한국   대만   중국   일본 
Ejercito Verde (Rusia) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Ejercito Verde (Rusia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bandera utilizada por los campesinos del Ejercito Verde. Usualmente usaban negro, verde o una combinacion de ambos.

El termino Ejercitos Verdes ( ruso : Зелёная Армия ) o Verdes (ruso: Зелёные ) es la denominacion generica dada a grupos de campesinos armados que enfrentaron a todos los bandos gubernamentales involucrados en la Guerra Civil Rusa .

En cambio, por rojos se entiende a los bolcheviques y sus aliados iniciales, los eseristas de izquierdas . La denominacion blanco se refiere a una heterogenea oposicion debilmente unida de zaristas ultraconservadores , monarquicos constitucionales , kadetes , mencheviques , eseristas y laboristas . Ademas, estaban los anarquistas del Ejercito Negro y Kronstadt ; los islamistas basmachis en Asia Central ; las intervenciones de los Imperios Centrales y despues de los Aliados ; [ n 1 ] ​ los atamanes cosacos interesados solo en su propio poder; [ n 2 ] ​ y, finalmente, los grupos separatistas o autonomistas de diversas nacionalidades que aprovechaban el caos para librarse de Moscu . [ n 3 ]

Todos estos movimientos estaban desorganizados, sin coordinacion entre ellos y controlaban regiones perifericas del fenecido Imperio, en cambio, los bolcheviques dominaban la poblacion e industria del centro, pudiendo vencer uno a uno a sus rivales. [ 1 ]

Motivadas por el deseo de proteger a sus comunidades de las requisas, las represalias ante cualquier resistencia, las levas forzadas y los excesos militares que practicaban todos los bandos, [ 2 ] ​ las revueltas comenzaron en 1918 pero eran facilmente sofocadas. [ 3 ] ​ Solo desde el ano siguiente se volvieron masivas, cuando los comunistas iniciaron las grandes levas, alcanzando su climax en el invierno de 1920-1921, cuando los bolcheviques empezaron a requisar cantidades de grano tales que impedian la supervivencia de los campesinos, y acabando sofocadas en 1922. [ 4 ] ​ Al acabar el verano de ese ano, la mayoria de los rebeldes estaban militarmente vencidos y el campesinado sucumbia ante la hambruna . [ 5 ]

Las principales hostilidades entre blancos y rojos se dieron entre finales de 1918 y principios de 1920, [ 6 ] ​ siendo las revueltas campesinas decisivas tanto en el desarrollo de esta guerra [ 7 ] ​ como para el conflicto con la naciente Polonia. [ 8 ] ​ En la primavera de 1919 la retaguardia comunista quedo atestada de campesinos alzados, permitiendo el avance de los contrarrevolucionarios. [ 9 ] ​ Posteriormente, la torpe politica de los blancos, sus propios abusos contra la poblacion y el miedo que causaba que pudieran restituir sus propiedades a la nobleza llevaron a revueltas masivas en su propia retaguardia, garantizando su derrota. [ 10 ] ​ Verdes y rojos quedaron ≪frente a frente≫ cuando el ultimo gran ejercito blanco, capitaneado por el baron Piotr Wrangel (1878-1928), fue expulsado de Crimea en noviembre de 1920. [ 11 ] ​ Para entonces los verdes estaban en el pinaculo de su poder militar, pero ya era tarde para que se impusieran a los rojos, quienes a pesar de cuatro anos de guerra civil, eran capaces de reunir las fuerzas y recursos suficientes para vencerlos. [ 12 ] ​ Los comunistas debieron iniciar verdaderas ≪guerras de reconquista≫ de la ≪Eurasia rusa≫. [ 13 ] ​ Como afirma el historiador espanol Inigo Bolinaga sobre Rusia: ≪seguia siendo un continente bisono al que le costo [al Ejercito Rojo] tres anos en ocupar y controlar todo el territorio ruso, una ineficacia clamorosa si se le compara con los curtidos ejercitos occidentales, mucho mas preparados≫. [ 14 ]

Las revueltas se concentraron en las regiones mas afectadas por la guerra y las requisas bolcheviques: las cuencas de los rios Don y Kuban , la cuenca baja del Volga , los montes Urales , la llanura de Siberia Occidental , la Rusia Meridional ( Chernozem ) y toda Ucrania, especialmente la mitad meridional. [ 15 ] ​ Hubo levantamientos con menor intensidad en el Caucaso, Bielorrusia, y Asia Central. [ 16 ] ​ Ucrania en particular fue el principal campo de batalla de 1917-1922, con numerosos bandos en pugna y cambios de frente, un autentico ≪embrollo politico y militar≫. [ 17 ] ​ En ella se enfrentaron los rojos (que se hacen con las principales urbes a inicios de 1918 aunque solo en otono de 1920 aseguraron su victoria) y los blancos, principales bandos enfrentados, pero tambien los alemanes y austrohungaros (intervienen reclamando territorios en 1918), negros, nacionalistas de la Rada, atamanes nacionalistas ucranianos y las ≪ jacqueries ≫ campesinas. [ 18 ] ​ Ahi estallaron las primeras grandes revueltas, entre abril y mayo de 1919, inmediatamente despues que los comunistas recuperaran Kiev (6 de febrero) y organizaran la requisa de granos. [ 19 ] ​ Previamente los campesinos ucranianos habian organizado guerrillas para resistir a las tropas invasoras de Alemania y Austria-Hungria [ 19 ] ​ porque Lenin habia cedido ese territorio en la Paz de Brest-Litovsk (3 de marzo de 1918). En las otras regiones productoras de grano hubo una mayor resistencia popular a las requisas, estallando rapidamente los enfrentamientos, [ 20 ] ​ primero en la cuenca del Volga, en el verano de 1919, luego en entre los musulmanes de Fergana y despues en el Caucaso Norte y Siberia Occidental. [ 21 ] ​ En 1920-1921 vuelven a estallar la cuenca del Volga, el Caucaso y Siberia [ 3 ] ​ pero desunidas entre sus caudillos ante el avance comunista, [ 22 ] ​ convirtiendo aquellas regiones en verdaderas ≪zonas negras≫ donde las autoridades de Moscu perdieron completamente el control de sus campos. [ 23 ]

Antecedentes [ editar ]

Mapa de la Republica Popular Ucraniana entre mayo y noviembre de 1918, bajo el regimen del Hetmanato (verde claro). En circulos naranja las principales rebeliones campesinas. Crimea y Kuban bajo control de los blancos . Los principales puertos del mar Negro son ocupados por la intervencion francesa .
Tambien puede apreciarse la Segunda Republica Polaca y sus ofensivas en el oeste ucraniano (azul oscuro), Republica Popular Bielorrusa (celeste), Republica Popular de Ucrania Occidental (verde limon), Reino de Rumania y sus intentos expansionistas hacia el oeste (cafe), el Imperio austrohungaro al borde del colapso (amarillo), la Republica Socialista Federativa Sovietica de Rusia con sus ataques por el norte (rojo), Lituania (rosado) y los cosacos del Don (verde oscuro).

El campesinado ruso vivio dos guerras contra el Estado ruso producto de revoluciones y que acabaron con la victoria estatal: 1905-1907 y 1917-1922. [ 22 ] ​ Al comenzar 1918 los comunistas solo controlan algunas ciudades, ≪unicos islotes bolcheviques en medio de un oceano campesino≫ poco dispuesto a entregarles los frutos de su trabajo y someterse a cualquier autoridad externa. [ 24 ]

El conflicto entre las poderosas ciudades y un campo que no deseaba someterse a las primeras fue una de las principales aristas de la guerra civil. [ 25 ] ​ Muchos interpretaban aquella resistencia como una mera expresion de la ≪anarquia social≫ que se vivia en el pais. [ 26 ] ​ La influencia de comunista sobre los campesinos y obreros era insignificante. Controlaban algunos soviets pero sin poder coactivo sobre la mayoria de la poblacion, que se les oponia de forma pasiva y desorganizada, al menos no inicialmente. [ 27 ]

Entre fines de 1917 e inicios de 1918 no hubo oposicion seria a los comunistas, que controlaban el centro de Rusia, Baku y Taskent . La unica fuerza de oposicion era el Ejercito de Voluntarios (ruso: Добровольческая армия ), apenas 3.000 hombres, aun en organizacion en el sur de Rusia. [ 28 ] ​ Todas las esperanzas blancas estaban en ganarse a los cosacos del Don y Kuban, inicialmente mas interesados en obtener su propia independencia. Por su parte, Ucrania y Finlandia estaban en proceso de independizarse pero los blancos jamas reconocerian su secesion para ganarse a esas poblaciones. [ 29 ] ​ Solo la violenta represion bolcheviques contra los cosacos a inicios de 1918 permitio ganarlos para su causa. [ 30 ]

Despues de la Revolucion de octubre las nuevas autoridades bolcheviques instauraron el comunismo de guerra . Este sistema, prototipo de la economia estalinista, buscaba abolir todo comercio privado, maximizar el comercio privado sobre la distribucion y el mercado, nacionalizar toda la industria pesada, colectivizar toda la agricultura e imponer un sistema universal de racionamiento para centrar toda la economia en apoyar el esfuerzo belico. [ 31 ] ​ Era una manera de combatir en el ≪frente interno≫ a sus opositores. [ 32 ] ​ Entre las nuevas medidas estaba el envio de funcionarios a las granjas del centro de Rusia para recoger suministros para abastecer al ejercito e iniciar la construccion de la economia socialista, no importaban los medios a utilizar. [ 33 ] ​ Se buscaba requisar granos, ganado y caballos, reclutar de jovenes y castigar a las aldeas sospechosas de albergar a desertores. [ 34 ] ​ La primera reaccion de los campesinos fue enterrar sus granos, alimentar con el al ganado o destilarlo clandestinamente para hacerlo alcohol. Lo que fuera para no darselo a los rojos. [ 35 ] ​ En respuesta, los comunistas organizaron un autentico ≪ejercito de suministros≫ encargado de las requisar por la fuerza los excedentes de granos, 80.000 hombres en 1920, la mitad obreros desempleados de Petrogrado que solo buscaban un sueldo fijo y quedarse con algo del botin. [ 36 ] ​ El resto eran delincuentes, otros cesantes, exsoldados y demas gente arruinada. Formaban tropas indisciplinadas, conocidas como prodotriady (ruso: продотряды ), que no dudaban en robar las reservas vitales, simiente y otras posesiones a los campesinos. [ 37 ] ​ La politica de requisas se llamaba Prodrazvyorstka (ruso: Продразвёрстка ) y formaba parte del comunismo de guerra. Las prodotriady vieron aumentar el numero de sus miembros asesinados: 2.000 en 1918, 5.000 en 1919 y 8.000 en 1920. [ 35 ] ​ Los bolcheviques se vengaban quemando aldeas, confiscando ganados y ejecutando a los campesinos por centenares. Muchos eran acusados de ser kulaks pero la mayoria eran granjeros pobres, los mas vulnerables a una mala cosecha. Las poblaciones huian a los bosques sin nada que perder y uniendose a los rebeldes [ 38 ] ​ para defender la ≪revolucion local campesina≫. [ 39 ] ​ Asi, lo que en la mayoria de los casos empezaba como pequenas revueltas contra las requisas la respuesta incompetente y brutal de los comunistas locales convertia en grandes rebeliones. [ 35 ]

Tambien las primeras colectivizaciones generaron gran resistencia por los traslados forzados y las nuevas formas de vida que se imponian a las poblaciones, ya con serias dificultades para sobrevivir. Muchas unidades e inspectores excedian sus atribuciones, saqueando casas y asesinando a aldeanos. Reprimian con dureza cualquier muestra de malestar. Todo esto contribuyo al resentimiento generalizado contra el nuevo regimen. [ 40 ] ​ Los bolcheviques entendian que para realizar su utopia comunista debian controlar el suministro de granos. Para no depender de los pequenos campesinos intentaron fundar koljos (cooperativas) y sovjos (granjas estatales). [ 41 ] ​ Otra fuente de rechazo a los rojos por el campesinado fue la abolicion de los ≪ Comites de Campesinos Pobres ≫ o komitety bednoty (ruso: Комитеты Бедноты ) en diciembre de 1918, Lenin habia previsto una feroz resistencia e hizo aumentar el tamano de las prodotriady y aumentar la exigencia de los impuestos. [ 42 ] ​ En la temporada siguiente, unos 242 millones de pud en granos fueron requisados. [ 43 ]

Objetivos [ editar ]

Al estallar la revolucion de febrero , los partidos politicos mas importantes eran los eseristas o socialistas revolucionarios , mencheviques y kadetes . Los dos primeros controlaban la mayoria de los soviets (consejos) de obreros del pais, excepto los importantisimos de Petrogrado y Moscu; los terceros eran liberales con el apoyo de sectores moderados que deseaban mantener las libertades ganadas con la revolucion. Los mencheviques perderian rapidamente el apoyo de numerosos soviets, excepto en el Caucaso , y especialmente en la Republica Democratica de Georgia , mientras que la influencia bolchevique rapidamente crecio. En tanto, los campesinos eran abrumadoramente favorables a los postulados eseristas. [ 44 ] ​ En algunos casos, como en Siberia Occidental en 1920-1921, los campesinos rebeldes iniciaron sus revueltas sin ninguna propuesta ni plan mas complejo que la consigna de derribar al poder comunista (en consecuencia, los bolcheviques que caian en sus manos eran asesinados y los edificios gubernamentales o del Partido era arrasados). Solo a medida que algunos movimientos exitosos se hicieron mas complejos y territorialmente amplios los verdes presentaron un programa politico, el que solia ser una adaptacion de las ideas eseristas. [ 45 ]

Rusia se polarizo rapidamente durante 1917. Muy pronto, masas importantes de la poblacion se mostraron favorables a grupos revolucionarios aun mas extremistas pero menores y menos organizados que los bolcheviques, los anarquistas y social-revolucionarios de izquierda , a los que Lenin no tardaria en reprimir: ≪El pais de los obreros y de los campesinos pobres esta mil veces mas a la izquierda que los Chernov y los Tsereteli , y cien veces mas a la izquierda que nosotros≫. [ 46 ] ​ La Gran Guerra no habia hecho mas que animar a los campesinos y obreros en seguir un camino revolucionario, [ 47 ] ​ por lo mismo, una de las consignas de Lenin era convertir la ≪guerra imperialista≫ en una ≪guerra civil≫. [ 48 ]

Religion y reparto agricola [ editar ]

Los verdes eran impulsados por el ideal del ≪reparto negro≫ de los eseristas, [ 49 ] ​ ≪un reparto de todas las tierras en funcion del numero de bocas que habia que alimentar en cada familia≫, [ 25 ] ​ no por la nacionalizacion y colectivizacion de las tierras de los bolcheviques. [ 49 ] ​ En palabras de Lenin esta medida no tenia nada de socialista, el plan de los eseristas seria instaurar el capitalismo en el campo, mejorar la calidad de vida de los campesinos y acabar definitivamente con la servidumbre. [ 50 ] ​ Segun el, no era mas que un lema burgues, igual que ≪tierra y libertad≫ para atraer a la masa rural ignorante. [ 51 ] ​ Otra fuente de oposicion de la poblacion hacia los bolcheviques era el ≪estilo de vida feudal de los jefes comunistas≫, con sus lujos, robos e impunidad frente a la miseria y represion de la gente. [ 52 ]

El historiador y escritor ruso, Aleksandr Solzhenitsyn (1918-2008), comparo estos movimientos con la rebelion de la Vandea durante la Revolucion Francesa en la inauguracion de un monumento en Les Lucs-sur-Boulogne , el 25 de septiembre de 1993, en especial por la defensa de la fe cristiana que protagonizaron los campesinos rebeldes en ambos casos. [ 53 ] ​ Y por lo mismo, con similitudes a otras rebeliones de campesinos cristianos mal armados contra regimenes revolucionarios que perseguian su fe y modo de vida, como la Guerra de los Cristeros o la Primera Guerra Carlista . [ 54 ] ​ Sin embargo, hay diferencias claras, en la Francia revolucionaria solo hubo una jacquerie circunscrita geograficamente, aunque coincidio con el ≪desafio federalista≫ de Lyon , Marsella y Tolon . En cambio, los levantamientos campesinos en la Rusia europea y Siberia occidental fueron frecuentes [ 16 ] ​ pero no coincidieron con rebeliones urbanas porque las principales ciudades, especialmente en las periferias no rusas, estuvieron inmersas en un constante cambio de ocupantes sin tener oportunidad de adquirir posturas propias. [ 55 ] ​ Debe tenerse en cuenta ≪que la Rusia de 1917 era mas rural y agricola que la Francia de 1789≫. [ 56 ] ​ Tambien que el antiguo imperio zarista era mucho mas extenso y contaba con una poblacion mucho mayor al reino borbonico. [ 8 ]

La ideologia de los verdes era muy uniforme, representaba las aspiraciones comunes de la revolucion campesina de Rusia y Ucrania de 1917. Deseaban recuperar el autogobierno mantenido hasta 1918, [ 57 ] ​ apoderarse de las tierras de la nobleza, vender libremente sus productos en el mercado y gobernar sus comunidades con soviets elegidos por ellos. [ 58 ] ​ Los campesinos rechazaban la preponderancia que estaba ganando el nuevo Estado comunista. [ 59 ] ​ Cuatro anos despues de su revolucion campesina veian como sus soviets campesinos pasaban de ser autonomos a ser meros organos del Estado, sus pequenas explotaciones agricolas propias eran reemplazadas por grandes colectivizaciones estatales, los frutos de su trabajo requisados y tampoco podian comerciarlos libremente y las tierras tomadas a la nobleza ahora pasaban al Estado. [ 60 ] ​ Por esto aceptaban las propuestas eseristas: fin del poder comunista, redistribucion de la tierra y fin de la guerra civil. [ 61 ] ​ Su oposicion a los bolcheviques se debe, mas que a un plan o alternativa politica, a un deseo de librar sus tierras del control de estos. [ 62 ] ​ Interesados en defender los intereses locales, [ 63 ] ​ estos movimientos tomaron una postura defensiva: no marcharian sobre Moscu, solo querian librarse de su influencia. [ 57 ]

Rechazo de los blancos [ editar ]

Mapa de Europa en 1919. Despues de los tratados de Brest-Litovsk y Versalles . Antes de las paces de Trianon , Riga y Kars . Pueden apreciarse ya senalados los territorios independientes de Polonia , Ucrania , los paises balticos , Bielorrusia , Finlandia , Armenia , Georgia , Azerbaiyan y las republicas cosacas del Don , Kuban y Terek .

Los verdes siempre fueron hostiles a los blancos, por eso sus sublevaciones contra los rojos solo se hicieron masivas tras asegurarse la derrota de los blancos. [ 64 ] ​ Muchos oficiales blancos perdieron todo lo que tenian o podian heredar en la revolucion campesina de 1917. Buscaban venganza contra todo simbolo de cambio y echar el tiempo para atras. Nunca reconocerian las nuevas realidades nacionales ni la revolucion agraria. [ 65 ]

Una de las principales causas de la derrota blanca fue el ser identificados por el pueblo con la restauracion del viejo regimen, principalmente por el trato que daban sus oficiales y funcionarios a los campesinos. [ 66 ] ​ Por estar demasiado anclados en el pasado, [ 67 ] ​ desear simplemente volver a los tiempos anteriores a la revolucion, [ 68 ] ​ vengarse de la ruina por perder sus tierras [ 69 ] ​ y negarse a realizar las reformas radicales que exigian las circunstancias [ 70 ] ​ no pudieron aprovechar la animadversion del campo hacia los rojos y ganarlo para su causa. [ 71 ] ​ Nunca intentaron modificar la propiedad de la tierra, y eso en un pais de mayoria rural como Rusia fue decisivo. [ 72 ] ​ Por eso muchos campesinos temian que los blancos restituyeran los derechos de la nobleza rural sobre la tierra, haciendoles perder las ganancias logradas en la revolucion agricola de 1917. [ 73 ] ​ Ante este miedo, muchos campesinos se unieron a los rojos cuando los blancos avanzaron sobre los distritos de Orel y Moscu en 1919. Habian sido los que mas tierras habian ganado de la nobleza. [ 74 ] ​ Segun politicos eseristas, si Kolchak no hubiera restituido los derechos de los terratenientes, hubiera ganado el apoyo de los agricultores de los Urales y el Volga. [ 75 ]

Los robos y matanzas a manos de la caballeria cosaca contribuyeron tambien a poner en contra de su avance al pueblo en 1919. [ 76 ] ​ Denikin se demostro incapaz de contenerlos a pesar de lamentarlos. [ 77 ] ​ Las mejores tropas blancas eran del Kuban, el Don y el Caucaso, [ 78 ] ​ porque los cosacos eran la principal fuente de hombres y recursos de los blancos, aunque cuanto se dieron cuenta de que Denikin estaba vencido quisieron volver a sus casas en masa y negociar su propia autonomia con los comunistas. [ 79 ] ​ Para empeorar todo, Denikin abrogo los derechos de los sindicatos y devolvio las fabricas a sus antiguos duenos, ganandose el odio de los obreros. Los blancos solo supieron responder con mas terror ante esa creciente oposicion. [ 80 ] ​ Como Kolchak, [ 81 ] ​ Denikin no pudo crear una estructura propia de gobierno local por lo que recurrio a la represion para intentar movilizar a la poblacion y sus recursos bajo su control, algo decisivo en toda guerra civil o total moderna, [ 82 ] ​ cuando avanzaba sobre territorio sovietico, [ 83 ] ​ pero el terror demostro no ser suficiente ?ademas de desperdiciar recursos?. [ 84 ] ​ Cuando la ayuda militar de sus aliados occidentales se redujo, los soldados blancos debieron saquear para obtener suministros, ganandose el odio de la poblacion de los territorios conquistados. [ 77 ]

Por ultimo, jamas le dieron la importancia que merecia a la propaganda en comparacion a la maestria de los rojos, [ 85 ] ​ pues para ellos, los campesinos tenian el deber de servir en sus ejercitos y de no hacerlo podian castigarlos, jamas pensaron en persuadirlos. [ 81 ] ​ En cambio, los bolcheviques sabian usar la simbologia de la revolucion para decir que ellos la defendian y proclamarse defensores de los pequenos agricultores. [ 86 ] ​ Paradojicamente, muchos jefes blancos esperaban un levantamiento popular contra los bolcheviques para obtener la victoria [ 87 ] ​ pero usualmente la mayor parte de la poblacion era hostil a ambas partes e indiferente a quien ganara la guerra. [ 88 ] ​ Wrangel fue el unico gran general blanco en darse cuenta del error. Sabia que no se ganarian sin hacer reformas radicales que pusieran a campesinos, obreros y minorias nacionales de su parte. Adoptar las tacticas politicas de sus enemigos. [ 89 ] ​ Pero sus subalternos en Crimea se comportaron como un ejercito de ocupacion, perpetrando todo tipo de arbitrariedades e institucionalizaron la corrupcion. [ 90 ] ​ En definitiva, los blancos jamas supieron mostrarse ante el pueblo ruso como una mejor y viable alternativa que sus enemigos.

Cooperaciones con otros grupos [ editar ]

Los verdes colaboraron varias veces con otros grupos de oposicion, como anarquistas y eseristas, [ 91 ] ​ en un esfuerzo mas estrategico que ideologico contra los rojos. [ 92 ] ​ Desertores blancos se unieron a su causa y llegaron a liderar bandas de campesinos, lo que sirvio de pretexto para los bolcheviques para exagerar las relaciones entre ambos elementos. [ 93 ] ​ Mas propensos a seguir la retorica agresiva y promesas de violentas venganzas, los campesinos tendian a rechazar a lideres con objetivos puramente politicos o mas moderados, es decir, cercanos al Gobierno Provisional Ruso de 1917. ≪Ellos prefieren librar una lucha desesperada y solitaria por su cuenta para ayudar a los opresores del pasado [los blancos] a vencer a los opresores del presente [los rojos]≫. [ 94 ]

Formacion [ editar ]

Surgio en las aldeas una red sindical que reemplazo a los soviets y ayuda a proporcionar los suministros a los rebeldes. [ 95 ] ​ Cada aldea era responsable de movilizar, alimentar y equipar a sus propias unidades. [ 96 ] ​ La Iglesia y los eseristas locales, principalmente de izquierda, fueron claves en la organizacion de los movimientos. [ 57 ] ​ Por ejemplo, Siberia Occidental los eseristas lideraban las revueltas y aunque habia una autoridad central en Tobolsk , esta tenia poco control del territorio libre de bolcheviques y esencialmente cada volost se gobernaba a si mismo. El movimiento siberiano demostro un alto nivel de organizacion e incluso instalo una administracion en las ciudades que conquistaba (los guerrilleros de Tambov fueron incapaces de apoderarse de ciudades pero tambien crearon una compleja red administrativa en los campos que dominaban); por el contrario, los majnovitas tambien conquistaron campos y ciudades pero impusieron administracion alguna y les dejaron gobernarse casi completamente por la naturaleza anarquista de dicho movimiento. [ 45 ]

A comienzos 1920, cuando la victoria roja estaba practicamente asegurada tras la derrota de los ejercitos de Anton Denikin (1872-1947), Nikolai Yudenich (1862-1933) y Aleksandr Kolchak (1874-1920), [ 14 ] ​ las requisas comunistas pasaron de molestas a injustificables. [ 97 ] ​ Numerosos contingentes de soldados campesinos se negaron a reprimir a los alzamientos verdes y desertaron, formando sus propias guerrillas "verdes" en los bosques. [ 98 ] ​ De hecho, en 1919-1921 la mayoria de los guerrilleros eran desertores, [ 39 ] [ 91 ] [ 99 ] ​ incluyendo a los dirigentes, muchos veteranos de la lucha contra los blancos. [ 100 ] ​ Tambien quedaron ≪pequenos escarceos blancos≫ que combatieron hasta 1922 pero ≪mas como un estorbo permanente que como una amenaza real≫. [ 14 ] ​ Oficialmente dos millones y medio de soldados fueron desmovilizados en 1921, muchos al volver a sus hogares se unieron a los verdes, empeorando la situacion del gobierno [ 101 ] ​ -doscientos cincuenta mil solo en Tambov-. [ 102 ]

Sin embargo, para esa epoca tanto verdes como negros solo podian sonar con danar al Ejercito Rojo, un verdadero ≪gigante militar≫, [ 14 ] ​ aunque sus fuerzas armadas, minadas por las deserciones, jamas llegaron a las cifras oficialmente se afirmaban; [ 103 ] ​ los bolcheviques habian intentado realizar el ideal revolucionario frances de la ≪nacion en armas≫ y fracasaron. [ 104 ] ​ Poco mas de un millon de soldados rojos a fines de 1918, [ 105 ] ​ tres millones en 1919, [ 106 ] ​ cinco en millones a finales de 1920 [ 106 ] ​ y finalmente seis millones en 1921. [ 104 ] [ n 4 ] ​ Se trataba principalmente de campesinos reclutados a la fuerza. [ 107 ] ​ Hubo resistencia entre los comunistas al reclutamiento masivo de campesinos. Para muchos, su ejercito de obreros leales se convertiria en una fuerza mayoritariamente formada por un elemento que les era ajeno y hostil, un posible enemigo. [ 108 ] ​ Segun el historiador britanico Orlando Figes (n. 1959), Lenin busco seguridad en el climax de la guerra civil en los numeros, quizas mejor hubiera organizado un ejercito mas pequeno, optimamente disciplinado, equipado y abastecido y que ejerciera una presion menor al exigir menos requisas o levas y provocando menos rebeliones campesinas. Tambien ejercerian menos presion sobre los trabajadores de las fabricas. Ademas, no estaria formado mayoritariamente por campesinos sino que por obreros, mas leales y motivados para luchar por los rojos. [ 109 ]

Desertores en los territorios bajo control bolchevique :
Basados en diversos informes de 1919. [ 110 ]
Territorio Mes Desertores Capturados Territorio Mes Desertores Capturados
Kaluga julio 10.000 - Petrogrado - 65.000
Riazan - 54.697 - Saratov - 35.000 -
Tambov - 60.000 - Tver octubre 50.000 5.430
Yaroslavl julio
septiembre
9.500
s/i
s/i
1.529
Ivanovo-Voznesensk - - 3.000
Moscu junio
septiembre
- 1.500
3.329
Nizhni Novgorod abril - 4.900
Oriol mayo - 5.000 Smolensk
(region de Belsk)
junio - 2.600
Vladimir septiembre - 1.529 - - - -

La masividad de la desercion como un fenomeno que afectaba a la totalidad del Ejercito Rojo indica que el campesinado no queria servir en el. [ 111 ] ​ Muchos desertaban para no alejarse de sus granjas o para participar de la cosecha -de ahi que el numero de deserciones variaba segun las estaciones-. [ 112 ] ​ Durante 1918 mas de un millon de soldados desertaron, [ 39 ] ​ al ano siguiente la cifra aumento a dos millones [ 112 ] ​ y en 1921 fueron casi cuatro millones. [ 39 ] ​ Entre 1919 y 1920 desertaron tres millones de hombres. [ 113 ] ​ Estos ≪desertores verdes≫ profugos sumarian mas de un millon en 1919 solo en territorio bajo poder bolchevique, [ 114 ] ​ y aunque algunos millares pasaron a servir con los blancos, la mayoria combatirian en areas boscosas cerca de sus hogares atacando a las autoridades de ambos bandos por su cuenta. [ 115 ] ​ Se enviaron destacamentos a aldeas cercanas al frente de batalla y castigaron a las familias sospechosas de cobijar a desertores con multas, confiscacion de ganado o su granja, toma de rehenes, fusilar a dirigentes y hasta quemar aldeas enteras. [ 39 ] ​ Las comisiones especiales encargadas por la Cheka de perseguirlos capturaron en 1919 quinientos mil desertores y en 1920 seiscientos a ochocientos mil. Miles fueron fusilados y sus familias deportadas pero un millon y medio a dos millones evitaron la captura. [ 113 ] [ 116 ]

Debe tenerse en cuenta que las deserciones masivas comenzaron mucho antes, desde la Ofensiva de Kerenski hasta la Revolucion de octubre dos millones de soldados abandonaron sus posiciones y volvieron a sus hogares. [ 117 ] ​ El ejercito zarista, de diez millones de efectivos, habia sido vencido por el pacifismo en sus filas y la debilidad de sus instituciones. [ 118 ] ​ y millones volvieron a sus granjas. [ 119 ] ​ Ese mismo ano de 1917 se decreto una desmovilizacion masiva. [ 120 ] ​ Muchos de estos desertores eran campesinos, [ 121 ] ​ ≪el Ejercito Imperial era un ejercito campesino≫, [ 56 ] ​ que se autodenominaban marxistas, aunque no sabian nada de la ideologia. [ 122 ] ​ Su ≪ bolchevismo de trincheras reflejaba ante todo una aspiracion a la paz, compartida por los combatientes de todos los paises implicados desde hacia tres anos en la mas mortifera y total de las guerras≫. [ 49 ] ​ Mas de dos millones de sus companeros habian perecido luchando contra los Imperios Centrales. [ 123 ] ​ Muchos los apoyaron en 1917 porque prometian la paz, [ 124 ] ​ pero como los comunistas no cumplian su promesa, los campesinos eran muy renuentes al reclutamiento. [ 112 ] ​ Durante la guerra civil, el deseo de paz ante demasiados anos de conflicto llevaron a muchas comunidades a declararse ≪republicas neutrales≫ para impedir que los ejercitos rojos o blancos entraran en sus territorios. [ 125 ]

Posiblemente los rojos nunca reunieron mas de medio millon de ≪soldados equipados≫ en un mismo momento. [ 103 ] [ n 5 ] ​ Los verdes siempre fueron mas numerosos que los blancos. [ 8 ] ​ En cifras concretas, Yudenich mandaba 30.000 blancos, Kolchak 120.000 y Denikin alrededor de 150.000; en comparacion, los verdes superaban el medio millon durante 1919. [ 99 ] ​ Segun los servicios de inteligencia occidentales, en septiembre de ese ano los bolcheviques resistian con 120.000 soldados en los Urales (frente oriental), 180.000 en la region de Chernozem (frente sur), 35.000 en Pskov (frente norte) y 130.000 en Bielorrusia (frente oeste). [ 126 ] ​ Los combatientes ≪internacionales≫ en julio de 1918 eran cuarenta o cincuenta millares de chinos, rumanos, polacos, extremistas de izquierda checos y austrohungaros, sin incluir los Fusileros Letones . [ 127 ]

Tamano oficial de los ejercitos rusos :
Basados en informes de gobierno. [ 128 ]
Ano Plazas militares Institucion Ano Plazas militares Institucion
1914 1.423.000 Ejercito Imperial Ruso 1921 4.110.000 Ejercito Rojo
1918 106.000 Ejercito Rojo 1922 1.590.000 Ejercito Rojo
1919 435.000 Ejercito Rojo 1923 703.000 Ejercito Rojo
1920 3.538.000 Ejercito Rojo 1924-1927 562.000 Ejercito Rojo

Las fuerzas bolcheviques eran militarmente debiles y quedo probado tras la batalla de Varsovia , [ 129 ] ​ donde el proyecto de Lenin de expandir la revolucion a Berlin o Budapest y despues mas oeste mediante la invasion militar es patentado como una quimera . [ 130 ] ​ Los occidentales querian rodear a la Rusia comunista de un cinturon sanitario que impidiera la expansion de sus ideas, una Polonia poderosa era clave en ese plan y esta fue una de las causas de la guerra polaco-sovietica : primero animando el expansionismo polaco hacia el oriente, [ 131 ] ​ despues avivando el nacionalismo ruso que supieron aprovechar los bolcheviques [ 132 ] ​ y finalmente motivando a Lenin a intentar romper dicho cinturon y aterrar el nuevo orden fundado en Versalles . [ 133 ] ​ Los soldados rojos fueron incapaces de vencer al recien nacido ejercito polaco y no tenian oportunidad con los infinitamente mas poderosos paises industriales del centro y oeste de Europa. [ 129 ] ​ Esto llevaria a Lenin a adoptar la tesis del socialismo en un solo pais , el ≪nacionalbolchevismo fue el verdadero vencedor de la guerra civil≫. [ 134 ]

Dentro de ese Ejercito Rojo destacaban las unidades especiales de la Cheka y las ≪tropas de defensa interna de la Republica≫, con doscientos mil miembros en 1921 eran los principales organos de represion del naciente regimen sovietico. [ 103 ] ​ Por el escaso numero de soldados regulares a la disposicion de todos los bandos, los ejercitos que se encontraban en los campos de batalla rusos era muy pequenos -decenas de miles en los mayores combates- en comparacion a los usados en la Primera Guerra Mundial . [ 135 ] ​ Los voluntarios eran escasos e indisciplinados, obligando a los comandantes sovieticos a reclutar campesinos, grupo social en el que no confiaban sus dirigentes. [ 108 ] ​ Tambien a aumentar presion de las requisas, [ 112 ] ​ lo que solo contribuyo a formar nuevas guerrillas campesinas. [ 106 ]

Liderazgos [ editar ]

Aparte de los registros sovieticos, quedan muy pocas fuentes sobre los lideres verdes debido al analfabetismo generalizado y la naturaleza espontanea de su movimiento. ≪Los lideres verdes eran hombres que actuaron y no escribieron≫ [ 136 ] ​ (85% de la poblacion era analfabeta en 1917). [ 56 ] ​ Con el fin de reunir fuerzas sustanciales, un individuo motivado conducia un grupo de soldados a traves de la campina, alistaba desertores y habitantes de las aldeas por donde pasaba, entrando en ellas y haciendo anuncios con mensajes sencillos y objetivos vagos, con retorica reaccionaria a fin de despertar entusiasmo. Usualmente exageraban la debilidad de los rojos y las victorias de sus opositores para conseguir reclutas. Con estos objetivos simples, reclutamiento indiscriminado y un permanente optimismo, los verdes lograban dar la sensacion que realmente podian hacer tambalear el poder bolchevique. [ 137 ] ​ Tambien decian tener que contaban con el apoyo de obreros urbanos y trabajadores ferroviarios, desilusionados con las horrendas condiciones de trabajo en las ciudades. [ 138 ] ​ Entre estos caudillos destacan Antonov , Grigoriev , Terpilo y Majno . [ 102 ]

Guerras Campesinas [ editar ]

Las revueltas variaban mucho entre si, sin embargo, los sovieticos tendian a clasificarlas en dos categorias principales: bunt o revuelta puntual, breve y de pocos participantes; y vostante o insurreccion de miles de campesinos, capaces de conquistar ciudades y darse un programa politico coherente [ 91 ] ​ de tipo social-revolucionario, como en Tambov, [ 97 ] ​ o anarquista, como los ejercitos campesinos de Majno. [ 139 ]

Primeras revueltas [ editar ]

Entre los movimientos iniciales estarian la rebelion de Livny , facilmente sofocada durante agosto de 1918. Tambien se incluye al levantamiento de Izhevsk?Votkinsk de ese ano y la que se considera la primera verdadera vostante , la rebelion chapan , que estallo a orillas del Volga, en los distritos de Karsun , Syzran , Sengilei y Stavropol en 1919.

Se debe mencionar que los cosacos de Kuban y del Don [ n 6 ] ​ y las tribus del Caucaso se alzaron en 1920, formando sus propias guerrillas campesinas. [ 35 ] ​ Estas ultimas llegaron a sumar mas de 30.000 rebeldes en armas. [ 35 ] ​ Estas se mantuvieron muy activas hasta el verano del ano siguiente, cuando seran definitivamente vencidas, aunque pequenas partidas verdes en Kuban, el Don y Siberia Occidental siguieron activas hasta 1923. [ 5 ] ​ Posteriormente, en 1924, se produciria una ultima sublevacion del campo georgiano . Fue reprimida rapida y duramente. [ 140 ]

Atamanes ucranianos [ editar ]

Danilo Terpilo (1886-1919), encabezo un alzamiento campesino nacionalista ucraniano caracterizado por sus pogromos. Llego a controlar los campos de la provincia de Kiev , pero no las grandes ciudades, y disponer de 20.000 seguidores armados. [ 141 ]

Otro movimiento verde fue la breve rebelion de Nikifor Grigoriev (1885-1919), ataman de Jerson, y Yuri Tuytyunnik (1891-1930). Grigoriev era un caudillo oportunista que sabia cambiar de bando cuando le convenia. [ 142 ]

Rebeliones siberianas [ editar ]

Mapa de la Rusia Europea entre 1918 y 1921. En amarillo el limite de las zonas controladas por los bolcheviques en noviembre de 1918; en azul los maximos avances de los blancos durante 1919; y en rojo las fronteras sovieticas de 1921.

El almirante Kolchak cometio el error fatal de ganarse la animadversion de los campesinos deseosos de una reforma agricola restableciendo los derechos de los terratenientes. [ 143 ] ​ El problema empeoro a principios de 1919. [ 144 ] ​ Kolchak recurrio al terror para aplacarles. [ 145 ] ​ Con su retaguardia debilitada por el desgaste de las guerrillas, [ 144 ] ​ el regimen blanco no pudo detener el avance bolchevique, que por otra parte, supo sumar a sus fuerzas a los partisanos locales por donde avanzaba. [ 146 ]

A inicios de 1920 estallaba la ≪ rebelion de las horcas ≫, encabezada por el ≪ejercito de las aguilas negras≫ y que se extendio por los campos de Kazan , Simbirsk y Ufa . [ 11 ] ​ Nuevamente, la rapida reaccion comunista permitio su aniquilamiento al mes siguiente. [ 147 ]

Entre inicios de 1921 y fines de 1922 se produce la rebelion de Siberia Occidental , mayor sublevacion verde, y tal vez la menos estudiada, [ 35 ] ​ tanto por el numero de rebeldes como por su extension geografica. [ 148 ]

Revolucion majnovista [ editar ]

Uno de los mas conocidos y organizados de estos movimientos fue la Revolucion majnovista encabezada por los anarquistas ucranianos Nestor Ivanovich Majno (1889-1934), Fedir Shchus (1893-1921) y Simon Nikitich Karetnik (1893-1920). [ 149 ] ​ Su movimiento solo es comparable al ocurrido en Tambov por su magnitud y organizacion. [ 150 ] ​ En pocos anos los partisanos majnovistas combatieron contra alemanes y austrohungaros, nacionalistas de Petliura, una intervencion francesa en Berdiansk , blancos de Denikin y Wrangel y bolcheviques. [ 151 ]

Rebelion de Tambov [ editar ]

Sin embargo, el movimiento verde mas conocido es la rebelion que estallo el 19 de agosto de 1920 en el pequeno pueblo de Khitrovo como rechazo a las requisas de alimentos en el oblast de Tambov y rapidamente se extendio a Penza , Saratov y Voronezh . [ 152 ] ​ Esta fue vencida en junio de 1922 con la muerte de su caudillo, Aleksandr Antonov . [ 153 ]

Tacticas [ editar ]

Es dificil distinguir a los Ejercitos Verdes de otras revueltas campesinas, el liderazgo concentrado y unidades variopintas segun el grado de organizacion del levantamiento. Por ejemplo, Antonov en Tambov contaba con personal medico, brigadas de reservistas y un complejo sistema de comunicacion e inteligencia que empleaba mujeres, ninos y ancianos. [ 154 ] ​ Alcanzaron niveles notables de desarrollo los movimientos verdes de Tambov , Novgorod , Tula , Riazan , Tver , Voronezh , Kostroma , Syzran , Gomel , Kursk , Briansk y Orel , entre muchos otros. [ 155 ] ​ Las fuerzas variaban de algunos centenares a varias decenas de miles de combatientes equipados con armas de desertores, robadas a enemigos vencidos o edificios saqueados o abandonadas por el antiguo ejercito zarista . A veces los reclutamientos eran forzados. Formaban bandas guerrilleras, pero tambien organizaban destacamentos comparables numericamente a los rojos, [ 156 ] [ 157 ] ​ capaces de enfrentarlos en campo abierto en el caso de Siberia Occidental. [ 158 ] ​ Los campesinos estaban permanentemente necesitados de rifles modernos y ametralladoras, decisivas para la guerra, viendose obligados a conseguirlas de cualquier forma. [ 45 ] ​ Multitudes asaltaban las ciudades, saqueando y quemando las oficinas del Partido, del soviet local, puestos de policia, tribunales y centros de propaganda. Las granjas colectivas eran destruidas. Las herramientas, el ganado, el grano requisado, los molinos, las factorias, las fabricas de cerveza y las tahonas fueron redistribuidos. [ 159 ] ​ Esta reclamacion de la propiedad popular les sirvio a los verdes para ganarse el apoyo de la poblacion. [ 160 ] ​ Cuando vencian a los rojos, los soldados, funcionarios y familias de bolcheviques podian contar con sufrir la ira de los campesinos. [ 161 ] ​ A miles de comunistas les cortaron las orejas, lenguas, cabezas, miembros y genitales, les arrancaron los ojos, les abrieron el estomago y lo llenaron de trigo, les grabaron con metal caliente cruces en frente y espalda, los crucificaron en arboles, los quemaron vivos, los ahogaron bajo el hielo o los enterraron hasta el cuello y dejaron que perros o ratas los comieran. Todo en publico. [ 162 ]

No mas de seis mil hombres, repartidos equitativamente, se enfrentaron en los primeros combates entre los blancos de Lavr Gueorguievich Kornilov (1870-1918) y los rojos de Rudolf Ferdinandovich Sievers (1892-1918). Por el pequeno numero de hombres involucrados y el diminuto territorio afectado, es dificil llamar a eso aun guerra civil. [ 163 ] ​ Durante todo el primer ano de guerra solo hubo escaramuzas y duelos de artilleria con ejercitos diminutos o pequenas fuerzas partisanas, preocupados mas de obtener suministros los territorios cambiaban continuamente de manos, no existian lineas de frente ni posiciones fijas. [ 164 ] ​ En las decisivas batallas de 1919 se movilizo por la fuerza al campesinado, para combatir en grandes ejercitos con centenares de miles de hombres enfrentandose en frentes de cientos de kilometros y apoyados con armamento pesado. [ 165 ]

Entre sus actividades preferidas estaban volar los puentes, cortar las lineas telegraficas y levantar las ferreas intentando paralizar las comunicaciones y movimientos de los rojos. [ 166 ] ​ Preferian merodear de dia, vigilando a sus enemigos y atacando de noche. Permanentemente se negaban a luchar en campo abierto, ocultandose en colinas y bosques para emboscar y retirarse con rapidez. Su mayor movilidad compensaba su total ausencia de artilleria. [ 167 ] ​ En Siberia Occidental y Rusia Central, sus tacticas de guerrilla se vieron favorecidas por el terreno boscoso de la taiga . [ 168 ] ​ Cuando eran vencidos se mezclaban con la poblacion civil o huian en caballos proporcionados por los locales. [ 167 ]

Los verdes formaban multitudes de campesinos con zuecos de corteza de tilo se armaban con lo que encontraban: palos , horcas , tridentes , picas , azadas , hachas y garrotes . [ 53 ] [ 169 ] ​ En menor medida, tambien armas de fuego como escopetas , carabinas viejas, fusiles de caza , pistolas y rifles . [ 170 ] ​ Tambien muchos verdes luchaban bajo banderas rojas, simbolos de la revolucion del que luego se apropiaron los comunistas. [ 95 ]

Las primeras y pequenas unidades enviadas por los bolcheviques a someterles fueron facilmente vencidas y practicamente no hicieron mas que darles armas de botin. [ 167 ] ​ Muchas unidades bolcheviques, especialmente en 1918, carecian de todo entrenamiento y disciplina, dispersandose tras los primeros disparos. [ 171 ] ​ Por cada soldado rojo en combate, otros ocho estaban inactivos por enfermedad o falta de entrenamiento, ropa o municion. Los blancos eran mas disciplinados y numerosos y mejor entrenados. [ 109 ] ​ Cuando los bolcheviques se veian obligados a retirarse de una region por el acoso guerrillero tendian a tomar rehenes en pueblos y ciudades y ejecutarlos una vez estaban a salvo en territorio bajo su dominio. [ 45 ] ​ En cambio, los rojos no dudaban en reprimirlos con ametralladoras , tanques , carros acorazados , trenes blindados , canones pesados, aeroplanos de observacion y gases venenosos sobrantes de los arsenales de la Gran Guerra . Ademas de anegar las zonas rebeldes con tropas y propaganda. [ 53 ] [ 172 ] ​ Rapidamente, los comunistas aprendieron que: ≪Los ejercitos convencionales, por muy bien armados que esten, estan mal equipados para combatir con un ejercito campesino bien apoyado≫. Leccion que volverian a aprender mucho despues en Afganistan . [ 96 ]

Respuesta bolchevique [ editar ]

El gobierno bolchevique trato de construir una imagen antirrevolucionaria y anticomunista respecto de los ejercitos verdes. Sus funcionarios anunciaban a los lugarenos que los verdes no eran mas que aliados de los blancos, a pesar de la actitud generalmente hostil entre ambos bandos; asi como exageraban la influencia kulak en esos ejercitos, que existia indudablemente, [ 173 ] ​ pero dificilmente era la fuerza impulsora del movimiento. [ 174 ]

Estas sublevaciones masivas, que hicieron temblar el poder sovietico en Ucrania Oriental, Tambov y Siberia en 1919-1921, involucraron mas de cien mil guerrilleros y a millones de campesinos que les daban apoyo. [ 175 ] ​ En palabras de Vladimir Lenin (1870-1924) fue una gran ≪crisis politica interna≫, la primera de la historia sovietica. Segun el historiador Figes, estas rebeliones eran ≪lejos mas peligrosas que todos los Denikin, Yudenich y Kolchak juntos≫. [ 175 ] [ 96 ] ​ Asi lo reconocio Lenin el 8 de marzo de 1921, en su discurso de apertura del X Congreso del Partido. [ 160 ]

La guerra civil en Rusia ha sido analizada generalmente como un conflicto entre los rojos (bolcheviques) y los blancos (monarquicos). En realidad, mas alla de los enfrentamientos militares entre los dos ejercitos, el Ejercito Rojo y las diversas unidades que componian un ejercito blanco bastante heteroclito, lo mas importante fue lo que sucedio en la retaguardia de las lineas de frente mas importantes. [ 143 ]

Los rojos creian inicialmente poder derrotar con facilidad estos movimientos, como prueban sus estrategias militares y el trato que les daban en su propaganda como una causa perdida. Se dedicaban a someter con dureza cada disturbio, causando solo mas odio entre los aldeanos. [ 176 ] ​ Cuando Lenin y sus seguidores se dieron cuenta de que los verdes se habian vuelto una serie amenaza social, este ya tenian una gran fuerza militar. [ 177 ] ​ Las pequenas unidades enviadas a someterlos muchas veces desertaron desmoralizadas, [ 57 ] ​ por lo que fueron reemplazadas por una combinacion de terror de masas, propaganda y anegar las zonas rebeldes con tropas. [ 178 ] ​ Algunos estudiosos atribuyen a los verdes el cambio de la Nueva Politica Economica de 1921 en el regimen bolchevique. Varios estudiosos dicen que la NEP, junto al aumento de las precipitaciones, las mejora en las condiciones rurales y el fin de los reclutamientos masivos hicieran que el movimiento desapareciera para el verano de 1922. [ 177 ] ​ Sin embargo, como se senala en El libro negro del comunismo , mucho mas importante para la desaparicion de estos movimientos fue la terrible hambruna de 1921-1922 , [ 152 ] ​ que afecto a 29 millones de personas y mato a unos cinco, siendo la principal arma del regimen para calmar una situacion que en 1921 habia significado la perdida del control de numerosas provincias. [ 179 ] ​ El terror despiadado jugo su papel a la hora de suprimir las revueltas, pero la principal arma fue el hambre. [ 178 ]

En opinion de los anarquistas: ≪El rasgo psicologico saliente del bolchevismo es la afirmacion de su voluntad por medio de la represion de la voluntad de los demas; la anulacion de toda individualidad hasta convertirla en un objeto inanimado≫. [ 180 ] ​ Muchos funcionarios comunistas locales veian que las ordenes de requisar materian de hambre a su propia gente, pero ≪El buen camarada hacia lo que se le decia; le satisfacia dejar todo el pensamiento critico al Comite Central≫. Esa era la disciplina que pregonaba el Partido. [ 181 ] ​ Ironicamente, muchos oficiales bolcheviques eran hijos de campesinos educados en escuelas militares zaristas. Con sus mentes abiertas al salir del estrecho mundo rural, rechazaban la mentalidad de sus padres y abuelos y no dudaban en reprimir a su propia gente. [ 182 ]

La resistencia de los cosacos llevaria a una feroz campana de ≪ descosaquizacion ≫, [ 147 ] Raskazachivaniye (ruso: Расказачивание ), a partir de 1919-1920, [ 183 ] ​ en la que fueron reprimidos con la clara intencion de eliminarlos ≪como grupo social≫ -el primero de muchos en la historia sovietica-. [ 184 ] ​ Los hombres eran fusilados, las mujeres y ninos deportados, sus viviendas quemadas y sus tierras repobladas con colonos no cosacos. [ 185 ] ​ Durante los gobiernos de Lenin y Stalin, para desarrollar economicamente territorios y castigar a pueblos potencialmente separatistas, numerosas comunidades seran castigadas con hambre, deportadas y reemplazadas por colonos rusos. [ 186 ] ​ De ahi que la resistencia y genocidio de los cosacos fueran denominados por los propios dirigentes bolcheviques como la ≪Vendee sovietica≫. [ 187 ] ​ Lenin admitia estar imitando las tacticas ideadas por Francois Babeuf (1760-1797), inventor del comunismo moderno, quien planifico el populicide , ≪populicidio≫, de la Vandea, [ 188 ] ​ encontrandose su climax en las colonnes infernales , ≪columnas infernales≫, que asesinaron a decenas de miles de civiles desarmados en pocos meses. [ 189 ] ​ Claramente, los bolcheviques estaban inspirados por la represion revolucionaria francesa, aunque sin duda alguna la superaron. [ 190 ]

A diferencia del terror de la Revolucion francesa, que salvo en la Vendee apenas alcanzo a una pequena capa de la poblacion, durante el mandato de Lenin el terror afecto a todas las capas de la poblacion: nobleza, alta burguesia, militares y policias, pero tambien a los democratas constitucionales, a mencheviques, socialistas-revolucionarios, asi como a la masa del pueblo, obreros y campesinos. Los intelectuales sufrieron un maltrato especial (...). [ 190 ]

El Terror Rojo fue mucho mas sistematico, extendido y efectivo que el blanco . [ 191 ] ​ Cualquier oposicion, real o potencial, era reprimida sin misericordia, marcando la pauta de las futuras guerras civiles del siglo  XX . [ 192 ] ​ La poblacion de las carceles de las Chekas eran ≪una version reducida de la propia sociedad≫, incluian todo tipo de personas y no habia familia que no hubiera sufrido el arresto o desaparicion de algun miembro. [ 193 ] ​ El terror contra los obreros habia comenzado en 1918 y alcanzado su climax en 1921, al someter Kronstadt; algo ocultado por la historiografia afin. [ 194 ] ​ Segun varios de los dirigentes bolcheviques, el terror comenzado por Lenin era la consecuencia natural de la toma violenta del poder y su rechazo por la democracia. [ 195 ] ​ Los unicos aliados de los bolcheviques fueron los eseristas de izquierda, aunque solo al inicio porque despues tambien a ellos los reprimieron . [ 196 ] ​ Segun los anarquistas ambos buscaban subyugar al pueblo a traves del Estado, la ≪democracia socialista≫. [ 197 ]

Lenin tambien ordeno purgar al propio Partido para deshacerse de elementos potencialmente desleales o inutiles. En paralelo se vivia un crecimiento exorbitante del Partido, distanciando a las bases de sus dirigentes. La primera purga sucedio en el verano de 1918, la segunda en la primavera de 1919 y la tercera en el verano de 1920, centrandose en los camaradas de origen campesino o no rusos. El Partido no inspiraba lealtad [ 198 ] ​ y la gente lo abandonaba en oleadas voluntariamente. [ 95 ]

Razones del fracaso [ editar ]

Bandera usada frecuentemente por los campesinos rebeldes de Siberia Occidental.

Ademas de la respuesta bolchevique, una serie de aspectos internos contribuyeron significativamente a su derrota. Su actividad muchas veces no era mas que violencia sin sentido ni objetivo real aparte de asesinar comunistas y detener sus actividades economicas y politicas. Por lo mismo, esos ejercitos rara vez salian de las zonas donde se alzaron inicialmente. [ 199 ] ​ Cuando conquistaban una ciudad o pueblos, olvidaban de instalar una direccion politica y simplemente los abandonaban para que los rojos los reconquistaran. [ 200 ] ​ A la vez, pocas milicias campesinas estaban levemente organizadas y carecian de mayor coordinacion militar o politica entre ellas, lo que impidio aprovechar el descontento generalizado, impidiendo que ≪la mayoria o toda la Rusia campesina bullera de rebelion≫ para derrocar el nuevo regimen. [ 8 ] ​ Tambien tenian muchas tensiones internas, ya que estaban formados por campesinos pobres, kulaks, obreros y desertores, todos con resentimientos contra los otros. No podian estar largos periodos de tiempo en armas por falta de financiamiento y suministros. En definitiva, contaban con pocas posibilidades con los rojos, que a pesar de sus defectos, estaban mejor organizados y con alta moral tras frecuentes victorias. [ 199 ]

La guerra civil costo mas de diez millones de muertos por los combates, el terror, las pestes y principalmente el hambre, que se llevo cerca de la mitad, y otro par de millones emigro, afectando principalmente a los hombres adultos. Otras diez millones de personas no nacieron producto de la caida de la natalidad segun las estimaciones demograficas. [ 201 ] ​ Segun el demografo estadounidense Frank Lorimer (1895-1985), entre 1914 y 1926, unos dos millones de militares y catorce de civiles murieron, de los que nueve a diez fueron victimas directas o indirectas de la revolucion. Su par sovietico, Boris Tsezarevich Urlanis (1906-1981), habla de ocho millones. [ 202 ] ​ Mas soldados rojos murieron por viruela, colera, fiebre tifoidea y enfermedades venereas que en combate. [ 203 ] ​ Segun Urlanis, 300.000 rojos, blancos y polacos murieron en combate, pero mas de 450.000 por enfermedades. [ 204 ] ​ Segun el historiador Evan Mawdsley (n. 1945) las epidemias diezmaron a la poblacion rusa. Si en 1917 se contaron 63.000 muertes por tifus y fiebre tifoidea , en 1919 fueron 890.000 y en 1920 otras 1.044.000. A esto se suma la cuota en vidas que cobraron disenteria , la colera y la Ispanka en 1918-1919, por lo que la cifra probablemente paso los tres millones basandose en datos de la altisima mortalidad infantil. [ 202 ] ​ Quedaron unos siete millones de huerfanos o bezprizornye deambulando en las calles, viviendo de limosnas, robos y prostitucion. [ 205 ] ​ Muchos serian reclutados por el ejercito para convertirse en excelentes soldados y ciegos represores del estalinismo. Ironicamente, asi recibian educacion (adoctrinamiento), ropa y alimentos y establecian relaciones filio-parentales con sus oficiales. [ 206 ]

Nueva Politica Economica [ editar ]

Escasa de comida y combustible, Petrogrado fue abandonada por la mayoria de su poblacion. De sus dos millones de habitantes en 1918 quedaron apenas quinientos mil en 1920. [ 207 ] ​ Millones volvieron al campo para conseguir alimentos, abarrotando las estaciones de ferrocarriles. [ 208 ] ​ La escasez de combustible, la crisis economica y la imposibilidad de reparar los carros hizo colapsar estos transportes. [ 209 ] ​ Los primeros en hacerlo fueron aquellos campesinos que habian llegado a las urbes hacia pocos anos o los que aun tenian estrechos lazos con sus aldeas nativas. Por su parte, los aldeanos recibian a los migrantes con lazos de parentela o que supieran algun oficio (carpinteros o herreros), mas no al resto. [ 210 ] ​ Muchos eran obreros cuyas fabricas habian cerrado, [ 211 ] ​ otros solo migraban como ≪hombres del saco≫ para cambiar objetos manufacturados por comida en los pueblos y volver a las ciudades, iban en brigadas armadas en trenes robados, volviendose incontrolables para las autoridades bolcheviques. [ 210 ] ​ Ademas, muchos funcionarios ferroviarios eran muy corruptos; trenes que salian de las granjas cargados de alimentos eran saqueados por multitudes hambrientas hasta vaciarlos antes de llegar a las ciudades. [ 209 ] ​ Esto solo contribuyo a sumir al transporte en el caos y paralizar a la industria [ 212 ] ​ con la mayoria de los obreros pasando la mayor parte del tiempo fabricando productos propios para luego ir a cambiarlos por comida en largos viajes. [ 213 ]

Asi, en 1920 la mayor parte de Rusia, entonces rural, estaba en poder de los pequenos propietarios campesinos rebeldes y las autoridades bolcheviques solo controlaban las ciudades con volost . [ 214 ] ​ Al ano siguiente los comunistas encerrados en las urbes vieron las comunicaciones interrumpidas y la industria se paralizo porque los obreros se fueron a huelga ante el nulo suministro de granos a las urbes. [ 215 ] ​ Como no tenian alimentos para incentivarlos a trabajar, los bolcheviques respondieron privando de las miserables raciones que recibian, encarcelandolos o hasta fusilandolos si no cumplian con las cuotas de produccion. [ 216 ] ​ Estallaron grandes protestas obreras en Petrogrado, Moscu y otras ciudades, ≪un ultimo intento desesperado para derribarlo≫, [ 216 ] ​ que provocaron la rebelion de Kronstadt . [ 217 ] ​ Su posterior sometimiento llevo a la feroz represion de eseritas y mencheviques, partidos muy vinculados a la organizacion de las protestas. [ 218 ]

Al final, esta fue la causa del abandono del comunismo de guerra y la adopcion de la Nueva Politica Economica (NEP): ≪Tras haber derrotado a los blancos, que estaban respaldados por no menos de ocho potencias occidentales, los bolcheviques se rindieron ante el campesinado≫. [ 219 ] ​ Lo unico que trajo el comunismo de guerra fueron deserciones masivas y el bloqueo de los suministros por el campesinado [ 220 ] ​ y quedaba claro que ≪La cuestion nacional era tambien ipso facto la cuestion campesina≫, [ 13 ] ​ despues de todo, el 85% de los rusos vivia en un mundo rural. [ 56 ] ​ Este cambio era en la mente de todos nada mas que una ≪desviacion temporal≫, posiblemente mas de una decada en la mente de Lenin, y con el exclusivo fin de reconstruir Rusia. [ 218 ] ​ El mercado siempre estaria regulado y seria gradualmente socializado por el Estado. [ 218 ]

Los bolcheviques buscaron el modo de acabar con el apoyo popular a las partidas verdes. Se ofrecian sal y bienes manufacturados a las aldeas que aprobaran una resolucion declarando ≪bandidos≫ a los rebeldes. Sabian que estos ultimos las atacarian en represalia. [ 5 ] ​ Los propios guerrilleros les ayudaron en la labor. Muchos criminales se les unieron y se dedicaron a saquear y violar, ganandose el odio del pueblo. [ 221 ]

Al final de la guerra las grandes poblaciones urbanas estaban desintegradas y la industria casi habia desaparecido, quedaban solamente los pequenos propietarios rurales. [ 222 ] ​ En 1921, con la guerra civil decidida, las republicas sovieticas sumaban 75 millones de rusos etnicos y 65 millones de otros pueblos, incluyendo 30 millones de hablantes de lenguas turcas o iranies. De ellos, 112 millones eran campesinos, es decir, era un pais predominantemente rural. [ 13 ]

Hambruna [ editar ]

El ano de 1921 en el campo ruso se caracterizo por las sequias, heladas extremas y fuertes vientos primaverales que arrancaron la capa superficial de tierra y arruinaron los cultivos incipientes. Para empeorar la situacion, les siguieron plagas de langostas y ratonas y la cosecha de la temporada anterior habia sido malisima, tanto que sabian que de entregar todo lo que exigian las prodotriady sabian que moririan de hambre, estando obligados a rebelarse. [ 223 ] ​ Sin embargo, el comunismo de guerra tuvo su parte en el desastre. Ante las requisas los campesinos preferian cultivar menos terrenos, solo lo suficiente para sobrevivir. [ 224 ] ​ Ante la casi inexistencia de excedentes, bolcheviques simplemente empezaron a llevarse sus reservas vitales arguyendo que tenian mas oculto. [ 225 ] ​ Estaban acostumbrados a las malas cosechas y las superaban guardando reservas comunales, pero para evadir las requisas redujeron su produccion a la mera supervivencia, quedando en extremo vulnerables a las pesimas condiciones climaticas. [ 226 ] ​ Asi, las regiones mas afectadas por la hambruna de 1921-1922 habian sufrido mas las requisas de 1918-1921. [ 227 ] ​ No debe olvidarse que las regiones mas disputadas en la guerra, con constantes cambios del frente, se vieron mas arruinadas. [ 75 ]

El hambre los hizo comer hierba, malezas, hojas, musgo, corteza de arboles, cubiertas de tejados y harina hecha de bellotas, aserrin, barro y estiercol de caballo, devorar su ganado y cazar perros, gatos y roedores. [ 226 ] ​ Muchos cayeron en el canibalismo, justificandose en que comian la carne de gente ya muerta. [ 228 ] ​ Se preferia la carne de los ninos pequenos, primeros en morir y especialmente tiernos. Muchos se comian a sus familiares muertos y otros quedaban con un testimoniaron un deseo prolongado de seguir consumiendo carne de sus congeneres. [ 229 ] ​ Mientras la hambruna exterminaba lentamente a los habitantes de las cuencas de los rios Volga, Kama y Don, de los Urales, de Baskiria , Kazajistan, Siberia Occidental y el sur de Ucrania, [ 226 ] ​ las autoridades comunistas ordenaron a los funcionarios de las ciudades de las regiones afectadas obligar a los miles que intentaban salvarse huyendo a las urbes volver a los campos, aduciendo que llevaban con ellos enfermedades contagiosas. [ 230 ] ​ Tambien ordeno exportar gran cantidad de grano de Ucrania a Volga, alimentando una region afectada danando aun mas a otra. La intencion era castigar al campesinado ucraniano por su resistencia al nuevo regimen, tal y como haria Stalin en los treinta. [ 231 ]

Mapa de la zona afectada por la hambruna rusa de 1921 .

Por verguenza, el gobierno bolchevique no reconocio la hambruna hasta julio de 1921. [ 229 ] ​ A peticion de Maximo Gorki (1868-1936), uno de los mas respetados escritores rusos de su tiempo, Herbert Hoover (1874-1964) organizo la ayuda internacional por medio de la American Relief Administration (ARA). Gorki organizo el POMGOL (Помгол), abreviacion de Помощь голодающим, ≪Alivio para la Hambruna≫. Las condiciones del ARA eran la liberacion de todos los ciudadanos estadounidenses en prisiones bolcheviques y la no interferencia de las autoridades comunistas en la entrega de ayuda. Moscu acepto. Una vez conseguida la ayuda internacional, Lenin ordeno arrestar a todos los miembros del POMGOL el 27 de agosto, con la excepcion de miembros prominentes como Gorki, bajo acusaciones de ser contrarrevolucionarios. Muchos acabaron exiliados o desterrados a zonas de acceso restringido en el interior de Rusia. [ 232 ]

En el verano de 1922 el ARA alimentaba once millones de personas al dia y traia medicinas, ropas, herramientas y semillas que resultaron fundamentales para conseguir dos grandes cosechas de 1922 y 1923, haciendo a Rusia salir de la hambruna. [ 233 ] ​ En cambio, la corrupta e ineficiente comision central creada por Lenin ayudaba a menos de tres millones. [ 234 ] ​ La gratitud del gobierno bolchevique se tradujo en acusaciones al ARA de intentar desacreditar, espiar y derribarlo, interfiriendo en sus operaciones, registrando sus convoyes, deteniendo sus trenes, robando los suministros y arrestando a miembros de los equipos de asistencia. [ 232 ] ​ Sin embargo, la ayuda norteamericana no se cancelo hasta que se hizo publico que en plena hambruna el gobierno comunista siguio exportando millones de toneladas de cereales propios al extranjero, excusandose en comprar equipo industrial y agricola. [ n 7 ] ​ El ARA finalizo sus operaciones en junio de 1923. [ 235 ] ​ Los bolcheviques solo escribieron una breve nota formal de agradecimiento, Gorki si se mostro mucho mas agradecido en una larga carta a Hoover. [ 236 ]

De todos modos, y a pesar de los esfuerzos, unas cinco millones de personas fallecieron. La hambruna fue la principal asesina de la revolucion. [ 237 ]

Colectivizacion y reinicio del conflicto [ editar ]

Incapaces de gobernar el campo de forma pacifica o de producir bienes manufacturados para comerciar con el, los bolcheviques solo recurrieron a atemorizarlo y tomar por la fuerza el fruto de su trabajo, iniciando un conflicto [ 238 ] ​ que fue una verdadera ≪guerra civil oculta≫ entre el campesinado y el naciente Estado bolchevique, [ 239 ] ​ caracterizada por los miles de revueltas grandes y pequenas y motines. [ 240 ] ​ Tras finalizar el conflicto se dio una tensa tregua entre campesinado y Estado, pero este volveria con la colectivizacion. [ 241 ]

El 10 de marzo de 1923, Lenin sufria su tercer ataque cerebral, quedando de facto apartado de la politica sovietica. A partir de entonces, y sobre todo despues de su muerte, el 24 de enero siguiente, se agudizo la lucha por sucederlo como lider incuestionable de la URSS. [ 242 ] ​ Esto impidio al regimen centrarse en reprimir y explotar como durante la guerra civil a la poblacion, especialmente al campesinado, 85% de la misma. Asi, los campesinos pudieron repartir las tierras segun el reparto negro, ser libres de consumir y comercial con el fruto de su trabajo, reconstruyendo las redes mercantiles rotas desde 1914, y autogobernarse segun las tradiciones de cada aldea. La presencia del Estado se redujo al minimo. [ 242 ] ​ Sin embargo, esta calma solo enmascaraba la tension entre el Estado represor y una sociedad violentada por el. [ 243 ] ​ En aquellos anos, el terrorismo de Estado tendio a concentrarse en las zonas perifericas de la URSS, como el Caucaso y Asia Central, zonas recientemente sometidas, de cultura no rusa y con una larga tradicion de resistencia a Moscu. [ 244 ]

Los primeros etnografos sovieticos que visitaron las aldeas alrededor de Moscu sentian que iban a la Amazonia . Se encontraban gente que ≪vivia como si estuvieran atrapados en la Edad Media≫. Una sociedad de vida arcaica y patriarcal, donde se creia en la brujeria, se media el tiempo por estaciones y fiestas religiosas en lugar de meses, con rituales y supersticiones paganas, palizas a las esposas, ley tumultuaria, de combates a punetazos y dias de borracheras. [ 245 ] ​ Es verdad que desde antes de la revolucion las elites urbanas veian el campo como un ambiente ≪particularmente obscurantista≫ donde la magia, los ritos religiosos y las costumbres daban terror y consuelo a gente. [ 56 ] ​ Medio millon de soldados se unieron al Partido Comunista despues de la guerra, llevando la ideologia comunista a sus aldeas durante la decada de los anos veinte. [ 246 ] ​ Ellos y la NPE modernizaron la vida de las aldeas con tendido electrico, hospitales, teatros, cines y bibliotecas. [ 222 ] ​ Tambien se introdujeron los fertilizantes quimicos, las semillas cruzadas y herramientas modernas. La produccion lechera y los cultivos exclusivos para el mercado pasaron a generalizarte, que antes de la revolucion fueron actividades exclusivas de la nobleza. Aumento el intercambio de productos, herramientas y ganados con las ciudades, ademas del credito. Crecieron tambien las cooperativas entre campesinos: [ 247 ] ​ ≪con sus instintos de pequeno propietario, sus supersticiones y su apego a la tradicion, quedaria abolido por estas explotaciones agricolas socialistas≫. [ 41 ] ​ Nacio entre el campesinado una juventud alfabetizada y mucho mas ambiciosa que sus padres, desafiante ante la autoridad de los ancianos y la religion, mas individualista. En ellos basaria el Partido su influencia sobre el campo. [ 247 ] ​ Muchos jovenes buscaban en el la manera de escapar de la aburrida vida en el campo y ayudaron a organizar la colectivizacion estalinista, todo con tal de romper con las antiguas formas de vida. [ 248 ] ​ La aldea no estaba dividida entre ricos y pobres, como creian los bolcheviques, sino que entre viejos y jovenes. [ 249 ]

A finales de la decada los bolcheviques intentaron centralizar el poder. Para ello recurrieron a reducir el numero de soviets rurales, pero esto dejo a muchas aldeas sin ninguna autoridad en 1929, [ 241 ] ​ lo que imposibilitaba cobrar impuestos o hacer cumplir las leyes. [ 250 ] ​ El pequeno propietario rural habia sido decisivamente fortalecido por la revolucion y como consecuencia de la guerra civil, la mayoria de las aldeas era gobernada por su propia comunidad. El Estado solo llegaba a las ciudades con volost . [ 251 ] ​ Stalin se dio cuenta de que cuanto mas durara la NPE, mayor seria la distancia entre los planes del regimen y su impotencia ante el campesinado hasta que no pudieran hacer nada contra los kulak , es decir, propietarios pequenos y medianos. Mejor era adelantarse y reiniciar con ventaja la guerra civil. [ 252 ] ​ Solo en 1927, Stalin, tras desterrar, desplazar o eliminar a sus principales oponentes y quedar seguro como mandamas, [ 253 ] ​ pondra fin a la ≪utopia campesina≫ basada en la eserovschina o ≪mentalidad socialista revolucionaria≫. [ 242 ] ​ Curiosamente, muchas veces se considera que Stalin “corrompio” todo lo que hizo Lenin, pero mas bien fue su continuador. [ 254 ] ​ En el caso de sus relaciones con el campesinado, sera el quien pone fin a la ≪desviacion≫ de la NEP. [ 218 ] ​ Se iniciara ese ano una mayor intervencion estatal sobre la produccion agricola con una fuerte represion politica , a pesar del miedo de algunos dirigentes de una nueva guerra campesina, esto hizo caer la produccion, la ≪crisis de las cosechas≫, que serviria de pretexto al dictador para iniciar las colectivizacion al ano siguiente [ 255 ] ​ de mas de trece millones de familias campesinas (utilizandose para esto a las juventudes comunistas o komsomoles, obreros y estudiantes dirigidos por agentes del Partido o la OGPU ). [ 256 ] ​ Como dicen algunos historiadores, ≪la colectivizacion forzada del campo fue una verdadera guerra declarada por el Estado sovietico contra toda una nacion de pequenos productores≫. Las consecuencias serian terribles y se harian sentir hasta mediados de los anos treinta. [ 257 ]

No volvio a haber resistencia del campesinado hasta los enfrentamientos contra la colectivizacion estalinista, la expropiacion de ganados y cierres de iglesias, particularmente duros en 1930, contabilizandose ese ano dos millones y medio de aldeanos participando en 14.000 revueltas, motines y manifestaciones de masas. Estas afectan principalmente Chernozem, el Caucaso Norte y Ucrania Occidental (especialmente zonas fronterizas con Polonia y Rumania), regiones que llegaron a quedar fuera del control gubernamental. [ 258 ] ​ Cerca de cinco millones de ellos huyeron de los koljoses en las regiones antes mencionadas y Kazajistan. [ 259 ] ​ Pero este nuevo movimiento no pudo federarse ni organizarse como el anterior, no tenian dirigentes capaces ni cuadros politicos (diezmados durante la guerra civil), debian luchar con horcas y hachas (las armas de fuego fueron requisadas progresivamente durante los anos veinte) y el regimen reacciono demasiado rapido. [ 260 ]

Referencias [ editar ]

  1. Wade, 2016
  2. Figes, 2010: 626, 653-654, 722; Werth, 1998: 89, 100, 112
  3. a b Conquest, 1987: 51
  4. Avrich, 2014: 15; Brovkin, 2015: 129, 145; Figes, 2010: 818, 820; Jvostov, 1997: 39; Werth, 1998: 111-113, 118, 130
  5. a b c Figes, 2010: 836
  6. Werth, 1998: 100, 117
  7. Mayer, 2014: 421; Werth, 1998: 100, 117
  8. a b c d Mayer, 2014: 421
  9. Figes, 2010: 657-658
  10. Figes, 2010: 628-629, 717, 723-726, 729, 742, 779-781
  11. a b Werth, 1998: 117
  12. Mayer, 2014: 421-422
  13. a b c Kotkin, 2014: 344
  14. a b c d Bolinaga, 2010: 220
  15. Brovkin, 2015: 144; Mayer, 2014: 419; Werth, 1998: 115-116
  16. a b Mayer, 2014: 419-420
  17. Werth, 1998: 116; Jvostov, 1997: 34
  18. Rempel, 2011: 183-185
  19. a b Blunsom, 2013: 252
  20. Blunsom, 2013: 252; Phillips, 2000: 56; Hosking, 1993: 77
  21. Blunsom, 2013: 252; Conquest, 1987: 51
  22. a b Safonov, 1998
  23. Hosking, 1993: 77
  24. Werth, 1998: 56, 80
  25. a b Werth, 1998: 56
  26. Werth, 1998: 80
  27. Archinov, 2008: 47
  28. Figes, 2010: 616-617; Werth, 1998: 76
  29. Figes, 2010: 626-627, 725, 733; Werth, 1998: 76
  30. Figes, 2010: 621-622
  31. Figes, 2010: 671
  32. Figes, 2010: 672
  33. Werth, 1998: 112, 130
  34. Brovkin, 2015: 145; Figes, 2010: 653-654, 722
  35. a b c d e f Figes, 2010: 819
  36. Werth, 1998: 83
  37. Figes, 2010: 677-678
  38. Figes, 2010: 818, 820
  39. a b c d e Figes, 2010: 657
  40. Brovkin, 1994: 130-154
  41. a b Figes, 2010: 793
  42. Brovkin, 2015: 130
  43. Brovkin, 2015: 132
  44. Brovkin, 2015: 129; Vidal, 2005: 36, nota 17
  45. a b c d Brovkin, 2015: 380
  46. Lehning, 2004: 104
  47. Archinov, 2008: 70
  48. Lenin, 1984: 345
  49. a b c Werth, 1998: 63
  50. Lenin, 1973b: 93
  51. Lenin, 1973a: 46
  52. Figes, 2010: 838
  53. a b c Solzhenitsyn, Aleksandr. La rebelion de la Vendee . Viva Chile . Publicado el 25 de septiembre de 1993. Digitalizado en diciembre de 2009. Consultado el 10 de noviembre de 2014.
  54. Tirado, 2003
  55. Mayer, 2014: 420
  56. a b c d e Mayer, 2014: 419
  57. a b c d Figes, 2010: 822
  58. Figes, 2010: 822-823
  59. Figes, 2010: 817
  60. Figes, 2010: 817-818, 823
  61. Brovkin, 2015: 140
  62. Figes, 1989: 319-320
  63. Brovkin, 2015: 145
  64. Figes, 2010: 742, 823
  65. Figes, 2010: 612, 627, 742, 780
  66. Figes, 2010: 615, 716, 779
  67. Figes, 2010: 616
  68. Figes, 2010: 742
  69. Figes, 2010: 620, 780
  70. Figes, 2010: 628
  71. Figes, 2010: 626, 742
  72. Figes, 2010: 629
  73. Figes, 2010: 729, 742; Mayer, 2014: 421
  74. Figes, 2010: 729
  75. a b Brovkin, 2015: 144
  76. Figes, 2010: 628, 726, 781
  77. a b Figes, 2010: 726
  78. Archinov, 2008: 113
  79. Figes, 2010: 781-782
  80. Figes, 2010: 725-726
  81. a b Figes, 2010: 717
  82. Figes, 2010: 626, 637, 723, 725-726
  83. Figes, 2010: 725
  84. Figes, 2010: 626
  85. Figes, 2010: 625, 637, 781
  86. Figes, 2010: 728, 793
  87. Figes, 2010: 710, 723-724
  88. Figes, 2010: 626, 728
  89. Figes, 2010: 779-781
  90. Figes, 2010: 780
  91. a b c Werth, 1998: 113
  92. Radkey, 1976: 84, 142
  93. Raleigh, 2002: 382
  94. Radkey, 1976: 407-408
  95. a b c Figes, 2010: 820
  96. a b c Figes, 2010: 821
  97. a b Bookchin, 2004: 327
  98. Bookchin, 2004: 329; Werth, 1998: 112
  99. a b Brovkin, 2015: 146
  100. Figes, 2010: 821, 823
  101. Brookchin, 2004: 329
  102. a b Conquest, 1987: 53
  103. a b c Werth, 1998: 98
  104. a b Sondhaus, 2006: 31
  105. Kenez, 1971: 166
  106. a b c Figes, 2010: 654
  107. Figes, 2010: 653-654
  108. a b Figes, 2010: 652
  109. a b Figes, 2010: 655
  110. Brovkin, 2015: 147
  111. Brovkin, 1994: 147
  112. a b c d Figes, 2010: 653
  113. a b Werth, 1998: 112
  114. Brovkin, 1994: 148
  115. Brovkin, 1994: 148-149; Werth, 1998: 112
  116. Powell, 2007: 206
  117. Werth, 1998: 61
  118. Werth, 1998: 60
  119. Brovkin, 2015: 129
  120. Sondhaus, 2006: 31
  121. Brovkin, 2015: 143, Werth, 1998: 64
  122. Werth, 1998: 64-65
  123. Mawdsley, 2007: 286
  124. Brovkin, 2015: 143-144
  125. Figes, 2010: 653
  126. Brovkin, 2015: 146-147
  127. Bullock, 2012a: 9
  128. Soviet Union Review . Vol. VII, No. 4. Abril 1929. Washington DC: Soviet Union Information Bureau, pp. 63. En ingles.
  129. a b Figes, 2010: 765
  130. Figes, 2010: 762-763
  131. Figes, 2010: 759-760
  132. Figes, 2010: 760-761
  133. Figes, 2010: 764
  134. Figes, 2010: 762
  135. Kenez, 1971: 278
  136. Radkey, 1976: 48
  137. Radkey, 1976: 70-94
  138. Gill, 1979: 185
  139. Werth, 1998: 102
  140. Figes, 2010: 778; Werth, 1998: 163
  141. Werth, 1998: 116
  142. Archinov, 2008: 127
  143. a b Werth, 1998: 100
  144. a b Bullock, 2012: 33
  145. Figes, 2010: 717, 719
  146. Naumov, 2006: 174; Nenarokov, 1968: 138
  147. a b Werth, 1998: 118
  148. Shishkin, 2001: 137
  149. Archinov, 2008: 197, 202, 206
  150. Reese, 2000: 50
  151. Archinov, 2008: 187
  152. a b Werth, 1998: 118
  153. Landis, 2008: 1
  154. Radkey, 1976: 139-147
  155. Brovkin, 1994: 155-162
  156. Raleigh, 2002: 337-341
  157. Radkey, 1976: 139-174
  158. Avrich, 2014: 15
  159. Figes, 2010: 653-654, 657-658, 823-824
  160. a b Figes, 2010: 824
  161. Radkey, 1976: 319-321
  162. Figes, 2010: 823
  163. Werth, 1998: 76
  164. Figes, 2010: 730
  165. Figes, 2010: 626, 730
  166. Figes, 2010: 657-658, 822
  167. a b c Figes, 2010: 822
  168. Brovkin, 2015: 146; Figes, 2010: 718
  169. Archinov, 2008: 120; Avrich, 2014: 15; Figes, 2010: 820-821; Smele, 2015: 873; Werth, 1998: 118
  170. Archinov, 2008: 120; Avrich, 2014: 15; Figes, 2010: 820
  171. Figes, 2010: 634
  172. Figes, 2010: 730, 835
  173. Jvostov, 1997: 39
  174. Radkey, 1976: 78-80, 104-107, 407
  175. a b Statiev, 2010: 15-16
  176. Brovkin, 1994: 318
  177. a b Raleigh, 2002: 354-387
  178. a b Figes, 2010: 835
  179. Werth, 1998: 132, 146
  180. Archinov, 2008: 71
  181. Figes, 2010: 754
  182. Figes, 2010: 658
  183. Figes, 2010: 721; Werth, 1998: 22, 119
  184. Werth, 1998: 119
  185. Werth, 1998: 22
  186. Werth, 1998: 272-274; Yergin, 1993: 221
  187. Werth, 1998: 22, 119
  188. Werth, 1998: 22-23
  189. Courtois, 1998: 815
  190. a b Courtois, 1998: 824
  191. Figes, 2010: 728; Werth, 1998: 101
  192. Werth, 1998: 96
  193. Figes, 2010: 702
  194. Werth, 1998: 104
  195. Figes, 2010: 689
  196. Figes, 2010: 694
  197. Archinov, 2008: 108
  198. Figes, 2010: 755
  199. a b Radkey, 1976: 49-59
  200. Brovkin, 1994: 319-321
  201. Figes, 2010: 841, 843
  202. a b Mawdsley, 2007: 287
  203. Figes, 2010: 656
  204. Mawdsley, 2007: 285
  205. Figes, 2010: 849; Mawdsley, 2007: 287
  206. Figes, 2010: 851
  207. Figes, 2010: 661
  208. Figes, 2010: 667
  209. a b Figes, 2010: 666
  210. a b Figes, 2010: 669
  211. Figes, 2010: 668
  212. Figes, 2010: 669-670
  213. Figes, 2010: 670
  214. Figes, 2010: 819, 861
  215. Figes, 2010: 819, 824
  216. a b Figes, 2010: 825
  217. Figes, 2010: 829
  218. a b c d Figes, 2010: 837
  219. Figes, 2010: 824-825
  220. Figes, 2010: 654
  221. Figes, 2010: 821
  222. a b Figes, 2010: 858
  223. Figes, 2010: 818, 820, 843-844
  224. Werth, 1998: 167
  225. Figes, 2010: 818, 844
  226. a b c Figes, 2010: 844
  227. Figes, 2010: 818
  228. Figes, 2010: 845-846
  229. a b Figes, 2010: 846
  230. Figes, 2010: 845
  231. Figes, 2010: 847
  232. a b Figes, 2010: 848
  233. Figes, 2010: 848; Werth, 1998: 146
  234. Werth, 1998: 146
  235. Figes, 2010: 848-849
  236. Figes, 2010: 849
  237. Figes, 2010: 843; Mawdsley, 2007: 287; Werth, 1998: 146
  238. Figes, 2010: 793, 861
  239. Figes, 2010: 793; Werth, 1998: 72
  240. Werth, 1998: 84
  241. a b Figes, 2010: 861
  242. a b c Werth, 1998: 155
  243. Werth, 1998: 156
  244. Werth, 1998: 162
  245. Figes, 2010: 857
  246. Figes, 2010: 660
  247. a b Figes, 2010: 859
  248. Figes, 2010: 860
  249. Figes, 2010: 859
  250. Figes, 2010: 861-862
  251. Figes, 2010: 857-858, 861
  252. Figes, 2010: 862
  253. Werth, 1998: 165
  254. Rojas, 2012
  255. Werth, 1998: 166
  256. Werth, 1998: 170
  257. Werth, 1998: 171
  258. Werth, 1998: 174-175
  259. Werth, 1998: 174
  260. Werth, 1998: 175

Notas [ editar ]

  1. Cannistrar, 1998: 1035. Desde 1918 mas de 100.000 soldados provenientes de los Estados Unidos , el Imperio Britanico , la Tercera Republica Francesa , los reinos de Grecia , Italia , Rumania y Serbia , la Republica de China y sobre todo del Imperio del Japon , invaden Rusia a favor de los blancos.
  2. Como Ivan Kalmykov (1890-1920), Grigori Semionov (1890-1946) y Roman Ungern von Sternberg (1886-1921).
  3. Entre los Estados o gobiernos formados tras la caida del Zar Nicolas II de Rusia (1868-1918) estaban la Republica Popular de Ucrania , la Republica Popular de Ucrania Occidental , la Republica Popular Bielorrusa , el Reino de Polonia , la Segunda Republica Polaca , la Republica de Tarnobrzeg , la Republica Democratica de Moldavia , la Republica Popular de Crimea , el Gobierno Regional de Crimea , el Estado Idel-Ural , la Republica del Don , la Republica Popular de Kuban , el Reino de Finlandia , la Republica de Finlandia , la Republica de Ingria Septentrional , la Republica de Uhtua , el Reino de Lituania , la Republica de Lituania , la Republica de Lituania Central , el Ducado de Curlandia y Semigalia , la Comuna del Pueblo Trabajador de Estonia , la Republica de Estonia , la Republica de Letonia , la Dictadura del Caspio Central , el Emirato del Caucaso Norte , la Republica Democratica Federal de Transcaucasia , la Republica Democratica de Armenia , la Republica Democratica de Azerbaiyan , la Republica Democratica de Georgia , la Republica de las Montanas del Caucaso Septentrional , la Republica de Aras , el Estado del Judun , el Gobierno Interino Nacional del Caucaso Suroccidental , la Autonomia de Alash , la Autonomia de Kokand , el Gobierno Transcaspiano , la Republica Autonoma de Baskortostan , la Republica del Lejano Oriente , el Estado de Mongolia Buriata , la Republica de los Cosacos de Transbaikalia y la Republica de Siberia . En negrita aquellas que exitosamente se independizaron.
  4. Sondhaus, 2006: 31. Siguiendo al final de la guerra civil, el gobierno bolchevique decidio reducir el tamano de sus fuerzas armadas hasta seiscientos mil a mediados de la decada del veinte. Aunque teoricamente los sovieticos poseian una gran reserva estrategica de reclutas -conforme a su ideal de ≪nacion en armas≫-, la vasta mayoria de ellos jamas sirvieron de modo alguno en combate.
  5. Dowling, 2014: 63. Tras capturar Kazan despues de una lucha de cinco dias (10 de septiembre de 1918), los bolcheviques dejaron de retroceder y empezaron a cosechar exitos gracias a la centralizacion del mando y los reclutamientos masivos.
    Rapidamente debio enfrentar las deserciones masivas, entre junio de 1919 y junio de 1920 se reclutaron dos millones setecientos mil hombres, pero todos desertaron excepto sesenta mil efectivos.
    En agosto de 1920, los rojos no tenian mas de setecientos mil combatientes activos, menos de quinientos mil activos, dos millones doscientos cincuenta mil como reservistas en entrenamientos, trescientos noventa y un mil en unidades de reserva y ciento cincuenta y nueve mil en unidades de labor, heridos, enfermos o desertores.
  6. Bullock, 2012a: 42; Figes, 2010: 623, 721; Jvostov, 1997: 13; Werth, 1998: 76. El apoyo cosaco fue fundamental para los blancos. Los cosacos del Don formaron una fuerza propia, el Ejercito del Don, de 40.000 hombres, y los del Kuban se enrolaron masivamente en las tropas de Denikin, sobre todo despues de las matanzas perpetradas por los bolcheviques a inicios de 1919.
    Payne, 2011: 52. A comienzos de 1919 los comunistas invaden el Caucaso con 150.000 tropas, los blancos eran apenas 25.000 pero consiguen resistir y gracias al apoyo cosaco contraatacaron en enero y hacen 50.000 prisioneros.
  7. Diaz Villanueva, Fernando (2003). “Mengistu, la sangrienta via etiope al socialismo” Archivado el 27 de diciembre de 2015 en Wayback Machine .. La Ilustracion Liberal . No. 17. Algo similar se produciria cuando el dictador socialista Mengistu Haile Mariam (n. 1937) en la Republica Democratica Popular de Etiopia . A partir de 1975 Mengistu reemplazo el rustico sistema de produccion agricola basado en la propiedad familiar por las grandes colectivizaciones estatales, forzando a millones a abandonar sus tierras a nuevos lugares donde eran destinados a trabajar como esclavos. Los pocos pequenos propietarios que quedaron fueron arruinados por los altos impuestos que exigia el Estado. Otros vendieron sus granjas para conseguir semillas en el mercado negro , el Estado se mostraba ineficiente para suministrarselas y los precios artificialmente establecidos por un gobierno que era el unico comprador de sus productos los arruino ?el Estado pagaba menos por las cosechas de lo que valian las semillas en el mercado negro?. Las sequias se producen ciclicamente en Etiopia y los campesinos habian adaptado sus formas de vida tradicionales para resistirlas, pero el desbarajuste radical de la colectivizacion los dejo mal preparados en 1982. Dos anos despues, ante la critica situacion y conocedor del antecedente ruso, Mengistu pidio ayuda internacional culpando de todo al clima. Consiguio dinero, alimentos y medicamentos. Esto no puso fin a las colectivizaciones o los traslados forzados. En 1987 se produjo otra hambruna e hizo exactamente lo mismo con igual exito.

Bibliografia [ editar ]

  • Archinov, Piotr (2008). Historia del movimiento makhnovista (1918-1921) . Buenos Aires: Tupac Ediciciones & La Malastesta. Traduccion de Volin y Diego Abad de Santillan.
  • Avrich, Paul (2014). Kronstadt, 1921 . Princeton: Princeton University Press . En ingles. ISBN 978-1-4008-5908-5 .
  • Blunsom, E.O. (2013). The Past And Future Of Law . Bloomington: Xlibris Corporation. En ingles. ISBN 978-1-4628-7514-6 .
  • Bolinaga Irasuegui, Inigo (2010). Breve historia de la Revolucion rusa . Madrid: Ediciones Nowtilus. ISBN 978-84-9763-843-2 .
  • Bookchin, Murray (2004). The Third Revolution: Popular Movements in the Revolutionary Era . Tomo III. Londres; Nueva York: A&C Black. En ingles. ISBN 978-0-8264-5054-8 .
  • Bouchard, E. A. (2003). "ИЗ ИСТОРИИ ТЮМЕНСКОГО ПРИКАЗА О ССЫЛЬНЫХ (1869?1904)" [La historia de Tiumen orden sobre exilio (1869-1904). Словцовские чтения [Lectura Slovtsovskie]. Тюменский областной краеведческий музей [Museo Regional de Tiumen] pp. 38-40. En ruso.
  • Brovkin, Vladimir N. (1994, 2015). Behind the Front Lines of the Civil War: Political Parties and Social Movements in Russia, 1918-1922 . Princeton: Princeton University Press. En ingles. ISBN 978-0-691-03278-8 ; ISBN 978-1-4008-7286-2 .
  • Boyd, Douglas (2014). The Other First World War: The Blood-Soaked Russian Fronts 1914-1922 . Londres: The History Press. En ingles. ISBN 978-0-7509-5786-1 .
  • Bullock, David (2012a). The Russian Civil War, 1918-22 . Westminster; Colchester: Osprey Publishing. En ingles. ISBN 978-1-78200-536-0 .
  • Bullock, David (2012b). The Czech Legion 1914-20 . Oxford: Osprey Publishing. En ingles. ISBN 978-1-78096-458-4 .
  • Cannistrar, Phillip V. & John J. Reich (2012). The Western Perspective: 1789 - Present . Tomo III. Wadsworth. ISBN 9780030457630 .
  • Conquest, Robert (1987). The Harvest of Sorrow: Soviet Collectivization and the Terror-famine . Nueva York: Oxford University Press . En ingles. ISBN 978-0-19-505180-3 .
  • Courtois, Stephane (1998) [1997]. ¿Por que? . En El libro negro del comunismo . Traduccion frances-espanol de Maria Jose Furio. Barcelona; Madrid: Espasa-Calpe & Planeta. ISBN 84-239-8628-4 .
  • Dowling, Timothy C. (2014). Russia at War: From the Mongol Conquest to Afghanistan, Chechnya, and Beyond . Santa Barbara: ABC-CLIO. En ingles. ISBN 978-1-59884-948-6 .
  • Efimov, L.A. (2009). Аликовская энциклопедия . [ Enciclopedia Alikovskaya ]. Cheboksary: Чувашское книжное изд-во. En ruso. ISBN 978-5-7670-1630-3 .
  • Figes, Orlando (1989). Peasant Russia, Civil War: The Volga Countryside in Revolution . Nueva York: Oxford University Press. En ingles. ISBN 978-0-19-822898-1 .
  • Figes, Orlando (2010) [1996]. La Revolucion rusa (1891-1924). La tragedia de un pueblo . Barcelona; Buenos Aires: Edhasa. Traduccion ingles-espanol de Cesar Vidal. ISBN 978-84-350-2691-8 .
  • Forsyth, James (1994). A History of the Peoples of Siberia: Russia's North Asian Colony 1581-1990 . Cambridge; Nueva York; Oakleigh; Madrid; Ciudad del Cabo: Cambridge University Press . En ingles. ISBN 978-0-521-47771-0 .
  • Gill, Graeme J. (1979). Peasants and Government in the Russian Revolution . Londres: Macmillan. En ingles.
  • Hosking, Geoffrey A. (1993) [1985]. The First Socialist Society: A History of the Soviet Union from Within . Harvard University Press . En ingles. ISBN 978-0-674-30443-7 .
  • Jvostov, Mijail (1997). The Russian Civil War (2): White Armies . Warren; Wellingborough: Osprey Publishing. Ilustraciones de Andrei Karachtchouk. En ingles. ISBN 978-1-85532-656-9 .
  • Kenez, Peter (1971). Civil War in South Russia, 1918: The First Year of the Volunteer Army . University of California Press . En ingles. ISBN 978-0-520-01709-2 .
  • Klimin, Ivan Ivanovich (2004). Российское крестьянство в годы Гражданской войны: 1917-1921 [ Los campesinos rusos durante la guerra civil: 1917-1921 ]. СПб [SPB]. En ruso.
  • Kotkin, Stephen (2014). Stalin: Paradoxes of Power, 1878-1928 . Penguin. En ingles. ISBN 9780698170100 .
  • Landis, Erik C. (2008). Bandits and Partisans: The Antonov Movement in the Russian Civil War . University of Pittsburgh Press. En ingles. ISBN 9780822971177 .
  • Lehning, Arthur (2004) [1971]. Marxismo y anarquismo en la Revolucion Rusa . Buenos Aires: Utopia libertaria. ISBN 987-20875-2-0 .
  • Lenin, Vladimir (1973a). "Dos tareas de la socialdemocracia en la revolucion democratica". En Obras escogidas en doce tomos, 1905-1912 . Tomo III. Moscu: Progreso.
  • Lenin, Vladimir (1973b). "Revision del programa agrario del Partido Obrero". En Obras escogidas en doce tomos, 1905-1912 . Tomo III. Moscu: Progreso.
  • Lenin, Vladimir (1984). "El socialismo y la guerra". En Obras escogidas en doce tomos, julio de 1914-agosto de 1915 . Tomo XXVI. Moscu: Progreso.
  • Majno, Nestor (1996). "The Makhovshchina and Anti-Semitism" . The struggle against the state and other essays . Edicion de Alexandre Skirda. Traduccion frances-ingles de Paul Sharkey. Edimburgo; San Francisco: AK Press. Se ha usado publicacion original en Dyelo Truda , No. 30-31, noviembre-diciembre de 1927, pp. 15-18.
  • Mayer, Arno J. (2014). Las Furias. Violencia y terror en las revoluciones francesa y rusa . Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. Traduccion ingles-espanol de Victor Lucea Alaya. ISBN 9788415770961 .
  • Mawdsley, Evan (2007). The Russian Civil War . Nueva York: Pegasus Books. En ingles. ISBN 9781933648156 .
  • Naumov, Igor V. (2006). The History of Siberia . Abingdon; Nueva York: Routledge. Edicion de David Collins. En ingles. ISBN 978-1-134-20703-9 .
  • Nenarokov, Albert Pavlovich (1968). Russia in the twentieth century: the view of a Soviet historian . Morrow. En ingles.
  • Payne, Stanley G. (2011). Civil War in Europe, 1905?1949 . Cambridge University Press. ISBN 9781139499644 .
  • Phillips, Steve (2000). Lenin and the Russian Revolution . Oxford: Heinemann. En ingles. ISBN 978-0-435-32719-4 .
  • Poliakov, Yuri Aleksandrovich (1987). The Socialist Revolution and Its Defense: Early History of Soviet Russia . Progress Publishers. Traduccion ruso-ingles de Paula Garb.
  • Powell, Jim (2007). Wilson's War: How Woodrow Wilson's Great Blunder Led to Hitler, Lenin, Stalin, and World War II . Nueva York: Crown Publishing Group. En ingles. ISBN 9780307422712 .
  • Radkey, Oliver H. (1976). The Unknown Civil War in Soviet Russia: A Study of the Green Movement in the Tambov Region 1920-1921 . Stanford: Hoover Institution. En ingles.
  • Raleigh, Donald J. (2002). Experiencing Russia's Civil War: Politics, Society, and Revolutionary Culture in Saratov, 1917-1922 . Princeton: Princeton University. ISBN 978-0-691-11320-3 .
  • Reese, Roger R. (2000). The Soviet Military Experience: A History of the Soviet Army, 1917-1991 . Psychology Press. En ingles. ISBN 9780415217194 .
  • Rempel, David G. (2011). A Mennonite Family in Tsarist Russia and the Soviet Union, 1789-1923 . University of Toronto Press . En ingles. Edicion de Cornelia Rempel Carlson. ISBN 9781442613188 .
  • Roberts, Paul Craig & Katharine LaFollette (1990). Meltdown: Inside the Soviet Economy . Washington DC: Cato Institute. En ingles. ISBN 978-1-937184-18-6 .
  • Rojas, Mauricio. "Trotsky, Stalin y Lenin: el Bueno, el Malo y el Feo" . Libertad Digital . Publicado el 14 de marzo de 2012. Consultado el 16 de diciembre de 2015.
  • Safonov, Dmitri A. (1998). Сафонов Д.А. Великая крестьянская война 1920-1921 гг. и Южный Урал. [Gran Guerra Campesina de 1920-1921 y los Urales del Sur]. Oremburgo: Provincia de Oremburgo. Digitalizado el 5 de agosto de 2015 por Моя Библиотека . Vease Prologo . En ruso.
  • Shishkin, Vladimir Ivanovich (2001). "Западно-Сибирский мятеж 1921 года: историография вопроса". [ "Revuelta de Siberia Occidental en 1921: pregunta historiografica" ]. En Бахрушинские чтения 2001 г. Межвузовский сборник научных трудов . [ Archivo Bakhrushina: Coleccion interuniversitaria de estudios cientificos ]. Tomo II. Novosibirsk: Universidad Estatal de Novosibirsk, pp. 137-175. En ruso.
  • Shulpyakov, Vladimir Aleksandrovich (2004). Гибель Сибирского казачьего войска. 1920-1922. Книга Ii (Россия забытая и неизвестная) [ La muerte del ejercito cosaco de Siberia. 1920-1922. Libro II (Rusia olvidada y desconocida) ]. s.i.: Центрполиграф [Tsentrpoligrafo]. En ruso. ISBN 5-9524-0847-8 .
  • Smele, Jonathan D. (2015). Historical Dictionary of the Russian Civil Wars, 1916-1926 . Lanham: Rowman & Littlefield. En ingles. ISBN 9781442252813 .
  • Sondhaus, Lawrence (2006). Strategic Culture and Ways of War . Abington; Nueva York: Routledge. En ingles. ISBN 978-1-135-98975-0 .
  • Statiev, Alexander (2010). The Soviet Counterinsurgency in the Western Borderlands . Cambridge University Press. En ingles. ISBN 978-0-521-76833-7 .
  • Tirado Hamasaki, Etsuo (2003). " El derecho a la rebelion ". Revista ARBIL . No. 74.
  • Vidal, Cesar (2005). Paracuellos-Katyn. Un ensayo sobre el genocidio de la izquierda . Madrid: Libros Libres. ISBN 978-84-96088-32-0 .
  • Wade, Rex A. (2016). "The Revolution at One Hundred: Issues and Trends in the English Language Historiography of the Russian Revolution of 1917". Journal of Modern Russian History and Historiography . Vol. 9, N.º 1, pp. 9-38. En ingles.
  • Werth, Nicolas (1998) [1997]. "Un Estado contra su pueblo. Violencias, temores y represiones en la Union Sovietica". En El libro negro del comunismo . Traduccion frances-espanol de Cesar Vidal. Barcelona; Madrid: Espasa-Calpe & Planeta. ISBN 84-239-8628-4 .
  • Yergin, Daniel (1993). Russia 2010 and what it Means for the World . Londres: Random House. Contribucion de Thane Gustafson y Cambridge Energy Research Associates. En ingles. ISBN 9780679429951 .

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]

Articulos [ editar ]

Videos [ editar ]

  • Video "The Russian Civil War" del canal Suomi . Subido el 8 de noviembre de 2014. Consultado el 8 de noviembre de 2016. Muestra el desarrollo de la Guerra Civil Rusa mediante los cambios en los territorios controlados por los diferentes bandos dia a dia. El video no incluye al Estado Idel-Ural ni los territorios controlados por los verdes salvo Majno y Antonov.
  • Video The Russian Civil War: Every Other Day del canal EmperorTigestar . Subido el 29 de enero de 2017. Consultado el 7 de abril de 2020. El video no muestra la resistencia final de Wrangel en Crimea ni su ofensiva poco antes de su derrota final.
  • Video The Russian Civil War: Every Day del canal Yan Xishan 閻錫山 . Subido el 2 de junio de 2019. Consultado el 7 de abril de 2020.