한국   대만   중국   일본 
Elecciones generales de Bolivia de 2019 - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Elecciones generales de Bolivia de 2019

De Wikipedia, la enciclopedia libre


←  2014  ?  Bandera de Bolivia ?  2020  →
Elecciones generales de 2019
Presidente y Vicepresidente del Estado
36 escanos del Senado
19 escanos necesarios para la mayoria absoluta
130 escanos de la Camara de Diputados
66 escanos necesarios para la mayoria absoluta
Fecha Domingo 20 de octubre de 2019 [ 1 ]
Tipo Presidencial y Legislativa
Ver lista
Periodo 22 de enero de 2020 al
22 de enero de 2025
Duracion de campana 22 de julio al 16 de octubre de 2019 [ 2 ]

Demografia electoral
Poblacion 11 307 314 [ 4 ]
Hab. registrados 7 315 364 [ 3 ]
Votantes 6 460 515
Participacion
  
88.31 %    0.4 %
Votos validos 6 137 671
Votos en blanco 93 507
Votos nulos 229 337

Resultados
Evo Morales  ? MAS-IPSP
Votos 2 889 359    8.9 %
Senadores obtenidos 21    3
Diputados obtenidos 67    21
  
47.08 %
Carlos Mesa  ? FRI
Votos 2 240 920   
Senadores obtenidos 14   
Diputados obtenidos 50   
  
36.51 %
Chi Hyun Chung  ? PDC
Votos 539 075    15.4 %
Senadores obtenidos 0    2
Diputados obtenidos 9    1
  
8.78 %
Oscar Ortiz  ? MDS
Bolivia Dice No
Votos 260 212    79.2 %
Senadores obtenidos 1    8
Diputados obtenidos 4    28
  
4.24 %

Vencedor por departamento [ 5 ]
Elecciones generales de Bolivia de 2019
  6    Evo Morales
  3    Carlos Mesa

Distribucion de escanos en el Senado
Elecciones generales de Bolivia de 2019
  21     MAS-IPSP
  14     CC   1     BDN

Distribucion de escanos en la Camara de Diputados
Elecciones generales de Bolivia de 2019
  67     MAS-IPSP
  50     CC   9     PDC   4     BDN


Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
Electo
Resultado electoral fue declarado invalido [ 6 ] [ 7 ]

SIMOBOL

Las elecciones generales de Bolivia de 2019 se realizaron el 20 de octubre del mencionado ano, para elegir al presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes ante organismos supraestatales para el periodo gubernamental 2020-2025. [ 8 ]

Las elecciones fueron precedidas por un referendum constitucional en 2016 sobre un proyecto de modificacion constitucional que le permitiria al presidente Evo Morales ser reelecto, la cual fue rechazada. [ 9 ] ​ El 28 de noviembre de 2017 el Tribunal Constitucional Plurinacional fallo a favor de la reeleccion indefinida, [ 10 ] [ 11 ] ​ autorizando a Morales para volver a postularse como candidato en las elecciones generales de 2019.

Este proceso electoral se vio cuestionado por partidos de oposicion, organizaciones y diversos sectores de la sociedad boliviana, que inicio protestas y acuso al entonces presidente Evo Morales de haber cometido un ≪fraude electoral≫ luego de que se interrumpiera la transmision no oficial de conteo rapido, que con el recuento al 83,76%, mostraba que si bien Morales lideraba en la votacion, este no alcanzaba la diferencia de votos necesaria para evitar una segunda ronda electoral que lo enfrentara al candidato de la oposicion Carlos Mesa, [ 12 ] ​ pues la ley boliviana establece que en caso de que ningun candidato alcanzara el 50% de los votos validos o ?habiendo superado el 40%? tuviese una diferencia de 10% o mas sobre el segundo, el eventual balotaje para la eleccion presidencial se realizaria el 15 de diciembre de 2019. [ 13 ]

El 25 de octubre el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia anuncio los datos con el 100% de los votos escrutados, otorgando al partido Movimiento al Socialismo de Evo Morales el 47,08% de los votos, mientras que Comunidad Ciudadana del candidato opositor Carlos Mesa sumo el 36,51%, quedando descartada una segunda vuelta. [ 14 ] [ 15 ] ​ No obstante, dos informes de la Organizacion de Estados Americanos (OEA), uno preliminar antes de la publicacion de resultados oficiales y el informe final emitido con posterioridad, dieron cuenta de supuestas irregularidades en el recuento de votos, exacerbando los reclamos de la oposicion, por lo que el presidente Evo Morales anuncio el 10 de noviembre que se repetirian las elecciones y se renovarian los miembros del Tribunal Supremo Electoral. Horas despues, Evo Morales mediante el canal de television estatal presento su renuncia a la presidencia de Bolivia, [ 16 ] ​ tras perder el apoyo de policia, el ejercito, y la Central Obrera Boliviana cuyos mandos recomendaron su dimision. [ 17 ] ​ El 24 de noviembre de 2019 las camaras de la Asamblea Legislativa de Bolivia aprobaron por unanimidad anular las elecciones para posibilitar la realizacion de nuevos comicios. [ 18 ] [ 19 ]

La Mision Tecnica de Expertos Electorales de la Union Europea publico un informe llegando a conclusiones similares, declarando que sus observadores detectaron ≪numerosos errores e irregularidades en las actas electorales≫ y describiendo que ≪figuraban actas con un numero inusualmente elevado de votos nulos, votos en blanco y una participacion del ciento por ciento de los electores en una serie de mesas electorales≫. [ 20 ] [ 21 ] ​ Posteriormente, la Universidad de Michigan , CELAG , [ 22 ] [ 23 ] ​ y otras instituciones, se disputaron el informe de la OEA y dando por validos los resultados electorales. [ 24 ] [ 25 ] ​ Al respecto, el jefe de gabinete del Secretario General de la OEA, Gonzalo Koncke, ratifico las conclusiones de su organizacion y se pronuncio en contra de las conclusiones de The Washington Post, cuyos investigadores tambien dijeron no haber encontrado anomalias e irregularidades, diciendo que ≪el articulo no es honesto, ni esta basado en hechos, ni esta completo. Sobre todo, no es cientifico≫. [ 26 ]

Sistema electoral [ editar ]

La Presidencia y Vicepresidencia del Estado Plurinacional son elegidos por circunscripcion nacional. En el caso de que ningun candidato presidencial alcance mas del 50% de los votos validamente emitidos; o un minimo del 40%, con una diferencia del 10% frente a la segunda candidatura mas votada se realizara una segunda vuelta electoral.

Para el Senado se eligen 4 escanos por cada circunscripcion departamental, sumando 36 en total. Se emplea el sistema proporcional. [ 27 ] ​ Para la Camara de Diputados se eligen en 9 circunscripciones departamentales distribuidas en escanos uninominales, plurinominales y especiales. En cada departamento se asignan escanos plurinominales a traves del sistema proporcional.

En cada circunscripcion uninominal se eligen por simple mayoria de sufragio, en caso de empate se realizara una segunda ronda. En los escanos especiales sera por simple mayoria de votos validos con segunda ronda en caso de empate. Tambien se eligen en circunscripciones departamentales 9 representantes titulares del Estado Plurinacional de Bolivia ante organismos parlamentarios supraestatales, uno por cada departamento.

Composicion de la Asamblea Legislativa Plurinacional [ 28 ]
Circunscripcion Diputados Senadores
Uninominales Plurinominales Especial Total
La Paz 14 14 1 29 4
Santa Cruz 14 13 1 28 4
Cochabamba 9 9 1 19 4
Potosi 7 6 0 13 4
Chuquisaca 5 5 0 10 4
Oruro 4 4 1 9 4
Tarija 4 4 1 9 4
Beni 4 3 1 8 4
Pando 2 2 1 5 4
Total 63 60 7 130 36

Antecedentes [ editar ]

Reeleccion presidencial [ editar ]

El 21 de febrero de 2016 se llevo a cabo un referendum para la reeleccion presidencial , resultando rechazado el proyecto de reforma constitucional, con una victoria del No con el 52% de los votos frente al Si, 48%. [ 29 ] ​ El 28 de noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional fallo a favor una repostulacion indefinida, [ 30 ] [ 31 ] ​ esto basado en el articulo 256 de la Constitucion [ nota 1 ] [ 32 ] ​ y las normas sobre Derechos Politicos de la Convencion Americana sobre Derechos Humanos . Ademas declara como inconstitucional la expresion ≪por una sola vez de manera continua≫ y ≪de manera continua por una sola vez≫ de la Ley de Regimen Electoral. [ 33 ] ​ Con este resultado del fallo, autoriza al presidente Evo Morales a su repostulacion a las elecciones generales de 2019. [ 34 ]

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral , Katia Uriona, indico que el referendum ≪esta vigente≫, es de ≪cumplimiento obligatorio≫ y ≪vinculante≫. Ademas senalo que en 155 dias antes de los comicios generales de 2019 se pronunciara sobre la habilitacion como candidato. [ 35 ]

Ley de Organizaciones Politicas [ editar ]

El 25 de agosto de 2018, la Camara de Diputados aprobo el proyecto de Ley de Organizaciones Politicas. Entre las medidas del proyecto ley se establece las elecciones primarias presidenciales, el financiamiento estatal y cancelacion de partidos politicos por racismo y discriminacion; y participacion comprobada en golpes de Estado, sedicion y separatismo. [ 36 ] ​ El Organo Electoral Plurinacional senalo que el proyecto de ley ≪inviabilizarian tecnicamente la organizacion y administracion de elecciones primarias≫. [ 37 ] ​ La ley fue promulgada el 4 de septiembre. [ 38 ]

Organizacion y cronograma electoral [ editar ]

El cronograma del proceso de las elecciones generales de 2019 fue el siguiente: [ 39 ]

2018
  • 19 de octubre ? Convocatoria a elecciones primarias presidenciales
  • 24 de octubre ? Cierre de la entrega de libros de militantes
  • 13 de noviembre ? Presentacion de la solicitud de alianza electorales
  • 23 de noviembre ? Ultimo dia para la obtencion de la personalidad juridica de organizacion politicas en tramite
  • 28 de noviembre ? Inscripcion de candidatos a elecciones primarias presidenciales
  • 8 de diciembre ? Publicacion de candidatos habilitados a elecciones primarias presidenciales
2019

Precandidatos [ editar ]

Movimiento al Socialismo [ editar ]

El Tribunal Supremo Electoral rechazo la candidatura del binomio de Rafael Quispe y Juana Calle porque debio ser presentado por los ≪representante o delegados acreditados del partido≫. [ 40 ]

Presidente
  • Evo Morales : El 30 de noviembre de 2017 anuncio su candidatura a las elecciones de 2019. Esta candidatura era considerada inconstitucional, ya que los actuales gobernantes perdieron el referendum verificado el 21 de febrero de 2016 , en el que se consulto al pais si estaba de acuerdo con modificar el articulo 168 de la Constitucion para permitir asi la repostulacion de los actuales mandatarios. En la consulta se impuso el No con 51% frente al 49% del Si, por lo que el presidente Evo Morales y el vicepresidente Alvaro Garcia Linera estaban inhabilitados como candidatos en las elecciones de 2019. [ 41 ] [ 42 ] ​ Sin embargo, a traves de un fallo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) bajo la interpretacion del Pacto de San Jose de Costa Rica se declaro la inaplicabilidad del citado articulo 168. Es asi que el 4 de diciembre de dicho ano se anuncio que la candidatura de Evo Morales y Alvaro Garcia se encontraba habilitada. [ 43 ]
Vicepresidente
  • Alvaro Garcia Linera : La dirigencia del Movimiento al Socialismo ha insistido en la repostulacion de la dupla para la vicepresidencia. [ 44 ] ​ El vicepresidente anuncio ≪no volver a postularme≫ para las elecciones de 2019. [ 45 ]
  • Representante de la Central Obrera Boliviana : El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Guarachi, senalo un pedido de la organizacion sindical para tener un representante obrero a la vicepresidencia. [ 46 ]

Bolivia Dice No [ editar ]

Alianza Bolivia Dice No es una alianza conformada por el Movimiento Democrata Social (Democratas) y la Plataforma ≪Bolivia Dice No≫.

Presidente
  • Oscar Ortiz Antelo : Senador de Unidad Democrata por el Departamento de Santa Cruz . Casado y padre de tres hijas. Administrador de Empresas con Maestria en Derecho Empresarial. Es Secretario General del Movimiento Democrata Social Presidente de la Union de Partidos Latinoamericanos y Vicepresidente de la Union Internacional Democrata fue el principal impulsor del referendum revocatorio contra el presidente Evo Morales, mientras era presidente del senado. En noviembre de 2018, Oscar Ortiz Antelo se presenta como candidato a Presidente de Bolivia por la Alianza Bolivia Dice No, conformada por el Movimiento Democrata Social y las Plataformas Ciudadanas ≪21F≫, para las elecciones nacionales de octubre de 2019. Durante el transcurso del proceso eleccionario, la Alianza Bolivia Dice No, ha formado alianzas con agrupaciones politicas y plataformas ciudadanas en toda Bolivia.

Partido Democrata Cristiano [ editar ]

Presidente

Declinaron

  • Jaime Paz Zamora : El lunes 22 de octubre presento su candidatura apoyado por el PDC y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Le acompana como candidata a vicepresidenta, la abogada Paola Barriga . [ 47 ] ​ pero declino su candidatura el 15 de junio debido a que no le permitieron elegir a sus diputados
  • Norma Pierola: El miercoles 31 de septiembre la diputada del PDC anuncio su candidatura a las elecciones nacionales por una faccion del PDC. [ 48 ]

Comunidad Ciudadana (FRI-Sol.bo) [ editar ]

Presidente

Otros [ editar ]

  • Virginio Lema : La dirigencia del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) presento la candidatura presidencial de Lema, mientras que Fernando Untoja se presento el candidato a vicepresidente. [ 42 ]
  • Felix Patzi : El 1 de octubre de 2018, luego de que el Tribunal Supremo Electoral aprobo la personeria juridica del partido Movimiento Tercer Sistema (MTS), anuncio su candidatura a presidente sin hacer alianzas con otros partidos de oposicion. [ 50 ] [ 42 ]
  • Ruth Nina : El Partido de Accion Nacional Boliviano (PAN-BOL) inscribio su candidatura a la presidencia, siendo asi la unica mujer en postularse a la presidencia, con Leopoldo Chui como candidato a vicepresidente. [ 42 ]
  • Victor Hugo Cardenas : El exvicepresidente confirmo el 14 de noviembre de 2018 su candidatura a la presidencia por el partido Unidad Civica Solidaridad (UCS) [ 51 ] ​ junto a Humberto Peinado como candidato a vicepresidente. [ 42 ]

Candidatos [ editar ]

Partido o coalicion Comunidad Ciudadana [ 52 ] Frente Para La Victoria Movimiento Tercer Sistema [ 53 ] Unidad Civica Solidaridad [ 54 ] Movimiento al Socialismo [ 55 ] Bolivia Dice No [ 56 ] Partido Democrata Cristiano [ 57 ] Movimiento Nacionalista Revolucionario Partido de Accion Nacional Boliviano
Candidatos

Carlos Mesa

Israel Franklin Rodriguez

Felix Patzi

Victor Hugo Cardenas

Evo Morales

Oscar Ortiz

Chi Hyun Chung

Virginio Lema

Ruth Nina
Lema Una Bolivia Mejor - #SistemaComunal #RescatemosBolivia #FuturoSeguro Las Manos Limpias #Chi Che Puede #HayPorQuienVotar #PanParaBolivia

Encuestas de opinion [ editar ]

Resultados [ editar ]

El articulo 2° de la Ley No. 1266 de Regimen Excepcional y Transitorio para la Realizacion de Elecciones Generales aprobada el 24 de noviembre de 2019 por la Asamblea Legislativa Plurinacional dejo sin efecto legal las Elecciones Generales realizadas el 20 de octubre de 2019 y sus resultados. [ 58 ] ​ En tal sentido, los resultados que se presentan a continuacion son especulativos, en tanto se basan en resultados anulados por ley, quedando de esa manera como datos estadisticos para la historia.

Candidato a presidente
y vicepresidente
Partido Votos % Diputados Senadores
Evo Morales Ayma
Alvaro Garcia Linera
Movimiento al Socialismo 2 889 359 47,08 67 21
Carlos Mesa Gisbert
Gustavo Pedraza Merida
Comunidad Ciudadana 2 240 920 36,51 50 14
Chi Hyun Chung
Paola Barriga Machicao
Partido Democrata Cristiano 539 081 8,78 9 0
Oscar Ortiz Antelo
Shirley Franco Rodriguez
Bolivia Dice No 260 316 4,24 4 1
Felix Patzi Paco
Lucila Mendieta Perez
Movimiento Tercer Sistema 76 827 1,25 0 0
Virginio Lema Trigo
Fernando Untoja Choque
Movimiento Nacionalista Revolucionario 42 334 0,69 0 0
Ruth Nina Juchani
Leopoldo Chui Torrez
Partido de Accion Nacional Boliviano 39 826 0,65 0 0
Victor Hugo Cardenas Conde
Humberto Peinado Mendez
Unidad Civica Solidaridad 25 283 0,41 0 0
Israel Franklin Rodriguez Calle
Justino Roman Hurtado
Frente Para La Victoria 23 725 0,39 0 0
Votos validos 6 137 671 95,00
Votos nulos 229 337 3,55
Votos en blanco 93 507 1,45
Habitantes inscritos 7 315 364
Participacion 6 460 515 88,31
Abstencionismo 854 849 11,69
Fuente: Organo Electoral Plurinacional . [ 59 ]

Resultados por departamento y a nivel mundial [ editar ]

Departamento Morales
y Garcia Linera
( MAS-IPSP )
Mesa
y Pedraza
( CC )
Chi
y Barriga
( PDC )
Ortiz
y Franco
(BDN)
Patzi
y Mendieta
(MTS)
Lema
y Untoja
( MNR )
Nina
y Chui
(PAN-BOL)
Cardenas
y Peinado
( UCS )
Rodriguez
y Roman
(FPV)
TOTAL VOTOS
Votos % Votos % Votos % Votos % Votos % Votos % Votos % Votos % Votos % Validos Blancos Nulos Emitidos Inscritos
  Chuquisaca 128.657 42,35 134.338 44,22 24.385 8,03 5.954 1,96 1.991 0,66 1.666 0,55 3.578 1,18 1.572 0,52 1.685 0,55 303.826 8.259 14.299 326.384 370.680
  La Paz 887.271 53,16 497.844 29,83 178.132 10,67 19.892 1,19 53.133 3,18 5.399 0,32 13.026 0,78 6.443 0,39 8.037 0,48 1.669.177 22.216 59.614 1.751.007 1.910.654
  Cochabamba 659.188 57,52 369.156 32,21 79.970 6,98 17.312 1,51 4.996 0,44 2.625 0,23 6.343 0,55 2.937 0,26 3.461 0,30 1.145.988 13.362 38.149 1.197.499 1.325.896
  Oruro 139.189 48,08 95.414 32,96 39.192 13,54 4.763 1,65 3.729 1,29 1.156 0,40 3.485 1,20 1.437 0,50 1.132 0,39 289.497 4.502 11.249 305.248 335.777
  Potosi 179.874 49,35 119.697 32,84 38.042 10,44 12.210 3,35 4.745 1,30 2.005 0,55 3.065 0,84 2.486 0,68 2.372 0,65 364.496 11.310 21.254 397.060 452.047
  Tarija 123.715 40,20 130.526 42,42 34.374 11,17 8.349 2,71 1.078 0,35 5.619 1,83 1.443 0,47 1.304 0,42 1.305 0,42 307.713 6.362 14.193 328.268 377.600
  Santa Cruz 550.058 34,76 741.166 46,84 108.849 6,88 149.026 9,42 3.935 0,25 12.997 0,82 5.623 0,36 6.625 0,42 3.987 0,25 1.582.266 18.825 53.823 1.654.914 1.863.543
  Beni 74.708 34,87 74.617 34,83 15.164 7,08 37.249 17,39 1.455 0,68 8.353 3,90 899 0,42 971 0,45 841 0,39 214.257 5.740 8.016 228.013 264.991
  Pando 25.627 44,29 23.271 40,22 4.440 7,67 2.033 3,51 467 0,81 1.198 2,07 378 0,65 235 0,41 207 0,36 57.856 1.130 2.248 61.234 72.580
Voto en el Exterior 120.647 59,84 54.568 27,06 16.499 8,18 3.379 1,68 1.295 0,64 1.291 0,64 1.982 0,98 1.272 0,63 696 0,35 201.629 1.867 6.455 209.951 341.001
TOTAL 2.889.359 47,08 2.240.920 36,51 539.081 8,78 260.316 4,24 76.827 1,25 42.334 0,69 39.826 0,65 25.283 0,41 23.725 0,39 6.137.671 93.507 229.337 6.460.515 7.315.364

Incidentes durante el recuento de votos [ editar ]

El Tribunal Supremo Electoral dispuso la publicacion de dos series de recuentos poco despues de que se cerro la votacion, el primero correspondiente a un sistema de Transmision Rapida de Datos Preliminares y el Conteo oficial, ambos disponibles en sitios web con actualizaciones en vivo. De manera independiente a los sistemas de recuento senalados, una empresa autorizada para la elaboracion de sondeo a boca de urna el dia de la eleccion a la conclusion del proceso realizo una primera publicacion de resultados, estableciendo segun su recopilacion que al 95.6% de los votos que el presidente Morales, tenia 9.33 puntos porcentuales de diferencia sobre su principal rival y expresidente, Carlos Mesa . La diferencia menor a 10 puntos porcentuales era indiciaria de que era necesaria una segunda vuelta electoral de desempate. Por su parte el recuento de la Transmision Rapida de Datos Preliminares, cuyo funcionamiento se basaba en la digitalizacion de informacion de las actas a traves de un sistema OCR establecio por su parte que de la verificacion del 83.8% de los votos en el recuento completo, los resultados preliminares establecian a Morales con el 45.3% y Mesa con el 38.2%; reflejando una ventaja de menos de diez puntos, pero con una cantidad significativa de actas por recontar, atribuidas a poblaciones con acceso limitado a internet que dificultaba la transmision de la informacion. Despues de las 19:40 hora local, no se realizaron mas actualizaciones a los resultados preliminares.

Las autoridades electorales explicaron que las actualizaciones del conteo preliminar se habian detenido porque los resultados oficiales estaban comenzando a publicarse. [ 60 ] ​ A las 21:25, el presidente Morales se declaro el ganador de las elecciones, diciendo que ≪Ganamos una vez mas, son cuatro elecciones consecutivas que ganamos, es historico e inedito≫, y que ≪Nuevamente somos mayoria absoluta≫. [ 61 ] [ 62 ]

El 21 de octubre de 2019, se celebro una conferencia de prensa del Organo Electoral Plurinacional , que publico datos del conteo rapido del sistema de Transmision de Resultados Electorales Preliminares (TREP), publicado a las 19:30, casi 24 despues de ser suspendido inicialmente, [ 63 ] ​ indicando que con el 95.30% de los votos verificados, el MAS de Morales obtuvo el 46.86% de los votos sobre el 36.72% de la Comunidad Ciudadana de Mesa, superando los 10 puntos porcentuales necesarios para evitar un segunda vuelta y, como resultado, Morales permaneceria en el poder por un cuarto mandato. [ 64 ] [ 65 ]

La suspension del conteo de votos genero criticas en las misiones de observacion electoral y de oposicion, incluida la Organizacion de Estados Americanos (OEA). [ 64 ] [ 65 ] ​ En una conferencia de prensa, el jefe de la mision de observacion electoral de la OEA, Manuel Gonzalez , hizo una declaracion en la que su equipo expreso su ≪preocupacion ante cambios drasticos e inexplicables≫ publicados por el Tribunal Supremo Electoral que interpretaron la victoria de Evo Morales en la primera ronda, diciendo ≪Es fundamental que se respete plenamente la voluntad ciudadana honrando los valores contenidos en la Carta Democratica Interamericana de la OEA≫. [ 66 ] ​ Ademas, la mision publico una declaracion pidiendo respeto por la voluntad de los ciudadanos. [ 67 ] [ 68 ] ​ Y el 23 de octubre emitio su informe preliminar sobre las elecciones, en el que reitero las criticas al proceso electoral boliviano y sugirio repetirlo, dado que, entre otras cosas, ≪los cambios en la tendencia del conteo rapido eran dificiles de explicar y no coincidian con las otras medidas disponibles≫ [ 69 ]

El 8 de noviembre de 2019 la empresa Ethical Hacking la cual fue contratada por el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia concluyo que los ultimos comicios estaban “viciados de nulidad”, en razon a accesos al sistema por parte de servidores no autorizados, y un cambio subito de tendencia en el departamento de Santa Cruz, donde se incrementaba el porcentaje de votos a favor de Carlos Mesa producto de la anulacion de mesas en las que habia ganado el partido oficialista, ante estas observaciones los medios de prensa no tardaron en objetar que la eleccion estaria manchada por ciertas irregularidades. [ 70 ]

El 12 de noviembre se conoce un estudio del Center for Economic and Policy Research (CEPR) [ 71 ] ​ (Centro para la Investigacion Economica y Politica) explica que la mision de la OEA no proporciono evidencia que sustente las declaraciones que hace tanto en su comunicado de prensa como en su informe preliminar, que sugieren que el conteo rapido podria ser incorrecto o ≪dificil de explicar≫. Explica que los resultados del conteo rapido con 83,85% de votos contabilizados ≪son consistentes con una proyeccion del resultado final que senala como inmediato ganador a (Evo) Morales con una victoria de mas de 10 puntos porcentuales≫. Tambien explica que ni la mision de la OEA ni ningun partido politico de oposicion han demostrado que hubo irregularidades generalizadas o sistematicas en las elecciones presidenciales del 20 de octubre de 2019. Indica que ni el conteo rapido ni el oficial exhiben cambios significativos en las tendencias de votacion respecto a los resultados finales; mas bien, la misma tendencia ya conocida, explicable por diferencias en las preferencias de los votantes en diferentes areas geograficas, se hace evidente en ambos conteos. Asegura que el recuento de votos legalmente vinculante no se detuvo durante ningun periodo de tiempo significativo; y senalan que ≪no esta claro como las objeciones de la mision de la OEA con respecto al conteo rapido afectarian al conteo oficial≫. [ 72 ]

El 13 de noviembre de 2019 el investigador de ciencias politicas de la Universidad de Michigan , Walter Mebane, publica un estudio titulado Evidence Against Fraudulent Votes Being Decisive in the Bolivia 2019 Election [ 73 ] ​ (“Evidencia en contra de que los votos fraudulentos hayan sido decisivos en la eleccion de Bolivia en 2019”) La investigacion concluye que hubo irregularidades estadisticas que podrian indicar fraude solo en 274 de las 34551 mesas de votacion y que no se diferencia mucho de patrones vistos en otros comicios en Honduras, Turquia, Rusia, Austria y Wisconsin. “Incluso removiendo los votos fraudulentos, el MAS tiene una ventaja superior al diez por ciento”. [ 74 ]

Acusaciones de fraude electoral [ editar ]

Reacciones [ editar ]

Carlos Mesa pidio movilizaciones civiles en defensa del voto luego de denunciar el fraude en las elecciones. [ 75 ] [ 76 ] ​ En un video posterior, Mesa pidio protestas constantes hasta que se llevara a cabo una segunda ronda de votacion, y agrego que traeria pruebas de fraude. [ 77 ]

El candidato de la oposicion, Oscar Ortiz, llamo a manifestarse en paz para ≪mantener la legitimidad de la reivindicacion democratica≫. [ 78 ]

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) advirtio sobre el presunto fraude y exigio que las autoridades electorales cumplan con su deber como ≪arbitro imparcial del proceso electoral≫. La CEB tambien pidio a ≪veedores internacionales a cumplir su mision de vigilar la transparencia del proceso electoral≫ a fin de respetar al pueblo boliviano y los principios de la democracia, senalando que uno de los observadores de las elecciones, la Union Europea , habia financiado el sistema de conteo electronico de votos y, por lo tanto, debe tener el mandato de garantizar que se use correctamente. [ 79 ]

El Ministro de Justicia, Hector Arce, nego el presunto fraude electoral y dijo que las manifestaciones eran injustificadas, ya que el proceso de computo electoral es de acceso libre y publico. [ 80 ] ​ El 22 de octubre, el vicepresidente de la junta electoral boliviana, Antonio Costas, considerado el unico miembro independiente del TSE y que no responde a Morales, renuncio y critico al Tribunal Electoral por suspender la publicacion de los resultados del TREP, diciendo que los problemas con el conteo desacreditaron el proceso democratico. [ 77 ] [ 81 ] [ 82 ]

El Comite Nacional para la Defensa de la Democracia en Bolivia (Conade) responsabilizo al gobierno de Morales por cualquier confrontacion que pudiera surgir en el pais y pidio un paro nacional indefinido desde la medianoche del 23 de octubre. [ 83 ] [ 84 ]

En un discurso televisado el 23 de octubre, Morales afirmo que habia un golpe de Estado en curso en su pais que habia sido orquestado por grupos de derecha en Bolivia con la ayuda de potencias extranjeras; mas temprano ese dia, Manuel Gonzalez opino que la segunda ronda deberia continuar incluso si Morales habia logrado una ventaja de mas de 10 puntos porcentuales, ya que su margen de voto (basado en los resultados anteriores) aun seria ≪insignificante≫. [ 77 ]

En la manana del 23 de octubre, el Consejo de la OEA se reunio para analizar la situacion de Bolivia. El embajador de Bolivia ante al OEA, Jose Alberto Gonzales, senalo ante el consejo que la interrupcion del TREP fue por falta de internet en areas rurales. [ 85 ] Estados Unidos , Brasil , Argentina y Colombia se mostraron a favor de una segunda vuelta electoral, si la OEA no consigue verificar los resultados del primer turno. [ 86 ] ​ Mientras tanto, el secretario general de la OEA, Luis Almagro , sugirio que los resultados de las elecciones nacionales en Bolivia no sean considerados legitimos hasta que esa organizacion internacional realice la auditoria solicitada por el TSE y por el gobierno boliviano. [ 87 ]

La Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expreso su preocupacion ≪ante los graves hechos de violencia que han tenido lugar en el marco del proceso electoral en Bolivia≫, llamando a la seguridad, integridad personal y la libertad de expresion de sus habitantes. [ 88 ]

El gobierno de Venezuela considero a Morales como ganador de las elecciones, felicitandolo por un cuarto mandato, [ 89 ] ​ y Nicolas Maduro expreso su apoyo a Morales, calificandolo como ≪presidente reelecto, legitimo y constitucional≫. [ 90 ] ​ La vicepresidencia de la Republica Bolivariana de Venezuela ademas felicito a Morales por su ≪victoria≫, siendo dado a conocer por el Jefe de la Diplomacia venezolana Jorge Arreaza. [ 91 ] ​ El ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramon Quintana , comparo a Carlos Mesa con Juan Guaido , quien se disputa la presidencia de Venezuela con Maduro , afirmando que en el pais se desarrolla una estrategia de designacion de un ≪gobierno paralelo≫. [ 92 ]

El presidente Morales declaro su victoria nuevamente el 24 de octubre durante una concentracion de militantes y organizaciones sociales en la plaza 14 de Septiembre de Cochabamba, y acuso a Mesa y a otros opositores de golpistas, [ 93 ] ​ minimizando los bloqueos y marchas y ofreciendose a dar talleres y seminarios a las personas sobre como bloquear. [ 94 ]

A las 21:00 hora local del 24 de octubre, mediante un video en Twitter, Mesa declaro que el MAS no queria balotaje, denunciando fraude electoral y llamando a la poblacion a ≪continuar con la lucha democratica≫. [ 95 ] [ 96 ] ​ Un especialista de Bolivia en la Universidad de Georgia informo que ≪esta es la primera vez que vemos protestas de las clases medias en todas las principales ciudades del pais contra Morales≫. [ 77 ]

Auditoria electoral realizada por OEA [ editar ]

Ante las acusaciones de fraude electoral, con fecha 22 de octubre de 2019 el gobierno de Evo Morales solicito al Secretario General de la Organizacion de Estados Americanos la realizacion de una Auditoria Electoral al Computo Oficial de los votos de las Elecciones Generales del 20 de octubre de 2019, acordandose que la auditoria iniciaria el 31 de octubre de 2019. [ 97 ]

Informe preliminar de auditoria [ editar ]

El domingo 10 de noviembre, la Organizacion de Estados Americanos publico el informe preliminar [ 98 ] ​ de la auditoria realizada al proceso electoral y sus hallazgos. Mostro que habia vulnerabilidades en el sistema que podrian haber manipulado los resultados; senalando especificamente que "resulta improbable estadisticamente que Morales haya obtenido el 10% de diferencia para evitar una segunda vuelta". Los observadores internacionales pidieron por unanimidad que las elecciones se celebraran nuevamente con el recuento original completamente anulado.

Conclusiones de los hallazgos preliminares

En los cuatro elementos revisados (tecnologia, cadena de custodia, integridad de las actas y proyecciones estadisticas) se encontraron irregularidades, que varian desde muy graves hasta indicativas. Esto lleva al equipo tecnico auditor a cuestionar la integridad de los resultados de la eleccion del 20 de octubre pasado.
En el componente informatico se descubrieron fallas graves de seguridad en los sistemas tanto TREP como del computo final. Ademas, se descubrio una clara manipulacion del sistema TREP que afecto tanto los resultados de dicho sistema, como los del computo final.
La existencia de 1.575 actas TREP en el computo final, corresponde a un aproximado de 350.000 votos. El margen de victoria en primera vuelta es menor a 40.000 votos. Por lo tanto, una irregularidad de estas dimensiones es determinante para el resultado. Por estas razones el equipo auditor no puede validar una victoria en primera vuelta.
Las manipulaciones al sistema informatico son de tal magnitud que deben ser profundamente investigadas por parte del Estado boliviano para llegar al fondo y deslindar las responsabilidades de este caso grave. La existencia de actas fisicas con alteraciones y firmas falsificadas tambien impacta la integridad del computo oficial.
De 176 actas analizadas de la muestra que habian sido escrutadas en Argentina, el 38,07% presentan inconsistencias con el numero de ciudadanos que sufragaron. Es decir, las actas reflejan un numero mayor de votos que el total en las listas indice.
Teniendo en cuenta las proyecciones estadisticas, resulta posible que el candidato Morales haya quedado en primer lugar y el candidato Mesa en segundo. Sin embargo, resulta improbable estadisticamente que Morales haya obtenido el 10% de diferencia para evitar una segunda vuelta.
Los tecnicos de la OEA contaron con la necesaria informacion y accesos para poder realizar su trabajo.
El equipo auditor no puede validar los resultados de la presente eleccion, por lo que se recomienda otro proceso electoral. Cualquier futuro proceso debera contar con nuevas autoridades electorales para poder llevar a cabo comicios confiables.

Finalmente, el equipo de auditores seguira procesando informacion y las mas de 250 denuncias recibidas sobre el proceso electoralde cara al informe final, el cual contendra una serie de recomendaciones. Sin embargo, los hallazgos preliminares son contundentes.

Como consecuencia de estos hechos, el presidente boliviano, Evo Morales, anuncio la renovacion total de los vocales del Tribunal Supremo Electoral y la convocatoria a nuevas elecciones generales. [ 6 ] ​ La decision fue tomada luego que la Organizacion de los Estados Americanos presentara su informe preliminar "Analisis de Integridad Electoral, Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia, 20 de octubre de 2019". [ 99 ] ​ donde se expresan graves irregularidades en el proceso electoral y se solicita la repeticion de los comicios.

Aunque el presidente Morales intento traer calma con esta decision, no lo logro y las manifestaciones continuaron a traves de todo el pais, sumandose motines policiales y la sugerencia del comandante general de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, de que diera un paso al costado para desactivar la crisis politica y social. Ante este nuevo escenario el presidente Evo Morales presento su renuncia y se refugio en Chimore. [ 100 ] ​ Sin embargo, unos dias despues, el Center for Economic and Policy Research (CEPR) refuta esta tesis

"El analisis estadistico de los resultados de las elecciones y las hojas de tabulacion de las elecciones del 20 de octubre en Bolivia no muestra que las irregularidades o el fraude afectaron el resultado oficial, dando al Presidente Evo Morales una victoria en la primera vuelta".

Segun la organizacion, la evolucion entre los resultados provisionales conocidos en la noche de las elecciones y los resultados finales conocidos al dia siguiente puede explicarse por "razones geograficas":

"el apoyo a Morales es mucho mas fuerte en las zonas pobres y rurales que a menudo carecen de Internet, por lo que las actas de los resultados tardan mas en ser enviadas y registradas". [ 101 ]

En marzo de 2020, dos investigadores estadounidenses del MIT publicaron en un blog del periodico The Washington Post un articulo con la misma tesis del CEPR. Dias despues la OEA observo que en dicho articulo no se haya tomado en cuenta la manipulacion de actas y los servidores informaticos ocultos. [ 102 ] ​ Ademas, el MIT se pronuncio posteriormente [ 103 ] ​ para aclarar que el estudio realizado por estos academicos no forma parte del trabajo de los investigadores del MIT y solo refleja los puntos de vista de la entidades afiliadas al Instituto. Asi mismo, el Secretario General de la OEA, envio una carta al periodico que publico la opinion de los academicos [ 104 ] ​ argumentando que el articulo publicado contenia multiples falsedades, inexactitudes y omisiones, y que ignoraba los principales hallazgos del informe de auditoria de la OEA, para concluir que los resultados de la OEA demostraban inequivocamente que hubo “manipulacion intencional” de las elecciones en dos areas.

Informe final de auditoria y acreditacion de irregularidades [ editar ]

Con fecha 5 de diciembre de 2019, la OEA publico su informe final sobre la auditoria realizada al proceso electoral, en el cual concluyo que hubo "manipulacion dolosa" y "parcialidad de la autoridad electoral" durante los cuestionados comicios del 20 de octubre. El informe menciona los siguientes hallazgos:


  1. Hallazgo 1: sistemas de transmision de resultados electorales preliminares y computo definitivo viciados
  2. Hallazgo 2: existencia de un patron de manipulaciones, falsificaciones y adulteraciones de actas electorales en seis departamentos que buscan beneficiar al mismo candidato
  3. Hallazgo 3: la deficiente cadena de custodia no garantizo que el material electoral no haya sido manipulado y/o reemplazado
  4. Hallazgo 4: las actas del computo no son confiables; no obstante, del analisis detallado se destaca que las actas ingresadas en el ultimo 4,4% tienen un numero llamativo de observaciones
  5. Hallazgo 5: tendencia mostrada en el ultimo 5% es altamente improbable
Informe final de integridad electoral OEA. [ 105 ]

Entre los hechos corroborados en el informe que acreditan irregularidades en el proceso electoral, resalta la paralizacion intencional y arbitraria, sin fundamentos tecnicos, del Sistema de Transmision de Resultados Preliminares (TREP) al momento en que se llevaban 83.76% de las actas verificadas y divulgadas, de un 89.34% de actas que ya habian sido transmitidas y estaban en el sistema TREP. El TSE oculto a la ciudadania, de manera deliberada, un 5.58% de actas que ya se encontraban en el sistema TREP pero que no fueron publicadas. Se corroboro tambien la introduccion de servidores no previstos en la infraestructura tecnologica (servidores denominados BO11 y BO202), a los cuales se desvio de manera intencional el flujo de informacion del TREP. Para la redireccion del flujo hacia el servidor BO20 se modifico la IP a la que direccionaban las 350 maquinas utilizadas en el SERECI. Los servidores se emplearon para la transcripcion y verificacion de actas asi como para el flujo de otros datos asociados provenientes del TREP. El servidor BO1 registro actividad inclusive durante el tiempo en que el sistema de resultados preliminares se encontraba “apagado”.

Otra irregularidad corroborada fue el hecho de que se mintio respecto a la configuracion real del servidor oculto BO1 (implementado en una red Amazon de NEOTEC y detectado por la empresa auditora). Ademas de ser una pasarela entre el navegador del usuario y el servidor como declara la empresa NEOTEC, atendio tambien otras peticiones web, como se puede ver en sus registros, y almacena tanto bases de datos como aplicaciones electorales. Las bases de datos estaban accesibles durante la auditoria de la OEA, situacion que fue validada con la empresa auditora contratada por el TSE (en consulta especial antes de cerrar el presente informe). La existencia de bases de datos en un servidor oculto y declarado como pasarela (recien al ser detectado) es extremadamente grave y merece una investigacion especial en una ulterior judicializacion. Tambien de verifico que se evadieron intencionalmente los controles de la empresa auditora y se redirigio el trafico hacia una red que estaba fuera del dominio, administracion, control y monitoreo del personal del TSE.

Se verifico que a solicitud de los vocales del TSE y de un individuo presentado como asesor de los vocales se configuro un servidor en una red Amazon ajeno al TREP y Computo a traves de una maquina Linux AMI virtual. Cabe resaltar que dicho individuo no formaba parte de la planta laboral del TSE ni de las empresas auditora o proveedora. Se constato el acceso desde esta maquina con usuario ec2-user (y tambien elevando privilegios a root) en fecha 21 de octubre de 2019 y en plena ejecucion del TREP en su segunda etapa (tras el corte). Finalmente, entre las conclusiones que aparecen en el informe final de la OEA, se encuentran las siguientes:


  1. El equipo auditor ha detectado una manipulacion dolosa de los comicios en dos planos. A nivel de las actas, a partir de la alteracion de las mismas y la falsificacion de las firmas de los jurados de mesas. A nivel del procesamiento de los resultados, a partir del re direccionamiento del flujo de datos a dos servidores ocultos y no controlados por personal del TSE, haciendo posible la manipulacion de datos y la suplantacion de actas. A ello se suman irregularidades graves, tales como la falta de resguardo de las actas y la perdida de material sensible.
  2. Los hallazgos detallados revelan, asimismo, la parcialidad de la autoridad electoral. Los vocales del TSE, quienes debian velar por la legalidad e integridad del proceso, permitieron que se desviara el flujo de informacion hacia servidores externos, destruyendo toda confianza en el proceso electoral.
  3. Debe tenerse en cuenta que este ha sido un ejercicio de auditoria acotado, tanto en el tiempo del que se dispuso como en relacion con los componentes del proceso que fueron analizados. Excede a este informe lo ocurrido en la etapa pre electoral y los hallazgos de la Mision de Observacion de la OEA respecto a la inequidad de la contienda y el accionar del TSE en la fase anterior a los comicios.
Informe final de integridad electoral de las elecciones generales de Bolivia del 20 de octubre de 2019. [ 105 ]


Segun el acuerdo firmado entre la Secretaria General de la OEA y el Estado Plurinacional de Bolivia el 30 de octubre de 2019, se establece en su articulo 6 que "El resultado del informe de auditoria sera vinculante para las dos partes.". [ 106 ]

Controversia en relacion con el fraude electoral [ editar ]

Diversos estudios fueron realizados de manera independiente en funcion de las bases de datos reportadas por el Tribunal Supremo Electoral que organizo las fallidas elecciones del 20 de octubre de 2019. Entre los estudios que confirman el fraude se encuentran los realizados por el economista John Newman, [ 107 ] ​ exrepresentante del Banco Mundial en Bolivia quien ratifico las conclusiones de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) tras contrastar el informe de la mision de observacion y el posterior analisis del estadistico Irfan Nooruddin, comisionado por la OEA para revisar los resultados de las elecciones, con la investigacion del Centro de Investigacion Economica y Politica (CEPR) . [ 108 ] ​ De igual forma, es conocido el estudio del economista Romulo Chumacero, [ 109 ] ​ profesor del Departamento de Economia de la Universidad de Chile , cuyo estudio no se centra en evidenciar si hubo o no fraude, sino en demostrar la improbabilidad estadistica de las variaciones que se dieron luego de la interrupcion del conteo rapido y el comportamiento demasiado atipico de las ultimas actas electorales procesadas.

En contrapartida, otros estudios como el de Walter Mebane, profesor del Departamento de Estadisticas de la Universidad de Michigan [ 110 ] ​ y los publicados por el Centro Estrategico Latinoamericano de Geopolitica (CELAG) [ 111 ] ​ y el Centro de Investigacion Economica y Politica (CEPR) , incluyendo un estudio encargado a investigadores del Instituto de Tecnologia de Massachusetts , [ 112 ] ​ cuestionan el informe electoral de la OEA. Estos estudios indican que existen diversas razones para entender la variacion de los votos en el conteo final, incluyendo la alta correlacion estadistica entre los votos a favor de Evo Morales antes y despues de la suspension del conteo de votos.

En junio de 2020, la OEA denuncio una campana de desinformacion en relacion con su rol durante las elecciones de octubre de 2019 a traves de un comunicado de prensa [ 113 ] ​ en el que denuncio la circulacion de articulos generadores de confusion sobre la secuencia de hechos que llevaron a la renuncia de Evo Morales, asi como las contradicciones e imprecisiones marcadas por cierta orientacion ideologica de dichos estudios. Los estudios del CEPR y CELAG son cuestionados [ 114 ] ​ al ser considerados como think tank 's que simpatizan con la corriente del socialismo del siglo XXI . [ 115 ] [ 116 ] ​ Por su parte, el CELAG tiene como miembros de su consejo consultivo a varias de las principales figuras de la izquierda iberoamericana como Rafael Correa , Veronika Mendoza , Camila Vallejo , Gustavo Petro , Juan Carlos Monedero y quien fuera vicepresidente de Evo Morales, Alvaro Garcia Linera . [ 117 ]

En junio de 2020 el Centro de Investigacion en Economia y Politica (CEPR, por sus siglas en ingles) examino las presuntas irregularidades que se senalaban en los informes de la OEA en un extenso informe de 82 paginas y multiples anexos que senalaban desvirtuar las irregularidades presentadas por el organismo multilateral como evidencia de una supuesta alteracion dolosa del resultado de las elecciones. Aunque la version original fue publicada en ingles hace tres meses, la OEA no ha emitido alguna respuesta a los cuestionamientos que plantea el informe del CEPR. [ 118 ]

Anulacion de las elecciones [ editar ]

Luego de la salida de Evo Morales del poder, la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobo anular las elecciones de octubre de 2019 para posibilitar la realizacion de nuevos comicios, [ 119 ] ​ resaltando el hecho de que los parlamentario del Movimiento al Socialismo, el partido de Evo Morales, votaron tambien a favor de dicha anulacion de los comicios. El 24 de noviembre de 2019, la presidenta interina Jeanine Anez , promulgo la Ley de Regimen Excepcional y Transitorio para la Realizacion de Elecciones Generales, [ 120 ] ​ norma que establece la anulacion de las elecciones de octubre de 2019 de acuerdo a lo siguiente:


ARTICULO 2.

  1. Se deja sin efecto legal las Elecciones Generales realizadas el 20 de octubre de 2019 y sus resultados.
  2. Se dispone la realizacion de nuevas Elecciones Generales para elegir Presidenta o Presidente del Estado, Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado, Senadoras o Senadores, Diputadas o Diputados y Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales, para el periodo de mandato constitucional 2020 ? 2025. [ 121 ]

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Articulo 256°. Las relaciones internacionales y la negociacion, suscripcion y ratificacion de los tratados internacionales responden a los fines del Estado en funcion de la soberania y de los intereses del pueblo.

Referencias [ editar ]

  1. ≪Oposicion ve influencia de Morales en fecha de elecciones; oficialismo dice que es acertada decision del TSE≫ . La Razon . Archivado desde el original el 20 de marzo de 2019 . Consultado el 19 de marzo de 2019 .  
  2. ≪Candidatos inician desde hoy la campana electoral con actos publicos≫ . lostiempos.com. 22 de julio de 2019 . Consultado el 29 de febrero de 2020 .  
  3. ≪El padron electoral supera los siete millones para los comicios en Bolivia≫ . EFE . Consultado el 12 de septiembre de 2019 .  
  4. ≪BOLIVIA: POBLACION ESTIMADA Y PROYECTADA POR DEPARTAMENTO, SEGUN ANOS CALENDARIO, 2000-2025≫ . INE . Consultado el 28 de enero de 2019 .  
  5. https://computo.oep.org.bo/
  6. a b ≪Evo Morales anuncio nuevas elecciones en Bolivia≫ . Infobae . 10 de noviembre de 2019 . Consultado el 10 de noviembre de 2019 .  
  7. Jeanine Anez Chavez senadora del MDS se convirtio en la presidenta interina tras la renuncia de Morales.
  8. ≪Gobierno boliviano insiste en que Morales se postulara en 2019≫ . elnuevodiario.com.ni . Consultado el 12 de junio de 2018 .  
  9. ≪Bolivia le dice no a la intencion de Evo Morales de buscar otra reeleccion≫ . El Pais . 24 de febrero de 2016 . Consultado el 1 de mayo de 2018 .  
  10. ≪El TCP da luz verde a la repostulacion de Evo Morales y Alvaro Garcia≫ . La Razon. 28 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017 . Consultado el 28 de noviembre de 2017 .  
  11. ≪El Constitucional boliviano habilita una nueva candidatura presidencial de Evo Morales en 2019≫ . El Mundo . 28 de noviembre de 2017 . Consultado el 28 de noviembre de 2017 .  
  12. ≪Elecciones en Bolivia: suspenden el recuento provisional de votos cuando todo apuntaba a una segunda vuelta entre Evo Morales y Carlos Mesa≫ . BBC News. 21 de octubre de 2019 . Consultado el 8 de enero de 2020 .  
  13. ≪El Tribunal Electoral define la eventual segunda vuelta para el 15 de diciembre≫ . El Deber . Archivado desde el original el 2 de abril de 2019 . Consultado el 2 de abril de 2019 .  
  14. ≪Tribunal Supremo de Bolivia completa el 100% del conteo electoral: el resultado da a Evo Morales como ganador≫ . CNN . 25 de octubre de 2019 . Consultado el 26 de octubre de 2019 .  
  15. ≪SIMOBOL≫ . computo.oep.org.bo . Consultado el 25 de octubre de 2019 .  
  16. ≪Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia≫ . La Nacion . 10 de noviembre de 2019 . Consultado el 11 de noviembre de 2019 .  
  17. Londono, Ernesto (10 de noviembre de 2019). ≪Bolivian Leader Evo Morales Steps Down≫ . The New York Times . Consultado el 17 de octubre de 2020 .  
  18. ≪Unanimidad para nuevas elecciones en Bolivia≫ . es.euronews.com/ . Consultado el 8 de enero de 2020 .  
  19. ≪El Congreso de Bolivia aprobo por unanimidad una ley para llamar a elecciones: Evo Morales no puede ser candidato≫ . clarin.com . Consultado el 8 de enero de 2020 .  
  20. ≪Union Europea Misionde Expertos Electorales Bolivia 2019 Informe Final≫ . European Union in Bolivia. Archivado desde el original el 6 de julio de 2020 . Consultado el 15 de octubre de 2020 .  
  21. ≪Informe de la UE detecto "numerosos errores" en elecciones de Bolivia | Voice of America - Spanish≫ . www.voanoticias.com (Voice of America Spanish). 21 de diciembre de 2019 . Consultado el 15 de octubre de 2020 .  
  22. ≪MIT confirma que Evo gano limpiamente y desmiente a OEA en su informe≫ .  
  23. ≪MIT y Washintong Post desmienten informe de OEA≫ .  
  24. ≪MIT y Universidad de Michigan descartan fraude en Bolivia 2019≫ . Archivado desde el original el 29 de febrero de 2020 . Consultado el 29 de febrero de 2020 .  
  25. ≪Informe de construccion del Golpe de Estado Bolivia 2019: Universidad de Michigan y CELAG≫ .  
  26. ≪La OEA ratifico la conclusion de su auditoria que indico que hubo fraude en las elecciones de Bolivia≫ . Infobae . 28 de febrero de 2020 . Consultado el 16 de marzo de 2020 .  
  27. ≪LEY DEL REGIMEN ELECTORAL≫ . oep.org.bo . Archivado desde el original el 5 de julio de 2019 . Consultado el 1 de mayo de 2018 .  
  28. ≪LEY Nº 421 LEY DE 07 DE OCTUBRE DE 2013≫ . oep.org.bo . Consultado el 1 de mayo de 2018 .  
  29. ≪Bolivia le dice no a la intencion de Evo Morales de buscar otra reeleccion≫ . El Pais . 24 de febrero de 2016 . Consultado el 1 de mayo de 2018 .  
  30. ≪El TCP da luz verde a la repostulacion de Evo Morales y Alvaro Garcia≫ . La Razon. 28 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017 . Consultado el 28 de noviembre de 2017 .  
  31. ≪El Constitucional boliviano habilita una nueva candidatura presidencial de Evo Morales en 2019≫ . El Mundo . 28 de noviembre de 2017 . Consultado el 28 de noviembre de 2017 .  
  32. ≪Nueva Constitucion Politica Del Estado≫ . bolivia.justia.com . Consultado el 8 de julio de 2018 .  
  33. ≪Tribunal Constitucional habilita la repostulacion de Evo Morales para 2019≫ . Telesur . 28 de noviembre de 2017 . Consultado el 12 de junio de 2018 .  
  34. ≪Tribunal Constitucional habilita la repostulacion de Evo Morales para 2019≫ . Telesur . 28 de noviembre de 2017 . Consultado el 1 de mayo de 2018 .  
  35. ≪TSE: Resultado del referendo 21F esta vigente y es vinculante≫ . Pagina Siete . 22 de diciembre de 2017 . Consultado el 1 de mayo de 2018 .  
  36. ≪Diputados aprueban proyecto de Ley de Organizaciones Politicas y envian al Senad≫ . El Deber . 25 de agosto de 2018 . Consultado el 25 de agosto de 2018 .  
  37. ≪TSE afirma que la ley aprobada por el MAS "inviabilizaria" las primarias para el 2019≫ . El Deber . 25 de agosto de 2018. Archivado desde el original el 6 de junio de 2019 . Consultado el 25 de agosto de 2018 .  
  38. ≪Promulgan en Bolivia nueva ley de Organizaciones Politicas≫ . Prensa Latina . 4 de septiembre de 2018 . Consultado el 4 de septiembre de 2018 .  
  39. ≪Ineditas primarias partidarias seran el domingo 27 de enero de 2019≫ . La Razon. Archivado desde el original el 6 de junio de 2019 . Consultado el 15 de septiembre de 2018 .  
  40. ≪TSE descarta postulacion de Rafael Quispe en el MAS≫ . La Razon . 30 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 6 de junio de 2019 . Consultado el 30 de noviembre de 2018 .  
  41. ≪Evo Morales anuncia su candidatura para elecciones 2019≫ . Telesur. 30 de noviembre de 2017 . Consultado el 25 de enero de 2018 .  
  42. a b c d e f ≪Primarias: todo lo que paso y debes saber sobre la inscripcion de candidatos≫ . El Deber . 28 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 6 de junio de 2019 . Consultado el 28 de noviembre de 2018 .  
  43. ≪El TSE habilita al binomio Evo-Alvaro y a siete formados por la oposicion≫ . La Razon . 4 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 6 de junio de 2019 . Consultado el 4 de diciembre de 2018 .  
  44. ≪Dirigencia del MAS insiste en la dupla Evo-Alvaro para 2019≫ . La Razon. 14 de diciembre de 2017. Archivado desde el original el 6 de junio de 2019 . Consultado el 5 de marzo de 2018 .  
  45. ≪El vicepresidente boliviano descarta volver a postularse al cargo en 2019≫ . EFE. 11 de diciembre de 2017 . Consultado el 5 de marzo de 2018 .  
  46. ≪La COB pretende llegar a la vicepresidencia junto al MAS≫ . El Dia. 1 de marzo de 2018 . Consultado el 1 de mayo de 2018 .  
  47. Paz Zamora va por la Presidencia de Bolivia y saca a Chile de agenda
  48. ≪Norma Pierola anuncia su candidatura por el PDC≫ . El Deber. 31 de octubre de 2018 . Consultado el 31 de octubre de 2018 .  
  49. ≪Ex presidente boliviano Carlos Mesa confirma que sera candidato nuevamente a la Primera Magistratura de su pais en 2019≫ . La Tercera . 6 de octubre de 2018 . Consultado el 7 de octubre de 2018 .  
  50. ≪Agrupacion de Patzi logra reconocimiento del ente Supremo Electoral≫ . ElDeber. 1 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 6 de junio de 2019 . Consultado el 1 de noviembre de 2018 .  
  51. ≪Cardenas confirma que sera candidato a la presidencia por UCS≫ . Los tiempos . 14 de noviembre de 2018 . Consultado el 16 de noviembre de 2018 .  
  52. ≪Mesa y Revilla presentan la alianza "Comunidad Ciudadana" para las Primarias≫ . Los Tiempos . 13 de noviembre de 2018 . Consultado el 15 de septiembre de 2019 .  
  53. ≪Patzi anuncia su candidatura a la presidencia para el 2019 - Diario Pagina Siete≫ . www.paginasiete.bo . Consultado el 15 de septiembre de 2019 .  
  54. ≪UCS inscribe su binomio y propone reducir impuestos y ministerios≫ . EL DEBER . Consultado el 15 de septiembre de 2019 .  
  55. ≪Evo lanza campana ante miles y pide que no lo abandonen - Diario Pagina Siete≫ . www.paginasiete.bo . Consultado el 15 de septiembre de 2019 .  
  56. ≪BOLIVIA DICE NO PRESENTA SU PROPUESTA DE GOBIERNO A JOVENES EN LA PAZ≫ . Oscar Ortiz Antelo . Consultado el 15 de septiembre de 2019 .  
  57. ≪Postulacion de Hyun Chung desata polemica en el PDC≫ . Los Tiempos . 17 de agosto de 2019 . Consultado el 15 de septiembre de 2019 .  
  58. ≪LEY NO. 1266 DE REGIMEN EXCEPCIONAL Y TRANSITORIO PARA LA REALIZACION DE ELECCIONES GENERALES≫ . Gaceta Oficial de Bolivia . 24 de noviembre de 2019 . Consultado el 10 de septiembre de 2020 .  
  59. ≪Computo Electoral - Elecciones Generales 2019 - Resultados Finales≫ .  
  60. ≪Bolivia elections: Concern as results transmission pauses≫ (en ingles) . BBC News. 21 de octubre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2019 .  
  61. ≪Evo Morales: "Ganamos una vez mas, vamos a esperar al ultimo escrutinio y confiamos en el voto del campo " . Infobae . 20 de octubre de 2019 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .  
  62. ≪Evo Morales: "Nuevamente somos mayoria absoluta " . UNITEL. 20 de octubre de 2019 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .  
  63. ≪Conteo del TREP desatan protestas y convulsion en el pais≫ . Red Uno de Bolivia . 22 de octubre de 2019 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .  
  64. a b ≪Anger mounts in Bolivia over poll result confusion≫ . BBC News (en ingles) . 22 de octubre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2019 .  
  65. a b ≪TREP reanuda conteo rapido sorpresivamente y al 95,30% le da triunfo a Evo en primera vuelta≫ . Los Tiempos . 22 de octubre de 2019 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .  
  66. ≪OEA expresa profunda preocupacion ante cambios drasticos de resultados electorales≫ . Pagina Siete . 21 de octubre de 2019 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .  
  67. ≪Declaracion de la Mision de Observacion Electoral de la OEA en Bolivia≫ . Organizacion de Estados Americanos . 21 de octubre de 2019 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .  
  68. ≪La Mision de Observacion Electoral de la Organizacion de los Estados Americanos (OEA) en #Bolivia llama a que se respete la voluntad de la ciudadania.≫ . @OEA_oficial en Twitter. 21 de octubre de 2019 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .  
  69. Mision de Observacion Electoral de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) en Bolivia (23 de octubre de 2019). ≪Informe Preliminar de la Mision de Observacion Electoral en Bolivia≫ .  
  70. ≪Elecciones en Bolivia son “viciadas de nulidad", determino auditoria oficial del Tribunal Supremo≫ .  
  71. Long, Guillaume; Rosnick, David; Kharrazian, Cava; Cashman, Kevin (Noviembre 2019). ≪¿Que sucedio en el recuento de votos de las elecciones de Bolivia de 2019? El papel de la Mision de Observacion Electoral de la OEA≫ . Center for Economic and Policy Research . Consultado el 13 de noviembre de 2019 .  
  72. ≪Estudio del CEPR muestra que no hubo fraude en Bolivia≫ . La Jornada (Mexico). 12 de noviembre de 2019 . Consultado el 13 de noviembre de 2019 .  
  73. Mebane, Walter R. (13 de noviembre de 2019). ≪Evidence Against Fraudulent Votes Being Decisive in the Bolivia 2019 Election≫ . Univ of Michigan - Publicaciones personales . Consultado el 13 de noviembre de 2019 .  
  74. ≪Dos informes internacionales prueban que no hubo fraude en Bolivia y que la OEA opero por el golpe de Estado≫ . Politica Argentina . 13 de noviembre de 2019 . Consultado el 13 de noviembre de 2019 .  
  75. ≪Protests, arson, looting in Bolivia as opponents accuse Evo Morales of trying to steal election≫ . The Washington Post (en ingles) . 22 de octubre de 2019 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .  
  76. Regan, Helen; Rivers, Matt (23 de octubre de 2019). ≪Tensions boil over in Bolivia as protesters claim presidential election was rigged≫ (en ingles) . CNN . Consultado el 23 de octubre de 2019 .  
  77. a b c d Youkee, Mat (23 de octubre de 2019). ≪Bolivia's Evo Morales accuses opposition of attempting coup≫ . The Guardian (en ingles) . ISSN   0261-3077 . Consultado el 23 de octubre de 2019 .  
  78. ≪Oscar Ortiz: "Cualquier hecho de violencia es hacerle un favor al Gobierno " . Los Tiempos . 22 de octubre de 2019 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .  
  79. ≪Iglesia Catolica observa indicios de fraude y exige que se diga la verdad≫ . ERBOL. 22 de octubre de 2019 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .  
  80. ≪Ministro de justicia asegura que las movilizaciones son injustificadas≫ . Los Tiempos . 22 de octubre de 2019 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .  
  81. ≪Antonio Costas presenta su renuncia al TSE por la interrupcion del TREP≫ . Los Tiempos . 22 de octubre de 2019 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .  
  82. ≪En medio de las sospechas de fraude, renuncio el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia≫ . Infobae . 22 de octubre de 2019 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .  
  83. ≪Conade decreta un paro nacional indefinido en defensa de la segunda vuelta≫ . Los Tiempos . 22 de octubre de 2019 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .  
  84. ≪CONADE anuncia paro nacional, afirman que la 2da vuelta no esta en discusion≫ . UNITEL. 21 de octubre de 2019 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .  
  85. " Gringo": La interrupcion del TREP fue por falta de internet en areas rurales≫ . Pagina Siete . 23 de octubre de 2019 . Consultado el 25 de octubre de 2019 .  
  86. ≪EEUU, Brasil, Argentina y Colombia plantean segunda vuelta electoral≫ . AFP - Los Tiempos . 24 de octubre de 2019 . Consultado el 25 de octubre de 2019 .  
  87. ≪Almagro sugiere que no se consideren legitimos los resultados de elecciones hasta auditoria≫ . Los Tiempos . 24 de octubre de 2019 . Consultado el 25 de octubre de 2019 .  
  88. ≪La CIDH expresa preocupacion por violencia durante el proceso electoral en Bolivia≫ . Pagina Siete . 23 de octubre de 2019 . Consultado el 25 de octubre de 2019 .  
  89. ≪Gobierno de Venezuela felicita a Evo Morales por su "historico triunfo " . France 24 . 25 de octubre de 2019 . Consultado el 25 de octubre de 2019 .  
  90. ≪Maduro dice que la derecha quiere derrotar al presidente "reelecto y legitimo" Evo Morales≫ . Pagina Siete . 23 de octubre de 2019 . Consultado el 25 de octubre de 2019 .  
  91. ≪Comunicado: Venezuela felicita a Bolivia por historica victoria en reeleccion del presidente Evo Morales≫ . Vicepresidencia de la Republica Bolivariana de Venezuela . 24 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2019 . Consultado el 25 de octubre de 2019 .  
  92. Alanoca Paco, Jesus Reynaldo (24 de octubre de 2019). ≪Quintana dice que Mesa es un 'Guaido andino' que se juega su jubilacion politica≫ . El Deber . Consultado el 25 de octubre de 2019 .  
  93. ≪Morales reitera su victoria con el respaldo de militantes y acusa a opositores de ser golpistas≫ . Los Tiempos . 24 de octubre de 2019 . Consultado el 25 de octubre de 2019 .  
  94. ≪Morales se ofrece a dar talleres sobre como bloquear≫ . Pagina Siete . 24 de octubre de 2019 . Consultado el 25 de octubre de 2019 .  
  95. ≪Mensaje a mis compatriotas.≫ . @carlosdmesag en Twitter . 25 de octubre de 2019 . Consultado el 25 de octubre de 2019 .  
  96. ≪Mesa dice que el "MAS consumo su fraude"; llama a seguir con movilizaciones de forma pacifica≫ . Los Tiempos . 25 de octubre de 2019 . Consultado el 25 de octubre de 2019 .  
  97. ≪Acuerdo entre la Secretaria General de la Organizacion de Estados Americanos y el Estado Plurinacional de Bolivia≫ . oas.org . octubre de 2019 . Consultado el 5 de diciembre de 2019 .  
  98. Analisis de Integridad Electoral de las Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia del 20 de octubre de 2019 Publicado el 10 de noviembre de 2019. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  99. Organizacion de los Estados Americanos. ≪Informe del Grupo de Auditores Proceso Electoral en Bolivia (OEA)≫ . Consultado el 10 de noviembre de 2019 .  
  100. ≪Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia≫ . La Nacion . 10 de noviembre de 2019 . Consultado el 11 de noviembre de 2019 .  
  101. Tiffenberg, Ernesto. ≪El fraude de la OEA para el Golpe en Bolivia≫ . Pagina12 . Consultado el 19 de noviembre de 2019 .  
  102. ≪Secretario de la OEA y Canciller censuran estudio que el MIT niega≫ . Opinion Bolivia . 6 de marzo de 2020 . Consultado el 6 de marzo de 2020 .  
  103. ≪MIT niega autoria del estudio que pone en duda el fraude electoral≫ .  
  104. ≪OEA ratifica fraude en Bolivia ante las criticas en el diario The Washington Post≫ .  
  105. a b ≪Informe final de integridad electoral de las elecciones generales de Bolivia del 20 de octubre de 2019≫ . oas.org . 5 de noviembre de 2019 . Consultado el 5 de diciembre de 2019 .  
  106. ≪Auditoria integral de la OEA al computo oficial de votos sera vinculante e iniciara este jueves≫ . Viceministerio de Comunicacion de Bolivia . 30 de octubre de 2019 . Consultado el 12 de agosto de 2021 .  
  107. Newman, John (29 de abril de 2020). The OAS Conclusions about the Election Integrity of the Bolivian Election Are Correct .  
  108. ≪En Bolivia hubo fraude electoral, dice un estudio que confirma conclusion de la OEA≫ .  
  109. Chumacero, Romulo (26 de octubre de 2019). ≪El camaleon, el mutante y Houdini: Resultados de las elecciones en Bolivia≫ . Universidad de Chile .  
  110. ≪Evidence Against Fraudulent Votes Being Decisive in the Bolivia 2019 Election≫ . Universidad de Michigan .  
  111. ≪CELAG sobre elecciones en Bolivia: “Informe preliminar de la OEA no aporta prueba alguna para demostrar el supuesto fraude”≫ .  
  112. ≪Un estudio de especialistas del MIT no encuentra evidencia estadistica de fraude en las elecciones de Bolivia.≫ .  
  113. ≪Comunicado sobre campana de desinformacion en torno al rol de la OEA en las elecciones de Bolivia≫ . OEA . 16 de junio de 2020 . Consultado el 10 de septiembre de 2020 .  
  114. Hector Schamis (7 de marzo de 2020). ≪Breve historia del fraude electoral boliviano y el intento de otro≫ . Infobae . Consultado el 10 de septiembre de 2020 .  
  115. Laksin, Jacobo (27 de octubre de 2006). ≪The UN’s Dictator Tour 2006≫ . The Jewish Press . Consultado el 21 de septiembre de 2015 .  
  116. Finkelstein, Mark. ≪AP: Heritage Foundation 'Conservative', Chavez-Apologist Think Tank 'Washington-Based ' . Newsbusters.org . Consultado el 21 de septiembre de 2015 .  
  117. ≪Consejo Consultivo≫ . CCELAG . Consultado el 10 de septiembre de 2020 .  
  118. ≪Extenso informe del CEPR desvirtua el resto de supuestas evidencias de la OEA sobre las elecciones de Bolivia≫ . CEPR. 7 de junio de 2020 . Consultado el 16 de septiembre de 2020 .  
  119. ≪Unanimidad para nuevas elecciones en Bolivia≫ . es.euronews.com/ . Consultado el 8 de enero de 2020 .  
  120. ≪Gobierno promulga ley para celebrar nuevas elecciones generales≫ . Los Tiempos . Consultado el 17 de febrero de 2020 .  
  121. ≪LEY 1266 DE REGIMEN EXCEPCIONAL Y TRANSITORIO PARA LA REALIZACION DE ELECCIONES GENERALES≫ . gacetaoficialdebolivia.gob.bo . 24 de noviembre de 2019 . Consultado el 17 de febrero de 2020 .