Disfuncion sexual

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Disfuncion sexual
Especialidad psiquiatria

Se llama disfuncion a la etapa del acto sexual (que incluye deseo , excitacion , orgasmo y resolucion) que impide al individuo o la pareja disfrutar la actividad sexual.

Las disfunciones sexuales pueden manifestarse al comienzo de la vida sexual de la persona o pueden desarrollarse mas adelante. Algunas de ellas pueden desarrollarse paulatinamente con el tiempo, y otras pueden aparecer subitamente como incapacidad total o parcial para participar de una o mas etapas del acto sexual. Las causas de las disfunciones sexuales pueden ser fisicas, psicologicas o ambas.

Causas [ editar ]

Los factores emocionales que afectan a la vida sexual incluyen tanto problemas interpersonales (como problemas de pareja o falta de confianza y comunicacion) como psicologicos del individuo ( depresion , miedos y culpa, traumas, entre otras).

Los factores fisicos incluyen drogas (alcohol, nicotina , narcoticos , estimulantes, antihipertensivos, antihistaminicos y algunos medicamentos psicoterapeuticos), lesiones de espalda, hiperplasia prostatica benigna , problemas de riego sanguineo, danos nerviosos (como heridas en la medula espinal ), diversas enfermedades ( neuropatia diabetica , esclerosis multiple , tumores y, raramente, sifilis terciaria), fallos en varios sistemas organicos (como el corazon y los pulmones), desordenes endocrinos (problemas en tiroides , pituitaria o glandula suprarrenal ), deficiencias hormonales (deficit de testosterona , estrogeno o androgenos ) y algunas enfermedades congenitas .

Clasificacion [ editar ]

Las disfunciones sexuales suelen clasificarse en cuatro categorias: [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ]

  1. Trastornos del deseo sexual o anafrodisia . Puede deberse a una bajada del nivel normal de produccion del estrogeno (en las mujeres) o la testosterona (en los varones). Otras causas pueden ser la edad, la fatiga, el embarazo, la medicacion (como los ISRS ) o enfermedades psiquiatricas, como depresion o ansiedad .
  2. Trastornos de la excitacion sexual , previamente llamados ≪impotencia≫ en los hombres y ≪frigidez≫ en las mujeres, aunque ahora se usan terminos menos criticos: para los hombres, se emplea el de ≪ disfuncion erectil ≫ y para las mujeres se utilizan diferentes alusivos a los diversos problemas. Estos desordenes se manifiestan como aversion o elusion del contacto sexual con la pareja. Puede haber causas medicas para estos problemas, como insuficiente riego sanguineo o falta de lubricacion vaginal. Las enfermedades cronicas tambien contribuyen, asi como la naturaleza de la relacion entre las partes.
  3. Trastornos del orgasmo , como el retraso persistente o la ausencia de orgasmo tras una fase normal de excitacion sexual. Estos trastornos ocurren tanto en hombre como en mujeres. De nuevo, los antidepresivos ISRS son con frecuencia culpables.
  4. Trastornos de dolor sexual , que afectan casi exclusivamente a las mujeres y se conocen como dispareunia (intercambio sexual doloroso) y vaginismo (espamos involuntarios de los musculos de la pared vaginal que dificultan o impiden el coito). La dispareunia puede ser provocada en las mujeres por una lubricacion insuficiente ( sequedad vaginal ).

La lubricacion inadecuada puede deberse a una excitacion o estimulacion insuficiente, o bien a cambios hormonales provocados por la menopausia , el embarazo o la lactancia . La irritacion debida a cremas y espumas anticonceptivas puede tambien provocar sequedad , asi como tambien el miedo y la ansiedad por el acto sexual.

No estan claras cuales son las causas exactas del vaginismo , pero se cree que un trauma sexual anterior (como una violacion o abusos) pueden desempenar un papel importante. Otro trastorno sexual femenino doloroso se denomina vulvodinia o vestibulitis vulvar , que parece estar relacionado con problemas en la piel de las zonas vaginal y vulvar. Se desconocen sus causas.

Sintomas [ editar ]

Trastornos sexuales psicologicos [ editar ]

La cuarta edicion del Manual diagnostico y estadistico de los trastornos mentales de la Asociacion Estadounidense de Psiquiatria enumera los siguientes desordenes sexuales psicologicos:

Otros problemas sexuales [ editar ]

Otros problemas relacionados [ editar ]

Estudios clinicos [ editar ]

Dado que la gente no suele hablar entre si sobre sus problemas sexuales, muchas personas creen que son ≪anormales≫ o que sus problemas sexuales son unicos o vergonzosos . Las imagenes de la sexualidad presentadas por la sociedad y los medios de comunicacion suelen presentar a la gente ideales de conducta sexual poco realistas, ya sea los de castidad y fidelidad sexual presentados por la religion o de inagotabilidad sexual y promiscuidad presentados por la pornografia . Ninguna de estas imagenes parece ser representativas del comportamiento humano normal en la vida real. Todo lo anterior se ha resumido con la frase: ≪Todo el mundo miente sobre sexo.≫

El comienzo de los estudio clinico genuino de los problemas sexuales suele fecharse no mas alla de 1970 cuando Masters & Johnson publicaron Insuficiencia sexual humana ( Human Sexual Inadequacy ), como resultado de cerca de una decada de trabajo en la Fundacion para Investigacion de la Biologia Reproductiva de San Luis , incluyendo 790 casos. El trabajo ampliaba el anterior Respuesta sexual humana ( Human Sexual Response ), publicado en 1966 tambien por Masters & Johnson.

Antes de este trabajo la aproximacion clinica a los problemas sexuales derivaba en gran medida de la doctrina de Freud . Se basaba en la psicopatologia e incluia un cierto pesimismo sobre la posibilidad de ayuda o mejora, ya que los problemas sexuales eran meros sintomas de un malestar psicopatologico mas profundo. Habia poca distincion entre la dificultades en funcion y variaciones y entre las perversiones y problemas. A pesar del trabajo de psicoterapeutas como Balint, los problemas sexuales se dividian crudamente en frigidez e impotencia , terminos que prontamente fueron adquiriendo connotaciones negativas en la cultura popular.

El logro de Insuficiencia sexual humana fue trasladar el tratamiento desde la psicopatologia al aprendizaje : solo si un no respondia al tratamiento educativo se consideraban los problemas psicopatologicos. Ademas el tratamiento se destinaba a parejas, mientras antes se trataba a los pacientes individualmente, pues Masters & Johnson vieron que el sexo era un acto conjunto. Creian que la comunicacion sexual era la clave de los problemas sexuales mas que las dificultades especificas del individuo. Tambien propusieron la co-terapia, asignando una pareja de terapeutas a la pareja de clientes, argumentando que un unico terapeuta masculino no podria comprender totalmente las dificultades femeninas y viceversa.

Para definir el abanico de problemas sexuales, Masters & Johnson definieron una frontera entre disfuncion y desviacion. Las disfunciones eran transitorias y las experimentaban la mayoria de la gente: en el caso de los hombres eran la disfuncion erectil , la eyaculacion precoz , la eyaculacion retrasada , y en el de las mujeres la disfuncion orgasmica , la dispareunia y el vaginismo . Segun Masters & Johnson, la excitacion sexual y el climax son procesos fisiologicos normales de cualquier adulto funcionalmente intacto, pero a pesar de ser autonomos pueden ser inhibidos. El programa de tratamiento de Masters & Johnson para las disfunciones tenia una tasa de eficacia del 81,1%.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Basson, Rosemary (marzo de 2000). ≪Report of the International Consensus Development Conference on Female Sexual Dysfunction: Definitions and Classificasions≫ . The Journal of Urology (Estado Unidos de America) 163 : 888-893. ISSN   1415-4757 . doi : 10.1590/S1415-47572005000100022 .  
  2. Ministerio de Sanidad y Consumo. ≪Disfunciones sexuales≫ . Consultado el 16 de noviembre de 2014 .  
  3. Dr. Jose Luis Neyro. ≪Disfunciones sexuales durante el climaterio≫ . Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014 . Consultado el 16 de noviembre de 2014 .  

Enlaces externos [ editar ]