한국   대만   중국   일본 
Eduard Kokoity - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Eduard Kokoity

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eduard Dzhabeievich Kokoity


2.º Presidente de Osetia del Sur
18 de diciembre de 2001-11 de diciembre de 2011
Predecesor Ludwig Chibirov
Sucesor Vadim Brovtsev (Interino)

Informacion personal
Nombre en osetico Кокойты Джабейы фырт Эдуард Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 31 de octubre de 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata (59 anos)
Tsjinvali ( Union Sovietica ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Sovietico y Osetio
Educacion
Educado en Universidad Estatal de Osetia del Sur Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Politico y luchador Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido politico Unidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Lucha amateur Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Orden de Uatsamonga
  • Orden del honor y la gloria
  • Order of Suvorov
  • Order of the Republic Ver y modificar los datos en Wikidata

Eduard Dzhabeievich Kokoity (en osetio : Кокойты Джабейы фырт Эдуард , en ruso : Эдуард Джабеевич Кокойты ; n. Tsjinvali , RSS de Georgia , 31 de octubre de 1964) es un politico oseta , fue presidente de Osetia del Sur , republica reconocida por Rusia , Nicaragua y Venezuela como independiente, pero considerada por Georgia y otros paises como parte de su territorio.

Biografia [ editar ]

Nacido el 31 de octubre de 1964 en la ciudad de Tsjinvali, Kokoity es miembro de la seleccion nacional rusa de lucha libre, con la cual ha llegado a ser campeon. Antes de 1989, era el Primer Secretario en Tsjinvali de la Liga de los Jovenes Comunistas, rama del Komsomol . En 1992 fue a Moscu y se convirtio en empresario, volviendo en 2001 a Osetia del Sur .

A los 38 anos de edad fue escogido por una amplia mayoria en las elecciones presidenciales de noviembre-diciembre de 2001. En la primera vuelta de las elecciones, el 18 de noviembre, consiguio un 45% de los votos, Stanislav Kochiev el 24%, y Ludwig Chibirov el 21%. En la segunda vuelta, el 6 de diciembre, gano con el 53% de los votos, contra el 40% de Stanislav Kochiev . Tomo posesion del cargo el 18 de diciembre.

La victoria de Kokoity fue inesperada, pero esta se consumo con el apoyo del clan Tedeiev, una de las familias mas poderosas de Osetia del Sur . Habia ganado el apoyo clave gracias a Albert "Dik" Tedeiev y su hermano Jambulat, un campeon de lucha, que organizaban y financiaban la campana de Kokoity.

El clan habia dado previamente apoyo a Ludwig Chibirov , pero lo finalizaron tras discrepancias con el mismo. Una vez que Kokoity fuese elegido presidente, los miembros del clan Tedeiev se hicieron cargo del servicio de aduanas de la republica y del transporte de mercancias a lo largo de la autopista transcaucasica. Ademas de ser la principal ruta economica entre Rusia y Osetia del Sur , la autopista es una via esencial para el contrabando y el trafico de droga y armas . Los ingresos de la autopista proporcionan gran parte de los ingresos presupuestarios del gobierno de Osetia del Sur . [ cita requerida ]

En julio de 2003, Kokoity se enfrento contra los Tedeiev, expulsando a Albert Tedeiev de su posicion como secretario del consejo de seguridad, y ordeno a sus milicias privadas que se desarmasen. Segun Kokoity, el secretario del consejo de seguridad, asi como el de defensa y los jefes de seguridad, tenian lazos con criminales. El asunto hacia prever un brote de violencia en Tsjinvali, pero no se produjeron victimas.

Kokoity ha mantenido una posicion dura en contra de la reunificacion con Georgia , aunque ha expresado su disposicion a negociar un acuerdo de paz sobre la base de una Osetia del Sur tratada como estado independiente, una precondicion rechazada por el gobierno georgiano. Tras un tiempo de tregua con las autoridades georgianas, en julio de 2004, afirmo: "Si Georgia quiere guerra , estamos preparados para la autodefensa ". Tras la Guerra de Osetia del Sur de 2008 , iniciada por Georgia, comenzo el proceso de reconocimiento de Osetia del Sur, junto con Abjasia .

Enlaces externos [ editar ]