한국   대만   중국   일본 
Desigualdad social - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Desigualdad social

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Desigualdades de ingresos entre paises, medidos por el coeficiente de Gini , donde 0 corresponde a la igualdad perfecta, y 1 a la desigualdad total. Los paises en rojo son mas desiguales que los paises en verde.

Desigualdad social es la situacion social y economica desigual entre ciudadanos de un estado o entre distintos paises . [ 1 ] [ 2 ] ​ La desigualdad social es lo opuesto a la igualdad social . [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ]

Las nociones de igualdad y desigualdad se refieren a la manera en que se distribuye un bien entre una poblacion. Para concretar esta idea se necesita precisar de que bien y de que poblacion se trata. [ 6 ] ​ La accion de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales, se llama discriminacion . Esta discriminacion puede ser positiva o negativa, segun vaya en beneficio o perjuicio de un determinado grupo.

La desigualdad de ingresos o desigualdad economica (incluido el patrimonio heredado o acumulado) junto con la educacion , la salud y el contexto social y familiar determinan el grado de igualdad o desigualdad social. La desigualdad social puede medirse entre ciudadanos de un mismo pais, -desigualdades entre individuos ricos e individuos pobres de un pais- o entre paises -ricos y pobres-. La desigualdad economica esta directamente relacionada con la distribucion de la renta . [ 7 ]

Desigualdad [ editar ]

La desigualdad social se ha convertido en el punto central de estudio dentro de la sociologia, ya que dentro del estudio de cualquier sociedad encontraremos el problema de la desigualdad. Segun el sociologo Eduardo Lopez Aranguren , [ 8 ] ​ la desigualdad social es el resultado de un problema social, y no puede observarse meramente como un fenomeno natural. Es tambien un fenomeno historico y cultural que ha existido en todas las naciones, hasta convertirse en un problema social para cada una de ellas. La desigualdad social es la condicion por la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos de todo tipo, a los servicios y a las posiciones que valora la sociedad. Todo tipo de desigualdad social esta fuertemente asociada a las clases sociales, al genero, a la etnia, la religion, etcetera. Asi que de forma mas sencilla podemos definir la desigualdad como el trato desigual o diferente que indica diferencia o discriminacion de un individuo hacia otro debido a su posicion social, economica, religiosa, a su sexo, raza, color de piel, personalidad, cultura, entre otros.

Las formas mas extremas de la desigualdad social toman la forma de opresion en distintos aspectos. El individuo se ve oprimido de forma economica, politica, religiosa, y cultural. Asi, se comienzan a observar en la sociedad, lo que se conoce como minorias sociales . Es entonces cuando las grandes entidades o grupos igualdad social, en su manifestacion mas extrema causa la exclusion social de estos individuos. La exclusion social es la ruptura de los lazos entre el individuo y la sociedad.

Generalmente es admitido que valores como la libertad, la justicia, la paz, el respeto o la solidaridad tienen un caracter universal de manera que ademas de considerarse indispensables, se constituyen en los pilares basicos de todas las sociedades democraticas. No obstante, no todos tienen el mismo protagonismo, y no todos son asimilados o interiorizados igualmente. Para ilustrarlo baste recordar la virulenta reaccion de ciertos grupos sociales ante la aprobacion, por ejemplo de leyes que regulan la igualdad de derechos de las personas con diferente orientacion sexual o el problema que aparece en los paises desarrollados ante la llegada mas o menos masiva de inmigrantes y la reaccion de rechazo que, tarde o temprano, muestran algunos sectores de la sociedad: si bien la solidaridad o el respeto son aceptados como deseables, la realidad muestra sin duda la doble moral con la que dichos valores son entendidos, cuando de vivir esta situacion o hacerlos realidad se trata. Otra interpretacion posible de esta situacion, seria identificar la evidente diferencia entre la importancia otorgada a unos valores y otros con la existencia de una jerarquia entre ellos. Asi, si bien hablamos de grandes valores, universales y a temporales, encontramos diferentes modos de priorizarlos, incluso de interpretarlos, ya sea en funcion del contexto social, cultural, politico o religioso.

Problemas Sociales: Desigualdad, pobreza y exclusion social son varias las posibilidades de respuesta ante la pregunta: ¿desigualdad de que? la cual contesta a que tipo de desigualdad estan expuestas las personas en una sociedad. Entre estas respuestas encontramos la desigualdad de oportunidades, desigualdad juridica, desigualdad en el cubrimiento de las necesidades basicas, desigualdad economica y la desigualdad de capacidades para conseguir funcionamientos valiosos.

Consecuencias de la desigualdad social [ editar ]

Un estudio muy reciente basado en la comparacion de mas de 150 articulos cientificos revela que los paises con mayores desigualdades economicas tienen mayores problemas de salud mental y drogas, [ 9 ] menores niveles de salud fisica y mental, menor esperanza de vida, [ 10 ] ​ peores rendimientos academicos [ 11 ] ​ y mayores indices de embarazos juveniles no deseados. [ 12 ] ​ En esos casos tambien se comprobo que no es el nivel de renta sino la desigualdad economica el factor explicativo principal. Por lo que los investigadores de dicho estudio concluyen que entre los paises mas desarrollados, los mas igualitarios obtienen un mejor comportamiento en una serie amplia de indices de bienestar social.

Una de las mas graves consecuencias de la desigualdad social, es la desigualdad educativa, que a su vez es una manifestacion de la desigualdad de oportunidades. La desigualdad de oportunidades se da cuando las oportunidades para ocupar cualquier posicion no estan distribuidas de una forma igualitaria para todos de acuerdo criterios competitivos, sino que intervienen en la distribucion el estatus social, los recursos economicos, ideologia politica, ideologia religiosa, etnia, su genero, su orientacion sexual,etc.

El acceso a la educacion siempre se ha caracterizado por ser uno de exclusividad y prestigio para las clases sociales altas, y uno mediocre y general para las clases bajas. Distintos paises alrededor del mundo son victimas de la desigualdad educativa. Un estudio reciente al sistema educativo chileno, [ 13 ] ​ realizado entre abril y junio de 2011, nos demuestra justamente esto. Durante las ultimas dos decadas, el sistema educativo de Chile experimento un gran proceso de crecimiento masivo de la educacion, aumentando asi los niveles educativos en la sociedad, sin embargo, esto no trajo consigo una solucion al problema de la desigualdad social. Independientemente de este avance educativo el nivel de accesibilidad a la educacion continua siendo el mismo. Para los sectores acomodados, significa la posibilidad de mantener los beneficios economicos y sociales ya poseidos; para los sectores medios, actua como mecanismo de movilidad y para los sectores pobres, se distingue por no acceder a la educacion o por acceder a una educacion de muy mala calidad. Asi que el acceso a la educacion a pesar de ser una oportunidad para movilizarse dentro del marco social, esta sujeto a los recursos economicos con los que cuenta el individuo para poder acceder a la educacion que desee:

El acceso a educacion es visto como una oportunidad para movilizarse al interior de la estructura social, sin embargo, existe conciencia de que esa oportunidad esta condicionada por los recursos economicos disponibles para acceder al sistema
Andrea Greibe Kohn , Oportunidades educativas y desigualdad: percepciones respecto a la incidencia de la educacion en la estructura social .

Sin embargo, un estudio realizado durante el mismo ano en Chile muestra una baja en los niveles de desigualdad en las generaciones mas jovenes de la sociedad, lo cual coincidiria con el aumento en el acceso a la educacion y con la consecuente alza en los anos de escolaridad, refutando de este modo la tesis anterior. [ 14 ]

Ivan Illich critica el fortalecimiento de las desigualdades sociales de los sistemas sanitarios mundiales, y Freidson analiza el poder de los especialistas. Uno de los factores que impiden que sea no solo una necesidad de todos, sino una meta alcanzable, es la desigualdad social. Espana, al igual que otros paises, tiene la dura tarea de enfrentar esa realidad. Por desgracia, los politicos sanitarios y los medicos han tardado en reaccionar a esa verdad. El objetivo para disminuir las carencias y, por tanto de mayor incidencia de enfermedad es reduciendo las desigualdades sociales. Las clases sociales mas bajas enferman mas, mueren antes y son susceptibles de mayor cantidad de accidentes durante su trabajo. Una de las propuestas mas interesantes que se ofrecen en el libro “Salud y poder” de Rodriguez de Miguel, es la necesidad de que los medicos aprendan Ciencias Sociales y los sociologos aprendan Medicina. [ 15 ]

Causas de la desigualdad [ editar ]

Rousseau , en su obra sobre el origen de las desigualdades, utilizando lo que el llama el estado natural del hombre, deriva la desigualdad del hombre del estado social. [ 16 ] ​ El hombre no nace con la desigualdad sino despues de que se compara con sus semejantes y ve sus diferencias, es entonces cuando se pierde la igualdad del ser humano. Rousseau dice que la desigualdad debe su fuerza y su aumento al desarrollo de nuestras facultades y a los progresos del espiritu humano y se hace al cabo legitima por la institucion de la propiedad y de leyes .

El estudio antropologico y arqueologico de las sociedades ha revelado que las sociedades paleoliticas eran bastante igualitarias , y salvo las diferencias de sexo y edad en las tareas, existia poca o ninguna diferenciacion adicional. En general hombres y mujeres de la misma edad tienen habilidades y conocimientos similares, y parece existe muy poca especializacion en las sociedades de cazadores-recolectores . Esas evidencias, apuntan a que las desigualdades en las sociedades humanas se hicieron mas marcadas en las sociedades neoliticas , en las que existia una creciente especializacion y, por tanto, asimetrias en el acceso a los recursos naturales, bienes economicos, informacion general y conocimientos. Las elites responsables de centralizar y organizar la produccion y custodia de alimentos, en las sociedades preestatales en general aprovechan su acceso diferencial a los recursos en beneficio de sus parientes, lo cual parece ser una de las formas iniciales de desigualdad social en las sociedades humanas.

En la actualidad, la creacion de dinero como una deuda con intereses provoca un flujo de recursos desde las personas y la Naturaleza hacia aquellos que crean el dinero. El capitalismo confiere al dinero una dinamica de acumulacion de capitales en manos de quienes crean el dinero que, en su mayoria, son las entidades financieras. Esto es lo que habria acentuado las desigualdades en estos ultimos siglos. Segun el politologo de la UNAM Octavio Rodriguez Araujo , las politicas de derechas ?junto a las politicas de dominacion , tanto democraticas como no democraticas? tienden a conservar o incrementar las desigualdades, en contraposicion a las de izquierdas (que redundarian, estas ultimas, en un mayor igualitarismo). [ 17 ]

Formas de desigualdad [ editar ]

Desigualdad economica [ editar ]

La desigualdad economica se contempla como la distribucion desigual de bienes y servicios; esta se da cuando dos individuos efectuan el mismo trabajo, pero la ganancia monetaria no es igual para ambos. Esto viene dado por varias razones. Para Hunt y Colander [ 18 ] ​ el factor mas importante son las diferencias en las ganancias de los individuos. Estas diferencias se basan en parte a la ocupacion y a las cualidades personales de las personas involucradas. El factor mas basico que determina las variaciones de ingreso entre los grupos ocupacionales es la demanda y la oferta. Las ocupaciones que requieren actitudes especiales y mucha capacitacion tienen sueldos altos debido a que la oferta de trabajadores es poca en relacion con la demanda. Las ocupaciones que son clasificadas como trabajos comunes y que todas las personas pueden ejercer con poco entrenamiento o escasa capacidad tienden a pagar menos. Dentro de cada grupo ocupacional hay grandes diferencias en el poder adquisitivo, especialmente en los niveles profesionales y administrativos mas altos. Lo que hace la desigualdad economica en si es estratificar o crear clases o niveles en la sociedad, es decir, ricos/clase media/pobres. Uno de los productos de la estratificacion se ve en el sistema capitalista, jefe/empleado.

Las clases sociales son determinadas mayormente por hechos historicos de un lugar en especifico. Las clases sociales o estratificacion es, la desigual distribucion de derechos y privilegios, deberes y responsabilidades, gratificaciones y privaciones, poder social e influencia dentro de una sociedad. Se entiende que si dos individuos pertenecen a una misma clase social, los mismos gozan de los mismos privilegios y/o privaciones. La desigualdad economica esta representada en distintas areas de la sociedad, hasta en los ninos y adolescentes. Los jovenes y ninos estan conscientes de que existe una disparidad de ingresos entre los grupos de distintos estatus socioeconomicos. En el ano 2006 se llevo a cabo una investigacion [ 19 ] ​ para aclarar la controversia que existia sobre cuan consciente estaba la juventud acerca del problema de la desigualdad economica, y para los investigadores demostrar el aumento en desigualdades economicas de las ultimas dos decadas dentro de una sociedad globalizada. Los jovenes entrevistados demostraron que cada trabajador debia tener un salario mas equitativo. Esta y otras investigaciones han podido corroborar el entendimiento de ninos y adolescentes sumergidos en una estratificacion social en diferentes paises, mostrando que estan conscientes de las diferencias en salario y estatus social dentro de las distintas profesiones. Ademas se indica que es mas marcada la conciencia acerca de estas diferencias de salarios en los jovenes de clase media y alta, que en los de clase baja. A raiz de investigaciones como estas, se define que existen en la sociedad grandes prejuicios acerca de la riqueza y la pobreza y que la juventud ha internalizado esas divisiones socioeconomicas que caracterizan a nuestra sociedad, todas causadas por la disparidad de ingresos. La democracia puede ser marchitada por la desigualdad socioeconomica, pero esta desigualdad es casi inevitable dada las normas que rigen la sociedad democratica. [ 20 ]

La desigualdad economica comunmente se refiere a la desigualdad entre individuos o grupos dentro de una sociedad, sin embargo tambien se puede referir a la desigualdad entre paises. En este ultimo caso, el motivo principal de esta divergencia, es por el crecimiento economico de un pais, la forma de medirlo es utilizando datos del producto interno bruto (PIB), siendo este un indicador indispensable para poder comparar a los paises. De igual forma, para poder explicar porque crece la renta nacional de un pais y porque unas economias crecen mas rapido que otras, se desarrollo un modelo de crecimiento, conocido como "Modelo de Solow", el cual pretende explicar la relacion existente entre el crecimiento de la poblacion y el progreso tecnologico con el crecimiento economico, y por tanto, la desigualdad economica entre paises.

Desigualdad entre sexos [ editar ]

La desigualdad social se manifiesta tambien en la discriminacion sexual . Asi en muchas sociedades se han estructurado distinciones sociales y culturales entre hombres y mujeres para convertir las diferencias biologicas del sexo en jerarquias de poder , estatus e ingresos. Tambien se puede definir como el reparto de tareas, empleos y profesiones en base al sexo biologico, esta practica, que era comun en muchas sociedades tradicionales. En Occidente esta practica solo se empezo a cuestionar unas pocas decadas. [ 21 ] ​ Las consecuencias de esta desigualdad han sido que las mujeres reciben menos ingresos que los hombres (haciendo el mismo trabajo, con el mismo titulo educativo, las mismas horas). La sociedad salarial no es una sociedad de igualdad, hay diferencias signiticativas entre el nivel salarial medio de hombres y de mujeres y hasta en el acceso a bienes sociales que tienen cada uno, como por ejemplo en educacion y en cultura. [ 22 ]

El feminismo es un posicionamiento activo ante la desigualdad entre sexos, y es una forma de lucha para obtener igualdad de derechos ya sean economicos, politicos, judiciales o de otro tipo. Las desigualdad entre sexos, menos acusada en general en sociedades preestatales, se intensifico en las primeras culturas estatales y sendentarias. En la antiguedad existian importantes diferencias entre diferentes civilizaciones y es complicado dar afirmaciones generales. En las modernas sociedades postindustriales occidentales, la desigualdad tradicional ha disminuido, en parte debido a factores materiales y organizativos [ 23 ] ​ y en parte tambien debido a las luchas del movimiento feminista. La amplia difusion de feminismo tambien ha conllevado una liberacion psicologica de las mujeres, y en la actualidad muchos hombres tienen posiciones favorables a muchos aspectos de la lucha feminista.

La desigualdad entre sexos se da en todo el mundo, pero es mas evidente en los paises pobres o en vias de desarrollo. Esto nuevamente tiene que ver con factores infraestructurales y tecnologicos, ademas de las actitudes mas conservadoras que se dan con mayor frecuencia en culturas mas rurales y menos cosmopolitas. En numerosos paises la educacion que recibe una mujer es mas limitada que la recibida por los hombres y su incorporacion al mercado laboral es mas dificil. En algunos casos esta desigualdad esta presente hasta en la salud, pues en casos extremos no reciben la misma cantidad de atencion medica. Esta desigualdad se aprecia generalmente en los siguientes aspectos: brecha salarial, acceso a la educacion, agresiones, acceso al poder politico o trabajo en el hogar. [ 24 ]

Desigualdad juridica [ editar ]

La desigualdad juridica es discriminacion legal, es decir, en un tribunal sobre algun individuo. Esto ya sea por motivos economicos ya que las personas que gocen con mayor poder monetario las leyes sean mas flexibles o tengan mas oportunidad de salir absuelto. Tambien se da por motivos raciales y/o procedencia es decir color de piel o pais. Esto lo que quiere decir es que si a un tribunal va un individuo de tez blanca y un individuo de tez negra, culpados por el mismo delito se le deberia dar el mismo trato o condena. Tambien si a un tribunal va un individuo inmigrante de otro pais acusando a alguien nacido en el pais que se hace la acusacion se le trate igual que si fuese viceversa.

Mientras que la mayoria de la gente sufre cuando se enfrenta a un proceso juridico, ya sea porque no tiene los recursos para ser representada de forma sustancial, o porque se le aplican reglamentos de forma rigurosa, o porque su interaccion con el poder judicial es tardada y tediosa, o todas las anteriores, hay un grupo de personas para el que la ley parece no aplicar. Dicho de otro modo, mientras muchos sufren con las autoridades, otros viven al margen de estas en total y completa impunidad.

Desigualdad informativa y educativa [ editar ]

La desigualdad informativa muchas veces es causada por la falta de conocimientos o educacion formal, asi como la falta de acceso a fuentes de informacion adecuada. En Europa y America, por ejemplo, se nego sistematicamente el acceso de las mujeres a la universidad durante gran parte del siglo  XIX , incluso se les prohibio ejercer como docentes en la universidad en la mayor parte de Europa hasta principios del siglo  XX .

Mucho mas modernamente el fenomeno sociologico de la brecha digital de ciertas comunidades dificulta su acceso a la tecnologias informaticas convencionales , que es fuente de desventajas en el acceso a empleos bien remunerados por parte de miembros de ciertas comunidades.

En la actualidad existen aun grupos marginados principalmente rurales y de los alrededores de ciudades principales, donde el nivel de vida es precario y por consecuencia el acceso a la educacion superior y hasta media superior es muy bajo. Los jovenes de esas areas optan por trabajar y buscar oportunidades de trabajo, antes que buscar ingresar a una escuela, debido a que las necesidades que tienen les exigen cubrir otras necesidades basicas. Ademas acceder a la educacion les supondria gastar parte de sus ganancias y su tiempo en una instruccion formal. La falta de educacion formal conlleva subsiguientemente una discriminacion dentro de las instancias laborales y sociales.

Metodos cuantitativos para medir la desigualdad [ editar ]

Coeficiente de Gini [ editar ]

La forma mas conocida de medir la desigualdad social es el Indice o Coeficiente de Gini , que toma valores entre 0 y 1. Cero corresponde a ausencia de desigualdad o perfecta igualdad, si todos los sujetos reciben exactamente la misma proporcion del ingreso. Uno significa desigual. [ 25 ]

El coeficiente de Gini esta basado en la curva de Lorenz , una representacion grafica que en este contexto (desigualdad) compara la distribucion de la riqueza real en un dominio determinado con el ideal de una distribucion de riqueza equitativa, y seria el doble del area entre la curva de Lorenz y la diagonal de distribucion uniforme (ideal).

El objetivo principal del estudio busca comparar la distribucion de remuneraciones individuales con base en el ingreso corriente monetario de los hogares. La medicion se realiza estimando el ingreso corriente monetario trimestral per capita, para evitar sesgos causados por el tamano de los hogares como recomiendan Goerlich y Villar (2009). [ 25 ]

El coeficiente de Gini se puede utilizar en diferentes ambitos, los parametros numericos dan espacio a que lo mas relevante de los resultados de este estudio sean los analisis que estos suscitan.

Linea de Pobreza [ editar ]

La linea de pobreza [ 26 ] ​ es el metodo mas utilizado para medir la pobreza y se determina con base en la medicion de los ingresos y gastos de los hogares, para definir las necesidades de un hogar se especifica una canasta basica de bienes y servicios y a partir de esto se obtiene su costo dependiendo del valor que tengan en el mercado. Este costo define la linea: si el ingreso esta por debajo de la linea, el hogar es pobre.

Para determinar las lineas de pobreza, hay varias formas: La absoluta, fija el limite normativo a partir de una calidad de vida minima, es decir que se logren satisfacer las necesidades basicas: nutricion, vivienda, salud, vestuario, etc.

La relativa parte asumiendo que hay una relacion entre pobreza y distribucion de ingresos, los pobres estan en un contexto de produccion y distribucion especifico. Sin embargo, esto implica que la cantidad de pobres se mantiene por periodos largos de tiempo. Para evitar eso, se ha puesto en practica la delimitacion de la pobreza de acuerdo con las medidas de distribucion de ingresos, por ejemplo, el promedio de estos.

La linea de pobreza se obtiene con la siguiente ecuacion: LP = k ? CBA [1] LP es la linea de pobreza, CBA es la canasta basica de alimentos (las calorias minimas necesarias que requiere un individuo) y k, el factor multiplicador. Asi, la linea de pobreza es 2 veces el valor de una canasta basica de alimentos, en una zona urbana, y 1,75 veces, en una zona rural.

Niveles de pobreza [ editar ]

El gasto basico necesario segun el Banco Mundial , se puede calcular al observar los precios de los alimentos que conforman las dietas de los pobres. Sin embargo, este dato varia mucho por diferentes razones, desde la zona geografica hasta los servicios publicos a los que se tiene acceso: “el acceso a las canerias en las viviendas del hogar es un lujo, pero en otros es una 'necesidad'” (Banco Mundial, 1990, p. 27).

El Banco Mundial determino a partir del gasto basico necesario, la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) en 370 dolares anuales por capita para los paises en desarrollo mas pobres. A partir de eso, todos los que ganaran menos de esta cantidad eran pobres. Siguiendo el mismo parametro, todos aquellos que vivieran con menos de 275 dolares al ano son “extremadamente pobres”. El Banco Mundial ha estado buscando establecer una linea internacional de pobreza que aplique para cualquier pais independientemente de su nivel de desarrollo, sin embargo, esto no ha funcionado.

Otra forma de medir la pobreza es con base en el calculo del PIB Nacional, el PIB per capita, esperanza de vida al nacer, matricula escolar primaria, y mortalidad infantil en menores de 5 anos. Asi, el Banco Mundial definio que una persona es pobre cuando vive con menos de dos dolares al dia: “datos que se recogen en forma cuantitativa y cualitativa, a traves de encuestas de hogares, perfiles de pobreza, estudios participativos, evaluaciones de beneficiarios, analisis del gasto publico, analisis economicos nacionales y analisis sectoriales.” [ 26 ]

Indice de Pobreza Multidimensional(IPM) [ editar ]

El Indice de Pobreza Multidimensional (IPM) fue desarrollado por el Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI). Es un indicador que refleja que tantas privaciones tiene una persona, que tipo de privaciones y con que intensidad las vive; es la combinacion del porcentaje de personas consideradas pobres y los hogares considerados pobres. [ 26 ]

Indice de Atkinson [ editar ]

El indice de Atkinson, creado por Anthony Barnes Atkinson , conocido como Tony Atkinson , economista especializado en desigualdad, [ 27 ] ​ permite una sensibilidad variable (ε) a las desigualdades en las diferentes partes de la distribucion del ingreso, ya que normalmente las mediciones de desigualdades implican cierto grado de juicio social: “Mediciones tales como el coeficiente de Gini no son puramente "estadisticas" porque incorporan juicios implicitos sobre la importancia que debe asignarse a la desigualdad en diferentes puntos de la escala de ingresos”. (Atkinson, p. 47). Atkinson argumento que este indice era una forma de incorporar la concepcion de Rawls acerca de la justicia social en la medicion de la desigualdad del ingreso.

El parametro de sensibilidad va desde el 0, que indicaria indiferencia por parte del investigador hacia la naturaleza de la distribucion del ingreso, hasta el infinito, lo que implicaria que se destacan las posiciones del grupo de ingreso mas bajo. En la practica, se usan valores de ε de 0.5, 1, 1.5 o 2; cuanto mayor sea el valor, mas sensible sera el indice de Atkinson a las desigualdades en la parte inferior de la distribucion del ingreso.

Una posible interpretacion del indice seria que los valores de Atkinson se pueden usar para calcular la determinar la proporcion del ingreso total que se requeriria para alcanzar un nivel igual de bienestar social que en la actualidad si los ingresos estuvieran perfectamente distribuidos. Por ejemplo, un valor del indice de Atkinson de 0.20 sugiere que podriamos alcanzar el mismo nivel de bienestar social con solo 1-0.20 = 80% del ingreso. El rango teorico de los valores de Atkinson es de 0 a 1, siendo 0 un estado de distribucion equitativa.

Tony Atkinson propone una serie de medidas para reducir la desigualdad centradas en cambios microeconomicos y macroeconomicos que aminoren las distancias economicas, aumentos fiscales progresivos, ayudas al desarrollo, entre otras. [ 28 ]

Coeficiente de Decil (Decile Ratios) [ editar ]

Una forma sencilla y efectiva de medir la desigualdad de ingreso es calculando los coeficientes de Decil (decimas partes). Este calculo se logra al tomar, por ejemplo, los ingresos obtenidos por el 10% de los hogares mas ricos, y dividiendo por el ingreso ganado por el 10% mas pobre de los hogares. Una ventaja de esta forma de medicion es que permite la sensibilidad de analisis al establecer un espectro con secciones del ingreso. [ 27 ] ​ Estas mediciones se utilizaban por Lobmayer y Wilkinson en su estudio acerca de desigualdad de ingresos y la mortandad en 14 paises. Tambien es un metodo util para estudios de desigualdades medicas.

Indice de Entropia generalizada (Generalised entropy (GE) index) [ editar ]

El indice de Entropia generalizada, es otra forma de medir las desigualdades de ingreso. Tambien incorpora el parametro de la sensibilidad (α) que varia segun la importancia que se le de a las desigualdades en las diferentes partes del espectro de ingreso. Aunque teoricamente los valores de GE pueden ir de 0 a infinito, 0 siendo el estado de distribucion igualitaria o perfecta e infinito la distribucion menos igualitaria posible; normalmente, hay cuatro formas de medir la Entropia generalizada: GE (?1), GE (0), GE (1) y GE (2). Cuanto mas positiva fuera α, seria mas propensa a las desigualdades en la parte superior de la distribucion del ingreso. [ 27 ] ​ Otro beneficio que tiene el indice de Entropia Generaliza es que se puede descomponer o desglosar para poder obtener un analisis delimitado y especifico al area que se esta tratando. Por esta facilidad de delimitacion, el indice de EG se utiliza mucho en temas de salud.

Indice de progresividad de Kakwani [ editar ]

El indice de progresividad de Kakwani ( Kakwani progressivity index ) se construye a partir del Coeficiente de Gini . En este caso, se puede utilizar para medir desigualdades en el sector salud: el indice de progresividad de Kakwani es la diferencia entre el coeficiente de Gini para los ingresos de la persona en cuestion y el indice de concentracion para los pagos de atencion a la salud privada que tiene esta. Si los gastos privados o personales en la atencion medica son una forma progresiva de financiar los servicios de salud, la curva de concentracion estara debajo de la curva de Lorenz y el indice de progresividad de Kakwani tendria un valor positivo; esto indicaria que la diferencia entre el coeficiente de Gini y el indice de concentracion. En teoria, los valores del indice de Kakwani van desde -2 (indicando regresividad severa, es decir que el ingreso de la persona no sustenta los gastos medicos a los que esta suejto) a +1 (lo que indica una fuerte progresividad, es decir que el ingreso de la persona sustenta sus gastos medicos y le permite gastar mas en ese rubro). [ 27 ] ​ Originalmente, el indice de progresividad de Kakwani era una forma de medir la progresividad en los sistemas tributarios y hacendarios, y aunque todavia se ocupa, ha sido un metodo muy eficaz para investigadores como Wagstaff y van Doorslaer al estudiar el financiamiento de la atencion medica en varios paises de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE).

Proporcion del ingreso total ganado [ editar ]

La proporcion del ingreso ganado por el mas pobre de la poblacion es una de las medidas mas intuitivas de la desigualdad. Este tipo de medicion es bastante parecida a la Curva de Lorenz , es sumamente sencilla de calcular y su caracteristica peculiar es que es un metodo bastante intuitivo, por lo que no se necesita de conocimientos especializados para llevar a cabo un estudio de esta indole. Sin embargo, por lo mismo, esta medicion tiene una perspectiva limitada de la distribucion de ingresos, la proporcion de ingresos que recibe el 50% mas pobre de la poblacion y falla al no informar que tan equitativamente es compartido ese ingreso por el 50% mas pobre. Ademas, no ofrece ninguna informacion acerca de la distribucion del ingreso entre la otra mitad de la poblacion. A pesar de todo, este tipo de mediciones han sido utiles y eficaces en algunos estudios de desigualdad en el ambito de salud publica, sobre todo al comparar la proporcion resultante de diferentes paises y los reflejos practicos en cada caso. [ 27 ]

Indice de Robin Hood [ editar ]

El indice de Robin Hood ( Robin Hood index ), tambien conocido como el indice de Pietra , representa la maxima distancia vertical desde la curva de Lorenz a la linea de igualdad de 45°. Los indices mas altos del indice, indicarian una sociedad mas desigual en la cual se deberia distribuir una mayor proporcion de ingresos para lograr la igualdad. Ostenta el nombre del indice de Robin Hood porque suele interpretarse como la proporcion de ingresos que se debe transferir de aquellos que estan por encima de la media a los que estan por debajo de la media, buscando llegar a una distribucion equitativa. [ 27 ] ​ El indice de Robin Hood ha sido utilizado de forma efectiva en varios estudios de desigualdad de ingresos, normalmente para comprobar la existencia de dicha desigualdad. Sin embargo, la limitacion de este indice surge porque no hay ningun parametro de sensibilidad, que se ajuste al contexto en el que se aplica.

Medida de la pobreza de Sen [ editar ]

La medida de la pobreza de Sen ( Sen poverty measure ) fue una propuesta de Amartya Sen, quien desarrollo una medicion que incorpora el Coeficiente de Gini para las personas que viven por debajo de la linea de pobreza. Aunque es un modelo que aun no ha sido utilizado en ningun estudio de desigualdad ya sea de ingreso o de acceso a atencion medica, es importante mencionarlo por las aportaciones que esta propuesta podria llegar a realizar. [ 27 ]

Informes y bases de datos sobre desigualdad y desarrollo humano [ editar ]

Varias instituciones emiten informes, normalmente anuales, relacionados con la desigualdad social, economica y el desarrollo humano:

Vease tambien [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Desigualdad Social: Que es y que podemos hacer≫ . Inspiraction. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2016 . Consultado el 24 de noviembre de 2016 .  
  2. : Silava, M. C. (2010). ≪Desigualdad y Exclusion Social: De Breve Revisitacion a una Sintesis Proteorica.≫ RIPS. Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas , vol. 9, num. 1, 2010, pp. 111-136.
  3. Organizacion de Naciones Unidas para la Educacion la Ciencia y la Cultura, ONU. ≪Derechos economicos, sociales y culturales (DESC)≫ . UNESCO . Consultado el 22 de noviembre de 2016 .  
  4. Anton Moron, Antonio (2013). ≪Igualdad y libertad: fundamentos de la justicia social≫ . RIEJS 2 (1): 173-194. ISSN   2254-3139 . Consultado el 22 de noviembre de 2016 .  
  5. Wilkinson, Richard; Pickett, Kate. Desigualdad. Una analisis de la infelicidad colectiva . Tuner Noema. p. 197. ISBN   978-84-7506-918-0 . Consultado el 24 de noviembre de 2016 .  
  6. Martinez Rizo, Felipe (00/2012). ≪Las desigualdades en la educacion basica≫ . Perfiles educativos 34 (SPE): 29-46. ISSN   0185-2698 . Consultado el 18 de noviembre de 2017 .  
  7. Vicenc Navarro (27 de marzo de 2014). ≪La mayor (y mas silenciada) causa del crecimiento de las desigualdades≫ . Consultado el 27 de marzo de 2014 .  
  8. : Lopez-Aranguren, E. (2005). Problemas Sociales: Desigualdad, pobreza extrema,exclusion social. Madrid, Espana. Editorial Biblioteca Nueva.
  9. R. Wilkinson & K. Pickett (2010): Desigualdad: Un analisis de la (in)felicidad colectiva , pp. 38-39
  10. R. Wilkinson & K. Pickett, pp. 95-124
  11. R. Wilkinson & K. Pickett, pp. 125-140
  12. R. Wilkinson & K. Pickett, pp. 141-152
  13. : Greibe, A. (2011). Oportunidades educativas y desigualdad: percepciones respecto a la incidencia de la educacion en la estructura social. Redalyc. Recuperado el 16 de octubre de 2011 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12218869002
  14. : Sapelli, C. (2011). A Cohort Analysis of the Income Distribution in Chile. Recuperado el 2 de noviembre de 2012 de: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1876647
  15. Rodriguez, Josep A. y Jesus M. de Miguel. Revista Espanola de Investigaciones Sociologicas , nº56, ano 1991, pagina 346.
  16. Rousseau, J., (2002). Origen de la Desigualdad entre los hombres.
  17. Rodriguez Araujo, Octavio (2004). Derechas y ultraderechas en el mundo . Mexico, D. F.: Siglo XXI Editores. p. 10. ISBN   968-23-2519-6 .  
  18. Hunt, E. & Colander, D. (2006). Introduccion a las Ciencias Sociales .
  19. Da Graca, M., Roazzi, A., Roazzi, M. (2006). ≪A representacao da desigualdade economica em criancas e adolescentes de nivel socioeconomico diferentes.≫ Psicologia: Reflexao e Critica . Recuperado el 11 de octubre de 2011 de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722006000300021&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt
  20. Oxhorn, P., (2001). Desigualdad Social, Sociedad Civil y los Limites de la Ciudadania en America Latina. Economia, Sociedad y Territorio,vol. III, num. 9, 2001. 153-195. Disponible en: Red de Revistas Cientificas de America Latina y El Caribe de Ciencias Sociales y Humanidades: http://www.redalyc.org/
  21. Maruani, M., Rogerat, C., Torns, T., (2000). Las Nuevas Fronteras de la Desigualdad: Hombres y Mujeres en el Mercado del Trabajo. Icaria Editorial, S.A.,( Colec. Antrazyt, Economia Nº 156) Barcelona. 27p. Disponible en: http://books.google.com.pr/books?id=sLPyuXVgwoAC&printsec=frontcover&dq=Las+Nuevas+Fronteras+de+la+Desigualdad+%3A+Hombres+y+Mujeres+en+el+Mercado+de+Trabajo&source=bl&ots=bljasX1csi&sig=kLfNOIWdjXlR8ghDkEr8Wk7Uldg&hl=es-419&ei=zEJ-TeDMMePj0gGUzv3WAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CB8Q6AEwAQ#v=onepage&q&f=false
  22. Castel, R., Touraine, A., Bunge, M., Ianni, O., Giddens, A., (2001), Desigualdad y Globalizacion : Cinco Conferencias. Ed. 3. Reimp. Buenos Aires. Manantial. Universidad de Buenos Aires.2003. p.17 Disponible en: http://books.google.com/books?id=Znv75OWZU4EC&printsec=frontcover&dq=Desigualdad+y+globalizaci%C3%B3n+:+cinco+conferencias&hl=es&ei=PpF-TeaqCZL7rAHh0a31BQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&sqi=2&ved=0CCgQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false
  23. Marvin Harris , La cultura norteamericana contemporanea: una vision antropologica , 1984.
  24. Luis Ortiz-Hernandez,a Diana Perez-Salgado,a Silvia Tamez-Gonzalez (Vol.53(3), pp.336-47, 2015). ≪Desigualdad socioeconomica y salud en Mexico≫. Revista Medica del IMSS .  
  25. a b Martinez Rizo, Felipe (00/2012). ≪Las desigualdades en la educacion basica≫ . Perfiles educativos 34 (SPE): 29-46. ISSN   0185-2698 . Consultado el 18 de noviembre de 2017 .  
  26. a b c Bernal, Martinez; Lucia, Bertha (diciembre de 2015). ≪Propositions on poverty: a conceptual approach≫ . Apuntes del Cenes 34 (60): 15-40. ISSN   0120-3053 . Consultado el 30 de noviembre de 2017 .  
  27. a b c d e f g ≪Income inequality measures≫ . Journal of Epidemiology and Community Health 61 (10): 849-852. 2007-10. ISSN   0143-005X . PMC   2652960 . PMID   17873219 . doi : 10.1136/jech.2006.052969 . Consultado el 30 de noviembre de 2017 .  
  28. Las 15 propuestas de Atkinson para combatir la desigualdad , Nueva Tribuna, 6 de octubre de 2018
  29. Europe's env Newsroom, 2020-01-15 ]
  30. Thomas Piketty, un economiste qui tranche , La Croix, 2019, Alain Guillemole, issn=0242-6056, consultado el 15 de enero de 2020
  31. Una radiografia de las desigualdades mundiales , Luis Bauluz y Clara Martinez-Toledano, El Pais, 16 de diciembre de 2021
  32. 2022 World Inequality Report
  33. Ricos, cada vez mas ricos: el 10% de la poblacion del planeta tiene el 76% de la riqueza , France 24,7 de diciembre de 2021
  34. ≪Reports (1990-2013) | Human Development Reports (HDR) | United Nations Development Programme (UNDP)≫ . Hdr.undp.org . Consultado el 22 de septiembre de 2013 .  
  35. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no valida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Informe_D-H_2020