Eleccion presidencial de Chile de 1906

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Eleccion presidencial de Chile (1906) ≫)
←  1901  ?  Bandera de Chile ?  1910  →
Eleccion presidencial de Chile de 1906
Presidente para el periodo 1906-1911
Fecha Lunes 25 de junio de 1906
Tipo Presidencial , nivel nacional
Periodo 18 de septiembre de 1906 al 18 de septiembre de 1911

Demografia electoral
Poblacion 3 175 000 (est.)
Hab. registrados 409 635 [ 1 ]
Votantes 216 492
262 electores
Participacion
  
52.85 %    3.6 %

Resultados
Pedro Montt Montt  ? PN
Union Liberal
Votos electorales 164   
  
62.6 %
Fernando Lazcano Echaurren  ? PL
Coalicion
Votos electorales 97   
  
37.02 %
Zenon Torrealba Ilabaca  ? PD
Votos electorales 1   
  
0.38 %


Presidente de Chile
Los precandidatos a la presidencia de 1906. Las candidaturas de Joaquin Walker Martinez y Juan Luis Sanfuentes fueron descartadas y no llegaron a la votacion final.

La eleccion presidencial de Chile de 1906 se llevo a cabo en por medio del sistema de electores, y dio por presidente al nacional Pedro Montt .

Candidatos [ editar ]

El candidato de la Union Liberal , Pedro Montt , habia intentado cinco anos antes llegar a La Moneda, pero habia estado abanderado por la Coalicion , esta vez su partido, el Nacional, estuvo dentro de la Alianza que lo llevo a la victoria contra el liberal Fernando Lazcano . Montt tambien consiguio el apoyo de un grupo conservador que se hizo conocido como " Partido Conservador Montana ", el que se nego a respaldar a Lazcano.

Previo a las elecciones aparecieron las precandidaturas del conservador Joaquin Walker Martinez y el liberal democratico Juan Luis Sanfuentes , las que quedaron descartadas luego que sus partidos decidieran respaldar a Montt o a Lazcano.

Candidatura de Torrealba [ editar ]

La candidatura de Zenon Torrealba Ilabaca , es producto de la division padecida por el Partido Democrata en tres sectores: El reglamentario que tenia el control de su Direccion Nacional (encabezado por Malaquias Concha ), el doctrinario siendo la disidencia de quienes controlaban el partido, y el socialista de donde despues naceria el Partido Obrero Socialista en 1912. De hecho, Luis Emilio Recabarren militaba entonces en el Partido Democrata, fue elegido diputado en las elecciones parlamentarias de 1906, cuya eleccion fue anulada por estar en prision.

El sector doctrinario y el socialista levantaron la candidatura del diputado Torrealba, para desmarcarse de la postura del sector reglamentario que apoyaba la candidatura de la Union Liberal. Torrealba obtuvo un elector a su favor, mientras que el Partido Democrata obtuvo cinco electores (incluyendo el que apoyo a Torrealba). Tres de ellos eran del sector reglamentario y apoyaron a Montt, mientras que el ultimo tambien apoyo a Montt desobedeciendo el mandato de apoyar a Torrealba.

Si todos los electores hubiesen apoyado al mismo candidato, no habria cambiado el resultado electoral final. Pero quedaria mas claro el arrastre electoral del Partido Democrata, el unico representante de los sectores obreros durante la epoca.

Referencias [ editar ]

  1. Ricardo Nazer, Jaime Rosemblit (2000). ≪Electores, sufragio y democracia en Chile: una mirada historica≫ (PDF) . Consultado el 8 de febrero de 2014 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Urzua Valenzuela, German (1992). Historia politica de Chile y su evolucion electoral desde 1810 a 1992 . Santiago : Editorial Juridica de Chile. p. 333.  
  • Grez Toso, Sergio (2016). El partido Democratico en Chile: Auge y ocaso de una organizacion politica popular (1887-1927) . Santiago : LOM ediciones. p. 268-269.