한국   대만   중국   일본 
Diego Catalan - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Diego Catalan

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Diego Catalan
Informacion personal
Nombre de nacimiento Diego Catalan y Menendez-Pidal Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 16 de septiembre de 1928 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid ( Espana ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de abril de 2008 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 anos)
Madrid (Espana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Espanola
Familia
Padres Miguel Catalan Sanudo Ver y modificar los datos en Wikidata
Jimena Menendez-Pidal Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educado en Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Linguista y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedratico de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Autonoma de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes Ines Fernandez-Ordonez Hernandez Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Diego Catalan Menendez-Pidal ( Madrid , 16 de septiembre de 1928-Madrid, 9 de abril de 2008) fue un filologo y dialectologo espanol.

Biografia [ editar ]

Catedratico de filologia hispanica, fue hijo de Miguel Catalan Sanudo y de Jimena Menendez-Pidal (cofundadora del Colegio Estudio , al que acudio de nino) y por tanto nieto de los grandes filologos Ramon Menendez Pidal y Maria Goyri , asi como uno de los discipulos de su abuelo, gracias a la larga vida del maestro. Como el, fue fundamentalmente medievalista, presidio la Fundacion Ramon Menendez Pidal y ha estudiado en especial el Romancero y las cronicas medievales y editado sus textos. Coordino un gran proyecto, el Romancero panhispanico , que pretende recoger y conservar informaticamente todos los textos y variantes del mismo. Propuso la distincion entre dos variedades de espanol: el atlantico, que, grosso modo , incluye el meridional de Espana y el americano, y el continental, que incluye el del resto de la peninsula.

Propietario de los fondos documentales del Archivo del Romancero , que abarcan materiales y obra de investigacion filologica e historica, que han estado siempre a la disposicion de los estudiosos en la sede de la Fundacion Ramon Menendez Pidal , centro de investigacion y formacion de investigadores e hispanistas de todos los paises. Recopilados desde finales del siglo  XIX hasta hoy, y que, por su riqueza y nivel cientifico, constituyen un referente patrimonial insustituible para el conocimiento y estudio de la cultura hispanica.

El Archivo fue considerado parte del "Tesoro Nacional" y, como tal, fue protegido, junto con las obras de arte de maximo valor del Museo del Prado , en la Sede de la Sociedad de Naciones , en Ginebra , durante los anos de la Guerra Civil , que Ramon Menendez Pidal transmitio testamentariamente a su nieto Diego Catalan, que posteriormente enriquecio con otros materiales archivisticos, y ha transmitido reunidos en:

1. Archivo del Romancero Hispanico Menendez Pidal/Goyri (AMP)

Es una coleccion de decenas de miles de documentos escritos que abarca tanto el Romancero Antiguo (medieval y Siglo de Oro ) como el Romancero de Tradicion Oral Moderna (siglo  XVIII - XXI ).

Reune textos, partituras, citas, referencias, analisis de su influencia en otros generos literarios, estudios monograficos, etc., cuya recopilacion comenzo el matrimonio Menendez Pidal/Goyri y fue continuada por Diego Catalan. A esta labor contribuyeron, en muy diversos tiempos, instituciones privadas y publicas, nacionales y extranjeras: Junta para Ampliacion de Estudios , Hispanic Society of America , Fundacion Patxot , Universidad Columbia , Institucion Cultural Espanola de Buenos Aires  : Drs. Avelino y Angel Gurtierrez, Instituto de Cultura Hispanica , Seminario Menendez Pidal de la Universidad Complutense (1954-1998), American Council of Learned Societies , University of California . San Diego, National Endowment for the Humanities , Comite Conjunto Hispano-Norteamericano , Ministerio de Cultura de Espana , Testamentaria de Juan Lopez Suarez, Fundacao Calouste Gulbenkian , Comision Asesora Cientifica y Tecnica , Accao Integrada luso-Espanhola , Direccion General de Investigacion Cientifica y Tecnica , Diputacion Provincial de Leon e Instituto Leones de Cultura , Gobierno Vasco , Memorial Foundation for Jewish Culture , The Canadian Federation for the Humanities , Instituto de Cooperacion Iberoamericana , Conservatorio Musical de Segovia, Diputacion Provincial de Ciudad Real , Caja Rural de Cuenca y Caja Rural de Ciudad Real , Instituto Nacional de Ciencias Educativas , Consejo Nacional para la Investigacion Cientifica y Tecnica (de Argentina), Camara Municipal de Funchal , Madeira, College of the Holy Cross , Cabildo Insular de El Hierro , Universidad de Leon , Fundacion Ramon Areces , Generalidad de Cataluna , Direccion General de Archivos, Bibliotecas y Museos , Universidad de Coimbra , Junta de Galicia , Asamblea de Extremadura , Diputacion de Segovia , Universidad de Cantabria , Direccion General de Relaciones Culturales y Cientificas , Fundacion Rich .

En la compilacion de los materiales orales colaboraron investigadores y encuestadores de todo el mundo. Su nomina es muy extensa e incluye a personalidades ilustres como autores literarios, musicos y politicos , junto a investigadores renombrados de la filologia , la linguistica y el folclore . Aunque el matrimonio Ramon Menendez Pidal / Maria Goyri inicio la exploracion del, hasta entonces desconocido, romancero castellano el ano 1900, su Archivo heredo materiales anteriores, de Bartolome Jose Gallardo (1825) de Mariano Aguilo y Fuster (desde antes de 1855 a despues de 1893), de Jose Amador de los Rios (entre 1860 y 1865) de Juan Menendez Pidal (1881-1884), e incluso alguna version chilena del siglo  XIX , ademas de versiones manuscritas judeoespanolas de los siglos XVIII y XIX . Ya desde las primeras decadas del siglo  XX , Menendez Pidal conto con la colaboracion de multiples corresponsales de Espana, America y las comunidades sefardies de Oriente y Occidente, empezando por Miguel de Unamuno y sus colegas salmantinos. Despues, entre los pensionados de la Junta, destacan los filologos Americo Castro , Tomas Navarro Tomas y Federico de Onis y sobresale la figura del musico y diplomatico Manuel Manrique de Lara , futuro presidente de la Comision de la Sociedad de Naciones para el intercambio de poblaciones tras la ultima Guerra Balcanica. Entre los recolectores ocasionales se halla Federico Garcia Lorca quien, junto a Jimena Menendez Pidal , anotaron de su mano versiones de los gitanos del Sacromonte . De los colaboradores extranjeros baste recordar a Max Leopold Wagner , a Fritz Kruger , al gran rabino Mauricio Levy , a K. Schindler , a Julio Vicuna Cifuentes , a Pedro Henriquez Urena , a Jose Maria Chacon y Calvo , a Aurelio M. Espinosa , a Joseph H. Silverman , a Samuel G. Armistead , entre muchos otros. Posteriormente, Diego Catalan organizo, desde el Seminario Menendez Pidal, la formacion de varias generaciones de nuevos encuestadores e investigadores del romancero panhispanico, tanto espanoles como extranjeros, y coordino las relaciones con una amplia gama de especialistas pertenecientes a diversas instituciones dispersas por el mundo. Como archivo baladistico no hay otro de tal riqueza en el mundo (no ya de las lenguas hispanicas, sino de cualquier otro ambito linguistico), ya que los miles de versiones de tradicion oral, recogidas durante mas de un siglo, las mas de ellas ineditas, pertenecen a todas las lenguas y a todos los ambitos del mundo hispanico: las hay en castellano de todas las comarcas de la Peninsula, de las Islas Canarias y de toda la America de habla espanola (desde Chile y Argentina, hasta California , Nuevo Mexico , Luisiana , Cuba y Puerto Rico ); en judeoespanol (de Marruecos , Oran , Bosnia , Macedonia del Norte , Serbia , Rumania , Bulgaria , Grecia , Turquia , Chipre , Libano , Siria , Egipto , Buenos Aires , Nueva York , California , Canada ); en gallego (de Galicia, de la franja de habla gallega en Asturias, Leon y Zamora y de la emigracion), en portugues (de Portugal continental, de Cedillo y Herrera de Alcantara , de las islas atlanticas, de Brasil , de Goa , de California ), en catalan (del Principado, del reino de Valencia, del Rosellon , de las Baleares, de Alguer en Cerdena ).

Entre los textos impresos son de maximo interes las fotografias de originales perdidos (como los pliegos sueltos del Duque de T'Serclaes ) o los libritos de cordel judeoespanoles en caracteres hebraicos de varias comunidades del Mediterraneo oriental (algunos de ellos, ejemplar unico en el mundo)

2. Archivo Sonoro del Romancero Debora Catalan (ASOR)

Contiene todas las cintas magneticas grabadas en encuestas e investigaciones de campo. El fondo mas importante es el procedente de los proyectos "Edicion y analisis de estructuras abiertas: el modelo Romancero" y “Description, Editing and Analysis of the Pan-Hispanic Romancero” de Diego Catalan, patrocinados por el Tratado de Amistad y Cooperacion entre Espana y Estados Unidos y por el National Endowment for the Humanities de Estados Unidos y otras instituciones (1978-1988). A ese fondo se anaden donaciones de diversos colectores: entre ellas destacan las colecciones Purcell (de Acores y Madeira), Felipe (Canarias) y Pedrosa (Espana peninsular).

3. Archivo de la Lengua Espanola y Lenguas Circunvecinas

Alberga todos los ficheros y el material cientifico utilizado por Ramon Menendez Pidal para la elaboracion de su obra magna Historia de la Lengua Espanola , cuya edicion postuma (prontamente agotada) vio la luz en 2005 y la 2.ª en 2007, y asimismo de sus demas publicaciones linguistico-literarias . Constituyen este fondo , ademas de documentos linguisticos medievales, y los borradores y originales de las obras pidalinas, miles de fichas, articulos, notas e investigaciones que abarcan los campos de la etimologia , geografia linguistica , dialectologia , paleografia y diplomatica e historia de la literatura .

Los principales ficheros, estructurados por Menendez Pidal, son el de Historia de la lengua comun y literaria, el de Gramatica , el de Lexico , el de Toponimia y Antroponimia , el de Sufijos prelatinos y el del dominio romanico astur-leones (que incluye materiales de las encuestas de campo ineditas de Menendez Pidal y sus discipulos). Los hay tambien de Temas de la poesia lirica , de Motivos narrativos, de Retorica y Metrica . Otro grupo de fondos importantes son las colecciones antologicas de Documentos linguisticos (de diversas regiones) y de textos manuscritos de caracter literario para la Crestomatia del espanol antiguo y los de Dialectologia y Geografia linguistica reunidos por Menendez Pidal y colaboradores.

A los ficheros pidalinos hay que anadir los ficheros estructurados por Rafael Lapesa para la elaboracion del Glosario del primitivo lexico iberorromanico .

4. Archivo de Historiografia Peninsular y Epica

Reune una ingente cantidad de textos en fotografia, microfilm y copias manuscritas de obras medievales cuyos diversos manuscritos se hallan dispersos en multiples bibliotecas del mundo, junto con anotaciones y estudios manuscritos de Menendez Pidal , Antonio Solalinde y Diego Catalan. Ha servido como base de las publicaciones sobre Historiografia medieval castellana, portuguesa, aragonesa, navarra, catalana e hispano-arabe, sobre Historia medieval hispana, y sobre Epica espanola de Ramon Menendez Pidal , Luis Felipe Lindley Cintra , Diego Catalan, y otros investigadores, y de los diez volumenes de la serie "Fuentes cronisticas de la Historia de Espana" .

5. Archivo cultural de fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX

Correspondencia de caracter cientifico e institucional que Ramon Menendez Pidal mantuvo con investigadores y personalidades de la cultura espanola e internacional durante este periodo: Gaston Paris , Americo Castro , Antonio Solalinde , Amado Alonso , Joan Corominas , Alfred Morel-Fatio o Martin de Riquer , etc.

6. Archivo de los Laboratorios Humanisticos

Incluye la documentacion y correspondencia reunida por Diego Catalan y depositada en la Fundacion referente a los anos en que fue director de Investigaciones, primero, y, despues, Director del “Seminario Menendez Pidal”.

Este fondo revela la “intrahistoria” administrativa, institucional y academica que hizo posible la existencia y continuidad de la Casa Menendez Pidal como centro de investigacion y formacion de reconocido prestigio.

7. Archivo de Materiales y Obras para el conocimiento de la Historia de la Cultura Hispanica

Conjunto documental de investigaciones anejas que acompanaba la obra pidalina: caben destacar, por su categoria cientifica, los ficheros de Maria Goyri y los ficheros de Juan Menendez Pidal sobre literatura, historia, personajes historicos y literarios y linguistica.

8. Archivo Miguel A. Catalan

La documentacion referente a Miguel Catalan Sanudo , objeto de consulta para los estudiosos del despertar cientifico de Espana en las primeras decadas del siglo  XX .

Su trabajo para preservarlos como patrimonio de la Humanidad es el legado que recibe y continua la Fundacion Ramon Menendez Pidal .

Su ultima obra ha sido "La enigmatica carta del Embajador, 28 de mayo / 6 de junio de 1562" (en imprenta), cuyo Prologo publico en la bitacora "En defensa del Olivar de Chamartin"

Obras [ editar ]

  • Poema de Alfonso XI: fuentes, dialecto, estilo , Madrid: Gredos, 1953
  • La escuela linguistica espanola y su concepcion del lenguaje , Madrid, 1955.
  • De Alfonso X al Conde de Barcelos: cuatro estudios sobre el nacimiento de la historiografia romance en Castilla y Portugal , Madrid: Gredos, 1962
  • Siete siglos de Romancero. (historia y poesia) , Madrid: Gredos, 1969
  • Por campos del romancero: estudios sobre la tradicion oral moderna . Madrid: Gredos, 1970.
  • La Tradicion oral manuscrita en la "Cronica de Alfonso XI" , Madrid: Gredos, 1974
  • Linguistica ibero-romanica : critica retrospectiva , Madrid: Gredos, 1974
  • Diego Catalan et al ., CGR : el. romancero pan-hispanico: catalogo general = the pan-hispanic ballad: general descriptive catalogue = Catalogo general del romancero = Teoria general y metodologia del romancero pan-hispanico Madrid: Seminario Menendez Pidal, 1983 1984
  • El Espanol: origenes de su diversidad , Madrid : Paraninfo, 1989
  • Con Alvaro Galmes de Fuentes , Las lenguas circunvecinas del castellano: cuestiones de dialectologia hispano-romanica , Madrid: Paraninfo, 1989
  • Con Mariano de la Campa y Debora Catalan Romancero general de Leon: antologia 1899-1989 , Madrid: Editorial de la Universidad Complutense, 1991, 2 vols.
  • La Estoria de Espana de Alfonso X: creacion y evolucion , Madrid: Castalia, 1992
  • De la silva textual al taller historiografico alfonsi : codices, cronicas, versiones y cuadernos de trabajo , Madrid: Fundacion Ramon Menendez Pidal, 1997
  • Arte poetica del Romancero oral: los textos abiertos de creacion colectiva , Madrid: Siglo  XXI de Espana, 1997-1998
  • El archivo del romancero: historia documentada de un siglo de historia (dos tomos), Madrid : Fundacion Ramon Menendez Pidal, 2001
  • La epica espanola: nueva documentacion y nueva evaluacion , Madrid: Fundacion Ramon Menendez Pidal, 2001
  • El Cid en la historia y sus inventores , Madrid : Fundacion Ramon Menendez Pidal, 2002
  • Rodericus” romanzado, en los reinos de Aragon. Castilla y Navarra , con la colaboracion de Enrique Jerez , Madrid: Fundacion Ramon Menendez Pidal, 2005.
  • Edicion y notas de Historia de la lengua por Ramon Menendez Pidal ,(I tomo); Una catedral para una lengua. Introduccion a la Historia de la lengua espanola de Menendez Pidal (II tomo), Madrid: Fundacion Ramon Menendez Pidal y Real Academia Espanola, 2005 y 2006

Enlaces externos [ editar ]