한국   대만   중국   일본 
Eleccion primaria - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Eleccion primaria

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eleccion primaria ( primaria de nominacion ), elecciones primarias o simplemente primaria es una eleccion en la cual los votantes bajo una jurisdiccion seleccionan al candidato que un partido presentara a una eleccion publica posterior. En otras palabras, es una forma democratica de preseleccionar el candidato que un partido presentara a un proceso electoral determinado. Las elecciones primarias, son mas comunes en los Estados Unidos , no solamente para las elecciones presidenciales, sino para escoger tambien a los candidatos a representantes, senadores, alcaldes y gobernadores, entre otros y sus origenes se remontan a los movimientos progresistas . El primer partido en llevarlas a cabo, fue el Partido Progresista de Theodore Roosevelt , y le siguio el Partido Democrata , y luego el Partido Republicano . Incluso el minoritario Partido Comunista de los Estados Unidos , acepto el regimen de las primarias, obteniendo una votacion positiva de seis electores el ano 1948 en Massachusetts . Alli, las elecciones primarias se llevan a cabo por el gobierno en nombre de los partidos [ cita requerida ] . En el resto del mundo, la nominacion de los candidatos presidenciales, es por lo general, la responsabilidad de los partidos politicos, y las organizaciones, y no incluye al publico en general. Tambien es amplio el uso del termino para hacer referencia a la simple eleccion interna del lider de un partido politico, independientemente de su papel en los siguientes comicios y del momento en el que estos se celebren.

Ademas de las primarias, otra de las maneras para seleccionar a un candidato son las caucus , o asambleas , convenciones , y nominaciones en reuniones. Historicamente, los partidos politicos en Canada eligen a sus candidatos en las reuniones de los partidos en cada circunscripcion. Los dirigentes politicos de Canada son elegidos en convenciones de liderazgo , aunque algunos partidos han abandonado esta practica en favor al sistema un militante, un voto .

Tipos [ editar ]

  • Cerrada: Unicamente los militantes inscritos en el partido pueden votar, no asi los independientes. Esta es la forma mas usual de todas.
  • Semicerrada: Al igual que las primarias cerradas, los unicos habilitados para votar son los miembros registrados en un partido politico. Sin embargo, a los votantes "no afiliados" tambien se les permite votar. Dependiendo de cada estado, los independientes deben votar publica o privadamente.
  • Abierta: Un votante registrado puede votar en cualquier primaria de cualquier partido independientemente a su afiliacion a un partido. Cuando los votantes no se han registrado antes de las primarias, se le denomina como pick-a-party primary o en espanol " escoge a un partido de primaria " porque el votante puede escoger el partido en la que el o ella desea votar. Debido al caracter abierto de este sistema, una practica conocida como "asalto" o raiding podria ocurrir. El "asalto" consiste en los votantes que votan por su partido y despues votan por otro partido, y asi ayudar a escoger al adversario del partido oponente. Segun la teoria, es que los votantes deciden votar por el candidato mas debil para asi tener mayor ventaja en las elecciones generales. Algo parecido sucedio en la primaria de senadores de Vermont en 1998 con la eleccion de Fred Tuttle para el candidato Republicano. Tambien se intento una maniobra similar en Chile durante la eleccion de candidatos de la Concertacion en la ultima eleccion.
  • Semiabierta: Cada votante puede votar en cada primaria, pero deben de decir publicamente por cual primaria votaran. Normalmente, esta declaracion es realizada al solicitar una boleta electoral. En algunos estados las primarias semiabiertas, los oficiales de las elecciones graban cada voto de los votantes del partido que luego los partidos tienen acceso a esta informacion.
  • Global: Permite a los votantes votar por candidatos por cargo, sin importar la afiliacion de partido. Ideal para el voto electronico o telematico.
  • Eliminatoria : En donde el voto no esta limitado a un partido y los dos candidatos con mas votos avanzan a las elecciones generales sin importar la afiliacion partidaria. Una eliminatoria varia de una primaria ya que una segunda ronda solo se necesitaria si ningun candidato logra obtener la mayoria en la primera ronda.

Tambien hay sistemas de usos mixtos, academicos o de categoria propia. En Virginia Occidental , las primarias republicanas estan abiertas a los independientes, mientras que las primarias democraticas estuvieron cerradas. Sin embargo, el 1 de abril de 2007, el partido democrata de Virginia Occidental abrio sus votaciones para permitir que los "individuos que no estan afiliados a ningun partido puedan participar en el proceso de elecciones".

Primarias alrededor del mundo [ editar ]

En muchos partidos de Europa , quiza a excepcion de Italia , Francia y Espana ultimamente, las primarias no son frecuentemente utilizadas. En oposicion, se convocan a Congresos o Convenciones nacionales con representantes de la militancia, lo que las convierte en elecciones indirectas. En America Latina las elecciones primarias tienen fuerza en paises como Belice , Argentina , Chile , Colombia, Costa Rica , Jamaica, Uruguay , Venezuela , Republica Dominicana y otros.

Argentina [ editar ]

Argentina celebro elecciones primarias abiertas simultaneas y obligatorias el 14 de agosto de 2011, donde se eligieron los candidatos a Presidente de la Nacion Argentina . Estas elecciones fueron implementadas por la Reforma Electoral llevada a cabo los primeros dias del 2010. [ 1 ]

Armenia [ editar ]

En una innovacion el 24 y 25 de noviembre del 2007, se llevo a cabo una primaria electoral cubierta en Armenia. El partido de la Federacion Revolucionaria Ohanian de Armenia , invito al publico a votar y ayudar al partido por quien nominar para presidente de Armenia. De lo que la caracteriza como primaria es que en vez de un sondeo de opinion publica, la gente sabia sobre la primaria, y todos los votantes elegibles fueron invitados a votar en secreto. Alrededor de 68,183 personas votaron. [ 2 ]

Colombia [ editar ]

En Colombia todos los partidos politicos vigentes tienen la posibilidad de realizar elecciones primarias denominadas "consultas" para elegir a sus candidatos unicos. La Ley 1475 de 2011 define que "son mecanismos de participacion democratica y politica que los partidos y movimientos politicos con personeria juridica , y/o grupos significativos de ciudadanos pueden utilizar con la finalidad de adoptar decisiones internas o escoger sus candidatos, propios o de coalicion, a cargos o corporaciones de eleccion popular."

Segun la regulacion existen dos tipos de consultas: Partidistas e Interpartidistas y pueden ser internas (Cerradas, solo para afiliados inscritos a los partidos) o populares (Abiertas para cualquier ciudadano inscrito en el censo electoral ). En las consultas populares se aplicaran las normas que rigen para las elecciones ordinarias y en las internas las disposiciones estatutarias propias de los partidos y movimientos que las convoquen. En caso de programarse varias consultas populares, el Consejo Nacional Electoral definira una sola fecha (distinta a las elecciones ordinarias) para seleccionar candidatos a un mismo cargo o corporacion, dicha fecha sera unica para las consultas populares de todos los partidos y movimientos que decidan acudir a este mecanismo. [ 3 ]

En las elecciones presidenciales de 2006 , el Partido Liberal y el Polo Democratico Alternativo celebraron elecciones primarias, eligiendo a Horacio Serpa como candidato liberal y Carlos Gaviria como candidato del Polo Alternativo Democratico. De la misma manera, para las presidenciales de 2010 , cuatro partidos celebraron elecciones primarias: El Partido Liberal eligio al exministro Rafael Pardo como candidato, el Polo Democratico eligio al senador Gustavo Petro , el Partido Conservador eligio a la embajadora Noemi Sanin y el Partido Verde eligio al exalcalde de Bogota Antanas Mockus .

Costa Rica [ editar ]

Costa Rica realiza diferentes elecciones primarias conocidas como "convencion" entre los partidos politicos mayoritarios. La primera se realizo en 1978 por el Partido Liberacion Nacional y fue la primera Convencion Nacional realmente abierta. Entre 1982 y el 2002 las convenciones mayoritarias se realizaron dentro del Partido Liberacion Nacional y el Partido Unidad Social Cristiana , aunque a partir del 2002 el PUSC fue sustituido por el Partido Accion Ciudadana como el principal rival del PLN, por lo que realizo su propia convencion por primera vez en el 2008. Vease; Convencion Nacional Liberacionista , Convencion Nacional Socialcristiana y Convencion Nacional del Partido Accion Ciudadana .

Chile [ editar ]

La Concertacion de Partidos por la Democracia acostumbraba realizar primarias internas, para elegir su abanderado presidencial, aunque se ha puesto en duda su representatividad al ser cerradas como en las primarias presidenciales de 2009 . Para elegir candidatos a alcalde , han utilizado este mecanismo, tanto la Coalicion por el Cambio , como la Concertacion. Asi pudieron postularse para la alcaldia de Santiago referentes extrapartidarios como Ivan Zamorano, Angel Parra y Marcelo Rios. La Concertacion realizo primarias para elegir sus candidatos a alcalde para las elecciones municipales de 2012 . En 2011 se envio un proyecto de ley que establecia un mecanismo de primarias, de caracter voluntarias pero vinculantes, para la nominacion de candidatos a Presidente de la Republica , senadores , diputados y alcaldes , financiada por el Estado, simultanea, en que todos los partidos podran acceder, y reguladas por el Servicio Electoral . [ 4 ] [ 5 ] ​ Dicha ley fue aprobada por el Congreso el 2 de octubre de 2012, con lo que se espera que se realicen primarias presidenciales y parlamentarias el 30 de junio de 2013. [ 6 ]

El 30 de junio de 2013, se realizaron las primarias presidenciales de la coalicion Nueva Mayoria y de la Alianza . Por otra parte, no se realizo primarias parlamentarias en la coalicion Nueva Mayoria y Alianza conjuntas con las primarias presidenciales, salvo excepcion del partido Renovacion Nacional , que si realizo. [ 7 ] ​ La coalicion Nueva Mayoria realizo primarias internas .

El 2 de julio de 2017 se realizaron las primarias presidenciales de los pactos Chile Vamos y Frente Amplio . [ 8 ] ​ El pacto gobernante Nueva Mayoria decidio declinar de la eleccion primaria . [ 9 ] ​ Por otra parte, solo existiran primarias parlamentarias en el pacto Frente Amplio . [ 10 ]

Ecuador [ editar ]

La nueva constitucion de Ecuador hace obligatoria las elecciones primarias o internas.

Espana [ editar ]

El PSOE fue el primer partido politico de Espana en utilizar un sistema de primarias abiertas a los militantes para la eleccion de su Secretario General en 1998, siendo elegido Josep Borrell . [ 11 ] ​ Antes, votaban los delegados. En el 2014, vuelven a abrirse las primarias, esta vez, a militantes y simpatizantes. Izquierda Unida de Valladolid realizo la primera experiencia de primarias abiertas a la participacion de personas no afiliadas para las elecciones municipales de 2011, en un proceso celebrado durante el ano 2010 y en el que resulto elegido como candidato a la alcaldia el urbanista independiente Manuel Saravia . El partido ecologista y defensor de la democracia participativa, Equo , realizo primarias abiertas a toda la ciudadania para conformar toda su lista electoral para las elecciones europeas de 2014 , al mismo tiempo permitio que cualquier espanol, tras obtener el aval de la federacion territorial de su region de residencia, pudiese presentar una candidatura para aparecer como independiente. Desde 2014 el partido Podemos ha realizado primarias abiertas y con listas abiertas, con la unica condicion de registrarse en el portal de participacion del partido.

Estados Unidos [ editar ]

En Estados Unidos se realizan elecciones primarias entre los partidos. Algunos ejemplos de primarias relevantes son las Primarias presidenciales del partido Democrata de 2008 y las primarias presidenciales del Partido Republicano de 2012 . Vease tambien la Convencion Nacional Democrata de 2012 y la Convencion Nacional Republicana de 2012 .

Honduras [ editar ]

El 18 de noviembre del 2012 se realizaron las elecciones internas de Honduras en 3 de 9 partidos politicos legalmente inscritos, en vista de las Generales del 2013. Hay que tener en cuenta la situacion particular que vive la democracia Hondurena, donde un golpe institucional desplazo al poder ejecutivo y tomo medidas restrictivas contra las libertades. Entre ellas el no reconocimiento a los derechos de los pueblos originarios para votar en las elecciones primaria. Los Partidos tradicionales Partido Nacional de Honduras y Partido Liberal de Honduras a estos se suman en recien formado Partido Libertad y Refundacion eligieran a sus candidatos para enfrentarse a un total de 9 partidos legalmente inscritos para las elecciones generales del 2013 incluyendo a estos 3. [ 12 ]

Peru [ editar ]

Uruguay [ editar ]

Uruguay celebra desde 1999 las llamadas "elecciones internas". Las ultimas tuvieron lugar en junio de 2019

Venezuela [ editar ]

El 27 de julio de 2008 se llevaron a cabo elecciones primarias en Venezuela para elegir al candidato de oposicion en el estado Aragua . El 12 de febrero de 2012 se celebraron unas de las elecciones primarias mas importantes para la oposicion venezolana, en la cual se elegia mediante el voto popular y universal el candidato para la Presidencia de la Republica, en el que resulto elegido Henrique Capriles Radonski . Tambien importantes a nivel mundial, ya que ha sido una de las de mayor afluencia, con mas del 17% del registro electoral permanente, es decir mas de 3 millones de votos.

Republica Dominicana [ editar ]

El domingo 6 de octubre del 2019 se llevaron a cabo las elecciones primarias en Republica Dominicana , las primeras que se realizan bajo las disposiciones de la Ley de Partidos Politicos y la Ley Organica del Regimen Electoral, ambas de reciente aprobacion. Para las mismas, estaban llamados a participar los 7.422.416 ciudadanos que integran el padron oficial de la Junta Central Electoral (JCE), a fines de dirimir los candidatos para los cargos electivos ?presidente, senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores municipales y vocales- en las internas de los distintos partidos.

La magnitud de estas primarias se puede referenciar en que los dos partidos de mayor envergadura, el oficialista Partido de la Liberacion Dominicana (PLD) y el principal opositor, Partido Revolucionario Moderno (PRM), presentaban un total de 11.427 candidatos a cargos electivos. Mientras que en el PLD se utilizo el padron abierto, es decir que todos los ciudadanos que asi lo desearan estaban habilitados para participar de la eleccion de sus candidatos, el PRM opto por definir sus candidaturas a padron cerrado, pudiendo participar unicamente quienes se encontraban inscriptos al partido -1.296.483 dominicanos-.

Ya desde los primeros resultados que se fueron difundiendo por parte de la JCE, la interna del PRM mostraba un escenario a tono con lo que las encuestas marcaban en la previa, consagrando vencedor por una amplia ventaja a Luis Abinader frente al expresidente Hipolito Mejia . En cambio, entre los contendientes del PLD se observaba una gran paridad, con una pequenisima ventaja de un 1% a favor del tres veces presidente Leonel Fernandez durante la mayor parte de la carga de datos. Sin embargo, recien una vez superado el 81% del recuento fue que la tendencia dio un vuelco a favor de Gonzalo Castillo , y a partir de aquel momento ya no se revirtio. Finalmente, con el 100% de las mesas computadas, Castillo obtenia el 48,72% de los votos frente al 47,29% del expresidente Leonel Fernandez en la primaria del PLD, con una participacion del 25,22% -1.872.505 votos emitidos-; mientras, Luis Abinader se consagraba candidato presidencial por el PRM con el 74,11% de los votos y una participacion del 29,49% -382.294 votos emitidos.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Elecciones primarias de Argentina de 2011
  2. 'Horizon Armenian Weekly , English Supplement, 3 de diciembre de 2007, pagina E1, "ARF conducts 'Primarias' ", a Yerkir agency report from the Armenian capital, Yerevan.
  3. ≪LEY 1475 DE 2011 - Reglas de Organizacion y Funcionamiento de los Partidos y Movimientos Politicos, entre otras disposiciones.≫ .  
  4. ≪Pinera presento proyecto para primarias: “nuestra democracia pide auxilio”≫ . Archivado desde el original el 8 de enero de 2015 . Consultado el 12 de septiembre de 2011 .  
  5. Proyecto de ley sobre Elecciones Primarias
  6. ≪Primarias: Camara vota hoy ley que fija itinerario presidencial≫ . La Tercera . 2 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 8 de enero de 2015 . Consultado el 3 de octubre de 2012 .  
  7. ≪Resultados definitivos Eleccion Primaria de Presidente y Diputados 2013≫ . SERVEL. junio de 2013 . Consultado el 8 de junio de 2017 .  
  8. ≪Conoce los cinco candidatos presidenciales que van a Primarias≫ . TVN. 3 de abril de 2017 . Consultado el 8 de junio de 2017 .  
  9. Ulloa, Cristopher (30 de abril de 2017). ≪Guillier por primarias fallidas en la Nueva Mayoria: "Me da pena " . T13.cl . Consultado el 8 de junio de 2017 .  
  10. Romero, Maria Cristina (4 de mayo de 2017). ≪Frente Amplio sera el unico bloque que realizara primarias parlamentarias: Revisa los candidatos Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/05/04/856892/Frente-Amplio-sera-el-unico-bloque-que-realizara-primarias-parlamentarias-Revisa-los-candidatos.html≫ . Emol.com . Emol.com . Consultado el 8 de junio de 2017 .  
  11. ≪Borrell gana por 21.394 votos a Almunia en las primarias≫ . Consultado el 2 de enero de 2017 .  
  12. Honduras celebrara elecciones primarias el 30 de noviembre ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ).

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]