한국   대만   중국   일본 
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1824 - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1824

De Wikipedia, la enciclopedia libre
←  1820  ?  Bandera de Estados Unidos ?  1828  →
Elecciones presidenciales de 1824
261 votos del Colegio Electoral
131 electores necesarios para ganar
Fecha 26 de octubre a 2 de diciembre de 1824
Tipo Presidencial
Periodo 4 de marzo de 1825 - 4 de marzo de 1829

Demografia electoral
Hab. registrados 1,359,974
Votantes 365,833
Participacion
  
26.90 %    16.8 %

Resultados
John Quincy Adams  ? DRP
Votos 113,142   
Votos electorales 84   
  
30.92 %
Andrew Jackson  ? DRP
Votos 151,363   
Votos electorales 99   
  
41.36 %
Henry Clay  ? DRP
Votos 47,545   
Votos electorales 37   
  
12.99 %
William H. Crawford  ? DRP
Votos 40,856   
Votos electorales 41   
  
11.21 %

Vencedor y electores por estado
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1824

Resolucion de la Camara de Representantes por estado
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1824
  13    Adams    7     Jackson
   4     Crawford


Presidente de los Estados Unidos

Las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 1824 tuvieron lugar entre el martes 26 de octubre y el jueves 2 de diciembre del mencionado ano, siendo la decima eleccion presidencial cuadrienal tras la independencia del pais, y la octava y ultima del Primer Sistema de Partidos . El Colegio Electoral a cargo de elegir al presidente y al vicepresidente estaba compuesto entonces por 261 electores, necesitandose 131 para ganar la eleccion.

Estos comicios marcaron diversos hitos y constituyeron la crisis final del Primer Sistema de Partidos, imperante desde 1796. [ 1 ] [ 2 ] ​ Para empezar, el opositor Partido Federalista se termino por disolver, por lo que el gobernante Partido Democrata-Republicano se convirtio en la unica fuerza politica a nivel nacional. A la vez, sin embargo, los democratas-republicanos se enfrentaron entre si, lo que provoco que hubiera hasta cuatro formulas presidenciales por el mismo partido, las tres con relativas posibilidades de exito: Andrew Jackson , John Quincy Adams , Henry Clay y William H. Crawford . Aunque habia considerado presentarse como candidato presidencial, John C. Calhoun opto por postularse a la vicepresidencia. La eleccion marco de este modo el final de la llamada "dinastia virginiana", pues cinco de los seis primeros presidentes estadounidenses provenian de dicho estado, mientras que ninguno de los cuatro candidatos en disputa era virginiano (Jackson era de Tennessee , Adams era de Massachusetts , Clay era de Kentucky , y Crawford era de Georgia ). Fue ademas la primera eleccion en la que se registro el voto popular nacional y estatal, aunque por entonces solo dieciocho de los veinticuatro estados elegian a los electores por algun metodo que incluyera el voto popular, siendo que los otros seis estados ( Delaware , Georgia , Luisiana , Nueva York , Carolina del Sur , y Vermont ) designaban su representacion por medio de la legislatura estatal. [ 3 ]

Andrew Jackson obtuvo la primera minoria del voto popular y electoral con un 41.36% de las preferencias y 99 electores, 32 por debajo de la mayoria requerida para resultar electo. En segundo puesto en ambas instancias se ubico John Quincy Adams con el 30.92% de los votos y 84 electores. Henry Clay se ubico tercero en voto popular con el 12.99% y cuarto en voto electoral con 37 escanos. Por ultimo, William H. Crawford obtuvo el 11.21% de los votos, pero supero a Clay por 4 electores con 41, ubicandose tercero en esta instancia. Constituyo, hasta la actualidad, la unica ocasion en la que ninguno de los candidatos presidenciales obtuvo una mayoria del voto electoral. La vicepresidencia, sin embargo, si se resolvio en esta instancia, pues John C. Calhoun fue apoyado tanto por los electores de Jackson como por los de Adams, resultando electo con una mayoria de 182 votos. La participacion fue de aproximadamente el 26.90% del electorado. [ 4 ]

Ante el fragmentado Colegio Electoral, la eleccion tuvo que ser llevada a la Camara de Representantes , realizandose la unica "eleccion contingente" que ha tenido lugar desde la aprobacion de la Duodecima Enmienda a la Constitucion . Habiendo quedado en cuarto puesto, Clay fue eliminado de la eleccion contingente, en la que cada estado emitia un solo voto, y decidio dar su apoyo a Adams, con quien compartia opiniones en muchos temas principales. De este modo, Adams obtuvo el voto de 13 estados contra 7 de Jackson y 4 de Crawford, accediendo a la presidencia. Ademas de ser la primera de las cinco elecciones en las que el candidato mas votado a nivel nacional no resulto elegido presidente, siendo las cuatro instancias posteriores las de 1876 , 1888 , 2000 , y 2016 , y siendo esta un caso aparte, ya que el vencedor tampoco habia logrado una mayoria en el Colegio Electoral.

Antecedentes [ editar ]

La Era de los Buenos Sentimientos (1815-1825) asociada con la administracion del presidente James Monroe (1817-1825) fue una epoca de menor enfasis en la identidad de los partidos politicos. [ 5 ] ​ Con los federalistas desacreditados, los republicanos democratas adoptaron algunos programas e instituciones economicas federalistas clave. El nacionalismo economico de la Era de los Buenos Sentimientos que autorizaria el Arancel de 1816 e incorporaria el Segundo Banco de los Estados Unidos presagio el abandono de la formula politica jeffersoniana para la construccion estricta de la Constitucion, el gobierno central limitado y primacia de los intereses agrarios del sur.

Una consecuencia no deseada de la amplia identificacion de un solo partido fue la reduccion de la disciplina del partido. [ 1 ] [ 6 ] [ 7 ] ​ En lugar de armonia politica, surgieron facciones divergentes dentro del partido. Monroe intento mejorar la disciplina al nombrar estadistas destacados para su gabinete, incluidos el Secretario de Estado John Quincy Adams de Massachusetts , el Secretario del Tesoro William H. Crawford de Georgia y el secretario de guerra John C. Calhoun de Carolina del Sur. El general Andrew Jackson de Tennessee dirigio misiones militares de alto perfil. Solo el presidente de la Camara, Henry Clay, de Kentucky, mantuvo el poder politico independiente de Monroe. Se nego a unirse al gabinete y siguio siendo critico con la administracion.

Dos eventos clave, el panico de 1819 y la crisis de Misuri de 1820 , influyeron y reformaron la politica. [ 8 ] ​ La recesion economica perjudico ampliamente a los trabajadores, las disputas seccionales sobre la expansion de la esclavitud aumentaron las tensiones, y ambos eventos mas otros factores impulsaron la demanda de un mayor control democratico. La desafeccion social ayudaria a motivar la reactivacion de los partidos politicos rivales en el futuro cercano, aunque estos aun no se habian formado en el momento de las elecciones de 1824.

Candidaturas [ editar ]

La competencia previa entre el Partido Federalista y el Partido Democrata-Republicano se derrumbo despues de la Guerra de 1812 debido a la desintegracion del atractivo popular de los Federalistas. El presidente James Monroe , democrata-republicano, pudo postularse sin oposicion en las elecciones de 1820 . Al igual que los presidentes anteriores que habian sido elegidos para dos mandatos, Monroe se nego a solicitar una nueva nominacion para un tercer mandato. El vicepresidente Daniel D. Tompkins , por otro lado, no fue considerado elegible debido a su abrumadora impopularidad, su alcoholismo y otros problemas de salud (moriria noventa y nueve dias despues de dejar el cargo, en junio de 1825). [ 9 ]

El caucus del Congreso nomino a William H. Crawford para presidente y Albert Gallatin para vicepresidente, pero el mandato fue escasamente respetado y fue ampliamente atacado como antidemocratico. Gallatin no habia buscado la nominacion y pronto se retiro a peticion de Crawford. Gallatin tampoco estaba satisfecho con los repetidos ataques a su credibilidad hechos por los otros candidatos. Fue reemplazado por el senador de Carolina del Norte Nathaniel Macon . Las legislaturas estatales tambien convocaron asambleas estatales para nominar candidatos. [ 9 ] ​ Los cuatro candidatos finales: Andrew Jackson , John Quincy Adams , Henry Clay y finalmente Crawford, fueron nominados por al menos una legislatura estatal. [ 10 ]

Comite de Nominacion del Partido Democrata-Republicano de 1824
Presidente Vicepresidente
Precandidato Votos % Precandidato Votos %
William H. Crawford
64/69
 92.75 %
Albert Gallatin
57/66
 86.36 %
Henry Clay
2/69
 2.90 %
Erastus Root
2/66
 26.09 %
John Quincy Adams
2/69
 2.90 %
William Eustis
1/66
 3.03 %
Andrew Jackson
1/69
 1.45 %
John Quincy Adams
1/66
 1.52 %
William Rufus King
1/66
 1.52 %
William Lowndes
1/66
 1.52 %
Richard Rush
1/66
 1.52 %
Samuel Smith
1/66
 1.52 %
John Tod
1/66
 1.52 %

Sistema electoral por estado [ editar ]

Estado Sistema electoral
Delaware
Georgia
Luisiana
Nueva York
Carolina del Sur
Vermont
Electores designados por la legislatura estatal.
Alabama
Connecticut
Indiana
Massachusetts
Misisipi
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Carolina del Norte
Ohio
Pensilvania
Rhode Island
Virginia
Lista completa. Los electores son elegidos por todos los votantes del estado.
Illinois
Kentucky
Maryland
Misuri
Tennessee
El estado se divide en distritos electorales, con un elector elegido por distrito por los votantes de ese distrito.
Maine Dos electores elegidos por los votantes de todo el estado y un elector elegido por distrito del Congreso por los votantes de ese distrito

Campana [ editar ]

Los partidarios de Jackson usaron este himno de la Batalla de Nueva Orleans como su cancion de campana.

La campana para la eleccion presidencial de 1824 tomo muchas formas. Contrafactas , o bien conocidas canciones y melodias cuyas letras han sido alteradas, se utilizaron para promover agendas politicas y candidatos presidenciales. A continuacion se puede encontrar un clip de sonido con " Hunters of Kentucky ", una cancion escrita por Samuel Woodsworth en 1815 bajo el titulo "La desafortunada senorita Bailey". Contrafactas como esta, que promovio a Andrew Jackson como heroe nacional, han sido una larga tradicion en las elecciones presidenciales. Otra forma de hacer campana durante estas elecciones fue a traves del papel de periodico. Las caricaturas politicas y los escritos partidistas circulaban mejor entre el publico votante a traves de los periodicos. El candidato vicepresidencial John C. Calhoun fue uno de los candidatos mas directamente involucrados a traves de su participacion en la publicacion del periodico The Patriot como miembro del equipo editorial. Esta era una manera segura de promover sus propias agendas politicas y campanas. En contraste, la mayoria de los candidatos involucrados en las elecciones de principios del siglo  XIX no realizaron sus propias campanas politicas. En cambio, se dejo a ciudadanos voluntarios y partidistas hablar en su nombre. [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ]

Los candidatos obtuvieron el apoyo de los votantes de diferentes estados y secciones. Adams domino el voto popular en la region de Nueva Inglaterra y gano algo de apoyo en otros lugares, Clay domino su estado natal, Kentucky , y gano pluralidades en dos estados vecinos, y Crawford gano el voto de Virginia abrumadoramente y obtuvo un buen resultado en Carolina del Norte . Jackson tuvo geograficamente el apoyo mas amplio, aunque hubo grandes concentraciones de votos en su estado natal de Tennessee y en Pensilvania y en areas pobladas donde incluso se creia que obtendria malos resultados. La politica desempeno un papel reducido en las elecciones, aunque las posiciones sobre aranceles y mejoras internas crearon desacuerdos significativos. Los partidarios de Adams y Jackson respaldaron al Secretario de Guerra John C. Calhoun de Carolina del Sur para vicepresidente. Se aseguro facilmente la mayoria de los votos electorales para ese cargo. En realidad, Calhoun se opuso vehementemente a casi todas las politicas de Adams, pero no hizo nada para disuadir a los partidarios de Adams de votar por el como vicepresidente. Aunque carecia del carisma de sus competidores, Adams fue ampliamente respetado y se beneficio de la falta de otros lideres politicos prominentes del norte. [ 15 ]

Clay, como presidente de la Camara de Representantes , habia tomado la palabra durante algunos debates y expuesto lo que el denominaba su "Sistema Americano". Primero uso el termino el 30 de marzo de 1824 durante un debate sobre tarifas. La propuesta de Clay implicaba una mayor participacion federal en las mejoras del transporte (entonces llamadas "mejoras internas") y una tarifa para proteger a la incipiente industria nacional. La presencia del Banco de los Estados Unidos fue critica, ya que algunos proyectos requerian una afluencia masiva de capital al principio (como los canales). Los partidarios de Clay en Ohio nominaron a Nathan Sanford de Nueva York como companero de formula de Clay, y otras legislaturas partidarias de Clay siguieron su ejemplo. Crawford no pudo hacer una campana coherente. Habia sufrido un derrame cerebral a fines de 1823 que lo dejo temporalmente incapacitado. No pudo asistir a las reuniones del gabinete, no pudo firmar su propio nombre y tuvo problemas para caminar. La posicion sobre los derechos de su estado era bien conocida, aunque sus partidarios trataron de mantener su apoyo en Nueva Inglaterra. [ 3 ]

Resultados [ editar ]

Eleccion general [ editar ]

Las elecciones presidenciales de 1824 marcaron el colapso final del marco politico democrata-republicano/federalista. El mapa electoral confirmo el apoyo seccional de los candidatos, con Adams ganando en Nueva Inglaterra , Jackson con un amplio atractivo electoral, Clay atrayendo votos del oeste y Crawford atrayendo votos del sureste. Jackson obtuvo solo una pluralidad de votos populares y electorales. Por lo tanto, la eleccion fue decidida por la Camara de Representantes. John C. Calhoun, apoyado por Adams y Jackson, gano facilmente la vicepresidencia con 182 votos electorales (72.28% del voto popular). [ 3 ]

Formula Partido Votos % Electores %
Presidente Vicepresidente
Andrew Jackson John C. Calhoun Partido Democrata-Republicano 151.271
 41.36 %
99/261
 37.93 %
John Quincy Adams Partido Democrata-Republicano 113.142
 30.92 %
84/261
 32.18 %
Henry Clay Nathan Sanford Partido Democrata-Republicano 47.545
 12.99 %
37/261
 14.17 %
William H. Crawford Nathaniel Macon Partido Democrata-Republicano 41.032
 11.21 %
41/261
 15.71 %
Partido Democrata-Republicano Independiente 6.616
 1.81 %
0/261
 0.00 %
Otros 6.230
 1.71 %
0/261
 0.00 %
Total de votos 365.928
 100.00 %
261
 100.00 %

Resultados por estado [ editar ]

Jackson / Calhoun
( DRP )
Adams / Calhoun
( DRP )
Clay / Sanford
( DRP )
Crawford / Macon
( DRP )
Total Abreviacion
Estado El. Votos % El. Votos % El. Votos % El. Votos % El.
Alabama 5 9.429 69.32% 5 2.422 17.80% 0 96 0.71% 0 1.656 12.17% 0 13.423 AL
Connecticut 8 Sin boletas 0 7.494 70.39% 8 Sin boletas 0 1.965 18.46% 0 10.647 CT
Delaware 3 Sin voto popular 0 Sin voto popular 1 Sin voto popular 0 Sin voto popular 2 ? DE
Georgia 9 Sin voto popular 0 Sin voto popular 0 Sin voto popular 0 Sin voto popular 9 ? GA
Illinois 3 1,272 27.23% 2 1.516 32.46 1 1.036 22.18% 0 847 18.13% 0 4.671 IL
Indiana 5 7.343 46.61% 5 3.095 19.65% 0 5.315 33.74% 0 Sin boletas 0 15.753 IN
Kentucky 14 6.356 27.23% 0 Sin boletas 0 16.982 72.77% 14 Sin boletas 0 23.338 KY
Luisiana 5 Sin voto popular 3 Sin voto popular 2 Sin voto popular 0 Sin voto popular 0 ? LA
Maine 9 Sin boletas 0 10.289 81.50% 9 Sin boletas 0 2.336 18.50% 0 12.625 ME
Maryland 11 14.523 43.73% 7 14.632 44.05% 3 695 2.09% 0 3.364 10.13% 1 33.214 MD
Massachusetts 15 Sin boletas 0 30.687 72.97% 15 Sin boletas 0 Sin boletas 0 42.056 MA
Misisipi 3 3.121 63.77% 3 1.654 33.80% 0 Sin boletas 0 119 2.43% 0 4.894 MS
Misuri 3 1.166 33.97% 0 159 4.63% 0 2.042 59.50% 3 32 0.93% 0 3.273 MO
Nuevo Hampshire 8 Sin boletas 0 9.389 93.59% 8 Sin boletas 0 643 6.41% 0 10.032 NH
Nueva Jersey 8 10.332 52.08% 8 8.309 41.89% 0 Sin boletas 0 1.196 6.03% 0 19.837 NJ
Nueva York 36 Sin voto popular 1 Sin voto popular 26 Sin voto popular 4 Sin voto popular 5 ? NY
Carolina del Norte 15 20.231 56.03% 15 Sin boletas 0 Sin boletas 0 15,622 43.26% 0 36.109 NC
Ohio 16 18.489 36.96 0 12,280 24.55 0 19.255 38.49% 16 Sin boletas 0 50.024 OH
Pensilvania 28 35.929 76.04% 28 5.436 11.50% 0 1.705 3.61% 0 4.182 8.85% 0 47.252 PA
Rhode Island 4 Sin boletas 0 2,145 91.47% 4 Sin boletas 0 200 8.53% 0 2.345 RI
Carolina del Sur 11 Sin voto popular 11 Sin voto popular 0 Sin voto popular 0 Sin voto popular 0 ? SC
Tennessee 11 20.197 97.45% 11 216 1.04% 0 Sin boletas 0 312 1.51% 0 20.725 TN
Vermont 7 Sin voto popular 0 Sin voto popular 7 Sin voto popular 0 Sin voto popular 0 ? VT
Virginia 24 2.975 19.35% 0 3.419 22.24% 0 419 2.73% 0 8.558 55.68% 24 15.371 VA
Total: 261 151.363 41.36% 99 113.142 30.92% 84 47.545 12.99% 37 41.032 11.21% 41 365.928 US
Necesarios: 131

Eleccion contingente de 1825 [ editar ]

Sin mayoria electoral, se realizo una eleccion contingente en la Camara de Representantes de los Estados Unidos . Siguiendo las disposiciones de la Duodecima Enmienda , los tres principales candidatos por votos electorales fueron admitidos como candidatos en la Camara: Andrew Jackson , John Quincy Adams y William H. Crawford . El presidente de la Camara, Henry Clay , que habia terminado cuarto, fue descalificado, pero su papel como unico candidato totalmente derrotado y como portavoz parlamentario lo volvieron una figura clave en la definicion de los comicios.

Clay detestaba a Jackson y habia dicho de el: "No puedo creer que matar a 2.500 ingleses en Nueva Orleans califique a alguien para ejercer los diversos, dificiles y complicados deberes de la Magistratura en Jefe". Ademas, el Sistema Americano de Clay estaba mas cerca de la posicion de Adams sobre aranceles y mejoras internas que el de Jackson. Incluso si Clay hubiera querido alinearse con Crawford (lo que hubiera sido aun mas improbable politicamente que una alianza con Jackson, ya que las diferencias de politica de Clay con Crawford eran aun mas profundas, especialmente en asuntos de tarifas y el mal estado de salud del candidato), no hubiera sido posible darle la victoria. Ignorando la directiva no vinculante de la legislatura de Kentucky de que su delegacion de la Camara elegia a Jackson, Clay usaria su influencia politica en la Camara para motivar a las delegaciones de la Camara en los estados donde habia ganado al menos una pluralidad de votantes para votar por Adams. [ 16 ] ​ De este modo, Adams fue elegido presidente el 9 de febrero de 1825, en la primera votacion, con trece estados, seguido por Jackson con siete y por Crawford con cuatro. [ 17 ] [ 18 ]

La victoria de Adams conmociono a Jackson, quien, como ganador de una pluralidad de votos populares y electorales, esperaba que la Camara lo eligiera. No mucho antes de la eleccion contingente de la Camara, aparecio una declaracion anonima en un periodico de Filadelfia , llamado El Observador Colombiano . La declaracion, que decia ser de un miembro del Congreso, esencialmente acuso a Clay de venderle a Adams su apoyo a cambio del cargo de Secretario de Estado . No se realizo ninguna investigacion formal, por lo que el asunto no fue confirmado ni negado. Cuando a Clay se le ofrecio el puesto despues de que Adams saliera victorioso, opto por aceptar y continuar apoyando a la administracion por la que voto, sabiendo que el declinar el puesto no habria ayudado a disipar los rumores en su contra. Al nombrar a Clay su Secretario de Estado, el presidente Adams esencialmente lo declaro heredero de la presidencia, ya que Adams y sus tres predecesores habian servido como Secretario de Estado. Jackson y sus seguidores acusaron a Adams y Clay de hacer un "trato corrupto". Los jacksonianos , que poco despues fundaron el actualmente existente Partido Democrata , continuarian haciendo campana por este reclamo durante los siguientes cuatro anos, facilitando la eleccion de Jackson como presidente tras vencer a Adams en 1828 . [ 19 ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Ammon, 1971
  2. Brown, 1970
  3. a b c Our Campaigns, 1824 election (en ingles)
  4. ≪National General Election VEP Turnout Rates, 1789-Present≫ . United States Election Project .   (en ingles)
  5. Dangerfield, 1965
  6. Remini, 2002
  7. Dangerfield, 1965
  8. Wilentz, 2004. p. 382
  9. a b Patrick, John J.; Pious, Richard M.; Ritchie, Donald A. (2001). The Oxford Guide to the United States Government . Oxford University Press. p.  93 .  
  10. Presidential Elections, 1789-2008 County, State, and National Mapping of Election Data; Donald R. Deskins, Jr., Hanes Walton, Jr., and Sherman C. Puckett; University of Michigan Press, 2010; p. 80
  11. Hansen, Liane (5 de octubre de 2008). ≪Songs Along The Campaign Trail≫. Election 2008: On The Campaign Trail (Radio series episode) (National Public Radio).   (en ingles)
  12. Hay, Thomas R. (Octubre de 1934). ≪John C. Calhoun and the Presidential Campaign of 1824, Some Unpublished Calhoun Letters≫. The American Historical Review 40 (1): 82-96. JSTOR   1838676 . doi : 10.1086/ahr/40.1.82 .   (en ingles)
  13. McNamara, R. (September 2007). ≪The Election of 1824 Was Decided in the House of Representatives≫ . About.com . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2009 . Consultado el 27 de octubre de 2008 .   (en ingles)
  14. Schimler, Stuart (12 de febrero de 2002). ≪Singing to the Oval Office: A Written History of the Political Campaign Song≫ . President Elect Articles . Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2008 . Consultado el 28 de octubre de 2008 .   (en ingles)
  15. Hargreaves, 1985
  16. ≪Biographies of the Secretaries of State: Henry Clay (1777?1852)≫ . Office of the Historian .   (en ingles)
  17. Adams, John Quincy ; Adams, Charles Francis (1874). Memoirs of John Quincy Adams: Comprising Portions of His Diary from 1795 to 1848 . J.B. Lippincott & Co. pp. 501-505. ISBN   978-0-8369-5021-2 . Consultado el 2 de agosto de 2006 – via Google Books .   (en ingles)
  18. United States Congress (1825). House Journal . 18th Congress, 2nd Session, February 9. pp. 219-222 . Consultado el 2 de agosto de 2006 .   (en ingles)
  19. Schlesinger, Arthur Meier ; Israel, Fred L. (1971). History of American Presidential Elections, 1789?1968, Volume I, 1789?1844 . New York: Chelsea House. pp. 379-381. ISBN   978-0070797864 . Consultado el 19 de noviembre de 2008 – via Google Books.   (en ingles)

Enlaces externos [ editar ]