Educacion fisica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Imagen del mapa conceptual de la educación física
Mapa conceptual de la educacion fisica

Los terminos educacion fisica , cultura fisica ensenanza deportiva y educacion deportiva se refieren a la ensenanza y aprendizaje de ejercicios fisicos y de practicas corporales cuyo objetivo principal es la educacion y la salud . Esta ha sido la razon decisiva para la introduccion de los ejercicios fisicos en la escuela primaria en el siglo  XIX . Aun en la actualidad, la educacion fisica en la escuela posibilita el desarrollo sano del ser joven, estimula una vida sana y echa las bases de una ≪conciencia higienica≫. [ 1 ]

Durante el 58.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas , la ONU proclamo el 2006 como el Ano Internacional del Deporte. [ 2 ]

Historia [ editar ]

La educacion fisica se remonta a los origenes del hombre. Responde inicialmente a necesidades de supervivencia, en lo que hace a la obtencion de alimentos (persecucion, trepar, traccion, etc.), la vivienda y la vestimenta son una construccion en base al esfuerzo fisico. [ 3 ]

A finales del siglo  XX , las academias e institutos de formacion de profesorado de educacion fisica alcanzaron un nivel universitario. Se considera que el creador de esta rama educativa tal y como se conoce hoy en dia fue Friedrich Ludwig Jahn . Durante el siglo  XIX , Jahn establecio en Alemania la primera escuela de gimnasia. La educacion fisica aplicada de forma sistematizada y con objetivos tiene sus origenes en las antiguas civilizaciones, India y China , donde la practica era de forma semejante a nuestra gimnasia, recibiendo el nombre de Kung-Fu , creado hacia el ano 270 a. C. , con un fin religioso, curar el cuerpo de enfermedades y debilidades que le impidieran ser un servidor del alma. [ 4 ] ​ En Esparta , se buscaba la combinacion de hombre de accion con hombre sabio, programa educativo que mas tarde se llamo Palestra .

En cuanto a Roma , la educacion fisica era muy parecida a la espartana, ya que el protagonista era el deportista. Galeno fue la primera persona en proponer ejercicios especificos para cada parte del cuerpo y utilizar el pulso como medio para detectar los efectos del ejercicio fisico. Durante la epoca visigoda , ya se practicaban deportes tales como: lucha, saltos, lanzamiento de jabalina y esgrima.

La educacion fisica moderna nacio a principios del siglo  XIX en Suiza y Alemania con deportes como: saltos, carreras y luchas al aire libre, natacion, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento, equitacion y running. En Inglaterra nacieron el futbol, el rugby, el cricket y los deportes hipicos . A finales del siglo  XIX nacen los deportes de velocidad, tales como el ciclismo y el automovilismo, los cuales combinan la habilidad fisica con la eficiencia mecanica. La educacion fisica se origina a traves de las actividades fisicas que el ser humano trato de sistematizar en la Antiguedad para mejorar su condicion fisica para la guerra.

En distintas epocas y lugares la concepcion de la educacion fisica no ha sido siempre la misma. Tomada esta como disciplina cientifico-pedagogica, varia su enfoque segun los diversos paradigmas dominantes en el terreno social y, naturalmente, en el pedagogico. Esto ha sido tan fluctuante que, en muchos casos, se la ubico variando su centro de las ciencias biologicas y en otros en las ciencias sociales. [ 5 ]

La importancia de la educacion fisica [ editar ]

Las finalidades de la educacion y de la educacion fisica son similares, entre ellas se encuentran el desarrollo del individuo y la preparacion para una vida con responsabilidades de acuerdo a las costumbres y pensamientos de cada institucion. La formacion de habitos en la actividad fisica sera de gran ayuda para el estudiante, pues algunas investigaciones han demostrado que algunas enfermedades cardiacas aparecen durante los dos primeros anos de edad y puede extenderse hasta los 19 anos, la gravedad del asunto es que si los ninos y jovenes no mejoran sus habitos podrian sufrir seguramente de presion alta u obesidad en la edad adulta .

Por otra parte, se hacen senalamientos sobre el riesgo del sedentarismo, se hizo un estudio donde se examinaron 5000 jovenes de Estados Unidos donde el 70 % tuvieron diferentes enfermedades en relacion con el corazon, 7 % con niveles altos de colesterol y un 12 % con obesidad. Es una gran problematica que requiere urgente atencion; la realizacion de actividad fisica reduce la aparicion de enfermedades cronicas, aumento de peso, enfermedades causadas por el estres, entre otras.

Los jovenes pasan la mayor parte de su tiempo en planteles educativos donde practican mucha actividad fisica, ahi es donde comienzan a poner en practica sus habilidades.

La educacion fisica ademas de favorecer el conocimiento y la teoria tambien debe favorecer el crecimiento integro de los educandos, para ello debe brindar mayor importancia a la educacion en valores que dignifique a los estudiantes como personas.

Algunos beneficios que se le pueden atribuir a la educacion fisica son: es la unica asignatura escolar que se centra en el cuerpo, la actividad, el desarrollo fisico y la salud, ayuda a fortalecer el respeto por el propio cuerpo y el de los demas, contribuye a fortalecer la autoestima y el respeto por si mismo, desarrolla la conciencia social al prepararlos en situaciones de competicion para afrontar la victoria y derrota, asi como para la cooperacion y companerismo, proporciona habilidades y conocimientos que pueden utilizar en la vida laboral, es una de las pocas asignaturas que se preocupa por el desarrollo integral de la persona, es decir, desarrolla las areas social, afectiva, psicomotora y cognitiva. [ 6 ]

Importancia del ejercicio y desarrollo fisico en todas las edades escolares [ editar ]

Jugando un partido de hockey
Deporte - Hockey

La actividad fisica genera muchos beneficios para mantener una vida saludable como lo es la regulacion de peso corporal evitando la obesidad, previene enfermedades degenerativas y cardiovasculares.

La educacion fisica, por tanto, aporta grandes potenciales para que la poblacion escolar cambie malos habitos por habitos saludables fortaleciendo tambien los valores sobre la salud, los derechos y obligaciones. [ 6 ] ​ Si los jovenes adoptan habitos de vida saludables traera beneficios en las habilidades motoras y cognitivas, tambien para las relaciones personales y con los demas obteniendo bienestar fisico y psicologico.

A medida que los entes educativos fortalecen programas de Educacion fisica, estan fortaleciendo tambien valores que contribuyen al desarrollo integral de cada persona, de esta forma la actividad fisica tomaria un lugar de gran importancia dentro del campo escolar.

Medios educativos [ editar ]

La educacion fisica alcanza sus metas formativas valiendose de medios o formas de trabajo determinadas. Algunas de ellas son el deporte educativo, el juego motor, la iniciacion deportiva, etc.

  • Juego motor: Desde un enfoque antropologico cultural el juego es entendido como una accion u ocupacion libre, que se desarrolla dentro de unos limites temporales y espaciales determinados, segun reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, accion que tiene su fin en si misma y va acompanada de un sentimiento de tension y alegria y de la conciencia de ≪ser de otro modo≫ que en la vida corriente. [ 7 ] ​ En educacion fisica se entiende el juego motor como una actividad ludica (del latin ludus , diversion o entretenimiento), encaminada hacia la obtencion de un proposito motor en una determinada situacion motriz. De esta forma, encontramos diversos tipos de juegos: juegos naturales, juegos de reglas, juegos modificados, juegos cooperativos, etc. [ 7 ] ​ Cabe destacar que el juego no es solo un medio educativo que permite el logro de los propositos de la educacion fisica, sino tambien contiene en si mismo toda la riqueza y valor educativo de un fin de la educacion fisica.
  • Iniciacion deportiva: Es un proceso de aprendizaje de un deporte teniendo en cuenta, primeramente, la persona que aprende, asi como los objetivos que se pretenden alcanzar, la estructura del deporte y la metodologia que se utiliza. En el enfoque de la motricidad inteligente se parte de la ensenanza de la estrategia, para despues pasar a la tecnica. En la iniciacion deportiva se adquieren las nociones de un deporte. Al llevar a cabo la iniciacion deportiva se puede abonar, por ejemplo, el desarrollo del pensamiento estrategico, la integracion de la corporeidad, entre otras competencias educativas a desarrollar.
  • El juego deportivo en la escuela: El elemento fundante del juego deportivo son las reglas. Por ello, sostiene una organizacion que todos los participantes deben conocer, y por consiguiente ajustaran sus comportamientos. Por tal motivo los jugadores no solo necesitan apropiarse de las reglas de juego que permiten jugarlo sino que es fundamental que conozcan los comportamientos estandares esperados por cualquier jugador que se encuentre en la misma situacion de juego, para actuar en el marco de lo permitido, favoreciendo a los companeros de equipo.

Educacion fisica y salud [ editar ]

Uno de los principales propositos generales de la educacion fisica es lograr en aquellos que la practican, adquieran un estilo de vida activo y saludable. La Organizacion Mundial de la Salud (OMS), en la Carta de Ottawa (1986), considera los estilos de vida saludables como componentes importantes de intervencion para promover la salud en el marco de la vida cotidiana, en los centros de ensenanza, de trabajo y de recreo. Pretende que toda persona tenga cuidados consigo mismo y hacia los demas, la capacidad de tomar decisiones, de controlar su vida propia y asegurar que la sociedad ofrezca a todos la posibilidad de gozar de un buen estado de salud. Para impulsar la salud, la educacion fisica tiene como propositos fundamentales: ofrecer una base solida para la practica de la actividad fisica durante toda la vida, desarrollar y fomentar la salud y bienestar de los estudiantes, para ofrecer un espacio para el ocio y la convivencia social y ayudar a prevenir y reducir los problemas de salud que puedan producirse en el futuro. [ 8 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Seybold, Annemarie (1976). Principios didacticos de la educacion fisica . Kapelusz.  
  2. ≪A/RES/58/5 - S - A/RES/58/5≫ . undocs.org . Consultado el 17 de mayo de 2019 .  
  3. Garcia, Antonio (2001). ≪Aprendizaje y Ensenanza en la Educacion Fisica. Ed:IPEF≫. Consultado el 2 de mayo de 2020 1 (1). p. 190.  
  4. Garcia Lopez, Alvaro; Ruiz Espana, Jose Angel (2010). ≪La educacion fisica en la historia del mundo contemporaneo≫ . Consultado el 6 de junio de 2020 .  
  5. Garcia, Antonio (2013). ≪Historia del IPEF de Cordoba. Una mirada desde los antecedentes a la Actividad Academica. Ed: IPEF≫. Consultado el 2 de mayo de 2020 1 (1): 01-282.  
  6. a b Vargas Perez, Pedro; Orozco Vargas, Rosibel (2003). ≪La importancia de la Educacion Fisica en el curriculo escolar≫ . InterSedes: Revista de las Sedes Regionales IV (7): 119-130. ISSN   2215-2458 . Consultado el 23 de marzo de 2023 .  
  7. a b Huizinga, Johan (1972). ≪Esencia y significacion del juego como fenomeno cultural≫ . Homo Ludens . Madrid: Alianza Editorial. pp. 43-44 . Consultado el 2 de agosto de 2011 .  
  8. Palacios, Luis; Martinez, Cristina (2008). ≪Educacion fisica y salud en la Educacion Basica≫. Indexa 1 (3): 43.