한국   대만   중국   일본 
Deuterostomia - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Deuterostomia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Deuterostomos
Rango temporal : Ediacarico ? Reciente

Deuterostomos.
Taxonomia
Superreino: Eukaryota
Reino : Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Grobben , 1908
Filos
Sinonimia

Los deuterostomados o deuterostomos ( Deuterostomia , del griego ≪δε?τερο?≫ segunda y ≪στ?μα≫ boca, i.e. "boca segunda"), significando que en las etapas iniciales del desarrollo embrionario se forma primero el ano y la boca en segundo lugar, en contraposicion a los protostomos , en los que boca y ano se desarrollan en orden inverso, son un superfilo de animales en los que la boca del adulto no deriva del blastoporo embrionario, sino que es de neoformacion. Pertenecen al clado Bilateria , que incluye todos los animales con simetria bilateral .

Caracteristicas [ editar ]

Diferencias en el desarrollo temprano entre deuterostomos y protostomos. En los deuterostomos, las divisiones de las blastulas se producen como division radial porque se producen paralelas o perpendiculares al eje polar mayor. En los protostomos la division es espiral porque los planos de division estan orientados oblicuamente al eje polar mayor. Durante la gastrulacion, el ano de los embriones deuterostomos esta dado primero por la blastopora mientras que la boca se forma secundariamente, y viceversa para los protostomos

Los deuterostomos se distinguen de los protostomos por su desarrollo embrionario ; en ambos, el cigoto se desarrolla en una masa celular ahuecada, llamada blastula (proceso conocido como segmentacion ).

En los deuterostomos, las primeras divisiones ocurren de forma paralela o perpendicular al eje que aparece entre los extremos (segmentacion radial), y cuando el embrion esta en estado uno de 4 celulas . Si se elimina una, es capaz de compensar esa perdida. De hecho, la celula aislada puede formar un individuo ( segmentacion indeterminada , clonacion embrionaria ). En cambio, en los protostomos, la segmentacion es determinada.

En los deuterostomos, la primera abertura del embrion ( blastoporo ) se convierte en ano . En cambio, en los protostomos , se convierte en la boca .

En los deuterostomos, el mesodermo se forma como invaginaciones del arquenteron . Ese proceso es conocido como enterocelia . En cambio, en el protostomos, el mesodermo se origina por esquizocelia .

Origen y evolucion [ editar ]

Los protostomos y los deuterostomos se bifurcaron a finales del periodo Ediacarico . Se cree que el deuterostomo mas antiguo es Saccorhytus coronarius , que vivio hace aproximadamente 540 millones de anos. Los investigadores que realizaron el descubrimiento afirman que Saccorhytus es el ancestro comun de todos los deuterostomos previamente conocidos. [ 1 ] ​ Sin embargo, aun existen muchas especies sin clasificar ubicados en el grupo troncal cuyos fosiles podrian ayudar a comprender la evolucion temprana de los deuterostomos.

Clasificacion [ editar ]

Deuterostomos confirmados [ editar ]

Ambulacraria (grupo de filos):

Xenacoelomorpha (filo):

Chordata (filo):

Quetognatos [ editar ]

Se suelen clasificar a los quetognatos dentro de Deuterostomia por sus caracteristicas en el desarrollo embrionario . De hecho, Lynn Margulis y K. V. Schwartz los incluian en este grupo dentro de su clasificacion de 5 reinos. Los examenes moleculares, sin embargo, los asocian con protostomos . Thomas Cavalier-Smith los incluyo en este grupo en su teoria de los 6 reinos. [ 2 ]

Lofoforados [ editar ]

Los lofoforados habian sido considerados deuterostomos por algunos autores (como Brusca), [ 3 ] ​ y protostomos por otros (como Hickman). [ 4 ] ​ En 2008, nuevos estudios colocaron a los lofoforados en el superfilo de los protostomos espiralios , junto a los moluscos y anelidos . [ 5 ] ​ Parece ser, que muchos libros y publicaciones siguen situando a los lofoforados dentro del grupo de los deuterostomos.

Filogenia [ editar ]

Los analisis moleculares recientes han establecido como deuterostomos a los cordados, equinodermos, hemicordados y xenacelomorfos. [ 6 ] [ 7 ] ​ Algunos estudios previos habian sugerido que los xenacelomorfos representarian bilaterales basales. [ 8 ] ​ Pero estudios recientes han recuperado a los xenacelomorfos como deuterostomos y se ha descubierto que la posicion basal de los xenacelomorfos es causada por la atraccion de ramas largas , con lo cual Deuterostomia presentaria las siguientes relaciones posibles: [ 7 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ]

Deuterostomia
Xenambulacraria

Xenacoelomorpha

Ambulacraria

Echinodermata

Hemichordata

Chordata

  Cephalochordata

  Olfactores  

  Urochordata / Tunicata

  Vertebrata / Craniata

Tambien se ha sugerido que probablemente Deuterostomia sea un taxon parafiletico .

Referencias [ editar ]

  1. Han, J., Morris, S., Ou, Q. et al. (2017). ≪Meiofaunal deuterostomes from the basal Cambrian of Shaanxi (China)≫ . Nature 542 : 228-231. doi : 10.1038/nature21072 .  
  2. Cavalier-Smith, T. 2004. Only six kingdoms of life. Proc. R. Soc. Lond. B 271: 1251-1262. (pdf aqui ).
  3. Brusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005. Invertebrados , 2.ª edicion. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XXVI+1005 pp. ISBN 0-87893-097-3 .
  4. Hickman, C. P., Ober, W. C. & Garrison, C. W., 2006. Principios integrales de zoologia , 13.ª edicion. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XVIII+1022 pp. ISBN 84-481-4528-3 .
  5. Giribet, G. (2008). "Assembling the lophotrochozoan (=spiralian) tree of life" . Philosophical transactions of the Royal Society of London. Series B, Biological sciences 363 (1496): 1513?1522.
  6. MJ Telford & RR Copley 2011. Improving animal phylogenies with genomic data. Trends in Genetics Volume 27, Issue 5, May 2011, Pages 186?195
  7. a b Philippe, H.; Brinkmann, H.; Copley, R. R.; Moroz, L. L.; Nakano, H.; Poustka, A. J.; Wallberg, A.; Peterson, K. J. et al. (10 de febrero de 2011). ≪Acoelomorph flatworms are deuterostomes related to Xenoturbella . Nature 470 (7333): 255-258. Bibcode : 2011Natur.470..255P . PMC   4025995 . PMID   21307940 . doi : 10.1038/nature09676 .  
  8. Tassia, M.G., Cannon J.T., Konikoff C.E., Shenkar N., Halanych K.M., Swalla B.J. (2016) The Global Diversity of Hemichordata. PLoS ONE 11 (10): e0162564. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0162564
  9. Philippe, Herve; Poustka, Albert J.; Chiodin, Marta; Hoff, Katharina J.; Dessimoz, Christophe; Tomiczek, Bartlomiej; Schiffer, Philipp H.; Muller, Steven; Domman, Daryl; Horn, Matthias; Kuhl, Heiner; Timmermann, Bernd; Satoh, Noriyuki; Hikosaka-Katayama, Tomoe; Nakano, Hiroaki; Rowe, Matthew L.; Elphick, Maurice R.; Thomas-Chollier, Morgane; Hankeln, Thomas; Mertes, Florian; Wallberg, Andreas; Rast, Jonathan P.; Copley, Richard R.; Martinez, Pedro; Telford, Maximilian J. (2019). ≪Mitigating Anticipated Effects of Systematic Errors Supports Sister-Group Relationship between Xenacoelomorpha and Ambulacraria≫ . Current Biology 29 (11): 1818-1826.e6. ISSN   0960-9822 . PMID   31104936 . doi : 10.1016/j.cub.2019.04.009 .  
  10. Kapli, Paschalia; Telford, Maximilian J. (11 Dec 2020). ≪Topology-dependent asymmetry in systematic errors affects phylogenetic placement of Ctenophora and Xenacoelomorpha≫ . Science Advances 6 (10). doi : 10.1126/sciadv.abc5162 . Consultado el 17 de diciembre de 2020 .  
  11. Marletaz, Ferdinand (17 de junio de 2019). ≪Zoology: Worming into the Origin of Bilaterians≫ . Current Biology (en ingles) 29 (12): R577-R579. ISSN   0960-9822 . PMID   31211978 . doi : 10.1016/j.cub.2019.05.006 .  

Enlaces externos [ editar ]