Devaluacion

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La devaluacion es la desaparicion del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas. [ 1 ] [ 2 ] ​ Esta devaluacion de una moneda puede tener muchas causas, entre estas la de una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera, o ambas a la vez. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economia local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluacion se conoce como revaluacion .

En un sistema cambiario libre, es decir donde la intervencion del banco central es nula o casi nula, la devaluacion se conoce como depreciacion .

Las monedas de los paises representan un valor, este valor esta relacionado con la riqueza de un pais. La moneda en si no tiene un valor real, sino que es solo representativo, segun el filosofo Aristoteles una modificacion en las convenciones que tienen lugar entre quienes se sirven de ella puede disminuir completamente su valuacion y hacerle del todo incapaz para satisfacer necesidades. [ 3 ]

Ejemplo: Si todos los bienes que alguien tiene (imaginemos que estos son todos los bienes existentes) se valoraran en 100€ se podrian emitir 100 monedas de un euro para representar el valor de dichos bienes; pero si en un momento dado se emiten 100 monedas mas de 1€ (ahora hay 200€ en total) sin aumentar el numero de bienes que existen, las monedas que estan en circulacion no representan el valor real de los bienes, por lo que existen tres opciones:

  1. Hacer modificaciones a los bienes existentes para incrementar su valor a 200€.
  2. Sacar de circulacion 100 monedas de un euro.
  3. Darle un menor valor (real) a la moneda (50 centimos). Esto es exactamente devaluar la moneda .

Si se tienen en circulacion 200 monedas es muy dificil decir a quienes las tengan que las devuelvan sin recibir nada a cambio. Por lo tanto lo mas facil es devaluar la moneda.

Causas para una devaluacion monetaria [ editar ]

Las causas para una devaluacion monetaria pueden deberse a varios factores, a una mezcla de ellos, o solo a causa de uno. Las principales causas de una devaluacion son:

  • Apreciacion de la moneda local: A veces, por causas externas a la economia de un pais, la moneda local se ve sobrevaluada, asi sea por la abundancia de dolares en el exterior o por el ingreso de capitales extranjeros al pais, que generan que haya mas reservas de dolares, provocando que la moneda local se aprecie.
  • Fuga de divisas: La incertidumbre acerca de la economia de un pais puede generar que los capitales extranjeros dejen de invertir en un determinado pais, provocando el efecto inverso a la apreciacion de la moneda. Una corrida bancaria tambien se considera fuga de divisas.
  • Falta de confianza en la moneda local: Cuando hay sospechas de que un pais entrara en suspension de pagos generalmente se produce una corrida bancaria, huida de la moneda local hacia una extranjera o aumento del consumo para que perdure el valor de la moneda. Paradojicamente, la sospecha de una devaluacion es lo que termina provocandola, se genera una autentica profecia autocumplida .
  • Emision monetaria: Segun la teoria monetarista , emitir billetes sin respaldo conlleva inflacion [ cita requerida ] . Si el tipo de cambio en relacion con otra moneda es fijo, el aumento de precios genera una apreciacion de la moneda con el tipo de cambio real, ya que hay mas billetes en circulacion pero la paridad con la otra moneda sigue igual. Esto en el corto o mediano plazo genera perdida de competitividad para los bienes exportables, ya que los costos fijos del pais se ven incrementados, pero no asi los precios en el exterior.

Consecuencias de una devaluacion [ editar ]

Cuando se produce una devaluacion monetaria, los principales efectos negativos son:

  • Cambio en los precios de bienes y servicios importados. La devaluacion implica menor poder de compra de la moneda local. Por lo tanto, la capacidad de comprar bienes y servicios importados es reducida. Por ejemplo, un bien como petroleo que cuesta USD 100 en moneda extranjera y $ 1.000 en moneda local, es decir con un tipo de cambio de $10, luego de una devaluacion del 20%, solo se podran comprar USD 80, con un tipo de cambio a $ 12,50 (25% de aumento) y haria subir el precio del mismo bien importado a $ 1250 [ Notas 1 ] ​.
  • Posible aumento de la inflacion .
  • Perdida del poder adquisitivo de los asalariados. Como consecuencia del aumento de la inflacion, todas las personas que perciban ingresos fijos en la moneda local ven disminuida su capacidad de compra .
  • Erosion de los ahorros en moneda local y perdida de salario real .
  • Licuacion de la deuda por parte de empresas que fijaron el contrato en moneda local. Aunque esto en algunos casos no sucede ya que generalmente los contratos de prestamos estan pactados en tasa de inflacion variable. Sin embargo, puede ser que en algunos paises la indexacion este prohibida, por lo que se produce una transferencia de riqueza de los acreedores hacia los deudores.
  • Sustitucion de moneda ya sea de manera formal ( politica monetaria gubernamental) o informal (personas), haciendo perder la soberania monetaria del pais o territorio afectado.

Los principales efectos positivos son:

  • Al devaluar la moneda nacional las exportaciones se vuelven mas competitivas frente a las realizadas con moneda de mayor valor.
  • Puede aumentar el turismo internacional, ya que a los extranjeros de paises donde su dinero vale mas les resulta atractivo.
  • Puede mejorar el consumo interno de productos nacionales si se revisan al alza los salarios, ya que los productos importados suelen encarecerse.

Los efectos negativos producen un descontento social que pueden manifestarse en un costo politico muy grande, como el Rodrigazo . [ 4 ] ​ Incluso, una Devaluacion puede traer consecuencias economicas a gran escala, como el Efecto Tequila y el Efecto Vodka . Son estas consecuencias por las que la devaluacion siempre se usa como ultimo recurso. [ cita requerida ]

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. El precio del bien local, petroleo en el ejemplo, posiblemente aumente menos que el 25% de aumento en el tipo de cambio. Cuanto aumenta el precio de un bien cuando aumenta el costo de los insumos depende de la Elasticidad_(economia) de la demanda y oferta.

Referencias [ editar ]

  1. Arias, Andres Sevilla. ≪Devaluacion - Definicion, que es y concepto≫ . Economipedia . Consultado el 22 de agosto de 2023 .  
  2. ≪Devaluacion: Que es, causas y consecuencias≫ . Ceupe . Consultado el 22 de agosto de 2023 .  
  3. Aristoteles (Siglo IV A.C.). Azcarate, ed. Politica (en griego) . Libro I. ≪sobre el dinero giran las adquisiciones y las ventas; y, sin embargo, este dinero no es en si mismomas que una cosa absolutamente vana, no teniendo otro valor que el que le da la ley, no lanaturaleza, puesto que una modificacion en las convenciones que tienen lugar entre losque se sirven de el, puede disminuir completamente su estimacion y hacerle del todoincapaz para satisfacer ninguna de nuestras necesidades.≫  
  4. Devaluar o no devaluar , articulo que analiza las consecuencias de una devaluacion y que medidas tomas para evitarla