한국   대만   중국   일본 
Eduardo Suarez Aranzolo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Eduardo Suarez Aranzolo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eduardo Suarez Aranzolo


Secretario de Hacienda y Credito Publico de Mexico
1 de diciembre de 1935-30 de noviembre de 1946
Presidente Lazaro Cardenas del Rio
Manuel Avila Camacho
Predecesor Narciso Bassols
Sucesor Ramon Beteta Quintana

Informacion personal
Nacimiento 3 de enero de 1895
Texcoco
Fallecimiento 19 de septiembre de 1976 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 anos)
Nacionalidad Mexicana
Educacion
Educado en Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Informacion profesional
Ocupacion Abogado

Eduardo Suarez Aranzolo ( Texcoco , Estado de Mexico ; 3 de enero de 1895 [ 1 ] ​- Ciudad de Mexico , 19 de septiembre de 1976 [ 2 ] ​) fue un politico, financiero y diplomatico mexicano. Fungio como Secretario de Hacienda durante los periodos presidenciales de Lazaro Cardenas y Avila Camacho. Fue uno de los titulares de Hacienda con mayor influencia en la transformacion economica de Mexico. Durante su gestion en la Secretaria de Hacienda fue impulsor del modelo de politica economica conocido como "desarrollismo mexicano", estrategia que contribuyo a un alto crecimiento economico . Suarez ademas reformo al sistema financiero, logro renegociar la deuda externa, y regularizo las relaciones economicas con Estados Unidos.

Primeros anos de su vida profesional [ editar ]

Estudios [ editar ]

Suarez se formo inicialmente en la Escuela Nacional Preparatoria, con maestros como Carlos Pereyra, Antonio Caso, Porfirio Parra, Luis G. Urbina y Ezequiel Chavez. Posteriormente, fue el primer profesor de la catedra de Derecho del Trabajo de la Escuela Nacional de Jurisprudencia. [ 3 ] ​ Sus estudios como abogado los realizo en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, junto con Miguel Palacios Macedo y Alfonso Caso, titulandose en 1917.

Inicios en el medio publico [ editar ]

Al terminar sus estudios, tuvo la oportunidad de ser encargado de despacho de la Secretaria General de Gobierno del Estado de Hidalgo. De ahi trabajo en la Direccion Juridica de la Secretaria de Relaciones Exteriores, donde formo parte de la Comision de Reclamaciones Mexico-Estados Unidos [ 4 ] [ 5 ] ​.

En 1931 se le designaria presidente de la Comision Redactora de la primera Ley Federal del Trabajo. Se involucro mas a fondo en temas economicos y financieros. Fue parte de la delegacion mexicana en la X Conferencia Economica de Londres en 1930, ahi conocio a John Maynard Keynes, quien seria una influencia intelectual importante para el. Como consultor de la Secretaria de Relaciones Exteriores represento a Mexico en la Sociedad de Naciones y se le nombro jefe esa la delegacion en 1932. Ese ano, Manuel Gomez Morin lo invito a participar en la Comision Redactora de la Ley de Titulos y Operaciones de Credito. Al regresar a la Ciudad de Mexico, trabajaria en la Direccion Juridica de la Secretaria de Relaciones Exteriores. [ 6 ]

Secretario de Hacienda de Lazaro Cardenas, las bases del desarrollismo:1934-1940 [ editar ]

Lazaro Cardenas invito a Suarez a ser su Secretario de Hacienda, y apoyarlo en los programas de grandes transformaciones de ese sexenio. Habia problemas fundamentales como financiar el proceso de reforma agraria y desarrollo rural, asi como crear programas de obras publicas, como el de irrigacion. Para el programa de Cardenas era necesario tener instrumentos que facilitaran una politica de desarrollo, por lo que se impulso el crecimiento de instituciones de banca de desarrollo, como Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior. Tambien se elaboro una nueva Ley de Organica del Banco de Mexico, para constituirlo como un banco central moderno.

En los anos 1934 y 1935 Mexico logro una plena recuperacion despues de la caida en la Gran Depresion, ese ultimo ano el producto crecio 7.4%. Ese crecimiento fue acompanado por un alza en el precio de la plata, principal producto de exportacion. En 1937 sobrevino una nueva recesion en Estados Unidos y cayo el precio de la plata. Ante el problema, Suarez ejecuto politicas contraciclicas a traves de la politica monetaria, fiscal y la flotacion del tipo de cambio. Con lo anterior, se logro un moderado crecimiento de 3.3% en 1937 y 1.6% en 1938. [ 7 ]

Por otro lado, en ese periodo contribuyo a la creacion del ingenio azucarero de Zacatepec y de la Comision Federal de Electricidad, asi como a la rehabilitacion de los ferrocarriles que se habian nacionalizado anos atras. Tambien ejercio una labor diplomatica importante en las negociaciones por la expropiacion petrolera de 1938. [ 8 ]

Existe un debate sobre su estrategia economica, ya que era de concepcion keynesiana por lo que involucraba una fuerte expansion del gasto. En ese tema, el historiador economico Enrique Cardenas, muestra que los deficits fiscales de Suarez fueron muy moderados y no excedieron del orden del 1% del PIB. [ 9 ]

Secretario de Hacienda del presidente Avila Camacho, desarrollismo e industrializacion: 1941-1946 [ editar ]

El Presidente Avila Camacho mantuvo a Eduardo Suarez como Secretario de Hacienda. El contexto de la Segunda Guerra Mundial resulto una oportunidad para el desarrollo mexicano, gracias al auge de exportaciones con precios y terminos de intercambio favorables. Esto permitio consolidar la politica economica desarrollista, que busca el crecimiento economico con un papel proactivo, interventor del Estado, pero a la vez impulsando a la empresa y la banca privada nacionales. Un elemento clave fue la inversion en obras publicas, caminos, irrigacion, energia electrica y petrolera, asi como, el inicio de la industrializacion a traves de la sustitucion de importaciones. Ello implicaria un cierto grado de proteccionismo. Otro elemento de importancia fue el uso de la banca de desarrollo. Durante el periodo (1941-1946) se alcanzo un ritmo de crecimiento anual del orden del 6%, que no se habia alcanzado en la historia economica de Mexico. Aunque si hubo una inflacion promedio del 15%. [ 10 ]

Sistema Financiero y Seguridad Social [ editar ]

En 1941, Suarez lidero una reorganizacion del sistema financiero. Ese ano se reformo la Ley del Banco de Mexico, con el fin de darle mayor flexibilidad para financiar al gobierno. Suarez tambien impulso una reforma a la Ley de Instituciones de Credito para salir del esquema tradicional de banca comercial de deposito de corto plazo y crear una semejanza de la banca francesa o alemana. Suarez tambien fue instrumental para la creacion del Instituto Mexicano Seguro Social; para su diseno consulto a especialistas de Suiza. [ 11 ]

Relaciones economicas con el exterior y solucion de la deuda [ editar ]

Un logro significativo de Eduardo Suarez fue la regularizacion de las relaciones economicas con el exterior, principalmente con Estados Unidos, y la resolucion de la deuda externa de Mexico; este ultimo problema duro mas de 20 anos sin solucion, lo cual representaba una carga para el desarrollo del pais. En parte, se debio a su experiencia en la diplomacia y en las negociaciones con el exterior. La posible entrada de Estados Unidos al conflicto belico mundial fue una puerta de oportunidad para el gobierno de Mexico, ya que aquel pais vio en Mexico un aliado estrategico en lo economico y en la geopolitica, lo cual fue esencial para regularizar los asuntos pendientes entre los dos paises. [ 12 ] [ 13 ]

En 1940 Suarez, inicio platicas ministeriales con los Estados Unidos, se logro llegar a un acuerdo sobre el monto de indemnizacion para las companias petroleras expropiadas. El 19 de noviembre de 1941, el comite Cooke-Zevada llego a un acuerdo favorable con las principales firmas . [ 5 ] ​ A su vez, formo una comision con la cual se negocio una regularizacion de las relaciones comerciales con Estados Unidos en 1941. Con ello, al entrar aquel pais en la guerra, Mexico fue un proveedor importante de materias primas y materiales. [ 12 ] [ 13 ]

En 1942, Suarez realizo una exitosa resolucion de la deuda externa. Este problema lo habia trabajado desde anos anteriores con recompra de bonos mexicanos por parte del gobierno y una constante negociacion con el Comite de Banqueros, el grupo que reunia a los acreedores. El acuerdo de noviembre de ese ano significo una quita de capital y la cancelacion de intereses vencidos, con lo cual Mexico pago solo 10% del total del adeudo. Fue un acuerdo unico en la historia de Mexico y del mundo. Con lo anterior, fue posible reanudar el flujo de financiamiento externo. [ 12 ] [ 13 ] ​ Suarez tambien impulso una reforma constitucional al Articulo 73, Fraccion VII, todavia vigente que obliga a que la deuda externa solo se pueda dedicar a proyectos de inversion que sean autofinanciables, precepto que no se ha cumplido.

Bretton Woods [ editar ]

En junio de 1944, al acercarse el fin de la Segunda Guerra, se convoco la Confederacion Monetaria Internacional de Bretton Woods. Como secretario de Hacienda, Suarez fue invitado a proponer la candidatura del presidente de la Conferencia. Su discurso de nominacion lo sustento en el reconocimiento a una politica que desafio al pensamiento que entonces se consideraba ortodoxo y en la importancia del crecimiento economico. Si bien, las dos comisiones principales fueron presididas por John Maynard Keynes y Harry Dexter White, Suarez presidio la tercera Comision de la Conferencia. Durante su discurso hablo sobre temas generales, e hizo importantes aportaciones. La delegacion mexicana logro que el Banco Mundial sirviera de manera equilibrada para financiar el desarrollo. [ 8 ]

Banquero y Diplomatico [ editar ]

Al regresar a la vida privada ejercio como abogado y profesor universitario. Fue miembro de los Consejos de organizaciones publicas como Nafinsa, Banco de Mexico, y Telefonos de Mexico. asi como de empresas privadas. Tambien fue Presidente del Banco Comercial Mexicano. De 1965 a 1970, fue designado Embajador en Reino Unido. Es importante senalar que sus memorias publicadas son una fuente importante de informacion sobre su vida y pensamiento, asi como sobre la historia de Mexico. [ 14 ]

Referencias [ editar ]

  1. Suarez Davila, Francisco (2012). ≪ " Eduardo Suarez Aranzolo " ≫. En Leonor Ludlow, ed. Grandes Financieros Mexicanos . Lid.  
  2. Camp, Roderic Ai (2011). Mexican Political Biographies, 1935-2009 (4a edicion). Austin: University of Texas Press. p. 932. ISBN   978-0-292-72634-5 . Consultado el 17 de noviembre de 2019 .  
  3. Suarez Davila, Francisco (2012). ≪ " Eduardo Suarez Aranzolo " ≫. En Leonor Ludlow, ed. Grandes Financieros Mexicanos . Lid.  
  4. Suarez Aranzolo, Eduardo (1977). Comentarios y Recuerdos . Mexico: Porrua.  
  5. a b Suarez Davila, Francisco (2012). ≪"Eduardo Suarez Aranzolo"≫. En Leonor Ludlow, ed. Grandes Financieros Mexicanos . Lid.
  6. Suarez Davila, Francisco (2012). ≪"Eduardo Suarez Aranzolo"≫. En Leonor Ludlow, ed. Grandes Financieros Mexicanos . Lid. Suarez Aranzolo (1977). Comentarios y Recuerdos. Mexico: Editorial Porrua.
  7. Suarez Davila, Francisco (2012). ≪"Eduardo Suarez Aranzolo"≫. En Leonor Ludlow, ed. Grandes Financieros Mexicanos . Lid.
  8. a b Suarez Davila, Francisco (2012). ≪"Eduardo Suarez Aranzolo"≫. En Leonor Ludlow, ed. Grandes Financieros Mexicanos . Lid. Suarez Aranzolo (1977). Comentarios y Recuerdos. Mexico: Editorial Porrua.
  9. Suarez Davila, Francisco (2012). ≪"Eduardo Suarez Aranzolo"≫. En Leonor Ludlow, ed. Grandes Financieros Mexicanos . Lid. Cardenas, Enrique (2014). El largo curso de la Economia Mexicana. De 1780 a nuestros dias. Mexico, Fondo de Cultura Economica y El Colegio de Mexico.
  10. Suarez Davila, Francisco (2012). ≪Eduardo Suarez Aranzolo≫. En Leonor Ludlow, ed. Grandes Financieros Mexicanos . Mexico: Lid.  
  11. Suarez Davila, Francisco (2012). ≪Eduardo Suarez Aranzolo≫. En Leonor Ludlow, ed. Grandes Financieros Mexicanos . Mexico: Lid.  
  12. a b c Del Angel, Gustavo A. y Lorena Perez (2021a). The Fortune of Geopolitical Conditions in Debt Diplomacy. Mexico’s long road to the 1942 debt settlement. In: Sovereign Debt Diplomacies, Pierre Penet and Juan Flores, eds. Oxford University Press.
  13. a b c Del Angel, Gustavo A.; Perez Hernandez, Lorena (2021). ≪Geopolitics and diplomacy: Mexico's 1942 foreign debt settlement≫ . Documento de Trabajo CIDE DE 627 .  
  14. Suarez Aranzolo (1977). Comentarios y Recuerdos. Mexico: Editorial Porrua.

Enlaces externos [ editar ]

https://web.archive.org/web/20101104013627/http://www.museoebc.org/m/43)eduardo_suarez.htm


Predecesor:
Narciso Bassols
Secretario de Hacienda y Credito Publico de Mexico
1935 - 1946
Sucesor:
Ramon Beteta Quintana