한국   대만   중국   일본 
Edwardsiella tarda - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Edwardsiella tarda

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Edwardsiella tarda
Taxonomia
Dominio : Bacteria
Filo : Pseudomonadota
Clase : Gammaproteobacteria
Orden : Enterobacterales
Familia : Hafniaceae
Genero : Edwardsiella
Especie : Edwardsiella tarda
Ewing and McWhorter 1965 (Aprobado 1980)

Edwardsiella tarda es una especie de bacteria gramnegativa del genero Edwardsiella . Fue descrita en el ano 1965, es la especie tipo. Su etimologia hace referencia a lenta. [ 1 ] ​ Es anaerobia facultativa y movil por flagelacion peritrica. Oxidasa negativa. Debido a que algunas otras especies del mismo genero se han descrito recientemente, como E. piscicida , en los estudios antiguos no se sabe a cual de las especies pueden hacer referencia. Aun asi, parece que E. tarda se relaciona mas con las infecciones en humanos, y E. piscicida se asocia mas a enfermedades en peces.

Infecciones en humanos [ editar ]

Puede causar tanto infecciones intestinales como extraintestinales. Se encuentra en aguas, tanto dulces como marinas. La via de infeccion puede ser directamente el agua o a traves de la ingestion de animales acuaticos mal cocinados. [ 2 ] ​ Las infecciones son raras en Estados Unidos , la mayoria de casos son en zonas tropicales y subtropicales, como en el Sudeste asiatico . [ 3 ]

La principal afeccion es gastroenteritis (entre un 50-80% de los casos). Aunque la diarrea acuosa autolimitante es lo mas comun, se pueden dar algunos casos de colitis severa.

La afectacion extraintestinal mas comun es la infeccion de heridas, tambien relacionada con agua dulce, marina o relacionada con mordeduras de serpiente. Tambien se puede dar el caso de bacteriemia, o de meningitis, con un 40% de tasa de letalidad. [ 4 ] ​ Tambien se han notificado casos de abscesos viscerales e intraperitoneales, asi como endocarditis y empiema. [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] ​ Un estudio de Taiwan notifico una letalidad del 23% en infecciones extraintestinales. [ 8 ] ​ Algunos factores de riesgo para las infecciones extraintestinales son enfermedades hepatobiliarias o diabetes.

Patogenicidad [ editar ]

La patogenicidad probablemente esta ligada a la produccion de hemolisinas y su habilidad para invadir las celulas del intestino. En las primeras fases de la infeccion, invade y se replica en las celulas del intestino. En algunos casos, puede traspasar el intestino y ser fagocitada, donde puede multiplicarse y escapar al sistema inmune, llegando a causar una infeccion sistemica. Los factores de virulencia mas importantes que presenta son los sistemas de secrecion tipo III (T3SS) y tipo VI (T6SS), esenciales para la replicacion y virulencia en el hospedador. [ 9 ]

El T3SS permite a la bacteria replicarse en el interior de los fagocitos, secretando proteinas del citoplasma de la bacteria al citoplasma de la celula hospedadora. El T6SS le permite establecerse en el hospedador y causar infeccion sistemica grave.

Diagnostico y tratamiento [ editar ]

Se puede aislar e identificar facilmente por MALDI-TOF . Una caracteristica bioquimica es la produccion de sulfuro de hidrogeno.

Es sensible a la mayoria de antibioticos aptos para bacterias gramnegativas . La gastroenteritis suele ser autolimitante, aunque se puede resolver con fluoroquinolonas. En el caso de sepsis severa, las opciones mas seguras son fluoroquinolonas, cefalosporinas de tercera y cuarta generacion, carbapanemicos y amikacina. Aunque no suelen encontrarse cepas multirresistentes, en algunos estudios han observado hasta un 90% de cepas resistentes a colistina.

Referencias [ editar ]

  1. Ewing, W. H.; Mcwhorter, A. C.; Escobar, M. R.; Lubin, A. H. (1 de enero de 1965). ≪Edwardsiella, a new genus of Enterobacteriaceae based on a new species, E. tarda≫ . International Bulletin of Bacteriological Nomenclature and Taxonomy (en ingles) 15 (1): 33-38. ISSN   0020-7713 . doi : 10.1099/00207713-15-1-33 . Consultado el 22 de septiembre de 2022 .  
  2. Leung, Ka Yin; Siame, Bupe A.; Tenkink, Byron J.; Noort, Rebecca J.; Mok, Yu-Keung (2012-01). ≪Edwardsiella tarda - virulence mechanisms of an emerging gastroenteritis pathogen≫ . Microbes and Infection 14 (1): 26-34. ISSN   1769-714X . PMID   21924375 . doi : 10.1016/j.micinf.2011.08.005 . Consultado el 22 de septiembre de 2022 .  
  3. Schlenker, Christine; Surawicz, Christina M. (2009). ≪Emerging infections of the gastrointestinal tract≫ . Best Practice & Research. Clinical Gastroenterology 23 (1): 89-99. ISSN   1532-1916 . PMID   19258189 . doi : 10.1016/j.bpg.2008.11.014 . Consultado el 22 de septiembre de 2022 .  
  4. Hirai, Yuji; Asahata-Tago, Sayaka; Ainoda, Yusuke; Fujita, Takahiro; Kikuchi, Ken (2015-11). ≪Edwardsiella tarda bacteremia. A rare but fatal water- and foodborne infection: Review of the literature and clinical cases from a single centre≫ . The Canadian Journal of Infectious Diseases & Medical Microbiology = Journal Canadien Des Maladies Infectieuses Et De La Microbiologie Medicale 26 (6): 313-318. ISSN   1712-9532 . PMC   4692300 . PMID   26744588 . doi : 10.1155/2015/702615 . Consultado el 22 de septiembre de 2022 .  
  5. Suzuki, Kiyozumi; Yanai, Mitsuru; Hayashi, Yuta; Otsuka, Hiromasa; Kato, Kimitoshi; Soma, Masayoshi (15 de marzo de 2018). ≪Edwardsiella tarda Bacteremia with Psoas and Epidural Abscess as a Food-borne Infection: A Case Report and Literature Review≫ . Internal Medicine (Tokyo, Japan) 57 (6): 893-897. ISSN   1349-7235 . PMC   5891534 . PMID   29225255 . doi : 10.2169/internalmedicine.9314-17 . Consultado el 22 de septiembre de 2022 .  
  6. Nettles, R. E.; Sexton, D. J. (1997-10). ≪Successful treatment of Edwardsiella tarda prosthetic valve endocarditis in a patient with AIDS≫ . Clinical Infectious Diseases: An Official Publication of the Infectious Diseases Society of America 25 (4): 918-919. ISSN   1058-4838 . PMID   9356809 . doi : 10.1086/515531 . Consultado el 22 de septiembre de 2022 .  
  7. Golub, V.; Kim, A. C.; Krol, V. (2010-12). ≪Surgical wound infection, tuboovarian abscess, and sepsis caused by Edwardsiella tarda: case reports and literature review≫ . Infection 38 (6): 487-489. ISSN   1439-0973 . PMID   20931258 . doi : 10.1007/s15010-010-0057-5 . Consultado el 22 de septiembre de 2022 .  
  8. Wang, I.-K.; Kuo, H.-L.; Chen, Y.-M.; Lin, C.-L.; Chang, H.-Y.; Chuang, F.-R.; Lee, M.-H. (2005-08). ≪Extraintestinal manifestations of Edwardsiella tarda infection≫ . International Journal of Clinical Practice 59 (8): 917-921. ISSN   1368-5031 . PMID   16033613 . doi : 10.1111/j.1742-1241.2005.00527.x . Consultado el 22 de septiembre de 2022 .  
  9. Okuda, Jun; Kiriyama, Makoto; Suzaki, Etsuko; Kataoka, Katsuko; Nishibuchi, Mitsuaki; Nakai, Toshihiro (6 de abril de 2009). ≪Characterization of proteins secreted from a type III secretion system of Edwardsiella tarda and their roles in macrophage infection≫ . Diseases of Aquatic Organisms 84 (2): 115-121. ISSN   0177-5103 . PMID   19476281 . doi : 10.3354/dao02033 . Consultado el 22 de septiembre de 2022 .