Dinastia Shang

Shang
Dinastia china
c. 1600 a. C.-1046 a. C.

Zonas en las que se han encontrado vestigios arqueologicos de la civilizacion shang.
Coordenadas 36°07′15″N 114°19′30″E  /  36.12083333, 114.325
Capital Yin Xu
Entidad Dinastia china
Poblacion  ()  
 ? Total 150 000 hab.
Historia  
 ? c. 1600 a. C. Establecido
 ? 1046 a. C. Disuelto
Precedido por
Sucedido por
Dinastía Xia
Dinastía Zhou

La dinastia Shang ( chino : 商, Wade-Giles : Shang 1 , pinyin : Sh?ng; aprox. 1600-1046 a. C. [ 1 ] ​, 商 quiere decir "comercio", por lo tanto, quiere decir "la dinastia comercial"), tambien conocida como dinastia Yin (殷, que quiere decir "ardiente" o "apasionado"), es posiblemente la segunda dinastia en la historia de China (tras la dinastia Xia ) y la primera cuya existencia historica esta documentada. Fue sucedida por la Dinastia Zhou , la ultima dinastia previa al Periodo Imperial . Su extension territorial abarcaba el valle del rio Amarillo .

El yacimiento de Anyang ha proporcionado el conjunto mas antiguo conocido de escritura china, en su mayoria adivinaciones inscritas en huesos de oraculo: caparazones de tortuga, omoplatos de buey u otros huesos. En las primeras excavaciones cientificas de los anos 20 y 30 se descubrieron mas de 20.000, y desde entonces se han encontrado mas del cuadruple. Las inscripciones proporcionan una vision critica de muchos temas, desde la politica, la economia y las practicas religiosas hasta el arte y la medicina de esta primera etapa de la civilizacion china.

Origenes mitologicos [ editar ]

El territorio de los Shang se extendia en la mitad norte de la actual provincia de Henan y la mitad sur de Hebei , la parte occidental de Shandong , la zona mas al norte de Anhui y el noroeste de Jiangsu .

Existe una teoria, segun la cual el fundador del clan Shang de nombre Xie ? fue descendiente de Di Ku (帝?) uno de los cinco emperadores legendarios . El clan Shang nacio como un estado vasallo de la primera dinastia Xia . [ 2 ]

En este territorio la poblacion estaba organizada en unidades llamadas zu , ocupando una ciudad generalmente amurallada en la que lo mas comun era que vivieran solo miembros del clan . Cada zu o clan podia consistir en una sola familia o en varias, pero todas poseian y trabajaban por igual los campos, que solian situarse fuera del recinto amurallado .

Se han encontrado inscripciones en diversos huesos, pictogramas del chino arcaico que identificaban a distintos zu y que podrian referirse a sus profesiones, demostrando que los zu tenian rasgos de identidad fuertes que los cohesionaban y diferenciaban del resto. Entre estos pictogramas que designaban a los distintos clanes unos doscientos estan ligados a figuras animales, lo que senala la naturaleza totemica de dichos zu , con cada clan identificandose con un totem animal diferente. Kwang-chih Chang (1931-2001) sostiene que cada zu tenia sus propios mitos sobre los ancestros fundadores, identificados con el animal totem del clan, pero que solo los mitos de los zu que fundaron grandes dinastias y grandes familias politicas se llegaron a conservar por escrito. [ 3 ]

El mito fundacional de la dinastia Shang es descrito por Sima Qian en los Anales del Yin . En el texto, una mujer llamada Jiandi, que fue la segunda esposa del emperador Ku , se trago un huevo que dejo caer un pajaro negro (玄鳥) y posteriormente dio a luz milagrosamente a Xie -que tambien aparece como Qi (契)-. Se dice que Xie ayudo a Yu el Grande a controlar el Gran Diluvio y que por sus servicios se le concedio como feudo un lugar llamado Shang. [ 4 ]

Fundacion de la dinastia [ editar ]

La dinastia Shang siguio a la legendaria dinastia Xia (ca. 2070-ca. 1600 a. C.) y precedio a la dinastia Zhou (1046-256 a. C.). Fue fundada por Cheng Tang (成?), lider del clan Shang quien derroto a Jie (桀), ultimo gobernante de los Xia. Para lograrlo, primero elimino a los principales aliados de los Xia (estados vasallos), aislando al rey Jie. Finalmente, Cheng Tang derroto al ejercito de Jie en la batalla de Mingtiao (??). [ 2 ]

Su civilizacion estaba basada en la agricultura , complementada por la caza y la ganaderia. Al igual que en el Antiguo Egipto , el medio natural circundante (estepas y desiertos) limitaba los contactos con el exterior, permitiendo que una cultura china original se desarrollara sin apenas influencias.

Una linea hereditaria de gobernantes Shang controlo la mayor parte del norte de China, luchando sus tropas frecuentemente con asentamientos vecinos y pastores nomadas de las estepas del Asia interior. Las capitales, particularmente Yin, eran bulliciosos centros de vida cortesana. Los rituales de la corte para propiciar a los espiritus y para honrar a los ancestros sagrados estaban altamente desarrollados. Ademas de su posicion secular, el rey era la cabeza del culto a los antepasados y los espiritus. Las evidencias de tumbas reales indican que miembros de la realeza fueron enterrados con objetos de valor, presumiblemente para su uso en la otra vida. Quizas por esa misma razon, cientos de plebeyos, que podrian haber sido esclavos , fueron enterrados vivos con el cadaver principal.

Desarrollo de la dinastia [ editar ]

Cheng Tang murio doce anos despues del establecimiento de la dinastia, su segundo hijo, Wai Bing (外丙) tomo el trono. A Wai Bing lo sucedio su hermano Zhong Ren (仲壬). Estos dos reinados fueron muy breves, de apenas seis anos entre ambos. Durante estos reinados el control de la dinastia cayo en manos de Yiyin (伊尹), canciller de Cheng Tang. A la muerte de Zhong Ren, Tai Jia (太甲), nieto de Cheng Tang, obtuvo el trono. Tai Jia no respeto las leyes antiguas, cometiendo toda clase de ultrajes, por lo que Yiyin lo envio al exilio en busca de que reflexionara sobre sus errores. Tras tres anos en el exilio, Yiyin le permitio regresar y recobrar el poder.

Vasija de agua con diseno de dragon enroscado, Dinastia Shang tardia (c. XIV  a. C. - mediados del siglo  XI  a. C.)

Desde el reinado de Tai Jia hasta el de Tai Wu (太戊), la dinastia gozo de un gobierno estable y ordenado, lo que favorecio a un rapido desarrollo social. Tras la muerte de Tai Wu, la dinastia entro en un proceso de decadencia, durante el cual se suscitaron varios enfrentamientos por la sucesion dinastica, lo que sumado a crisis economicas de distinta indole, provocaron que la capital del reino fuera trasladada de ciudad en varias ocasiones. Este periodo de crisis se alargo por nueve reinados.

Fue hasta el gobierno de Pan Geng (?庚),cuando el poder politico de la dinastia Shang se reestablecio. Pan Geng establecio su capital en la ciudad de Yin (殷),actual ciudad de Anyang en la provincia de Henan . Yin fue la capital de la dinastia por 273 anos y debido a esto la dinastia tambien es conocida como Yin Shang. El establecimiento de la capital en Yin termino con las constantes revueltas al interior de la dinastia, consolidando el dominio de los Shang, por lo que el gobierno de Pan Geng es considerado como uno de los mas importantes y decisivos de la historia de la segunda dinastia.

Dos reinados despues de la muerte de Pan Geng, Wu Ding (武丁) ascendio al trono. Wu Ding destaco por su capacidad para elegir funcionarios talentosos, asi como por la expansion y profesionalizacion del ejercito. Gracias al cual pudo conquistar a las naciones aledanas, expandiendo el territorio y la poblacion de la dinastia Shang. A lo largo de los cincuenta anos que duro el reinado de Wu Ding, el poder de la dinastia Shang alcanzo su cima. Esta etapa marco el ultimo periodo de gran prosperidad de la dinastia.

Despues de la muerte de Wu Ding, la dinastia entro de nuevo en un proceso de decadencia. Wu Ding fue sustituido por su hijo Zu Geng (祖庚) y este por Zu Jia (祖甲). Ambos se caracterizaron por su falta de habilidad en los asuntos politicos, asi como su ignorancia y desobediencia a los principios dinasticos, comportamiento que provoco caos en la sociedad, sumiendo a la poblacion en la pobreza. [ 5 ]

Descubrimientos arqueologicos [ editar ]

Hasta el siglo XX muchos expertos dudaban de la existencia real de la dinastia Shang, dado que no se disponia de evidencias al respecto; todas las menciones a los reyes Shang aparecian en obras chinas escritas muchos siglos despues, durante la epoca Zhou. Sin embargo, numerosos e interesantes descubrimientos arqueologicos realizados a lo largo del siglo XX confirmaron la existencia de esta dinastia y por tanto la fiabilidad de los textos del periodo Zhou. Los principales hallazgos arqueologicos en el valle del rio Amarillo que han confirmado la existencia de los reyes Shang son los objetos rituales de bronce y, muy en especial, los huesos oraculares , caparazones de tortuga ( plastrones ) y grandes omoplatos de animales (en su mayor parte de ganado bovino) sobre los que se realizaban y escribian predicciones oraculares basadas en la piromancia .

Estas inscripciones tenian tipicamente tres secciones: una pregunta para el oraculo, la contestacion del oraculo, y el resultado que reflejaba si el oraculo tenia razon. Estos textos escritos en los huesos oraculares son la forma mas antigua que se ha conservado de la escritura china y han desempenado un papel fundamental en las investigaciones recientes sobre el origen y desarrollo de los caracteres chinos. La informacion proporcionada por los huesos oraculares provee una vision privilegiada de las primeras etapas de la civilizacion china sobre variados aspectos, como politica, economia, cultura, religion, geografia, astronomia, calendario, arte y medicina.

Durante el siglo XX, mediante excavaciones arqueologicas en Yin Xu (殷墟, antigua capital de la dinastia, localizada en la actual Anyang, provincia de Henan), se encontraron numerosos instrumentos de adivinacion hechos de caparazon de tortuga, asi como bellas piezas de bronce y jade. La mas importante sin duda es la Houmuwuding (后母戊鼎), una vasija de bronce de funcion sacrificial, considerada la mayor pieza arqueologica de bronce conservada del mundo antiguo.

La cultura Erligang [ editar ]

En 1951 fue encontrado en Erligang , en las proximidades de la actual ciudad de Zhengzhou , provincia de Henan , el primer yacimiento arqueologico de la denominada cultura de Erligang (二里岡文化) (1600 - 1400 a. C.), de la Edad del Bronce en China . Muchos arqueologos chinos creen que Zhengzhou se encuentra donde estuviera una antigua capital de la dinastia Shang, lo que identificaria la cultura de Erligang como uno de los inicios de la dinastia Shang.

La ciudad de Yin [ editar ]

Sima Qian dice en sus Memorias historicas que la dinastia Shang traslado su capital seis veces. El ultimo y mas importante traslado, a la ciudad de Yin (殷) en 1350 a. C., condujo a la epoca dorada de la dinastia. De hecho, a esta etapa de la dinastia se la llama a veces epoca Y?n. Historicamente, el termino dinastia Yin ha sido sinonimo de dinastia Shang, aunque ultimamente se ha utilizado para referirse a la ultima mitad de Shang.

El emplazamiento de la capital de Yin, las ruinas de Yin , esta cerca de la actual ciudad de Anyang . Los trabajos arqueologicos llevados a cabo alli sacaron a la luz once tumbas reales sin descubrir de los Yin y los cimientos del palacio y los sitios de culto, todos ellos conteniendo armas de guerra. Varios miles de objetos de bronce, jade, piedra, hueso y ceramica se obtuvieron. El trabajo del bronce atestigua el alto nivel de esta civilizacion. Tambien fueron encontrados mas de 20 000 huesos oraculares. Muchos caracteres chinos encontrados en las inscripciones de las ruinas de Yin aun siguen en uso hoy en dia.

Caida de la dinastia Shang [ editar ]

Di Xin (帝辛), tambien conocido como Shang Zhouwang (商?王), fue el ultimo rey Yin, se suicido despues de que su ejercito fue derrotado por el Zhou Wuwang (周武王),lider del clan Zhou . Las leyendas dicen que su ejercito le traiciono uniendose a los rebeldes Zhou en la batalla de Muye (牧野). La novela clasica Fengshen Yanyi trata de la guerra entre los Yin y los Zhou, en la que cada grupo era apoyado por un conjunto de dioses.

Despues de la caida de Yin, los supervivientes de la familia real cambiaron su apellido (子, zi) para adoptar el nombre de la dinastia derrotada Yin . La familia continuo siendo aristocratica y a menudo aporto los necesarios servicios administrativos a la dinastia Zhou que les sucedio. El rey Zh?u Cheng (周成), a traves del regente, su tio el duque de Zhou (周公旦, Zh?u G?ngdan), ofrecio el feudo de W?izi (微子) al antiguo rey Shang, hermano de Zhou, en la vieja capital Shang (商), convirtiendose el territorio en el estado de S?ng (宋). El estado de Song y los descendientes reales de Shang mantuvieron sus ritos para con los ya muertos reyes Shang y pervivieron hasta el 286 a. C.. [ 6 ]

Tanto las leyendas coreanas como las chinas manifiestan que un desencantado principe Yin llamado Jizi (箕子, J?zi), que rechazo ceder el poder a los zhou, dejo China con su guarnicion y fundo el estado de Gojoseon cerca de la actual Pionyang , el primer estado coreano. Aunque Jizi es mencionado solo unas pocas veces en las Memorias historicas , se piensa que la historia de su marcha a Choseon no es sino un mito.

Hacha de batalla de bronce Shang

Soberanos de la dinastia Shang [ editar ]

Orden de
reinado
Anos de
reinado
Nombre en
chino
pinyin Notas
01 29 商? Sh?ng T?ng Un rey sabio derroco al tirano Jie (桀) de Xia ( 夏)
02 02 外丙 Wai Bing  Segundo hijo de Shang Tang
03 04 仲壬 Zhong Ren  Tercer hijo de Shang Tang
04 33 太甲 Tai Jia  Nieta de Shang Tang
05 29 沃丁 Wo Ding  
06 25 太庚 Tai Geng  
07 36 小甲 Xiao Jia  
08 12 雍己 Yong Ji  
09 75 太戊 Tai Wu  
10 11 仲丁 Zhong Ding  
11 15 外壬 Wai Ren  
12 09 河亶甲 He Dan Jia  
13 19 祖乙 Zu Yi  
14 16 祖辛 Zu Xin  
15 20 沃甲 Wo Jia  
16 32 祖丁 Zu Ding  
17 29 南庚 Nan Geng  
18 07 陽甲 Yang Jia  
19 28 盤庚 Pan Geng  Establecio la capital del reino en Yin 殷
20 21 小辛 Xiao Xin  
21 21 小乙 Xiao Yi  
22 59 武丁 Wu Ding  
23 07 祖庚 Zu Geng  
24 33 祖甲 Zu Jia  
25 06 ?辛 Lin Xin  
26 06 庚丁 Geng Din Kang Ding (康丁 K?ng D?ng)
27 04 武乙 Wu Yi  
28 03 太丁 Tai Ding Wen Ding (文丁 Wen D?ng)
29 37 帝乙 Di Yi  
30 33 帝辛 Di Xin Zhou (紂), Zhou X?n (紂辛) o Zhou Wang (紂王)

Vease tambien [ editar ]

Notas y referencias [ editar ]

  1. Universidad Estatal de Pensilvania (ed.). ≪Exploring China. History≫ (en ingles) . Archivado desde el original el 7 de abril de 2019 . Consultado el 5 de julio de 2022 .  
  2. a b Tan Koon San (2018). ≪2≫. Dynastic China: An Elementary History (en ingles) . Malasia: The Other Press. p. 17. ISBN   978-983-9541-88-5 . OCLC   898313910 .  
  3. Garcia-Noblejas, Gabriel (2007). Mitologia de la China antigua . Alianza Editorial. pp.  49 -50. ISBN   978-84-206-8215-0 .  
  4. ( Keightley, 1999 , p. 233), with additional details from the Historical Records .
  5. ?典??, ed. (2014). ≪2≫. 一本???中??史 (en chino) . Nanjing: ?凰出版. ISBN   978-7-5344-8000-3 .  
  6. (Fuente: Memorias historicas , de Sima Qian)

Bibliografia adicional [ editar ]

  • Schirokauer, Conrad. (2011). Breve historia de la civilizacion china . Barcelona: Eciones Bellaterra. ISBN   978-84-7290-555-9 .  
  • Bagley, Robert. ≪Shang archaeology≫. Cambridge History of China (en ingles) . ancient. pp. 124-231.  
  • Chang, Kwang-Chih (1994), ≪Shang Shamans≫, en Peterson, Willard J., ed., The Power of Culture: Studies in Chinese Cultural History (en ingles) , Hong Kong: Chinese University Press, pp. 10-36, ISBN   978-962-201-596-8 .   .
  • Keightley, David N. (1978a), Sources of Shang History: The Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age China (en ingles) , Berkeley: University of California Press, ISBN   0-520-02969-0 .   .
  • Keightley, David N. (1998), ≪Shamanism, Death, and the Ancestors: Religious Mediation in Neolithic and Shang China (ca. 5000?1000 B.C.)≫, Asiatische Studien (en ingles) 52 (3): 763-831, doi : 10.5169/seals-147432   .
  • Keightley, David N. ≪The Shang: China's first historical dynasty≫. Cambridge History of China (en ingles) . ancient. pp. 232-291.  
  • Keightley, David N. (2000), The Ancestral Landscape: Time, Space, and Community in Late Shang China (ca. 1200?1045 B.C.) , China Research Monograph (en ingles) 53 , Institute of East Asian Studies, University of California, Berkeley, ISBN   978-1-55729-070-0   .
  • Keightley, David N. (1999), ≪The Shang: China's first historical dynasty≫, en Loewe, Michael; Shaughnessy, Edward L., eds., The Cambridge History of Ancient China: From the Origins of Civilization to 221 BC , Cambridge: Cambridge University Press, pp. 232-291, ISBN   978-0-521-47030-8   .

Enlaces externos [ editar ]