Do (nota)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Do

Do en notacion latina o C en notacion anglosajona , es el nombre de la primera nota musical de la escala diatonica de do mayor . Esta es la unica escala mayor que no posee alteraciones y por tanto es considerada la base del sistema tonal .

Nombre [ editar ]

C [ editar ]

Antes de la adopcion del solfeo se utilizaba la notacion alfabetica conforme a la cual las notas eran designadas por letras. En este sistema la nota do corresponde a la letra C. En diversos idiomas se mantiene esta denominacion.

Ut [ editar ]

Anteriormente el nombre de esta nota fue ut , que deriva del inicio del primer verso del himno religioso Ut queant laxis , usado por Guido d'Arezzo (992-1050) para nombrar todas las notas musicales. Este Himno a San Juan Bautista fue escrito en el siglo  VIII por el historiador lombardo Pablo el Diacono (720-799). En el siglo  XI , Guido D'Arezzo tomo el nombre las notas musicales de la notacion latina moderna de las primeras silabas de los versos de este himno. D'Arezzo utilizo la primera silaba de cada verso, excepto la ultima: ut, re, mi, fa, sol, la . Siglos mas tarde, Anselmo de Flandes introdujo el nombre si para la nota faltante, combinando las iniciales de Sancte Ioannes .

Nota Texto original en latin Traduccion

ut - do
re
mi
fa
sol
la
si

Ut queant laxis
re sonare fibris
mi ra gestorum
fa muli tuorum
sol ve polluti
la bii reatum
s ancte I oannes .

Para que puedan
exaltar a pleno pulmon
las maravillas
estos siervos tuyos
perdona la falta
de nuestros labios impuros
San Juan.

Do [ editar ]

Mas adelante, en el siglo  XVII , el musicologo italiano Giovanni Battista Doni sustituyo la nota ut por do , pues esta palabra facilitaba el solfeo por terminar en vocal. Constato que era dificil solfear con la nota ut ya que terminaba en una consonante sorda, tuvo la idea de reemplazarla con la primera silaba de su propio apellido (do) para facilitar su pronunciacion . Otra teoria afirma que quiza provenga del termino Dominus , Senor en latin . En Francia todavia se sigue usando ut para algunos terminos musicales tecnicos o teoricos, por ejemplo trompette en ut (trompeta en do ) o cle d'ut (clave de do ).

Altura [ editar ]

Nombre aleman de las octavas [ 1 ] Notacion cientifica Notacion franco-belga Notacion Helmholtz Frecuencia ( Hz ).
Subsubcontraoctava C -1 do -2 C??? o ???C o CCCC 8,18
Subcontraoctava C 0 do -1 C?? o ??C o CCC 16,35
Contraoctava C 1 do 0 C? o ?C o CC 32,70
Gran octava C 2 do 1 C 65,41
Pequena octava C 3 do 2 c 130,81
Octava prima C 4 ( do central) do 3 ( do central) c′ 261,63
Octava segunda C 5 do 4 c′′ 523,25
Octava tercera C 6 do 5 c′′′ 1046,50
Octava cuarta C 7 do 6 c′′′′ 2093,01
Octava quinta C 8 do 7 c′′′′′ 4186,01
Octava sexta C 9 do 8 c′′′′′′ 8372,02
Octava septima C 10 do 9 c′′′′′′′ 16744,04

Do central [ editar ]

Las expresiones do central , do medio , do 3 o C 4 (ver mas abajo la seccion Indices acusticos ) se refieren a la misma nota, que es la nota do 3 , usada como referencia de altura para la extension de la mayoria de los instrumentos musicales. Por convencion, desde principios del siglo  XX esta nota suena a una frecuencia de 261,625 565  hercios . Es uno de los tonos mas agudos del rango vocal del bajo y uno de los tonos mas graves que puede emitir una soprano . [ 2 ]

El do central tiene ese nombre porque queda situado exactamente en el medio de la pauta doble, es decir, entre los dos pentagramas que forman el decagrama . Un pentagrama superior en clave de sol y otro por debajo en fa en cuarta. Actualmente, editores musicales y softwares de notacion musical son capaces de establecer un espacio grande entre la pauta superior e inferior del sistema de dos pautas, haciendo con que el do central no se localice exactamente entre las dos pautas. Otra caracteristica que el do central posee es que en un sistema de pauta doble se localiza en la pauta superior (clave de sol en la segunda linea) en la primera linea adicional inferior y en la pauta inferior (clave de fa en la cuarta linea), en la primera linea adicional superior.

El termino do central tambien alude al hecho de que esta nota se encuentra en el centro del teclado de un piano . Realmente no esta justo en la mitad, pero si muy cerca. De todos los dos del piano, este es el mas cercano al centro. Si tomamos como ejemplo un piano moderno de 88 teclas/notas (52 teclas blancas y 36 teclas negras), ese do central no sera la nota central del teclado, pero sera la unica nota do becuadro de las cinco teclas blancas situadas precisamente en la region central del teclado del piano. La mayoria de piezas para principiantes de piano empiezan por esta nota, porque es la mas facil de reconocer en la partitura y tocandola con el pulgar , pueden tocarse las cinco notas hasta el sol sin tener en cuenta las teclas negras.

Representacion grafica [ editar ]

El do central puede aparecer representado siguiendo el orden de la partitura abajo,

Do central en las cuatro claves mas usuales. Equivale a 261,6  Hz . Reproducir
Do central en un teclado de 88 teclas

Indices acusticos [ editar ]

Los indices acusticos son diversos sistemas que nos permiten determinar la altura absoluta de los sonidos sin necesidad de recurrir a la notacion musical convencional. La expresion do central es clara para cualquier instrumentista, pero algunos musicos tienden a utilizar ese termino para referirse a la nota do que se encuentra en la mitad del registro de su instrumento especifico. En la flauta travesera , por ejemplo, el do grave es el do central del piano, por lo que algun flautista puede llamar do central al do de la octava siguiente (523,251 Hz). Esta practica tecnicamente inexacta ha llevado a algunos pedagogos a fomentar la estandarizacion del nombre do central en los libros instructivos de todos los instrumentos. [ 3 ]

  • Segun el indice acustico cientifico el do central se llama do 4 . En este indice los numeros indican la cantidad de octavas a que se encuentra un sonido dado con respecto al umbral de audibilidad. Asi do 4 indica que se trata de un do cuatro octavas por encima del umbral. Este sistema se emplea en casi todo el mundo, incluyendo todos los paises de America (excepto Argentina), Asia y Europa (salvo Francia y Belgica ).
  • Segun el indice acustico francobelga el do central se llama do 3 . Este sistema es usual en Belgica, en Francia (con excepciones) y algunas regiones de Espana (excepto Cataluna, entre otros). Su mayor desventaja es que para nombrar notas muy graves requiere el uso de numeros negativos . Por ejemplo, la nota mas grave del organo que en el sistema internacional se llama do 0 , en el sistema francobelga es do ?1 .
  • Segun el indice acustico de Riemann el do central se llama do 5 . El musicologo aleman Hugo Riemann (1849-1919) se vale exclusivamente de este indice en sus trabajos de investigacion, como su Historia de la musica . Adjudica el numero uno al do mas grave que el oido puede percibir.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

Notas
  1. Grabner, Hermann. Teoria general de la musica . Akal, 2001, p. 14.
  2. Apel, Willi. Harvard Dictionary of Music . Harvard University Press , 1969.
  3. Large, John. ≪Theory in practice: building a firm foundation≫. Music Educators Journal , 32:30?35, 1981.
Bibliografia

Enlaces externos [ editar ]