한국   대만   중국   일본 
Anexo:Cronologia del Antiguo Egipto - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Anexo : Cronologia del Antiguo Egipto

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La cronologia del Antiguo Egipto ?un periodo historico de mas de tres mil anos? ha sufrido profundas modificaciones a lo largo del tiempo, fundamentalmente en los primeros periodos, como consecuencia de los continuos descubrimientos arqueologicos realizados en numerosos lugares de Egipto , las diferentes tecnicas y criterios de datacion.

Muchas fechas de los reinados de los faraones son aproximadas y solo tienen suficiente rigor a partir del siglo septimo antes de Cristo. Esta variacion comienza con solamente algunos anos en el ultimo periodo, puede llegar a unas decadas al principio del Imperio Nuevo y casi a un siglo para el comienzo del Imperio Antiguo .

Esta pagina es fundamentalmente de apoyo y referencia a otras, para dar una vision general de lo que opinan algunos historiadores , egiptologos , o docentes universitarios, respecto las fechas estimadas de las dinastias del Antiguo Egipto. Su fin principal es reflejar que las fechas dependen de la escuela, o tendencia de quien escribe un libro, pudiendo variar de un texto a otro.

Lista Real de Abidos .

Cronologia de los faraones [ editar ]

El primer problema que se presenta al estudiar la cronologia es que los antiguos egipcios no utilizaron un unico sistema para fechar. No tenian ningun concepto de una era similar al Ab urbe condita romano, el Anno Domini cristiano o la Hegira musulmana, ni siquiera algo parecido al concepto limmu usado en Mesopotamia . Por lo tanto fuerzan al cronologo a compilar una lista de faraones, determinar la duracion de sus reinados, y ajustar los posibles interregnums o corregencias. Esto conduce a otros problemas:

  • Todas las listas Reales de Egipto son parciales, pues faltan partes del texto (por ejemplo, el canon Real de Turin ), o bien el texto esta completo pero no proporciona una lista completa de reyes, aunque solo falte un periodo corto de la historia egipcia.
  • Hay informacion sobre el mismo reinado que esta en conflicto en diversas versiones del mismo texto; el historiador Maneton es conocido solamente por referencias que a el hicieron escritores posteriores, tales como Eusebio de Cesarea , Sexto Julio Africano y Jorge Sincelo . Desafortunadamente las fechas para un mismo faraon varian, a menudo sustancialmente, dependiendo de la fuente intermedia.
  • Se carece de datos exactos de la duracion de los reinados de casi todos los reyes de Egipto.

Sincronismos [ editar ]

Una manera util de trabajar sobre estas lagunas de conocimiento es encontrar sincronismos cronologicos. En las ultimas decadas se han encontrado muchos, con distintos grados de confiabilidad y reseto.

  • Sincronismos con otras cronologias. y El mas importante es con las cronologias asirias y babilonicas , aunque tambien se utilizan los que hay con los hititas , Palestina antigua , y en el periodo final con Grecia antigua . El mas antiguo de tales sincronismos aparecen en el siglo  XV  a. C. durante el periodo de Amarna , epoca de la que se conserva una cantidad considerable de correspondencia diplomatica entre los reyes egipcios Amenhotep III y Ajenaton con varios monarcas del Oriente Medio . (vease la Cronologia del Antiguo Oriente Medio .)
  • Sincronismos con las inscripciones referentes al entierro de los toros Apis , que comienzan en el reinado de Amenhotep III y continuan en los tiempos de los Ptolomeos , aunque falta informacion entre Ramses XI y el ano vigesimo tercero de Osorkon II . La poca documentacion encontrada en el Serapeum tambien aumenta las dificultades al usar estos expedientes.
  • Sincronismos astronomicos. El mejor conocido de estos es el ciclo de Sotis y el estudio cuidadoso de este condujo al egiptologo Richard A. Parker a afirmar que las fechas de la dinastia XII se podrian fijar con precision. [ 1 ] ​ Investigaciones mas recientes han debilitado esta teoria, cuestionando muchas de las suposiciones habituales del ciclo de Sotis, y haciendo escepticos a algunos expertos. [ 2 ] ​ Por ejemplo, Donald B. Redford , para fijar las fechas del final de la decimoctava dinastia ignora el ciclo de Sotis, confiando en los sincronismos entre Egipto y Asiria y con ayuda de observaciones astronomicas. [ 3 ]
  • Datacion por radiocarbono : se usa en excavaciones arqueologicas, ya que los restos de materias organicas contienen porcentajes carbono-14 que disminuyen con el transcurso del tiempo, indicando cuando murio el fragmento vegetal estudiado. He aqui algunos resultados:
Emplazamiento Monumento Objeto Personaje asociado Epoca Datacion C 14
Saqqara tumba 3357 madera faraon Aha Dinastia I 3050-2890 a. C.
Saqqara tumba 3518 madera faraon Dyeser Dinastia III 2700-2613 a. C.
Saqqara piramide madera faraon Teti Dinastia VI 2345-2113 a. C.
Tebas templo madera faraon Mentuhotep II Dinastia XI 1936-1755 a. C.
El Lahun piramide madera faraon Sesostris II Dinastia XII 2027-1897 a. C.
Tebas tumba madera Roma Dinastia XIX 1305-1135 a. C.
Tebas tumba madera Montemhat Dinastia XXVI 640-460 a. C.
Karnak muro madera faraon Nectanebo II Dinastia XXX 510-350 a. C.

Cronologia grafica de los periodos historicos del Antiguo Egipto [ editar ]

Periodo Helenístico de EgiptoPeriodo Tardío de EgiptoTercer Periodo Intermedio de EgiptoImperio Nuevo de EgiptoSegundo Periodo Intermedio de EgiptoImperio Medio de EgiptoPrimer Periodo Intermedio de EgiptoImperio Antiguo de EgiptoPeriodo Arcaico de Egipto

Cronologia grafica de las dinastias del Antiguo Egipto [ editar ]

Dinastía ptolemaicaDinastía Macedónica de EgiptoDinastía XXXI de EgiptoDinastía XXX de EgiptoDinastía XXIX de EgiptoDinastía XXVIIIDinastía XXVII de EgiptoDinastía XXVI de EgiptoDinastía XXV de EgiptoDinastía XXIV de EgiptoDinastía XXIII de EgiptoDinastía XXII de EgiptoDinastía XXI de EgiptoDinastía XX de EgiptoDinastía XIX de EgiptoDinastía XVIII de EgiptoDinastía XVII de EgiptoDinastía XVI de EgiptoDinastía XV de EgiptoDinastía XIV de EgiptoDinastía XIII de EgiptoDinastía XII de EgiptoDinastía XI de EgiptoDinastía X de EgiptoDinastía IX de EgiptoDinastía VIII de EgiptoDinastía VII de EgiptoDinastía VI de EgiptoDinastía V de EgiptoDinastía IV de EgiptoDinastía III de EgiptoDinastía II de EgiptoDinastía I de Egipto
  • Las fechas anteriores al siglo VII a. C. son aproximadas.
  • No hay unanimidad en la clasificacion de los periodos de la historia del antiguo Egipto. Asi, en el libro The Oxford History of Ancient Egypt se estima que el Imperio Antiguo comprende las dinastias IV a VIII, y el Imperio Medio las dinastias XI a XIV.

Cronologia comparada de las primeras veinte dinastias del Antiguo Egipto [ editar ]

Dinastias de Egipto Martin Bernal James Henry Breasted James Mellaart Eduard Meyer Nicolas Grimal Hans Wolfgang Helk Jurgen von Beckerath Universidad de Cambridge Ian Shaw , Univ. Oxford .
Dinastia I 3400 3400 3400 3315±100 3150 2955 3007 3100 3000
Dinastia II 3200 - 3200 - 2925 2780 2828 2900 2890
Dinastia III 3000 2980 2950 2895±100 2700 2635 2682 2730 2686
Dinastia IV 2920 2900 2850 2840±100 2625 2570 2614 2613 2613
Dinastia V 2800 2750 2725 2680±100 2510 2450 2479 2494 2494
Dinastia VI 2630 2625 2570 2540±100 2460 2290 2322 2345 2345
Dinastia VII 2470 2475 2388 - 2200 2155 - 2181 2181
Dinastia VIII 2470 2475 2388 - - - - - -
Dinastia IX 2440 2445 - 2360±100 2160 2160 - 2160 2160
Dinastia X - - - - - - - 2130 -
Dinastia XI 2140 2160 2287 2137 2133 2134 2119 - 2125
Dinastia XII 1979 2000 2155 2000/1997 1991 1991 1976 1991 1985
Dinastia XIII 1801 1788 - 1797 1785 1946 - 1786 1773
Dinastia XIV - - - - - - - - -
Dinastia XV 1750 - 1791 - 1730 1655 - 1674 1650
Dinastia XVI - - - - - - - 1684 1650
Dinastia XVII - - - - - - - - 1580
Dinastia XVIII 1567 1580 1567 1580/75 1552 1552 1550 1567 1550
Dinastia XIX 1320 1315 1320 1320 1295 1306 1292 1320 1295
Dinastia XX 1200 1200 1200 1200 1188 1196/86 1186/85 1200 1186

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Richard A. Parker, The Calendars of ancient Egypt (Chicago: University Press, 1950).
  2. Patrick O'Mara, "Censorinus, the Sothic Cycle, and calendar year one in ancient Egypt: the Epistological problem", Journal of Near Eastern studies , 62 (2003), pp. 17-26.
  3. Donald B. Redford, "The Dates of the End of the 18th Dynasty", History and Chronology of the Eighteenth dynasty of Egypt: Seven studies (Toronto: University Press, 1967), pp. 183-215.

Enlaces externos [ editar ]