authoritarianism . Praeger Publishers. pp. 73-76. ISBN   978-0-275-94137-6 .  
  2. a b Steinberg, David Joel (2000). The Philippines: a singular and a plural place . Westview Press. pp.  135 . ISBN   978-0-8133-3755-5 .  
  3. ≪A Test for Democracy≫ . Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2012 . Consultado el 6 de junio de 2017 .  

Vease tambien [ editar ]