Edmund Burke

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Edmund Burke
Informacion personal
Nacimiento 12 de enero de 1729 Ver y modificar los datos en Wikidata
Dublin ( Reino de Irlanda ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de julio de 1797
(68 anos)
Beaconsfield ( Reino Unido ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cancer
Sepultura Iglesia de Santa Maria y todos los Santos de Beaconsfield
Religion Iglesia anglicana de Irlanda Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Casa de Burgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Conyuge Jane Mary Nugent Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educado en Trinity College Dublin Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Politico , filosofo , escritor y politologo Ver y modificar los datos en Wikidata
Area Ciencia politica , ideologia politica , conservadurismo y filosofia Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Miembro del 12.º Parlamento de Gran Bretana por Wendover
  • Miembro del 13.º Parlamento de Gran Bretana por Wendover
  • Member of the 14th Parliament of Great Britain por Bristol
  • Miembro del 15.º Parlamento de Gran Bretana por Malton
  • Member of the 16th Parliament of Great Britain por Malton
  • Member of the 17th Parliament of Great Britain por Malton Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Glasgow Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Conservadurismo liberal y contrarrevolucionario Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Partido politico
  • Whig
  • Rockingham Whigs  (1765-1784) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Edmund Burke ( Dublin , 12 de enero de 1729- Beaconsfield , Buckinghamshire ; 9 de julio de 1797) fue un escritor , filosofo y politico , considerado el padre del liberalismo conservador britanico , tendencia que el llamaba old whigs (viejos liberales), en contraposicion a los new whigs (nuevos liberales, de ideas progresistas ), quienes, al contrario de los old whigs , apoyaban la Revolucion francesa , de la que Burke fue un acerrimo enemigo.

Formacion [ editar ]

Hijo de padre anglicano y de madre catolica , convertida al anglicanismo antes de su nacimiento, fue educado desde 1743 en el Trinity College de Dublin. Serio, estudioso y ambicioso, como atestiguan las cartas a su primer maestro, Shaket , conocia a los autores griegos y latinos y se interesaba ya por la politica, la filosofia, la etica y la estetica. Se graduo en 1748 y dos anos despues se dirigio a Londres para cursar leyes, sin abandonar por ello sus estudios literarios.

Primeras obras [ editar ]

En 1756 escribio Indagacion filosofica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello ( A Philosophical Enquiry into the Origin of our Ideas of the Sublime and Beautiful ), donde esboza unas teorias filosofico-esteticas que influiran en el pensamiento de Kant .

Al ano siguiente hizo imprimir las primeras partes de Abridgement of the History of England , y en 1759 inicio la publicacion del Annual Register .

Activismo politico [ editar ]

Las necesidades economicas le hicieron dedicarse a la politica. Nombrado en 1765 secretario privado de Rockingham , primer lord del Tesoro , ingreso en 1766 en el Parlamento y empezo una afortunada carrera. Sus facultades oratorias y la profundidad de su pensamiento concentraron en el grandes esperanzas. Declaro que sus intervenciones estaban mas bien guiadas por la humanidad, la razon y la justicia, y no solo ya por consideraciones legales.

Durante ese periodo se ocupo de las cuestiones coloniales norteamericanas (discursos Sobre la tasa americana , 1774, y Conciliacion con las colonias , 1775). Como liberal, era partidario de su independencia. Entre 1762 y 1765 se intereso por la cuestion de India .

En 1773 fue a Paris, donde conocio a la Delfina , Maria Antonieta de Austria y, en la tertulia de Julie de Lespinasse , a los enciclopedistas . Este viaje acentuo sus ideas conservadoras , que se decantaron por el consuetudinarismo : Burke queria pasar, por tanto, como el mas moderado de los liberales. Paymaster en 1783 en el gobierno Portland , al ano siguiente, tras la victoria de Pitt el Joven , redujo sus actividades politicas, pues el Parlamento y la opinion popular rechazaban sus puntos de vista.

Reflexiones sobre la Revolucion francesa [ editar ]

En 1787 presento en la camara la acusacion contra Hastings, que valio a este el consiguiente proceso. Por entonces aumentaron sus divergencias con Charles James Fox , acentuadas en febrero de 1790, cuando se publicaron sus Reflexiones sobre la Revolucion francesa . Burke, adversario acerrimo de esa revolucion, se hallo asi en discordia con su antiguo amigo. En esta obra, en la que inaugura su denominada ' epistemologia de la politica', un modelo de empirismo politico, rechazaba el escaso respeto por la tradicion legal consuetudinarista de los nuevos principios legales emanados de la Revolucion francesa , que le parecian demasiado abstractos y desconsiderados con los casos individuales.

Polemica con los naturalistas [ editar ]

Los teoricos de la revolucion democratica (como, por ejemplo, Thomas Paine ) reaccionaron contra esta obra. El 6 de mayo de 1791 tuvo lugar la ruptura definitiva. Burke salio entonces del partido whig , pero la declaracion de la guerra a Francia en 1792 fortalecio su postura. En julio de 1794 se retiro del Parlamento y en 1796 redacto las cartas On a Regicide Peace , en protesta contra los rumores sobre negociaciones de paz con Francia.

Fallecimiento [ editar ]

Su salud se resintio, y murio en 1797. Sus obras se publicaron en 1792, en tres volumenes, y se reeditaron en 1827 en ocho, junto con varias otras obras postumas.

Obras [ editar ]

  • Letter to a Member of the National Assembly (1791)
  • An Appeal from the New to the Old Whigs (1791)
  • Thoughts on French Affairs (1791)
  • Remarks on the Policy of the Allies (1793)
  • Thoughts and Details on Scarcity (1795)
  • Letters on a Regicide Peace (1795?97)
  • Letter to a Noble Lord (1796)

Traducciones al espanol [ editar ]

  • Burke, E. (2023). Indagacion filosofica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello . Alianza Editorial. Tercera edicion, con una nueva introduccion, traduccion y notas de Carlota Fernandez-Jauregui Rojas. ISBN 978-84-1148-363-6 .  
  • Burke, E. (2005). Indagacion filosofica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo bello y lo sublime . Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-5894-0 .  
  • Burke, E. (1995). Indagacion filosofica sobre el origen de las ideas acerca de lo sublime y lo bello . Ediciones Altaya. ISBN 978-84-487-0210-6 .  
  • Burke, E. (1987). Indagacion filosofica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello . Editorial Tecnos. ISBN 978-84-309-1428-9 .  
  • Burke, E. (1985). Indagacion filosofica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello . Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Tecnicos de Murcia. ISBN 978-84-505-2401-7 .  
  • Burke, E. (2003). Reflexiones sobre la revolucion en Francia . Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-5530-7 .  
  • Burke, E. (1978). Reflexiones sobre la Revolucion francesa . Centro de Estudios Politicos y Constitucionales. ISBN 978-84-259-0612-1 .  
  • Burke, E. (1989). Reflexiones sobre la Revolucion francesa . Ediciones Rialp. ISBN 978-84-321-2506-5 .  

Enrique Tierno Galvan tradujo las Reflexiones sobre la Revolucion francesa al espanol.

Legado [ editar ]

Estatua de Edmund Burke en Washington D. C.

Burke es considerado por la mayoria de los historiadores politicos del mundo anglosajon como un conservador liberal [ 1 ] ​ y el padre del moderno Conservadurismo britanico. [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] ​ Burke era utilitarista y empirico en sus argumentos mientras que Joseph de Maistre , companero conservador del continente, era mas providencialista y sociologico y desplegaba un tono mas confrontativo en sus argumentos. [ 5 ]

Burke creia que la propiedad era esencial para la vida humana. Debido a su conviccion de que la gente desea ser gobernada y controlada, la division de la propiedad formo la base de la estructura social, ayudando a desarrollar el control dentro de una jerarquia basada en la propiedad. Consideraba que los cambios sociales provocados por la propiedad eran el orden natural de los acontecimientos que debian producirse a medida que la raza humana progresaba. Con la division de la propiedad y el sistema de clases, tambien creia que mantenia al monarca bajo control de las necesidades de las clases inferiores al monarca. Dado que la propiedad alineaba o definia en gran medida las divisiones de las clases sociales, la clase tambien se consideraba parte natural de un acuerdo social segun el cual el establecimiento de las personas en diferentes clases, es el beneficio mutuo de todos los sujetos. La preocupacion por la propiedad no es la unica influencia de Burke. Christopher Hitchens lo resume de la siguiente manera: "Si se puede sostener que el conservadurismo moderno deriva de Burke, no es solo porque apelo a los propietarios en nombre de la estabilidad, sino tambien porque apelo a un interes cotidiano en la preservacion de lo ancestral y lo inmemorial". [ 6 ]

El apoyo de Burke a las causas de las "mayorias oprimidas", como los catolicos irlandeses y los indios, le llevo a recibir criticas hostiles por parte de los tories; mientras que su oposicion a la expansion de la Republica Francesa (y su ideales radicales ) por Europa le llevo a recibir acusaciones similares por parte de los whigs. Como consecuencia, Burke a menudo se vio aislado en el Parlamento. [ 7 ] [ 8 ]

En el siglo  XIX , Burke fue elogiado tanto por los liberales como por el conservadores. El amigo de Burke, Philip Francis, escribio que Burke "era un hombre que preveia verdadera y profeticamente todas las consecuencias que se derivarian de la adopcion de los principios franceses", pero como Burke escribia con tanta pasion, la gente dudaba de sus argumentos. [ 9 ] William Windham hablo desde el mismo banco de la Camara de los Comunes que Burke cuando se habia separado de Fox y un observador dijo que Windham hablo "como el fantasma de Burke" cuando pronuncio un discurso contra la paz con Francia en 1801. [ 10 ] William Hazlitt , oponente politico de Burke, lo consideraba entre sus tres escritores favoritos (los otros eran Junius y Rousseau) y hacia "una prueba del sentido comun y el candor de cualquiera que perteneciera al partido contrario, si permitia que Burke fuera un gran hombre". [ 11 ] William Wordsworth fue originalmente partidario de la Revolucion Francesa y ataco a Burke en Una carta al obispo de Llandaff (1793), pero a principios del siglo  XIX habia cambiado de opinion y llego a admirar a Burke. En su Two Addresses to the Freeholders of Westmorland , Wordsworth llamo a Burke "el politico mas sagaz de su epoca", cuyas predicciones "el tiempo ha verificado". [ 12 ] ​ Mas tarde reviso su poema The Prelude para incluir elogios a Burke ("¡Genio de Burke! perdona la pluma seducida/por especiosas maravillas") y lo retrato como un viejo roble. [ 12 ] Samuel Taylor Coleridge llego a tener una conversion similar, ya que habia criticado a Burke en The Watchman , pero en su Friend (1809-1810) habia defendido a Burke de las acusaciones de inconsistencia. [ 13 ] ​ Mas tarde, en su Biographia Literaria ' (1817), Coleridge saluda a Burke como un profeta y alaba a Burke por referirse "habitualmente a los principios . Era un estadista cientifico ; y, por tanto, un vidente . [ 14 ] Henry Brougham escribio sobre Burke que "todas sus predicciones, salvo una expresion momentanea, se habian cumplido con creces: la anarquia y el derramamiento de sangre se habian impuesto en Francia; la conquista y la convulsion habian desolado Europa. [...] [L]a providencia de los mortales no suele ser capaz de penetrar tanto en el futuro". [ 15 ] George Canning creia que las Reflexiones de Burke "han sido justificadas por el curso de los acontecimientos posteriores; y casi todas las profecias se han cumplido estrictamente".<ref="Claeys, p. 50" /> En 1823, Canning escribio que tomaba las "ultimas obras y palabras de Burke [como] el manual de mi politica". [ 16 ] ​ El Primer Ministro Conservador Benjamin Disraeli "estaba profundamente penetrado por el espiritu y el sentimiento de los ultimos escritos de Burke". [ 17 ]

El primer ministro del siglo  XIX del Liberal El primer ministro William Gladstone consideraba a Burke "una revista de sabiduria sobre Irlanda y America" y en su diario anoto: "Hice muchos extractos de Burke- a veces casi divinos ". [ 18 ] ​ El diputado Radical MP y activista anti- Ley del Maiz Richard Cobden a menudo elogio los Pensamientos y detalles sobre la escasez de Burke. [ 19 ] ​ El historiador liberal Lord Acton consideraba a Burke uno de los tres mayores liberales, junto con Gladstone y Thomas Babington Macaulay . [ 20 ] Lord Macaulay registro en su diario: "Ahora he terminado de leer de nuevo la mayoria de las obras de Burke. ¡Admirable! El hombre mas grande desde Milton ". [ 21 ] ​ El parlamentario liberal gladstoniano John Morley publico dos libros sobre Burke (incluyendo una biografia) y fue influenciado por Burke, incluyendo sus opiniones sobre los prejuicios. [ 22 ] ​ El cobdenista Radical Francis Hirst pensaba que Burke merecia "un lugar entre los libertarios ingleses, aunque de todos los amantes de la libertad y de todos los reformistas era el mas conservador, el menos abstracto, siempre ansioso por conservar y renovar mas que por innovar. En politica se asemejaba al arquitecto moderno que restaura una casa antigua en lugar de derribarla para construir una nueva en el lugar". [ 23 ] ​ La obra de Burke Reflexiones sobre la Revolucion en Francia fue controvertida en el momento de su publicacion, pero tras su muerte se convertiria en su obra mas conocida e influyente y en un manifiesto del pensamiento conservador.

Mucho tiempo despues de su muerte, Karl Marx y Winston Churchill ofrecieron dos valoraciones opuestas de Burke. En una nota a pie de pagina del Volumen Uno de Das Kapital , Marx escribio:

El adulador -que a sueldo de la oligarquia inglesa jugaba al romantico laudator temporis acti contra la Revolucion Francesa, al igual que, a sueldo de las colonias norteamericanas al comienzo de los problemas americanos, habia jugado al liberal contra la oligarquia inglesa- era un vulgar burgues . "Las leyes del comercio son las leyes de la Naturaleza, y por tanto las leyes de Dios". (E. Burke, l.c., pp. 31, 32) No es de extranar que, fiel a las leyes de Dios y de la Naturaleza, se vendiera siempre en el mejor mercado.

En Consistencia en la politica , Churchill escribio:

Por un lado [Burke] se revela como el principal apostol de la Libertad, por el otro como el reducidisimo campeon de la Autoridad. Pero una acusacion de incoherencia politica aplicada a esta vida parece algo mezquino y ruin. La historia discierne facilmente las razones y las fuerzas que lo impulsaron, y los inmensos cambios en los problemas que enfrentaba, que evocaron de la misma mente profunda y espiritu sincero estas manifestaciones totalmente contrarias. Su alma se rebelo contra la tirania, tanto si se presentaba bajo el aspecto de un monarca dominante y de un sistema parlamentario y judicial corrupto, como si, pronunciando las consignas de una libertad inexistente, se alzaba contra el al dictado de una turba brutal y de una secta perversa. Nadie puede leer al Burke de la libertad y al Burke de la autoridad sin sentir que aqui estaba el mismo hombre persiguiendo los mismos fines, buscando los mismos ideales de sociedad y gobierno, y defendiendolos de los ataques, ahora desde un extremo, ahora desde el otro.

El historiador Piers Brendon afirma que Burke sento las bases morales del Imperio Britanico , personificadas en el juicio de Warren Hastings , que finalmente seria su perdicion. Cuando Burke afirmo que "[e]l Imperio Britanico debe ser gobernado sobre un plan de libertad, ya que no sera gobernado por ningun otro", [ 24 ] ​ esto era "un bacilo ideologico que resultaria fatal". Se trataba de la doctrina paternalista de Edmund Burke de que el gobierno colonial era un fideicomiso. Debia ejercerse de tal manera en beneficio de los pueblos sometidos que estos acabarian por alcanzar su derecho de nacimiento: la libertad". [ 25 ] ​ Como consecuencia de estas opiniones, Burke se opuso al comercio del opio que califico de "aventura" y condeno "la gran desgracia del caracter britanico en la India". [ 26 ]

Una placa azul de la Royal Society of Arts conmemoraba a Burke en Gerrard Street, en Londres, en la actualidad en el Chinatown de Londres. [ 27 ]

Hay estatuas de Burke en Bristol, Inglaterra , Trinity College Dublin y Washington D. C. . Burke tambien da nombre a una escuela privada de preparacion para la universidad en Washington, la Edmund Burke School .

La avenida Burke, en el Bronx , Nueva York, lleva su nombre.

Referencias [ editar ]

  1. Lakoff, Sandoff (1998). "Tocqueville, Burke y los origenes del conservadurismo liberal". The Review of Politics . 60 (3): 435-464. doi   10.1017/S003467050002742X
  2. Christian D. Von Dehsen (21 de octubre de 1999). id=25yC2ePhbXEC&pg=PA36 Philosophers and Religious Leaders (en ingles) . Greenwood Publishing Group. pp. 36-. ISBN   978-1-57356-152-5 . Consultado el 1 de marzo de 2013 .  
  3. Robert Eccleshall (1990). English Conservatism Since the Restoration: An Introduction & Anthology . Routledge. pp. 39-. ISBN   978-0-04-445773-2 . Consultado el 1 de marzo de 2013 .  
  4. Andrew Dobson (19 de noviembre de 2009). id=L4jUNu15kyEC&pg=PA73 An Introduction to the Politics and Philosophy of Jose Ortega Y Gasset . Cambridge University Press. pp. 73-. ISBN   978-0-521-12331-0 . Consultado el 1 de marzo de 2013 .  
  5. Richard Lebrun (8 de octubre de 2001). Vida, pensamiento e influencia de Joseph de Maistre: Selected Studies (en ingles) . McGill-Queen's Press - MQUP. pp. 164-. ISBN   978-0-7735-2288-6 . Consultado el 1 de marzo de 2013 .  
  6. Hitchens, Christopher (Abril 2004). ≪Profeta reaccionario≫ . www.theatlantic.com . The Atlantic Magazine . Consultado el 24 de diciembre de 2014 .  
  7. J. J. Sack, De jacobita a conservador. Reaction and orthodoxy in Britain, c. 1760-1832 (Cambridge University Press, 2004), p. 90. (en ingles)
  8. Sack, p. 95.
  9. Gregory Claeys, "The Reflections refracted: the critical reception of Burke's Reflections on the Revolution in France during the early 1790s", en John Whale (ed.), Edmund Burke's Reflections on the Revolution in France. New interdisciplinary essays ( Manchester University Press , 2000), p. 55, n. 23.
  10. A. D. Harvey, Britain in the early nineteenth century (B T Batsford Ltd, 1978), p. 125.
  11. Lock, Burke's Reflections , p. 175.
  12. a b Lock, Burke's Reflections , p. 173.
  13. Lock, Burke's Reflections , pp. 173-74.
  14. Lock, Burke's Reflections , p. 174.
  15. Claeys, p. 50.
  16. E. J. Stapleton (ed.), Some Official Correspondence of George Canning. Volume I (Londres: Longmans, Green & Co., 1887), p. 74.
  17. William Flavelle Monypenny y George Earle Buckle, The Life of Benjamin Disraeli. Earl of Beaconsfield. Volume I. 1804-1859 (Londres: John Murray, 1929), p. 310.
  18. John Morley, La vida de William Ewart Gladstone. Volume III (1880-1898) (Londres: Macmillan, 1903), p. 280.
  19. John Morley, La vida de Richard Cobden (Londres: T. Fisher Unwin, 1905), p. 167.
  20. Herbert Paul (ed.), Letters of Lord Acton to Mary Gladstone (Macmillan, 1914), p. 44.
  21. Sir George Trevelyan, The Life and Letters of Lord Macaulay. Volume II (Londres: Longmans, 1876), p. 377.
  22. D. A. Hamer, John Morley. Liberal Intellectual in Politics (Oxford: Clarendon Press, 1968), p. 65.
  23. F. W. Hirst, Liberty and Tyranny (Londres: Duckworth, 1935), pp. 105-06. (en ingles)
  24. K. Brittlebank, Tipu Sultan's Search for Legitimacy (Delhi, 1997), p. 27. (en ingles)
  25. Brendon, p. xviii.
  26. F. G. Whelan, Edmund Burke y la India (Pittsburgh, 1996), p. 96. (en ingles)
  27. ≪BURKE, EDMUND (1729-1797)≫ . English Heritage . Consultado el 23 de octubre de 2012 .  

Enlaces externos [ editar ]