Elecciones generales de India de 1977

De Wikipedia, la enciclopedia libre
←  1971  ?  Bandera de la India ?  1980  →
Elecciones generales de 1977
542 escanos en el Lok Sabha
272 escanos necesarios para la mayoria
Fecha 16-20 de marzo de 1977
Tipo Legislativa
Periodo 1977-1982

Demografia electoral
Poblacion 650,907,558
Hab. registrados 321,174,327
Votantes 194,263,915
Participacion
  
60.49 %    5.2 %
Votos validos 188,917,504
Votos nulos 5,346,411

Resultados
JNP  ? Morarji Desai
Votos 98,029,293    175 %
Escanos obtenidos 345   
  
51.89 %
INC  ? Indira Gandhi
Votos 77,418,393    7.6 %
Escanos obtenidos 189    217
  
40.98 %
Otros partidos e independientes
Votos 13,469,818   
Escanos obtenidos 8   
  
7.13 %

Resultado por estado
Elecciones generales de India de 1977

Composicion del Lok Sabha
Elecciones generales de India de 1977


Primer ministro de la India

Las elecciones generales de la India de 1977 se celebraron entre marzo del mencionado ano para renovar el Lok Sabha , siendo las sextas elecciones desde el establecimiento de la Republica. Los votantes debian elegir a los 542 miembros de la Camara Baja del parlamento para el periodo 1977-1982. Desde estas elecciones en adelante, las 542 circunscripciones permanecerian sin modificar hasta 2004. [ 1 ]

Las elecciones se celebraron con un ano de atraso debido a la suspension de las garantias constitucionales por el gobierno de Indira Gandhi entre junio de 1975 y marzo de 1977, estando los comicios originalmente previstos para 1976. Debido precisamente a este periodo, conocido como La Emergencia y durante el cual se cometieron numerosas violaciones a la libertad de prensa y los derechos humanos , el gobernante Congreso Nacional Indio , partido dominante del pais desde su independencia, y mas concretamente la Primera ministra Indira Gandhi , sufrian una severa crisis de popularidad, por lo que se suponia que estas elecciones serian el mayor desafio electoral para el Congreso desde su llegada al poder. [ 2 ]

Los comicios tuvieron un caracter historico, debido a que la Alianza Popular ( Janata Alliance ) liderada por Morarji Desai y que estaba compuesta por varias facciones opositoras al gobierno de Gandhi, obtuvo un resonante triunfo con una mayoria absoluta de 345 escanos, y casi el 52% del voto popular. Fue la primera derrota electoral del Congreso Nacional Indio en toda su historia, siendo ademas la debacle mas grande sufrida por el partido en el gobierno hasta el momento, perdiendo mas de 200 escanos y con su propia lider, Indira Gandhi, y su hijo Sanjay , siendo derrotados en sus respectivas circunscripciones. Tambien fueron las primeras elecciones en las que el partido (o frente) ganador obtenia una mayoria absoluta de sufragios.

El gobierno reconocio la victoria opositora y, tras poner fin legalmente al estado de emergencia el 21 de marzo, Gandhi entrego la jefatura del gobierno a Morarji Desai el 24 de marzo, oficializando el primer cambio de gobierno pacifico en la historia de la India . Con estas elecciones, se establecio el Partido Janata , que con posterioridad se convirtio en el Partido Popular Indio , conformando el bipartidismo que desde entonces rige la politica de la India.

Antecedentes [ editar ]

La Emergencia [ editar ]

Luego de que la Corte Suprema anulara el triunfo electoral de Indira Gandhi en su circunscripcion en Uttar Pradesh , el 12 de junio de 1975 bajo denuncias de fraude electoral (lo que constitucionalmente la imposibilitaba para continuar como jefa de gobierno), Gandhi declaro el estado de emergencia el 25 de junio. Durante este periodo, se impuso la censura en los medios de comunicacion, se intervino a los estados gobernados por la oposicion, se realizaron detenciones arbitrarias, y se ejecuto una masiva campana de esterilizacion forzosa con el fin de contener el desmesurado crecimiento demografico, entre otras violaciones a los derechos humanos . [ 3 ] ​ Al amparo del estado de emergencia, Gandhi adquirio amplios poderes y comenzo a gobernar por decreto. [ 4 ]

Este periodo, conocido como La Emergencia , vio la entrada del hijo menor de Gandhi, Sanjay Gandhi , en la politica india. Sanjay ejercio un tremendo poder durante La Emergencia sin tener ningun cargo gubernamental. Segun Mark Tully, "su inexperiencia no le impidio usar los poderes draconianos que su madre, Indira Gandhi, habia tomado para aterrorizar a la administracion y establecer lo que en realidad era un estado policial ". [ 5 ] ​ Se decia que durante la Emergencia practicamente dirigio la India junto con sus amigos, especialmente Bansi Lal . [ 6 ]

Las acciones del gobierno durante este periodo, sumado al debilitamiento de la economia posterior a la guerra contra Pakistan (que ironicamente habia reactivado la popularidad del gobierno en las elecciones de 1971), contribuyeron a minar severamente la opinion publica sobre Gandhi, y por extension, sobre el Congreso Nacional Indio. Ademas la oposicion, hasta entonces dividida completamente, habia encontrado en su rechazo al gobierno de Gandhi una causa unificadora. El 18 de enero, para darle al electorado la oportunidad de reivindicar su gobierno, Gandhi organizo elecciones generales para marzo y libero simultaneamente a todos los presos politicos. Existe un consenso sobre que Gandhi fue probablemente enganada sobre su bajo nivel de popularidad por la prensa censurada, lo que la llevo a convocar los comicios. [ 7 ]

Partidos y candidaturas [ editar ]

Tan solo cinco dias despues del anuncio de las elecciones, los principales opositores se reunieron el 23 de enero para discutir la creacion de una amplia coalicion de partidos politicos opuestos al gobierno de Gandhi, que competirian juntos en las elecciones. La alianza fue conocida como Alianza Popular ( Janata Alliance ). La coalicion, cuya unica ideologia politica real era su rechazo a Indira Gandhi, estaba conformada por grupos sumamente heterogeneos, desde los conservadores Bharatiya Lok Dal (BLD), Congreso Nacional Indio (Organizacion) y Bharatiya Jana Sangh (BJS). La alianza no se registraria como un partido a nivel nacional sino hasta despues de las elecciones, y durante las mismas, utilizaron los simbolos del BLD.

La alianza fue apoyada por prominentes lideres sindicales y de oposicion como Raj Narain y George Fernandes y disidentes del INC de Indira Gandhi. En los anos siguientes otros desertores prominentes del Congreso declararon su apoyo a la alianza Janata, por lo que entre otras cosas, el expresidente del INC, y el ministro de Gabinete de Indira Gandhi, Jagjivan Ram y el antiguo ministro jefe de Uttar Pradesh , Hemwati Nandan Bahuguna y Orissa , Nandini Satpath. Los primeros signos de la afluencia de la oposicion fueron el gran numero de participantes de varias personas en eventos electorales de la oposicion en ciudades de la India. [ 8 ] ​ Ante la masiva cantidad de deserciones que sufria el partido hegemonico , Indira Gandhi descarto el plan de colocar candidatos del Congreso de la Juventud (organizacion juvenil del partido) en la mayor cantidad de las circunscripciones electorales. Este plan era mal visto debido a que el Congreso de la Juventud era dirigido por Sanjay Gandhi, y la victoria electoral del INC con candidatos de su organizacion podria haber sellado su potencial ascenso al poder. [ 9 ]

El Partido Comunista de la India (CPI) de orientacion prosovietica y la Liga Musulmana de la Union India , apoyaron al Congreso Nacional Indio en la campana electoral. Algunos musulmanes prominentes, como el Imam en Delhi Jama Masjid , hablaron publicamente a favor de la oposicion. [ 9 ] ​ La campana electoral marco la separacion definitiva del Partido Comunista. Mientras que el IPC habia sido el unico partido importante del pais que no condeno el estado de emergencia , una gran cantidad de sus lideres comenzaron a desligarse del gobierno con el aumento de la represion y luego de que se prohibieran las huelgas y se realizaran diversas politica supuestamente destinadas a favorecer a las empresas de Sanjay Gandhi. El Partido Comunista de la India (Marxista) apoyo a la oposicion, y realizo diversos tratos con la Alianza Popular en algunas circunscripciones del pais. [ 8 ] ​ En Tamil Nadu , el partido Dravida Munnetra Kazhagam (DMK), cuyo gobierno habia sido intervenido durante el estado de emergencia por el gobierno de Gandhi, acordo una alianza con el Partido Janata. Sin embargo, el DMK no era popular debido a las acusaciones de corrupcion y se vio debilitado por la separacion, en 1972, del grupo Toda India Anna Dravida Munnetra Kazhagam (AIADMK), que apoyo al oficialismo. [ 8 ]

Campana [ editar ]

Durante el periodo de La Emergencia , la situacion economica de la India habia dado un vuelco favorable y, en general, se creia ampliamente que el Congreso Nacional Indio ganaria, situacion que muchos observadores electorales predecian. Indira intento influenciar a la prensa en la campana electoral colocando anuncios del gobierno solo en periodicos que estaban bien dispuestos para con el oficialismo. Los principales periodicos de habla inglesa del pais, como Indian Express y Statesman apoyaron abiertamente a la oposicion, mientras que The Hindu y el Hindustan Times apoyaron al gobierno. El mayor diario del pais, Times of India inicio la campana neutral, pero lentamente comenzo a dar su apoyo a la Alianza Popular. [ 8 ]

La oposicion centro su campana, basicamente, en atacar al gobierno de Gandhi, sin proponer grandes proyectos de gobierno o promesas. El principal punto de ataque fue la politica demografica dirigida por Sanjay Gandhi. Se critico que la esterilizacion se habia llevado a cabo sin un consentimiento total o tras una informacion insuficiente de las personas afectadas y que la coercion estatal se ejerceria en la planificacion familiar . [ 8 ] ​ Por ejemplo, en el estado de Maharashtra , se estaba preparando una ley que obligaria a los funcionarios estatales a esterilizar a quienes tuvieran mas de tres ninos, especialmente en los estados del norte de la India, Uttar Pradesh , Bihar y Haryana . El programa de planificacion familiar establecio cupos para el numero minimo de personas a esterilizar. Para cumplir con estas cuotas, se ejercio una presion considerable sobre los responsables del programa y, como resultado, se recibieron informes de esterilizacion forzada. Estos informes provocaron temores e incertidumbres significativos. El lider espiritual de la Alianza, Jai Prakash Narayan , llego a decir que los comicios eran la ultima oportunidad que tenia la nacion para escoger entre "democracia o dictadura". [ 10 ]

Otro punto de critica fueron las multiples enmiendas a la constitucion india iniciadas por Indira Gandhi, que fueron vistas como un vaciamiento del orden estatal democratico indio. Entre 1971 y marzo de 1977, el gobierno de Indira implemento un total de dieciocho enmiendas constitucionales. En un acto de campana del Partido Janata , P. L. Deshpande bromeo con el publico, afirmando que trato de comprar una copia de la Constitucion de la India en una libreria y el vendedor respondio que todavia no le llegaban copias actualizadas. [ 8 ]

Resultados [ editar ]

Una vaca con un ternero, simbolo utilizado por el Congreso Nacional Indio en las elecciones.

El resultado final sorprendio a todos los observadores y analistas, que preveian una nueva victoria, aunque ajustada, del Congreso Nacional Indio. Incluso los lideres de la Alianza Popular habian expresado deliberadamente sus puntos de vista sobre sus perspectivas electorales y Morarji Desai afirmo durante la campana que su objetivo a corto plazo era arrebatar al INC su mayoria de dos tercios y configurar una oposicion lo mas vocal y fuerte posible. En lugar de eso, el partido gobernante sufrio una devastadora derrota electoral. Perdio casi la cuarta parte de los votos que habia recibido en elecciones previas a 1971 y mas de la mitad de sus escanos parlamentarios. Contrario al 40% de los votos que le vaticinaban las encuestas, la Alianza Popular consiguio una mayoria absoluta de votos con casi el 52% de los sufragios. Por otro lado, los partidos comunistas, que habian recaudado juntos un 10% de los votos en las anteriores elecciones, se vieron reducidos a 1.7%.

A nivel nacional, el resultado fue muy divisivo geograficamente: la Alianza Popular gano en practicamente todo el norte de la India, mientras que el Congreso Nacional Indio mantuvo su preeminencia (aunque mas debil) en el sur del pais. Fue particularmente destacable la victoria opositora en Uttar Pradesh , donde Indira Gandhi fue derrotada en su propia circunscripcion por 55.000 votos de diferencia contra su rival Raj Narain, quedando fuera del parlamento. Su hijo Sanjay tambien perdio su escano contra R. P. Singh por casi 75.000 votos. Los unicos estados nortenos donde el INC triunfo fueron Jammu y Cachemira en el noroeste y Assam y las areas adyacentes en el noreste. Por el contrario, los partidos de oposicion en los cuatro estados mas oficialistas del sur Kerala , Tamil Nadu , Andhra Pradesh y Karnataka fueron derrotados. En estos cuatro estados combinados, los partidos de oposicion ganaron solo siete de los 129 distritos electorales (dos para el BLD, tres para el Congreso (O) y dos para DMK). En los estados de Maharashtra , Gujarat y Orissa , los resultados fueron mixtos, pero principalmente a favor de la Alianza Popular. En Punjab , la Alianza llego a obtener nueve de los trece escanos disputados.

Partido Sigla Votos Escanos
# % +/- # +/- %
Bharatiya Lok Dal BLD 78.062.828 41,32 % Nuevo 295 Nuevo 54,4 %
Congreso Nacional Indio INC 65.211.589 34,52 % Decrecimiento9,16 % 154 Decrecimiento198 28,4 %
Partido Comunista de la India (Marxista) CPM 8.113.659 4,29 % Decrecimiento0,83 % 22 Decrecimiento3 4,1 %
Toda India Anna Dravida Munnetra Kazhagam AIADMK 5.480.378 2,19 % Nuevo 18 Nuevo 3,3 %
Partido Comunista de la India CPI 5.322.088 2,90 % Decrecimiento1,83 % 7 Decrecimiento16 1,3 %
Dravida Munnetra Kazhagam DMK 3.323.320 1,76 % Decrecimiento2,08 % 2 Decrecimiento21 0,4 %
Congreso Nacional Indio (Organizacion) INC(O) 3.252.217 1,72 % Decrecimiento8,71 % 3 Decrecimiento13 0,6 %
Shiromani Akali Dal SAD 2.373.331 1,26 % Crecimiento0,39 % 9 Crecimiento8 1,7 %
Partido de los Trabajadores y Campesinos de la India PWP 1.030.232 0,55 % Crecimiento0,04 % 5 Crecimiento5 0,4 %
Partido Republicano de la India RPK 956.072 0,51 % Crecimiento0,14 % 2 Crecimiento2 0,4 %
Partido Socialista Revolucionario RSP 851.164 0,45 % Crecimiento0,04 % 4 Crecimiento1 0,7 %
Bloque Adelante de la India AIFB 633.644 0,34 % Decrecimiento0,32 % 3 Crecimiento1 0,6 %
Conferencia Nacional de Jammu y Cachemira JKNC 483.192 0,26 % Crecimiento0,26 % 2 Crecimiento2 0,6 %
Congreso de Kerala KEC 491.674 0,26 % Decrecimiento0,11 % 2 Decrecimiento1 0,4 %
Partido Maharashtrawadi Gomantak MGP 118.748 0,06 % Crecimiento0,02 % 1 Crecimiento1 0,2 %
Liga Musulmana de la Union India MUL 565.007 0,30 % Decrecimiento0,02 % 2 Sin cambios 0,4 %
Frente Democratico Unido UDF 124.627 0,07 % Nuevo 1 Nuevo 0,2 %
Partido Jharkhand de Toda India JKP 126.288 0,07 % Decrecimiento0,12 % 1 Sin cambios 0,2 %
Independiente Unabh. 10.393.617 5,50 % Decrecimiento2,88 % 9 Decrecimiento5 0,2 %
Otros partidos 2.003.829 1,67 % Decrecimiento16,74 % 0 Decrecimiento53 0 %
Votos validos 188.917.504 100,00 % Sin cambios 542 Crecimiento24 100,00 %
Votantes registrados/participacion 321.174.327 60.49 %
Fuente: Election Commission of India [ 1 ]

Consecuencias [ editar ]

Morarji Desai como primer ministro de la India.

La victoria de la Alianza Popular fue recibida con alivio por la comunidad internacional. El desarrollo de la India durante el periodo del estado de emergencia habia sido observado con preocupacion por los paises del mundo occidental. Durante mucho tiempo, la India se considero un modelo mas o menos exitoso de desarrollo de un pais del Tercer Mundo en el marco de una democracia parlamentaria . La implantacion de una "dictadura" por parte de Indira Gandhi al declarar el estado de emergencia fue vista con alarma por varios paises. El resultado de las elecciones, a ojos de varios observadores, demostro que, incluso con una inmensa cantidad de votantes siendo analfabetos, el pais habia consolidado su madurez democratica, al ser capaz de castigar electoralmente al gobierno. [ 11 ] [ 12 ]

La Republica Popular China tambien acogio con satisfaccion los resultados de las elecciones y expreso la esperanza de que la actitud "prosovietica" de la India cambiaria como resultado. La Union Sovietica trato de minimizar el dano e hizo hincapie en que las buenas relaciones entre la India y la Union Sovietica no se verian afectadas por los resultados de las elecciones. [ 13 ] ​ El 21 de marzo, al conocerse la victoria de la Alianza, Indira reconocio los resultados y levanto el estado de emergencia oficialmente. Tres dias despues, el 24 de marzo, el nuevo parlamento dominado por la oposicion eligio primer ministro Morarji Desai , quien formo su gabinete esa misma semana. El 1 de mayo, varios de los partidos de la Alianza, si bien no todos, se fusionaron en el Partido Janata, predecesor del Partido Popular Indio .

Referencias [ editar ]

  1. a b ≪General Election of India 1977, 6th Lok Sabha≫ . Election Commission of India. p. 6. Archivado desde el original el 18 de julio de 2014 . Consultado el 13 de enero de 2010 .  
  2. M.R. Masani, "India's Second Revolution," Asian Affairs (1977) 5#1 pp 19?38.
  3. ≪Manas: History and Politics, Indira Gandhi≫ . www.sscnet.ucla.edu . Consultado el 30 de noviembre de 2015 .  
  4. Kochanek, Stanely, Mrs. Gandhi's Pyramid: The New Congress , (Westview Press, Boulder, CO 1976) p. 98
  5. Mark Tully Amritsar: Mrs. Gandhi's Last Battle , p. 55, ISBN   81-291-0917-4
  6. Subodh Ghildiyal (29 de diciembre de 2010). ≪Cong blames Sanjay Gandhi for Emergency 'excesses ' . Times Of India. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2011 . Consultado el 19 de enero de 2013 .  
  7. Derfler, Leslie (2011). The fall and rise of political leaders Olof Palme, Olusegun Obasanjo, and Indira Gandhi (1st edicion). New York: Palgrave Macmillan. pp. 186-187. ISBN   9780230117242 . Consultado el 14 de septiembre de 2017 .  
  8. a b c d e f Myron Weiner (Chairman, Department of Political Science, Massachusetts Institute of Technology): The Indian Elections ? a Diary, Center for International Studies, Massachusetts Institute of Technology , Cambridge, Massachusetts 02139, Juni 1977.
  9. a b Myron Weiner: The 1977 Parliamentary Elections in India. Asian Survey, Vol. 17, No. 7 (Jul., 1977), S. 619?626 JSTOR   2643409
  10. Rudolph, Lloyd I. (1989). In pursuit of Lakshmi: The political economy of the Indian state ([Nachdr.] edicion). Chicago: Univ. of Chicago Pr. pp. 159-178. ISBN   978-0226731391 .  
  11. Der Spiegel (28 de marzo de 1977), Indien: Das Ende der Angst , consultado el 29 de julio de 2014   .
  12. Clemens Jurgensmeier: Die 7. Parlamentswahlen in Indien (I): Ein triumphaler Sieg Indira Gandhis? Internationales Asienforum, Bd. 12 (1981), Nr. 1, S. 5?33. Link zum Volltext
  13. G.G. Mirchandani: 320 Million Judges. Abhinav Publications 1977, S. 190?192