한국   대만   중국   일본 
El Trapiche (Argentina) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

El Trapiche (Argentina)

(Redirigido desde ≪ El Trapiche (San Luis) ≫)
El Trapiche
Localidad

El Trapiche ubicada en Provincia de San Luis
El Trapiche
El Trapiche
Localizacion de El Trapiche en Provincia de San Luis
Coordenadas 33°06′59″S 66°03′46″O  /  -33.11631, -66.06268
Idioma oficial espanol
Entidad Localidad
 ? Pais Bandera de Argentina  Argentina
 ? Provincia Bandera de la Provincia de San Luis  San Luis
 ? Departamento Coronel Pringles
Intendente Ricardo Olivera Aguirre , ( PJ )
Altitud  
 ? Media 1107 m s. n. m.
Poblacion  (2016)  
 ? Total 3314 hab.
Huso horario UTC -3
Codigo postal D5701
Prefijo telefonico 0266
Aglomerado urbano El Trapiche - La Florida - Rio Grande y zonas de influencia
Sitio web oficial

El Trapiche es una de las principales localidades turisticas de la provincia de San Luis , Argentina , ubicada a 39 km al norte de la capital provincial .

El Trapiche y su zona de influencia se caracteriza por la vegetacion, los rios y arroyos, y la conservacion del medioambiente natural.

El pueblo se encuentra asentado en un valle en las sierras de San Luis y es atravesado por un rio que lleva tambien el mismo nombre. El Rio Trapiche, junto al Rio Grande, desembocan en el embalse La Florida . Este dique, concluido en 1953, se ubica en la entrada del pueblo y tiene una extension maxima aproximada de 6 km. A 5 km hacia el norte se encuentra el dique Esteban Aguero, fundado en 1997.

Hasta enero de 2006, El Trapiche contaba con seis escuelas aledanas (El Trapiche, Rio Grande, Pampa del Tamboreo, Balde de la Isla, La Florida, Paso del Rey y Riocito entre las mas relevantes), siete hosterias, complejos de cabanas para el alojamiento turistico, 14 campines y paradores, un centro civico y tres capillas; la primera ubicada en el pueblo, otra capilla en La Florida y una ultima, mas nueva, en Rio Grande.

Toponimia [ editar ]

La denominacion se debe a una vieja trituradora que se utilizaba para moler minerales de la zona.

Historia [ editar ]

El origen [ editar ]

Con el objeto de trabajar con mas eficiencia el mineral aurifero de La Carolina , y en razon de encontrarse la veta principal sobre la margen de un rio de poco caudal, en 1792 se instalo a ocho leguas al sur de La Carolina, en el paraje llamado Las Tapias y a la vera de un rio de considerable caudal, el primer trapiche destinado al laboreo aurifero. Se trataba de un molino destinado a moler minerales que era movido por fuerzas hidraulicas. Ese seria el origen del nombre de la actual villa veraniega. Su construccion estuvo a cargo de Juan de la Cruz Sosa (ascendiente por rama materna del coronel Juan Pascual Pringles ), a quien ayudaba Francisco Goda. A consecuencia de la falta de cumplimiento del contrato por parte de Sosa, en febrero de 1793 el juez Luis Lafinur dispone que se le conmine a concluir el trabajo en 15 dias. Del texto de esa resolucion se desprende que Sosa se habia comprometido con el citado Goda y con Jose Rocha a construir el trapiche para la extraccion de minerales. En 1794, el paraje ya figura como asiento de la capilla de Nuestra Senora del Rosario, aunque se sabe que habia poblacion en la zona desde mucho antes.

En 1871, el gobernador de la provincia Juan Agustin Ortiz Estrada autoriza al poder ejecutivo para que a orillas del Rio Trapiche se fundara un nuevo centro poblacional. [ 1 ]

Reynaldo A. Pastor , gobernador de la provincia de San Luis entre 1942 y 1943, asegura que ese valle era un importante asiento de poblacion aborigen. Hasta la decada de 1930 existio un modesto trapiche para moler los trigos de la localidad y abastecer de harina a los vecinos de la campana. En 1864 El Trapiche era asiento de una posta de linea de mensajeria que iba de San Luis a Villa Dolores (actual Concaran ), pasando por Cuchi Corral, Estancia Grande , El Trapiche, La Bajada , Paso del Rey , Inti Huasi , Agua Blanca , Laguna Larga , El Bajo Santa Barbara ( San Martin ) y Estancia Los Alanices. El maestro de posta de El Trapiche era Clemente Escudero.

Los primeros pobladores [ editar ]

En estas tierras fueron los Huarpes quienes primero se asentaron, ademas de ubicarse en Virorco , Las Barranquitas , La Carolina y Rio Grande , zonas en las que se han encontrado, ademas de esqueletos humanos, restos de objetos, como conanas (Mortero para machacar), vasijas, piedras talladas, armas de piedra y de madera, boleadoras y cuentas de piedra perforadas en el centro. El enterramiento seria de muy antigua data.

Bordeando el cauce del rio Trapiche se encuentran vestigios aborigenes, como morteros trabajados sobre las piedras con una profundidad de aproximadamente 30 cm por 18 cm de diametro que fueron utilizados para la molienda de cereales.

Fecha de origen [ editar ]

La fecha de origen del pueblo se establece el 12 de diciembre de 1792, al firmarse en la ciudad de San Luis la escritura de arrendamiento que los herederos de Jose Sosa otorgaron a Jose Rocha, para que en un terreno situado en este paraje, entonces llamado Las Tapias, construyera un trapiche, para moler los metales que se traian de La Carolina. Posteriormente, se agrego en la zona un molino para el trigo.

Geografia [ editar ]

Poblacion [ editar ]

Cuenta con 3314 habitantes ( Indec , 2016 ), a los que se suman los pobladores de todas las localidades y parajes que se incluyen dentro del ejido municipal. Forma un aglomerado urbano junto a las siguientes localidades y parajes: El Trapiche, Rio Grande, Siete Cajones , La Florida , Riocito , Pampa del Tamboreo , Balde de la Isla , Paso del Rey, La Bajada , Los Tapiales , La Arenilla y zonas de influencia.

Grafica de evolucion demografica de El Trapiche [ 2 ] ​ entre 1947 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Clima [ editar ]

El clima se manifiesta con dias suaves y calidos en el verano e inviernos frios con cierta intensidad. En julio de 1973 se produjo la minima absoluta registrada, de -13 °C bajo cero, y el 28 de marzo de 2012 se registraron -3,1 °C bajo cero, segun datos de la Estacion Meteorologica del REM (Red de Estaciones Meteorologicas), siendo este registro el mas bajo tomado por el organismo estatal en la provincia durante el mes de marzo de ese ano.

Suelo [ editar ]

El pueblo se encuentra ubicado en la zona conocida como area interserrana , que comprende desde cercanias del cerro Charlone hasta las proximidades del cerro Garrapata, en el limite con la provincia de Cordoba . El relieve de esta unidad geografica es ondulado y se extiende entre las isohietas de 500 a 600 m. La altitud media varia entre los 500 a 900 m.

Organizacion politica [ editar ]

A partir del ano 2019 la localidad de El Trapiche posee Concejo Deliberante , formado por cuatro legisladores , dandole a la pequena villa turistica una mayor participacion politica y democratica. La aprobacion fue dada en junio de 2016, haciendose efectiva la creacion y eleccion de los primeros ediles en los siguientes comicios. En las elecciones provinciales que se realizaron en junio del 2019, cuatro nuevos representantes fueron elegidos en las urnas para la constitucion del nuevo organismo. Con esta nueva determinacion la antigua figura de Intendente Comisionado, quien actuaba con facultades plenas, migra a la de Intendente , compartiendo decisiones con los concejales . [ 3 ] [ 4 ]

Cultos religiosos [ editar ]

Capilla Nuestra Senora del Rosario

El templo se empezo a construir el 7 de diciembre de 1937, cuando Pio XI era el sumo pontifice de la Iglesia Catolica . Esta bajo la advocacion de Nuestra Senora del Rosario y el obispo de San Luis de ese momento, monsenor Dionisio Tibiletti, fue quien bendijo la piedra fundamental. El gobernador Ricardo Rodriguez Saa y Ofelia Ojeda fueron padrinos del acto. El sacerdote Ambrosi Crespo fue quien dio la primera misa.

Dependiendo durante muchos anos de la Parroquia de Saladillo , en 1945 paso a la jurisdiccion de la nueva Parroquia del Carmen, hasta 1979, cuando se crea la Parroquia de la Guardia de El Volcan. El 11 de febrero de 1988 el obispo de San Luis, Juan Rodolfo Laise, fundo la Parroquia Nuestra Senora del Rosario de la Sierra, cuya fiesta patronal se celebra cada 7 de octubre.

Parroquias de la Iglesia catolica en El Trapiche

Diocesis San Luis
Parroquia Nuestra Senora del Rosario [ 5 ]

Turismo [ editar ]

El pueblo cuenta con un balneario natural y con establecimientos hoteleros, ademas de servicios turisticos complementarios.

Cada verano, desde 1984, la municipalidad del pueblo organiza la Fiesta de Los Rios, que tiene caracter provincial. Se complementa con actividades culturales (exposicion de cuadros y artesanias) y deportivas (competencias de triatlon, maraton y carreras de bicicletas). En la ultima noche del festival se realiza la eleccion y coronacion de la Reina Provincial de Los Rios, con la participacion de postulantes de todo el ejido municipal, y un gran baile popular. Tambien, desde la decada de 1960, de celebra el festejo del dia del estudiante y el comienzo de la primavera, cada 21 de septiembre.

Cuenta con una Estacion de Piscicultura y una Reserva Florofaunistica. En el ingreso de la localidad se encuentra la Secretaria de Turismo, en donde se contemplan dos monumentos artisticos que caracterizan el lugar. [ cita requerida ]

Referencias [ editar ]

  1. Juan W. Gez . ≪Historia de la provincia de San Luis≫ . www.bpd.sanluis.gov.ar . Gobierno de la Provincia de San Luis. Archivado desde el original el 30 de enero de 2018 . Consultado el 2017 .  
  2. "Poblacion por censos, segun localidad y Departamento. 1869-2001" Archivado el 21 de febrero de 2014 en Wayback Machine . Estadisticas. Gobierno de la provincia de San Luis
  3. Camara de Diputados de la Provincia de San Luis . ≪Readecuacion de la organizacion de los gobiernos municipales de El Trapiche, Carpinteria, El Volcan y Potrero de los Funes.≫ .  
  4. SanLuis24. ≪El Trapiche, El Volcan y Carpinteria elegiran concejales por primera vez este ano.≫ . Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2019 . Consultado el 16 de diciembre de 2019 .  
  5. Obispado de San Luis ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ).

Enlaces externos [ editar ]