Egocentrismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Egocentrico ≫)
Una representacion del egocentrismo.

En psicologia , egocentrismo es la caracteristica que define a las personas que creen que sus opiniones e intereses propios son mas importantes que las de los demas. Incapacidad para desenmaranar esquemas subjetivos de la realidad objetiva y una incapacidad para asumir o comprender con precision cualquier perspectiva que no sea la propia. [ 1 ] [ 2 ] ​ Aunque el egocentrismo y el narcisismo parecen similares, no son lo mismo. Una persona que es egocentrica cree que es el centro de atencion, como un narcisista, pero no recibe gratificacion por la propia admiracion. Tanto los egotistas como los narcisistas son personas cuyos egos estan muy influenciados por la aprobacion de otros, mientras que para los egocentristas esto puede o no ser cierto. Aunque los comportamientos egocentricos son menos prominentes en la edad adulta, la existencia de algunas formas de egocentrismo en la edad adulta indica que superar el egocentrismo puede ser un desarrollo de por vida que nunca se completa. [ 2 ] ​ Los adultos parecen ser menos egocentricos que los ninos porque son mas rapidos de corregir desde una perspectiva inicialmente egocentrica que los ninos, no porque tengan menos probabilidades de adoptar inicialmente una perspectiva egocentrica. [ 3 ] ​. El egocentrismo se encuentra a lo largo de la vida: en la infancia, [ 4 ] ​ infancia temprana, [ 5 ] [ 4 ] ​ adolescencia, [ 6 ] ​ y edad adulta. [ 5 ] [ 7 ] ​ Contribuye al desarrollo cognitivo humano al ayudar a los ninos a desarrollar la teoria de la mente y la formacion de identidad propia.

El egocentrismo durante las etapas de la vida [ editar ]

Durante la infancia [ editar ]

El concepto principal que aprenden los bebes y los ninos pequenos al comenzar a mostrar el egocentrismo es el hecho de que sus pensamientos, valores y comportamientos son diferentes a los de otros, tambien conocida como la teoria de la mente. [ 8 ] ​ Inicialmente, cuando los ninos comienzan a tener interacciones sociales con los demas, principalmente los cuidadores, malinterpretan que son una entidad, porque estan juntos por un largo periodo de tiempo y los cuidadores a menudo satisfacen las necesidades de los ninos. Segun Jean Piaget , "un nino egocentrico asume que otras personas ven, escuchan y sienten exactamente lo mismo que el nino. Jean Piaget (1896?1980) desarrollo una teoria sobre el desarrollo de la inteligencia humana, que describe las etapas del desarrollo cognitivo. Afirmo que la primera infancia es el momento del pensamiento proporcional, caracterizado por la incapacidad de los ninos para procesar el pensamiento logico. [ 9 ] ​ Segun Piaget, uno de los principales obstaculos a la logica que poseen los ninos incluye la concentracion, "la tendencia a centrarse en un aspecto de una situacion con la exclusion de otras". [ 10 ] ​ Un tipo particular de concentracion es el egocentrismo: literalmente, "yo" -centeredness ". Piaget afirmo que los ninos pequenos son egocentricos, capaces de contemplar el mundo solo desde su perspectiva personal.

Durante la adolescencia [ editar ]

El egocentrismo se enfoca principalmente en el desarrollo de la primera infancia, se ha encontrado que tambien ocurre durante la adolescencia. [ 11 ] ​ David Elkind fue uno de los primeros en descubrir la presencia del egocentrismo en la adolescencia y en la adolescencia tardia. El adolescente esta exhibiendo el egocentrismo, luchando para distinguir si, en realidad, otros son tan aficionados a ellos como podrian pensar porque sus propios pensamientos son tan frecuentes. Los adolescentes se consideran a si mismos como "unicos, especiales y mucho mas significativos socialmente de lo que realmente son". [ 12 ]

Aunque la mayoria de las investigaciones realizadas sobre el estudio del egocentrismo se centran principalmente en el desarrollo en la primera infancia, se ha descubierto que tambien se produce durante la adolescencia . [ 13 ] David Elkind fue uno de los primeros en descubrir la presencia del egocentrismo en la adolescencia y en la adolescencia tardia. Sostiene que "el joven adolescente, debido a la metamorfosis fisiologica que esta experimentando, se preocupa principalmente de si mismo. En consecuencia, dado que no distingue entre lo que piensan los demas y sus propias preocupaciones mentales, asume que los demas estan obsesionados con su comportamiento y apariencia, como lo esta el mismo." [ 14 ] ​ Esto demuestra que el adolescente esta mostrando egocentrismo, al esforzarse por distinguir si, en realidad, los demas les tienen tanto aprecio como podrian pensar porque sus propios pensamientos son muy predominantes. Los adolescentes se consideran a si mismos "unicos, especiales y mucho mas significativos socialmente de lo que son en realidad" [ 15 ] ​.

Elkind tambien creo terminos para ayudar a describir los comportamientos egocentricos exhibidos por la poblacion adolescente, como lo que el llama una audiencia imaginaria , la fabula personal y la fabula de la invencibilidad. Normalmente, cuando un adolescente egocentrico experimenta una audiencia imaginaria, implica la creencia de que hay una audiencia cautivada y constantemente presente hasta el punto de estar excesivamente interesada en el individuo egocentrico. La fabula personal se refiere a la idea de que muchos adolescentes creen que sus pensamientos, sentimientos y experiencias son unicos y mas extremos que los de los demas. [ 16 ] ​ En la fabula de la invencibilidad, el adolescente cree en la idea de que es inmune a la desgracia y no puede ser danado por cosas que podrian derrotar a una persona normal. [ 15 ] ​ El egocentrismo en la adolescencia suele considerarse un aspecto negativo de su capacidad de pensamiento porque los adolescentes se consumen en si mismos y son incapaces de desenvolverse eficazmente en la sociedad debido a su version sesgada de la realidad y cinismo .

Hay varias razones por las que los adolescentes experimentan egocentrismo:

  • Los adolescentes a menudo se enfrentan a nuevos entornos sociales (por ejemplo, comenzar la escuela secundaria ) que requieren que el adolescente proteja su yo, lo que puede conducir al egocentrismo. [ 17 ] ​.
  • El desarrollo de la identidad del adolescente puede llevar al individuo a experimentar altos niveles de unicidad que posteriormente se vuelve egocentrica - esto se manifiesta como la fabula personal. [ 18 ]
  • El rechazo de los padres puede llevar a los adolescentes a experimentar altos niveles de autoconciencia, lo que puede conducir al egocentrismo. [ 19 ]

Se han encontrado diferencias de genero en la forma en que se manifiesta el egocentrismo. El yo transitorio, como lo definieron Elkind y Bowen en 1979, se refiere a la imagen impermanente del yo que es principalmente relativa a comportamientos de una sola vez y apariencia temporal, [ 20 ] ​ y, las mujeres adolescentes tienen una mayor tendencia a considerarse diferentes de los demas, y tienden a ser mas cohibidas en situaciones que implican verguenzas momentaneas (por ejemplo, ir a una fiesta con un mal corte de pelo), que sus companeros varones. [ 21 ] ​ Otro estudio realizado por Goossens y Beyers (1992) utilizando instrumentos de medida similares descubrio que los chicos tienen creencias mas fuertes de que son unicos, invulnerables y a veces omnipotentes, que son caracteristicas tipicas de la fabula personal. [ 22 ] ​ Esto ejemplifica de nuevo la idea de que el egocentrismo esta presente incluso en la adolescencia tardia. Los resultados de otros estudios han llegado a la conclusion de que el egocentrismo no se presenta en algunos de los mismos patrones que se encontro originalmente. Estudios mas recientes han descubierto que el egocentrismo prevalece en los ultimos anos del desarrollo, a diferencia de los hallazgos originales de Piaget que sugerian que el egocentrismo solo esta presente en el desarrollo de la primera infancia. [ 23 ] ​ El egocentrismo es especialmente dominante en la adolescencia temprana, sobre todo cuando los adolescentes se encuentran con nuevos entornos, como un nuevo colegio o un nuevo grupo de iguales. [ 15 ]

Ademas, a lo largo de la adolescencia el egocentrismo contribuye al desarrollo de la autoidentidad; para lograr la autoidentidad, los adolescentes atraviesan diferentes vias de etapas de "crisis" y "compromiso", [ 24 ] ​ y se descubrio que un mayor logro de la autoidentidad se correlacionaba con un mayor egocentrismo. [ 25 ]

Durante la edad adulta [ editar ]

Los adultos tambien son susceptibles de ser egocentricos o de tener reacciones o comportamientos que pueden clasificarse como egocentricos ya que son mas propensos a esto. [ 10 ] ​ Frankenberger evaluo a adolescentes (14?18 anos) y adultos (20?89) en sus niveles de egocentrismo y autoconciencia. [ 11 ] ​ Se encontro que las tendencias egocentricas se habian extendido hasta la edad adulta temprana y estas tendencias tambien estaban presentes en la edad media del adulto.

Se ha observado que la prevalencia del egocentrismo en el individuo disminuye entre los 15 y los 16 anos. [ 26 ] ​ Sin embargo, los adultos tambien son susceptibles de ser egocentricos o de tener reacciones o comportamientos que pueden clasificarse como egocentricos. [ 27 ]

Frankenberger puso a prueba a adolescentes (14-18 anos) y adultos (20-89) en sus niveles de egocentrismo y autoconciencia. [ 28 ] ​ Se descubrio que las tendencias egocentricas se habian extendido hasta la edad adulta temprana y que estas tendencias tambien estaban presentes en la edad adulta media.

Baron y Hanna analizaron a 152 participantes y comprobaron como la presencia de depresion afectaba al egocentrismo. [ 29 ] ​ Analizaron a adultos de entre 18 y 25 anos y descubrieron que los participantes que sufrian depresion mostraban niveles mas altos de egocentrismo que los que no.

Por ultimo, Surtees y Apperly descubrieron que cuando se pedia a los adultos que juzgaran el numero de puntos que veian y el numero de puntos que veia el avatar en la simulacion por ordenador, la presencia del avatar interferia en el juicio de los participantes durante los ensayos. En concreto, se trataba de pruebas en las que el numero de puntos que veia el participante no coincidia con el numero de puntos que veia el avatar. [ 30 ] ​ Dicho efecto en los participantes disminuia cuando el avatar era sustituido por una simple linea amarilla o azul, lo que permitia concluir que, de algun modo, el hecho de que el avatar tuviera un atributo personal provocaba implicitamente que los participantes incluyeran su "vision" en su propia toma de decisiones . Dicho esto, cometieron mas errores cuando vieron indicaciones como "el avatar ve N" cuando N era el numero de puntos que veia el participante y no el avatar, lo que demuestra que el pensamiento egocentrico sigue predominando a la hora de emitir juicios rapidos, aunque los adultos sean muy conscientes de que sus pensamientos pueden diferir de los de los demas.

Historia [ editar ]

Parte de la hegemonia de sus pensamientos sobre los otros; lo que el piensa, opina, decide, cree y razona es primero y mas importante que el resto, el mundo gira alrededor de su individualidad y lo que no se ajusta a el es rechazado y desvalorado por su opinion. El termino deriva del latin ego , que significa "yo". Una persona egocentrica no puede "ponerse en los zapatos de los demas (quitandose primero los de el mismo)", y cree que todos buscan o deben buscar lo que el busca (o lo que el ve, en alguna forma, excede en lo que otros ven).

Busto de Jean Piaget en Ginebra

Jean Piaget (1896-1980) sostuvo que los ninos pequenos son egocentricos. Esto, de ninguna manera significa que sean egoistas , sino que no tienen todavia la suficiente habilidad mental para entender a otras personas que puedan tener diferentes opiniones y creencias con respecto a la de ellos. Piaget hizo una prueba para investigar el egocentrismo llamada el estudio de las montanas . Puso a ninos delante de una cordillera sencilla de yeso y entonces les pidio que escogieran, de cuatro fotografias, la vista que el, Piaget, veia. Los ninos mas pequenos eligieron la foto de lo que ellos mismos estaban viendo.

Sin embargo, este estudio ha sido criticado justificando que se trata sencillamente del conocimiento de la vision espacial de los ninos y no del egocentrismo. Un siguiente estudio relacionado con munecos de policias, mostro que ninos pequenos fueron capaces de decir correctamente lo que el entrevistador estaba viendo. Es de pensar que Piaget sobreestimo los niveles de egocentrismo en los ninos. [ cita requerida ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Anderman, Eric M .; Anderman, Lynley H. (2009). "Egocentrismo". Psicologia del aprendizaje en el aula: una enciclopedia. 1: 355?357.
  2. a b Pronin, Emily; Olivola, Christopher Y. (2006). Enciclopedia del desarrollo humano. Thousand Oaks, CA: SAGE Reference. pp. 441?442. Consultado el 20 de octubre de 2014.
  3. Epley, Nicholas; Morewedge, Carey K; Keysar, Boaz (de noviembre de 2004). ≪Perspective taking in children and adults: Equivalent egocentrism but differential correction≫. Journal of Experimental Social Psychology 40 (6): 760-768. doi : 10.1016/j.jesp.2004.02.002 .  
  4. a b Wimmer, H (de enero de 1983). ≪Beliefs about beliefs: Representation and constraining function of wrong beliefs in young children's understanding of deception (Creencias sobre creencias: representacion y funcion restrictiva de creencias erroneas en la comprension de los ninos pequenos sobre el engano)≫. Cognition 13 (1): 103-128. doi : 10.1016/0010-0277(83)90004-5 .  
  5. a b Onishi, KH; Baillargeon, R (8 de abril de 2005). ≪Do 15-month-old infants understand false beliefs? (¿Los bebes de 15 meses entienden creencias falsas?)≫. Science (New York, N.Y.) 308 (5719): 255-8. PMID   15821091 . doi : 10.1126/science.1107621 .  
  6. Adams, G. R., Jones, R. M. (1982). "Egocentrismo adolescente: Exploracion de posibles contribuciones de las relaciones entre padres e hijos". Revista de Juventud y Adolescencia.
  7. Keysar, Boaz; Barr, Dale J.; Balin, Jennifer A.; Brauner, Jason S. (de enero de 2000). ≪Taking Perspective in Conversation: The Role of Mutual Knowledge in Comprehension (Tomando perspectiva en la conversacion: el papel del conocimiento mutuo en la comprension)≫. Psychological Science 11 (1): 32-38. doi : 10.1111/1467-9280.00211 .  
  8. Premack, D., Woodruff, G. (1978). "¿Tiene el chimpance una teoria de la mente?". Ciencias del comportamiento y del cerebro
  9. Pronin, E., y Olivola, C. Y. (2006). "Egocentrismo". En N. J. Salkind (ed.). Enciclopedia del desarrollo humano. 1. Thousand Oaks, CA: SAGE Reference. pp. 441?442. Consultado en 2006.
  10. a b Berger, Kathleen Stassen (2014). Invitacion a la vida util, segunda edicion. Nueva York: Worth Publishers.
  11. a b Goossens, Luc; Seiffge-Krenke, Inge; Marcoen, Alfons (de enero de 1992). ≪The Many Faces of Adolescent Egocentrism: Two European Replications (Las muchas caras del egocentrismo adolescente: dos replicas europeas)≫. Journal of Adolescent Research 7 (1): 43-58. doi : 10.1177/074355489271004 .  
  12. Frankenberger K. D. (2000). "Egocentrismo adolescente: una comparacion entre adolescentes y adultos". Revista de la adolescencia.
  13. Goossens L.; Seiffge-Krenke I.; Marcoen A. (1992). ≪Las multiples caras del egocentrismo adolescente: Dos replicas europeas≫. Journal of Adolescent Research 7 (1): 43-58. S2CID   143870640 . doi : 10.1177/074355489271004 .  
  14. Elkind D (December 1967). ≪El egocentrismo en la adolescencia≫. Child Dev 38 (4): 1025-1034. JSTOR   1127100 . PMID   5583052 . doi : 10.2307/1127100 .  
  15. a b c Berger, Kathleen Tassen (2014). Invitation to the Life Span, Second Edition . New York: Worth Publishers.  
  16. Vartanian LR (Winter 2000). ≪Revisiting the imaginary audience and personal fable constructs of adolescent egocentrism: a conceptual review≫. Adolescence 35 (140): 639-661. PMID   11214204 .  
  17. Peterson K. L.; Roscoe B. (1991). ≪Imaginary audience behavior in older adolescent females≫. Adolescence 26 (101): 195-200. PMID   2048473 .  
  18. O'Connor B. P.; Nikolic J. (1990). ≪El desarrollo de la identidad y las operaciones formales como fuentes del egocentrismo adolescente≫. Journal of Youth and Adolescence 19 (2): 149-158. PMID   24272375 . S2CID   32381808 . doi : 10.1007/BF01538718 .  
  19. Riley T.; Adams G. R.; Nielsen E. (1984). ≪Egocentrismo adolescente: The association among imaginary audience behavior, cognitive development, and parental support and rejection≫. Journal of Youth and Adolescence 13 (5): 401-417. PMID   24306835 . S2CID   31412912 . doi : 10.1007/BF02088638 .  
  20. Elkind, D.; Bowen, R. (1979). ≪Comportamiento imaginario de la audiencia en ninos y adolescentes≫. Developmental Psychology 15 : 38-344. doi : 10.1037/0012-1649.15.1.38 .  
  21. Schonert-Reichl, Kimberly A. (1994). ≪Diferencias de genero en la sintomatologia depresiva y el egocentrismo en la adolescencia≫. The Journal of Early Adolescence 14 : 49-65. S2CID   146364410 . doi : 10.1177/0272431694014001004 .  
  22. Goossens, L.; Beyers, W. (1992). ≪El publico imaginario y la fabula personal: analisis factorial y validez concurrente de las medidas "New Look " ≫. Journal of Research on Adolescence 12 (2): 193-215. doi : 10.1111/1532-7795.00031 .  
  23. Myers, David G. (2008). Psychology . New York: Worth. ISBN   978-1-4292-2863-3 .  
  24. Marcia, J. E. (1980). ≪Identity in adolescence≫. En Adelson, J., ed. Handbook of Adolescent Psychology . New York: Wiley.  
  25. O'Connor, B. P.; Nikolic, J. (1990). ≪El desarrollo de la identidad y las operaciones formales como fuentes del egocentrismo adolescente≫. Journal of Youth and Adolescence 19 (2): 149-158. PMID   24272375 . S2CID   32381808 . doi : 10.1007/BF01538718 .  
  26. Louw, DA (1998). Human development, 2nd Ed . Cape Town, South Africa: Kagiso Tertiary.  
  27. Tesch S.; Whitbourne S. K.; Nehrke M. F. (1978). ≪Egocentrismo cognitivo en adultos institucionalizados≫. Journal of Gerontology 33 (4): 546-552. PMID   752044 . doi : 10.1093/geronj/33.4.546 .  
  28. Frankenberger K. D. (2000). ≪Egocentrismo adolescente: Una comparacion entre adolescentes y adultos≫. Journal of Adolescence 23 (3): 343-354. PMID   10837112 . doi : 10.1006/jado.2000.0319 .  
  29. Baron, P; Hanna, J (1990). ≪Egocentrismo y sintomatologia depresiva en adultos jovenes≫. Social Behavior and Personality 18 (2): 279-285. doi : 10.2224/sbp.1990.18.2.279 .  
  30. Surtees, A. D. R.; Apperly, I. A. (2012). ≪Egocentrismo y toma de perspectiva automatica en ninos y adultos≫. Child Development 83 (2): 452-460. PMID   22335247 . doi : 10.1111/j.1467-8624.2011.01730.x .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]