한국   대만   중국   일본 
Ecologia urbana - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Ecologia urbana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La ecologia urbana es una disciplina cuyo objeto de estudio son las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeracion urbana y sus multiples interacciones con el ambiente . Es una disciplina con un campo teorico en formacion que aplica conceptos y teorias de la ecologia tradicional, pero que se nutre del dialogo con otras disciplinas ( urbanismo , economia , sociologia , antropologia , geografia , ingenieria , derecho e historia ). Surge, sin duda, como una reaccion contra la excesiva especializacion de cada una de las areas de conocimiento.

Algunos de sus objetivos mas relevantes son el analisis de la estructura urbana, la cuantificacion de los flujos de materia y energia que interrelacionan la ciudad con su entorno y permiten su continuidad, el estudio de los impactos producidos por las distintas actividades humanas sobre el ambiente y la busqueda de criterios multifaceticos para la gestion de las ciudades.

Se conocen muchas lineas de trabajo que comprenden una gran variedad de enfoques y metodos. Distintos autores han contribuido a la significacion de ecologia urbana:

  • Montenegro [ 1 ] ​ habla de la ecologia urbana como sistemas consumidores (homologando al termino de consumidor de la ecologia tradicional, que consume energia producida por los productores, en general la vegetacion)
  • Bettini [ 2 ] ​ tambien se refiere a la ecologia urbana ligandola a las nociones de funcionamiento, metabolismo o flujo energetico
  • Di Pace [ 3 ] ​ propone considerar a la ciudad como un ecosistema -retomado la definicion del ecologo Eugene Odum [ 4 ] ​-. El concepto de ecosistema aplicado a la ciudad permite acceder a un enfoque globalizador que facilita pensar la estructura de una ciudad ?y fundamentalmente a pensar su funcionamiento-, a traves de procesos ecosistemicos que involucran distintos aspectos relacionados con el intercambio de materia y el flujo de energia
  • Garcia [ 5 ] ​ propone analizar a la ciudad como un sistema complejo que funciona como una totalidad organizada en la cual estan involucrados el medio fisico-biologico, la produccion, la tecnologia, la organizacion social y la economia.

Incumbencias [ editar ]

La ecologia urbana se ocupa de diversas cuestiones ambientales vinculadas con: los recursos hidricos ( contaminacion de las aguas superficiales y subterraneas, abastecimiento de agua para consumo humano y usos productivos, inundaciones, etc.), la gestion de residuos (domesticos, industriales, peligrosos, etc.), el consumo energetico , la dinamica del periurbano, los sistemas de transportes, la contaminacion del aire , la degradacion del suelo , los asentamientos, el acceso a areas verdes, entre otras.

Profesionales de la ecologia urbana [ editar ]

La preocupacion por los temas ambientales se instala en el debate publico y academico a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano realizada en Estocolmo en 1972, a partir de la cual se crea el Programa de las Naciones Unidas a cargo de asuntos ambientales (PNUMA). Se reconoce como un hito en esta tematica el Informe Brundtland elaborado en 1987 por la Comision Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo donde se expuso por primera vez el concepto de Desarrollo Sostenible refiriendose al desarrollo que satisface las necesidades de la generacion actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

En una primera instancia fueron principalmente los biologos quienes se ocuparon de los temas atinentes a la ecologia urbana y la necesidad del trabajo interdisciplinario motivo que profesionales de diversos campos ( geografos , antropologos , abogados, economistas, sociologos , arquitectos, agronomos , entre otros) se involucren en estas cuestiones. Las investigaciones ecologicas sobre los sistemas urbanos han aportado conocimiento, desde un punto de vista sistemico, respecto a la naturaleza de la ciudad que posibilita acciones sobre bases cientificas.

Acompanando el desarrollo de esta nueva disciplina la Universidad Nacional de General Sarmiento crea en 1996 la Licenciatura en Ecologia Urbana, cuya mentora fue Maria Josefa Di Pace. Esta carrera de grado, la primera de America Latina, proporciona una serie de conceptos e instrumentos para el analisis y la resolucion de los problemas ambientales de las ciudades y su entorno. Propone un enfoque interdisciplinario que se apoya en las relaciones entre los distintos aspectos de la problematica ambiental. Sus graduados se insertan en el ambito publico, empresarial y organismos de la sociedad civil aportando soluciones practicas en materia de gestion de los residuos, manejo del agua, eficiencia energetica , habitat urbano, y politicas territoriales ambientales en general.

Los primeros laboratorios de ecologia urbana del mundo fueron fundados, en 1999 para ecosistemas templados, Urban Ecology Research Laboratory Archivado el 28 de septiembre de 2021 en Wayback Machine . de la University of Washington, y en 2008 para ecosistemas tropicales, el Laboratorio de Ecologia Urbana, Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, lo cual forma una importante parte de la Historia de la Ecologia Urbana en Costa Rica .

Tratamiento de residuos solidos en zonas urbanas [ editar ]

Residuos solidos en las zonas urbanas [ editar ]

Montana de basura
Planta de seleccion de residuos

En todo ecosistema se produce una masa solida de restos organicos de organismos vivos y de su actividad (como restos de ramas y hojas, cadaveres de animales y excrementos) aunque tambien hay materia inorganica. Gracias a los procesos de descomposicion de la fauna y flora del suelo, los residuos solidos son reciclados al medio. En las grandes ciudades, donde la ausencia de suelos naturales es mayoritaria, tambien se producen residuos solidos, los llamados residuos solidos urbanos que representan una mezcla de los restos de las actividades domesticas, economicas, industriales y de procesos.

Componentes de la basura. [ editar ]

  • Materia organica. Son los restos procedentes de la limpieza o la preparacion de los alimentos, junto con la comida que sobra.
  • Hojas y ramas producto de la limpieza y poda de elementos verdes: Jardines, parques, camellones, etc.
  • Papel y carton . Periodicos, revistas, publicidad, cajas y embalajes, etc.
  • Solidos inorganicos
  • Plasticos . Botellas, bolsas, empaques, platos, vasos y cubiertos desechables, etc.
  • Vidrio . Botellas, frascos diversos, vajilla rota...
  • Metales . Latas, botes, etc.
  • Otros . Pilas , baterias , materiales electronicos en desuso, etc.
  • Desechos toxicos
  • Aceites y grasas de origen mineral
  • Llantas
  • Acidos y corrosivos
  • Materiales Biologicos , residuos de hospitales

Acopio y tratamiento de los residuos urbanos [ editar ]

Recogida selectiva de residuos

Es uno de los mayores problemas de muchas de las grandes Urbes en la actualidad, por la complejidad que representa y el volumen tan impresionante que dia a dia se genera y requiere eliminar. La recogida y el tratamiento de los residuos se realiza en varias fases:

  • Recogida selectiva . Los contenedores de los distintos tipos de residuos permiten recoger separadamente el papel, el vidrio, los plasticos, el metal y las pilas.
  • Recogida general. La bolsa general de basura y los residuos de los contenedores se llevan a los vertederos o las plantas de seleccion de residuos.
  • Plantas de seleccion . Los residuos pasan por una zona de seleccion en la que, en parte manualmente y en parte con maquinas, se le retiran latas y el material voluminoso.
  • Reciclaje y recuperacion de materiales. La finalidad del reciclaje y la recuperacion de residuos consiste en reutilizar la mayor parte de los Residuos.

Aprovechamiento y reutilizacion [ editar ]

  • El papel, las telas y el carton reciclado producen celulosa para generar nueva pasta para papel, lo que evita talar nuevos arboles.
  • El vidrio reciclado se puede utilizar para fabricar nuevas botellas y envases sin necesidad de extraer mas materias primas y, sobre todo, con mucho menor gasto de energia.
  • Los plasticos se separan, porque algunos se pueden usar para fabricar nueva materia prima y otros para construir objetos diversos. Ejemplo de ello es el PET de los envases de bebidas y liquidos, que se puede reutilizar una y otra vez.
  • Aceites vegetales. Actualmente, en Mexico , investigadores de la Facultad de Ingenieria de la UNAM iniciaron procesos para convertir estos en combustibles organicos para motores de combustion interna.
  • Materia organica . Al fermentarse, se forma la mezcla denominada composta que se puede usar para abonar suelos, alimentar ganado, construir carreteras y obtener combustibles. Para que se pueda utilizar sin problemas en usos biologicos, es fundamental que la materia organica no llegue contaminada con sustancias toxicas, como son acidos producto de reacciones quimicas, aceites y grasas de origen mineral.

Todo esto, derivado de las actividades diversas que se realizan en una zona urbana, con otros que provienen de los comercios, oficinas, colegios y los derivados de la gestion de la limpieza de parques y jardines. En los ultimos anos ha habido un incremento exponencial en la produccion de residuos solidos en los paises subdesarrollados por el exceso de envases plasticos y envolturas de multiples bienes de consumo, asi como residuos de alta peligrosidad que son los electronicos, por sus altos contenidos de metales pesados, los cuales no son manejados adecuadamente.

Aparte del exceso de residuos que se generan, hay que anadir el problema de su acumulacion y mal manejo en los procesos de recoleccion y reciclaje por las malas politicas de los gobiernos para la gestion medioambiental.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Montenegro R, 2000. Ecologia de los Sistemas Urbanos. Centro de Investigaciones Ambientales. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseno. Universidad Nacional de Mar del Plata.
  2. Bettini V.1998. Elementos de ecologia urbana. Ed.Manuel Peinado Lorca. Ed. Trotta. Serie Medio Ambiente, Madrid. ISBN 84-8164-261-4 .
  3. Di Pace M, Caride Bartrons H (editores), 2004. Ecologia de la Ciudad. Prometeo-UNGS. Buenos Aires. ISBN 987-9300-66-1 .
  4. Odum E, 1993. Ecology and our endangered life-support systems. Sinauer Associated Inc., Massachusetts. ISBN 0-87893-634-3 .
  5. Garcia R, 2006. Sistemas Complejos: conceptos, metodos y fundamentacion epistemologica de la investigacion interdisciplinaria. Ed. Gedisa. Barcelona. ISBN 978-84-9784-164-1 .

Enlaces externos [ editar ]