한국   대만   중국   일본 
Domingo Arrieta Leon - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Domingo Arrieta Leon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Domingo Arrieta Leon


Senador al Congreso de la Union de Mexico
por Durango
Primera formula
1 de septiembre de 1936-31 de agosto de 1940
Predecesor Severino Ceniceros
Sucesor Salvador Franco Urias


Gobernador de Durango
1 de agosto de 1917-1920
Predecesor Carlos Osuna de Leon
Sucesor Enrique R. Najera

25 de agosto de 1914-26 de noviembre de 1914
Predecesor Pastor Rouaix
Sucesor Severino Ceniceros

Informacion personal
Nacimiento 4 de agosto de 1874 Ver y modificar los datos en Wikidata
Durango ( Mexico ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de noviembre de 1962 Ver y modificar los datos en Wikidata (88 anos)
Victoria de Durango (Mexico) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Informacion profesional
Ocupacion Politico y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Ejercito Constitucionalista Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Revolucion Mexicana Ver y modificar los datos en Wikidata

General Domingo Arrieta Leon fue un militar mexicano que participo en la Revolucion Mexicana .

Inicios [ editar ]

Nacio en Vascogil, municipio de Canelas , Durango , el 4 de agosto de 1874 en pleno corazon de las quebradas; fue hijo de un matrimonio humilde formado por el senor Teofilo Arrieta y la senora Soledad Leon. Desde sus anos mozos se vio obligado a trabajar en las minas y en la arrieria, transportaba metales a lomo de bestia y llevaba mercancias a las minas de la region. Esto hizo posible que al paso del tiempo conociera con perfeccion la geografia y la intrincada topografia del terreno en diversas zonas de la Sierra Madre Occidental , en el Noroeste de Durango. En esta etapa de su vida observo no solo con tristeza sino con indignacion la explotacion de que eran objeto los trabajadores de las minas, asi como del saqueo constante de los recursos naturales propios. La precaria estabilidad politica y social se habia mantenido con injusticias cometidas en detrimento de jornaleros, campesinos y, en general, de la gente mas desamparada del Mexico de ese entonces; sobre todo en perjuicio de los ciudadanos que habitaron aquellas apartadas regiones, localizadas en puntos carentes de toda comunicacion. Todo ello hubo de provocar unificacion de criterios entre los Mexicanos vapuleados por la dictadura y un estado de alerta para lanzarse en cualquier momento a la lucha y asi conquistar los derechos humanos mas elementales. El levantamiento de Francisco I. Madero , llevado a cabo el 20 de noviembre de 1910, tuvo influjo en todos los Estados y regiones de la Republica. En la sierra de Durango, Domingo Arrieta y sus hermanos fueron de los primeros en tomar las armas. En esta hazana les siguieron infinidad de vecinos, tanto de las quebradas como de la propia serrania. Milito en las filas del antirreeleccionismo y en 1910, se pronuncio a favor del Plan de San Luis , lanzandose a la lucha el 20 de noviembre junto con sus hermanos Jose , Mariano y Eduardo .

La Lucha Armada [ editar ]

Entre diciembre de 1910 y mayo de 1911 encabezaron a los grupos rebeldes de su localidad, y unidos a otros grupos sitiaron y tomaron Santiago Papasquiaro en abril; luego continuaron hacia la ciudad de Durango , la cual tomaron el mes de mayo, al celebrarse los Tratados de Ciudad Juarez . Al triunfo del movimiento maderista se le expidio el grado de Coronel, y formo con su tropa el Regimiento Auxiliar de Caballeria “Guadalupe Victoria”, encargado de guarnecer la Ciudad de Durango. En 1913, al ocurrir el cuartelazo de Victoriano Huerta volvio a levantarse en armas, adhiriendose al Plan de Guadalupe ; dirigio la lucha en su estado, junto a su hermano Mariano Arrieta Leon , Calixto Contreras y Orestes Pereyra . En abril de 1913 sitiaron la ciudad de Durango; aunque fracasaron lograron tomar la Ciudad el 18 de junio, con la ayuda de Tomas Urbina . Esta poblacion no la volvio a recuperar el gobierno huertista en su lucha contra los rebeldes, los que instalaron un gobierno provisional y nombraron gobernador al ingeniero Pastor Rouaix . En agosto de 1913, Venustiano Carranza se detuvo en Durango, en su camino a Sonora y conferencio con los hermanos Arrieta y el gobernador local. Domingo Arrieta fue ascendido a General, con el caracter de Comandante Militar en el Estado. En los ultimos meses de ese ano coopero con Alvaro Obregon cuando este emprendio su campana hacia el sur, por el estado de Sinaloa ; participo en la Toma de Culiacan en el mes de noviembre de 1913. En marzo de 1914 a pesar de la orden de Venustiano Carranza de que las fuerzas militares disponibles en la parte norcentral del pais apoyasen en la Batalla de Torreon , las fuerzas de los hermanos Arrieta fueron eximidas de participar por la desconfianza que habia entre estos y Francisco Villa . Las razones de la discordia no son claras, pero si fueron sus consecuencias: Villa amenazo, en abril, con imponer la paz en Durango aun mediante la ejecucion de algunos jefes antihuertistas. En junio de 1914, en su afan por adelantarse a Villa, ordeno la conquista de Zacatecas al General Panfilo Natera Garcia , Jefe de la Primera Division del centro y a los hermanos Arrieta; el infructuoso ataque tuvo lugar entre los dias 9 y 14 de junio. Obviamente, en el conflicto Villa-Carranza, en septiembre de 1914, Domingo Arrieta permanecio leal a Carranza y emprendio una activa campana contra los villistas, al grado que logro desalojarlos del estado de Durango. Estuvo representado en la Convencion de Aguascalientes por Clemente Osuna , votando a favor de Venustiano Carranza.

Desenlace [ editar ]

Restablecido el orden constitucional fue elegido gobernador de Durango, cargo que desempeno de agosto de 1917 a mayo de 1920; durante su gobierno protesto por el lento paso de la reforma agraria. A la muerte de Venustiano Carranza desconocio al gobierno de Adolfo de la Huerta y se levanto en armas. Se amnistio con el presidente Alvaro Obregon , quien le reconocio el grado de General de Brigada. De 1936 a 1939 fue senador de la Republica por su estado natal; en 1940 se le concedio el grado de divisionario. Murio en la Ciudad de Durango el 18 de noviembre de 1962.

Cronologia [ editar ]

? Agosto de 1874 Nacimiento de Domingo Arrieta.

? Noviembre de 1910 Inicio de la Revolucion. Domingo Arrieta y sus hermanos se lanzan a la lucha en el poblado de Mesa de Guadalupe, en Canelas, Durango.

? Enero a mayo de 1911 Tomas del mineral de Topia, Tepehuanes, Santiago Papasquiaro, Canatlan y Durango.

? Mayo de 1911 Domingo Arrieta recibe el nombramiento de teniente coronel del Ejercito Liberador por parte de Francisco I. Madero.

? Agosto de 1911 Domingo Arrieta y Calixto Contreras son arrestados y enviados a la prision de Santiago Tlatelolco en Mexico, D.F.

? Octubre de 1911 Francisco I. Madero es nombrado Presidente de Mexico.

? Agosto de 1912 Libres de cargos, Domingo Arrieta y Calixto Contreras son liberados de la prision, reasumiendo el mando de sus tropas.

? Septiembre de 1912 Domingo Arrieta guarnece la ciudad de Durango.

? Febrero de 1913 Asesinato de Francisco I. Madero. Victoriano Huerta asume la Presidencia del pais.

? Marzo de 1913 Domingo Arrieta toma por segunda ocasion Santiago Papasquiaro, Durango.

? Abril de 1913 Domingo Arrieta toma la ciudad de Durango.

? Mayo de 1913 Domingo Arrieta toma el municipio de Canatlan, Durango.

? Junio de 1913 Domingo Arrieta toma nuevamente la ciudad capital y es nombrado Comandante Militar.

? Julio de 1913 El Ing. Pastor Rouaix, Gobernador Provisional de Durango ensena a Domingo Arrieta a leer y escribir.

? Septiembre de 1913 Domingo Arrieta expide el Decreto Complementario a las Leyes Agrarias del Estado de Durango.

? Octubre de 1913 Domingo Arrieta toma la ciudad de Culiacan, Sinaloa.

? Diciembre de 1913 Domingo Arrieta desaloja la ciudad de Torreon, Coahuila del embate huertista.

? Marzo de 1914 Domingo Arrieta toma el municipio de Gomez Palacio, Durango. Es nombrado General de Brigada.

? Abril de 1914 El general Domingo Arrieta toma la ciudad de Torreon, Coahuila.

? Junio de 1914 El general Domingo Arrieta toma la ciudad de Zacatecas.

? Julio de 1914 Victoriano Huerta es exiliado del pais.

? Agosto de 1914 Venustiano Carranza toma posesion de la Presidencia de Mexico.

? Agosto de 1914 a junio de 1916 El general Domingo Arrieta funge como Gobernador Interino y Comandante Militar del Estado de Durango.

? Septiembre de 1914 Francisco Villa desconoce abiertamente a Carranza como Primer Jefe del Ejercito Constitucionalista.

? Septiembre de 1914 a junio de 1916 El general Arrieta, fiel al carrancismo, expulsa a las fuerzas villistas de la entidad.

? Diciembre de 1914 El general Arrieta derrota a los villistas y toma las poblaciones de San Jose de la Boca y Tepehuanes y las rancherias de Corrales y Pascuales.

? Febrero de 1915 El general Mariano Arrieta se incorpora a las tropas del general Domingo Arrieta en el poblado de Agua Caliente, Durango.

? Agosto de 1915 El general Arrieta toma Tepehuanes y Durango.

? Octubre de 1915 El general Domingo Arrieta toma definitivamente la ciudad capital.

? Noviembre de 1915 Derrota de los villistas en Pinos, municipio de Canatlan, Durango por el general Arrieta.

? Junio a agosto de 1916 El general Arrieta se opone al avance de las tropas Norteamericanas en territorio Chihuahuense.

? Septiembre de 1916 Ataque y toma de la ciudad de Chihuahua por parte del general Arrieta.

? Octubre de 1916 Domingo Arrieta combate en Rio Florido, San Isidro, La Concepcion y Santa Rosalia, Camargo, Chihuahua.

? Diciembre de 1916 a enero de 1917 El general Arrieta participa en la toma de Torreon, Coahuila.

? Febrero de 1917 El Presidente de la Republica, Don Venustiano Carranza, promulga la Constitucion Politica de Mexico.

? Agosto de 1917 a mayo de 1920 Domingo Arrieta es electo primer Gobernador Constitucional del Estado.

? Junio de 1918 El gobernador Arrieta promulga la Ley de Tierras Ociosas del Estado.

? Octubre de 1919 Domingo Arrieta elabora el proyecto de ley de trabajo del Estado libre y Soberano de Durango.

? Mayo de 1920 Asesinato de Venustiano Carranza.

? Noviembre de 1920 Alvaro Obregon toma la Presidencia del pais. El general Arrieta se apresta nuevamente a las armas.

? Febrero de 1921 Domingo Arrieta ataca y toma el municipio de San Francisco del Mezquital, Durango.

? Abril de 1921 Domingo Arrieta toma el municipio de Tepehuanes, Durango.

? Mayo a diciembre de 1921 Domingo Arrieta combate en Tepocatita, Otaez, Arroyo Chico, Tepehuanes, Santiago Papasquiaro, Tejamen, Promontorio, Canatlan, Potrero de Campa, La Hacienda de Torres, Las Cienegas, Las Iglesias y Estacion Cacaria, Durango.

? Enero a junio de 1922 Domingo Arrieta ataca Las Canas, Topia, La Zarca, La Cuchilla, Ciudad Lerdo, Otinapa, Otaez, Panuco de Coronado, Inde y Promontorio.

? Julio de 1923 Asesinato de Francisco Villa. El general Arrieta toma Santiago Papasquiaro, Durango.

? Mayo de 1924 Ultimo levantamiento en armas por parte del general Arrieta.

? Septiembre de 1927 Domingo Arrieta reingresa al Ejercito con su cargo de General de Brigada por acuerdo del Presidente de la Republica, General Plutarco Elias Calles.

? Noviembre de 1931 El Honorable Senado de la Republica ratifica a Domingo Arrieta los grados de Coronel, General de Brigada, General Brigadier y es ascendido a General de Division.

? 1936 ? 1940 Domingo Arrieta es Senador de la Republica por su estado natal.

? Julio de 1940 La Comision Pro Veteranos de la Revolucion reconoce al general Arrieta como veterano de la misma por el primer y segundo periodos revolucionarios.

? Noviembre de 1941 El general Arrieta es ascendido al grado de Divisionario.

? Agosto de 1944 Se le concede al General Arrieta el retiro forzoso por edad.

? Noviembre de 1958 Develacion del monumento en su honor, en el atrio de la iglesia de San Agustin.

? Noviembre de 1962 El general Arrieta fallece, a la edad de 88 anos. Accionistas de la central camionera acuerdan denominarla “Central Camionera General Domingo Arrieta S.A. de C.V.” en su honor.

? Noviembre de 1965 El nombre del general Arrieta es escrito con letras de oro en el recinto del Congreso del Estado.

? Noviembre de 1979 Develacion del monumento en la Glorieta de los Hermanos Arrieta por la Avenida 5 de Febrero.

? 2004-2010 El Gobernador Constitucional de Durango, Ismael Hernandez Deras decide dar promocion a Francisco Villa y elimina asi, el Museo de la Revolucion en Durango "General Domingo Arrieta Leon", desambla sus dos monumentos para cambiarlos a locaciones menos transitadas. El monumento del atrio de San Agustin es trasladado al paseo de las Alamedas y la Glorieta de Avenida 5 de febrero es eliminada para colocar solamente el monumento a las afueras del Bulevar Domingo Arrieta.

? Noviembre de 2010 Mexico conmemora 100 anos de la Revolucion Mexicana

Bibliografia [ editar ]

  • NARANJO, Francisco (1935). Diccionario biografico Revolucionario (Imprenta Editorial "Cosmos" edicion). Mexico. ISBN 968-805-293-0 .  
  • ARRIETA RODRIGUEZ, Liliana. (2001) Biografia del General Domingo Arrieta Leon .Tesis de titulacion. Universidad Autonoma de Durango. Durango.


Predecesor:
Carlos Osuna de Leon
Gobernador de Durango
1917-1920
Sucesor:
Enrique R. Najera