한국   대만   중국   일본 
Discusion:Guerra del Sinai - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Discusion : Guerra del Sinai

Contenido de la pagina no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta pagina le interesa al Wikiproyecto Israel .


Perdonad que os moleste. He creado este articulo basandome en diversas fuentes, e intentando mantener la neutralidad. Con respecto a la wikipedia inglesa, he eliminado la excesiva atencion que presta a las consecuencias para el Reino Unido (en mi opinion), intentando dar un poco mas de espacio a Israel. A fin de cuentas, aunque esta guerra fue importante para Francia y el Reino Unido, en mi opinion, tiene mucho mas interes como preluio de la Guerra de los Seis Dias . Saludos cordiales, Jamuki

Neutralidad [ editar ]

Anda, no sabia que este articulo lo habia redactado un israeli, me parece que voy a pasar una revision para quitar los excesos sionistas a la hora de llamar "terroristas" o conceder mas importancia de la merecida a Israel...-- Manuchansu ( discusion ) 00:54 27 nov 2011 (UTC) [ responder ]

Pues no, el articulo no ha sido redactado por un israeli. Me parece que antes de pasar tu revision deberias utilizar esta pagina para proponer tus cambios y que sean primero aceptados por otros usuarios, dejando eso si la sorna de lado. Gracias. Kordas ( sinome! ) 11:38 27 nov 2011 (UTC) [ responder ]
Pero si lo mejor que se puede hacer en estas cosas es tomarselo con humor, pienso que es escandaloso que el articulo ingles sea mas neutral que este (lo siento, no es por ofender pero es lo que opino). De entrada dire que hice retoques esteticos (que voy a volver a poner), te bastaba con haber haber quitado lo que molestaba o chirriaba (no entiendo la mania de revertir todo por 1 o 2 cosas en las que no se este de acuerdo). Bueno, pues venga, pongamonos de acuerdo. Victoria moral o politica egipcia (y de la URSS , que andaba detras...) fue en tanto que las fuerzas de la coalicion tuvieron que retirarse y al final Egipto mantuvo la nacionalizacion del canal, con lo que en realidad la victoria fue egipcia. Israel si, tambien saco cosas positivas para su causa, cosas que creo puse y que tambien has quitado. Que puedes tu aportar? -- Manuchansu ( discusion ) 13:10 27 nov 2011 (UTC) [ responder ]
Lo siento, pero me tomo esto muy en serio, si tu te lo quieres tomar en clave de humor, es asunto tuyo. Como no estoy de acuerdo con tus "retoques esteticos" (que encima tienes la osadia de decir "que voy a volver a poner"), sera mejor que revirtamos al estado previo a tus retoques y discutamos aqui, uno a uno, la conveniencia de tus cambios. Kordas ( sinome! ) 14:30 27 nov 2011 (UTC) [ responder ]

Para empezar: es claro que forma parte del conflicto arabe israeli, pero para afirmar que forma parte de la Guerra Fria hacen falta referencias bastante convincentes. En cuanto a los resultados, deben ser resultados evidentes y tangibles, no lo que nos gustaria que fuera (una victoria egipcia... ejem). Otra cosa con la que no estoy de acuerdo es la eliminacion del terrorismo palestino por el mas politicamente correcto "incursiones palestinas". Tampoco estoy de acuerdo con el innecesario alargamiento de los titulos de las secciones ni del cambio de lugar de un parrafo ya que esta siguiendo un orden logico. Como ves, lo que tu denominas retoques esteticos yo lo considero retoques innecesarios. Kordas ( sinome! ) 14:40 27 nov 2011 (UTC) [ responder ]

No te jode, y luego soy yo el parcial xD. Y vuelves a revertir TODO, pero me pregunto que si estas de acuerdo en que forma parte del conflicto arabe-israeli, por que lo quitas tambien? A ver, esta conflicto es mas de la Guerra Fria que un simple conflicto regional entre arabes e israelies, la intervencion de la Union Sovietica y EE.UU. (como tambien Gran Bretana y Francia ) lo convierten en un conflicto internacional. Y esto no es cuestion de gustar o no, a quien no gusta reconocer la evidencia es a ti, la victoria moral-politica de Egipto es un hecho, hasta los propios EE.UU. lo admiten, porque es el final de la epoca de las tradicionales potencias coloniales. Es evidente que el unico que lo negaria es un israeli o cualquiera de sus acolitos. Pero hala, como ya has demostrado tu te quedas el articulo, que veo que es de tu propiedad o de cualquiera que piense como tu.-- Manuchansu ( discusion ) 15:34 27 nov 2011 (UTC) [ responder ]

Manuchansu, el tema es polemico, eso lo tenemos claro todos. Si el tema es polemico, lo mejor que podes hacer es evitar ironias y provocaciones en la discusion. Si algo no te parece bien lo que tenes que hacer es proponer los cambios en forma calma y razonada y, por supuesto, mostrando las fuentes en las que te basas. Ferbr1 ( discusion ) 22:46 27 nov 2011 (UTC) [ responder ]

A ver, yo le doy la razon a Manuchansu, pese a las ironias en que por otra parte tambien ha caido Kordas. Creo que una simple busqueda de referencias corrobora la mayoria de las cosas que Kordas cuestiona: ver por ejemplo esto , o esto (pp. 127 a 130) , o aca . Buenos, saludos, y espero que las fuentes sirvan. Franco-eisenhower ( discusion ) 22:29 28 nov 2011 (UTC) [ responder ]
Lo siento, pero no te permito que, surgiendo de la nada, llegues y pongas mis comentarios al mismo nivel que las ironias y desplantes del tal Manuchansu. Faltaria mas. Sobre tus referencias, las comentare cuando vea antes tus disculpas. Kordas ( sinome! ) 20:50 29 nov 2011 (UTC) [ responder ]

Franco, me parece que el "ejem" de Kordas en un mensaje anterior (lo unico ironico que he pescado de sus mensajes, y disculpame si se me escapo algun otro) despues de que Manuchansu se despachara a gusto desde su primera intervencion (en la que, incluso, ha llegado a ser ofensivo, porque aludir a los origenes raciales o nacionales de las personas para explicar su comportamiento es una conducta discriminatoria) no es como para ponerlos al mismo nivel. Intentemos llevar a buen puerto esta discusion. Ferbr1 ( discusion ) 23:29 29 nov 2011 (UTC) [ responder ]

Tenes razon, Kordas. Perdon, no quise ponerte al mismo nivel. Lo siento. Franco-eisenhower ( discusion ) 21:08 1 dic 2011 (UTC) [ responder ]
Vale, disculpas aceptadas. En cuanto a tus referencias, como veo que la adscripcion de este conflicto a la Guerra Fria queda referenciada, no hay problema en anadirlo en la tabla. Tambien acepto que se agregue lo de "Victoria politica de Egipto", pero no asi lo de su "victoria moral" (Israel tambien salio reforzada de esa guerra), ni tampoco que se mencione a la URSS en ese supuesto, ya que no intervino en el conflicto. Kordas ( sinome! ) 00:50 3 dic 2011 (UTC) [ responder ]
Convenido. Gracias por tu buena disposicion y perdon otra vez por la involuntaria ofensa. Saludos. Franco-eisenhower ( discusion ) 15:56 8 dic 2011 (UTC) [ responder ]

Me gustaria anadir que, como al contrario de lo que se dice en el texto, el canal de Suez no se nacionalizo en vias de la independencia de la Republica de Nasser. El objetivo desde un primer momento fue construir la presa de Assuan, indispensable para el mantenimiento de la economia estatal. Para ello solicitaron ayuda economica a los EE.UU y a la URSS. Los Estados Unidos denegaron el apoyo por que Egipto estaba en contacto con la URSS,por lo tanto, decidieron nacionalizar el canal con el fin de reportar a su fisco lo necesario para dicha causa: la construccion de la presa de Assuan. Para mas informacion ver "Gaur egungo munduaren historia 1945-2009". Espero que ayude

Que la URSS no intervino? si no llega a ser por su apoyo a Nasser en la nacionalizacion del Canal para ratos hubiera tenido el papel protagonista que adquirio tras este conflicto.

Referencias y neutralidad [ editar ]

El articulo carece por completo de referencias. Solamente hay referencias en la plantilla!. Entiendo que es un tema complicado pero justamente por ese motivo se deben colocar referencias. Yo vere que puedo hacer en los proximos dias. Cualquier ayuda sera bien recibida. Con respecto a la neutralidad, se cuelan muchas opiniones personales. No quiero ofender a quienes indudablemente se han esforzado por el articulo. Me sumo para colaborar en mejorarlo. Saludos! -- ProfesorFavalli | estafeta postal 23:21 24 sep 2012 (UTC) [ responder ]

Titulo [ editar ]

Traslado aqui el dialogo que mantuvieron aqui Halfdrag y Chamarasca, y al cual yo tambien me sume gracias a su invitacion. He buscado en varias obras que tengo (en el capitulo ≪El contexto≫ de La Guerra de los Seis Dias , de Michael Oren; y en el de ≪Consolidarse en el rechazo≫ de La tierra mas disputada , de Joan Culla) alguna alusion al conflicto, y efectivamente el mas usado es el de crisis de Suez. Es probable que yo haya leido "guerra del Sinai" en alguna obra generica y desactualizada, asi que, como senalaban, parece bastante pertinente un traslado del articulo. ¿Alguna opinion mas en este sentido? Saludos, Kordas ( sinome! ) 13:15 8 nov 2013 (UTC) [ responder ]

Agradezco a Kordas que se me haya adelantado al plantear el tema aqui, asi como su colaboracion en la consulta de fuentes. Por lo poco que entiendo del articulo equivalente de la wikipedia en hebreo (con el traductor automatico, claro) yo diria que "Guerra del Sinai" quiza sea una denominacion localista que se le da en Israel. Al fin y al cabo, para ellos fue un conflicto mas, situado entre su guerra de independencia y la de los seis dias. El titulo "Crisis de Suez" (o, a veces, "Crisis del Canal de Suez") es mas usado internacionalmente y alude a la situacion de tension que se creo cuando el Reino Unido y Francia quisieron ejercer de grandes potencias y la URSS y EE.UU. lo impidieron. Junto con la descolonizacion, fue la constatacion del declive de las potencias europeas.-- Chamarasca ( discusion ) 13:33 8 nov 2013 (UTC) [ responder ]
Tampoco es que no exista o este desfasado, efectivamente, en en:Suez Crisis indican como una de las alternativas ≪ Sinai War ≫ y que es uno de los que usa en hebreo; aunque realmente parece muy poco frecuente casi en cualquier otro idioma. Precisamente como esta semana era el aniversario del final de la crisis (en la ficha de aqui se dice que acabo el dia 5 de noviembre, pero hubo tortazos como minimo hasta el 6 por la noche) he visto que emitian varios documentales y siempre la llaman igual. En resumen, que sigo estando de acuerdo con el traslado a ≪Crisis de Suez≫. Saludos. -- Halfdrag ( discusion ) 16:43 8 nov 2013 (UTC) [ responder ]
Pues si os parece, esperamos un tiempo prudencial (2-3 dias, por ejemplo) para ver si alguien quiere opinar algo mas, y trasladamos si no es el caso. Saludos a ambos, Kordas ( sinome! ) 21:57 8 nov 2013 (UTC) [ responder ]
Me parece perfecto. No estoy seguro, pero me parece que, al existir ya la pagina con el nuevo titulo como pagina de redireccion, no podemos hacer directamente el traslado y hay que pedirlo a un bibliotecario. Por otra parte, convendria que, una vez hecho el traslado, modificaramos los enlaces que envian a este articulo para evitar el uso de las paginas de redireccion. Asi lo he hecho en otros casos.-- Chamarasca ( discusion ) 22:22 8 nov 2013 (UTC) [ responder ]
Yo puedo encargarme de trasladar y de corregir las redirecciones y los interwikis, llegado el momento. Saludos, Kordas ( sinome! ) 22:51 8 nov 2013 (UTC) [ responder ]
Podemos compartir la tarea. Al fin y al cabo, todos somos responsables del cambio.-- Chamarasca ( discusion ) 22:53 8 nov 2013 (UTC) [ responder ]
Ok, pues entonces, a esperar opiniones. Saludetes, Kordas ( sinome! ) 23:24 8 nov 2013 (UTC) [ responder ]
Me inclino a que se mantenga el nombre del articulo. Saludos Akamol ( discusion ) 16:16 10 nov 2013 (UTC) [ responder ]
Te quedaria muy agradecido si pudieras ser algo mas explicito en cuanto a los motivos para ello.-- Chamarasca ( discusion ) 16:18 10 nov 2013 (UTC) [ responder ]

Si, como no Chamarasca. Intentare ser lo mas ordenado posible.

  1. El articulo en la wiki en ingles comprendo que lo nombren "Crisis de Suez", ya que la nacionalizacion afectaba directamente a Inglaterra. (Parafraseando a Chamarasca, "Al fin y al cabo, para ellos fue un conflicto mas." Aunque considero que ninguna guerra en un conflicto mas . Y mucho menos en Israel.)
  2. El nombre de esa guerra en Israel no es, como dicen, "Guerra del Sinai" , sino " Operacion Kadesh" o "Campana del Sinai" . Pagina oficial del Knesset
  3. Considero que el nombre del articulo " Guerra del Sinai" no es una cuestion "localista" en Israel, tal como lo presentan, sino el nombre mas razonable para nombrar el articulo en Wikipedia en espanol, ya que que la peninsula del Sinai fue el espacio fisico principal donde tuvo lugar la contienda.
  4. No comprendo porque denominar de "crisis " a una guerra. Quizas en ingles sea correcto, pero en castellano no lo es.
  5. En resumen, la llamada "Crisis de Suez" (nacionalizacion del canal) desemboco en la Guerra del Sinai.
  6. Como mucho, en mi humilde opinion, podriamos modificar, por ejemplo, el apartado Causas . En lugar de "Para la intervencion franco-britanica" renombrarlo como Crisis de Suez .
  7. Me reitero. Me inclino a que se mantenga el nombre del articulo. Saludos. Akamol ( discusion ) 09:30 11 nov 2013 (UTC) [ responder ]
Hola, Akamol. Es que la ≪Crisis de Suez≫ se refiere a todo, en terminos generales desde que se niega a Nasser financiacion para la presa de Assuan y nacionaliza el canal hasta la llegada de los cascos azules. Ademas el centro de gravedad, no solo de la crisis sino de las mismas operaciones militares era el Canal de Suez, otra cosa es que se pactara que los israelies tendrian que pararse antes de llegar. La intervencion militar en si, preparacion aparte, duro poco mas que una semana (no es quitarle importancia a una guerra, que es siempre una tragedia, pero en este caso la importancia historica fue el impacto global, intervencion USA-URSS-ONU, reves franco-britanico como potencias, y hasta el origen del prestigio de Nasser como lider arabe, etc...), y tambien estuve buscando si en ese sentido restringido se le llama ≪Guerra del Sinai≫ al conjunto y, si se hace asi, creo que es completamente excepcional. En la wiki en ingles cuando amplian algun aspecto de la guerra en si al nuevo articulo le dan el nombre de las respectivas operaciones militares y, como bien dices, hasta si se redactara un articulo solo sobre la batalla israeli-egipcia el titulo mas adecuado seria probablemente ≪Campana del Sinai≫ (≪Operacion Kadesh≫ parece mejor en uno que se centre en la planificacion israeli), y seguramente habria que desambiguar, pero nuevamente tampoco veo que se utilice en las fuentes en espanol de forma significativa el termino ≪Guerra del Sinai≫ en ninguno de estos sentidos mas limitados. -- Halfdrag ( discusion ) 10:15 11 nov 2013 (UTC) [ responder ]
Aunque la pagina esta enlazada, procedo a transcribir aqui el listado de obras que emplean la expresion "crisis de Suez" o similar en vez de "guerra del Sinai":
  • Por el bien del imperio , Josep Fontana (2011): Lo llama ≪La crisis de 1956: Suez≫ (pp=230-236).
  • Postguerra , Tony Judt (2005): en el indice y en todas partes ≪crisis de Suez≫, evidentemente como el anterior nombra al Sinai, pero nada que se parezca a ≪Guerra del Sinai≫. (pp=432-440).
  • Churchill , Roy Jenkins (2002): en el indice ≪Suez, crisis de (1956)≫ y en el texto variantes con Suez (pp=765, 797).
  • Historia de la incompetencia militar , Geoffrey Regan (1987). El titulo del capitulo correspondiente es ≪La operacion de Suez (1956)≫. Este es un libro de historia militar y se centra en los aspectos de la ≪operacion≫, pero por lo mismo se podria haber utilizado ≪Guerra del Sinai≫ y tampoco. (pp=377-399)
  • La historia de los arabes , Albert Hourani (2003). Titulo de la seccion correspondiente, ≪La crisis de Suez≫ (pp=440-445)
  • Fuera de lugar , Edward Said (2001). Nombra la ≪guerra de Suez en 1956≫ (p=292).
  • El desajuste del mundo , Amin Maalouf (2009). ≪Crisis de Suez≫ (p=135)
Creo que el uso de la expresion "crisis" no busca tanto negar la existencia de un conflicto belico, que indudablemente existio, como resaltar el hecho de que ese conflicto produjo una situacion de tension internacional que situo a las grandes potencias en una grave situacion de tension y que dio paso a una situacion nueva. La crisis solo se resolvio con la constatacion de que el Reino Unido (y Francia) habia dejado definitivamente de ser la gran potencia internacional que habia sido con anterioridad pese a haber salido victoriosa de dos guerras mundiales.-- Chamarasca ( discusion ) 11:09 11 nov 2013 (UTC) [ responder ]

Estimados colegas, les solicito que nos concentremos en lo que nos esta ocupando este debate: el nombre del articulo.

  1. Mi cometido en esta polemica es demostrar que el titulo actual es el correcto, y lo justifico por causa de su contenido. La crisis de Suez simplemente esta mencionada como preludio de dicha guerra (Halfdrag, esta contienda fue una guerra, y no una batalla.)
  2. Entiendo en ese sentido, que la ≪Guerra del Sinai≫ fue una de las consecuencias de la llamada ≪Crisis de Suez≫.
  3. Continuando con este razonamiento, lo que esta faltando en nuestra Wiki es el articulo propiamente dicho de la ≪ Crisis de Suez ≫, y quitar de ≪Guerra del Sinai≫ el redireccionamiento a ese titulo
  4. Como lo denomine la Wiki en ingles o la historiografia anglosajona me tiene sin cuidado. Si llamaramos todo como la wiki:en tendriamos que modificar muchisimos nombres de articulos, como por ejemplo Canal Ingles . Saludos. Akamol ( discusion ) 15:51 12 nov 2013 (UTC) [ responder ]
Hola, Akamol. A lo que le llame batalla fue la lucha entre israelies y egipcios tras invasion del Sinai porque fue parte de una guerra, si quieres la ≪Campana del Sinai≫, como deciamos antes. La cuestion es que este articulo describe en toda su amplitud lo que se llama la ≪Crisis de Suez≫ en la historiografia anglosajona, en la francesa, en la espanola y en casi practicamente todas, y de existir un solo articulo lo logico es que sea ese. Pero en todo caso, si se amplia la parte de la guerra en si (o si quieres, si se crea el articulo de la crisis quitando lo que ≪sobra≫ en este) tampoco veo referencias que avalen el titulo ≪Guerra del Sinai≫ frente a ≪Guerra de Suez≫ (para ser exactos de todo lo que hemos buscado solo hay una). Es que incluso por logica, el ataque israeli solo debia servir para justificar la toma de control del canal por britanicos y franceses; y es mas, tampoco un articulo exclusivo sobre la invasion del Sinai se podria llamar ≪Guerra del Sinai≫. En todo caso, la propuesta de Chamarasca no se basaba para nada en el titulo de en:Wiki (aunque resulta significativo que haya casi total unanimidad en todas las Wikipedias) si no en fuentes fiables escritas en espanol (originales y traducciones). Por supuesto, si dispones de mas que no conozcamos y que avalen tu terminologia lo hablamos, para eso estamos aqui. Saludos. -- Halfdrag ( discusion ) 16:21 12 nov 2013 (UTC) [ responder ]

Victoria Egipcia [ editar ]

A pesar del exito militar de la coalicion, desde mi humilde opinion el resultado es una victoria egipcia pues consiguieron conservar el Sinai. Gracias Bambarbiri ( discusion ) 19:27 29 mar 2021 (UTC) [ responder ]

Una cosa es la victoria militar y otra son las consecuencias del conflicto. El resultado militar es el resultado militar, en este caso fue contundente, lo demas se desglosa en la misma lista. ?????????? ??????????    ?? 06:12 31 mar 2021 (UTC) [ responder ]