Desfibrilador automatico implantable

De Wikipedia, la enciclopedia libre
DAI (en ingles ICD, Implantable cardioverter-defibrillator ).
Croquis del artificio medico ya implantado (etiquetas en ingles).

Un desfibrilador automatico implantable (DAI) es un producto sanitario implantable activo que puede detectar un ritmo cardiaco anomalo en un paciente y revertirlo automaticamente de un modo previamente programado, mediante la estimulacion antitaquicardia o mediante descargas electricas. Algunos modelos pueden resincronizar el latido cardiaco mediante la estimulacion simultanea de los dos ventriculos. Ocasionalmente puede emplearse como marcapasos .

Dispositivo [ editar ]

Suele implantarse a nivel pectoral izquierdo, colocando entre uno y tres electrodos a traves de la vena subclavia en el ventriculo o la auricula derechos. Si se trata de un DAI disenado para realizar terapia de resincronizacion cardiaca se coloca en el seno coronario .

Consta de dos componentes:

  1. Un generador , consistente en una bateria y el circuito encargado de liberar los impulsos electricos y recibir e interpretar los impulsos del corazon del paciente. Su duracion depende la frecuencia de uso pero puede oscilar entre 5 y 7 anos. Para poder ejecutar descargas intensas la bateria cuenta con un condensador que acumula la cantidad de carga necesaria para la descarga (la energia maxima varia entre 30 y 45 julios). El peso de los DAI se situa en torno a los 70 gramos. [ 1 ]
  2. Los cables que transmiten los impulsos electricos desde el endocardio al generador y a la inversa.

Funcionamiento [ editar ]

Expresion del latido cardiaco en el registro electrocardiografico.

Antitaquicardico [ editar ]

Mediante el electrodo situado en el ventriculo derecho el DAI puede medir la actividad del ventriculo y si detecta algun criterio de taquicardia peligrosa realiza una descarga (no solamente mide frecuencia de latido, sino que puede detectar si el inicio es repentino, la variabilidad del tramo R-R del electrocardiograma , o las diferentes morfologias del trazado, lo que permite diferenciar una taquicardia sinusal de otro tipo de taquicardias mas peligrosas. Para revertir una taquicardia pueden emplear una descarga electrica (choque) o proporcionar secuencias de estimulacion menos traumaticas y no dolorosas (a diferencia del choque). Esta modalidad es util en un gran numero de taquicardias ventriculares. [ 2 ]

Antibradicardico [ editar ]

A modo de marcapasos, si el DAI detecta una frecuencia cardiaca por debajo del punto de corte preprogramado, este puede realizar una estimulacion monocameral, bicameral e incluso tricameral, en los DAI mas modernos.

Electrocardiograma con taquicardia ventricular.

Desfibrilador [ editar ]

Esta es la funcion con la que fueron disenados los primeros desfibriladores implantables en la decada de los ochenta. Cuando el dispositivo detecta una fibrilacion ventricular (arritmia cardiaca muy grave, con mucha frecuencia mortal si no se revierte a tiempo) descarga un choque (bifasico, habitualmente a 18 julios, directamente sobre el ventriculo derecho) que normalmente devuelve al corazon a su ritmo normal. Los dispositivos de ultima generacion sincronizan la descarga con el complejo QRS lo que mejora su eficacia.

Holter [ editar ]

Mediante esta funcion el dispositivo puede almacenar datos sobre el ritmo diario del paciente, registrando los episodios de arritmia presentados para que puedan posteriormente ser evaluados por el especialista.

Indicaciones [ editar ]

Estos dispositivos estan indicados en aquellos pacientes que han padecido algun episodio de arritmia ventricular grave cuando los farmacos antiarritmicos no son eficaces o estan contraindicados (prevencion secundaria). Tambien se establece una indicacion para pacientes con infarto de miocardio o miocardiopatia dilatada y disfuncion ventricular con alto riesgo de presentar arritmias graves (prevencion primaria).

Complicaciones [ editar ]

Las principales complicaciones son la infeccion del implante, la perdida de integridad de los electrodos, las descargas inapropiadas, o el fallo en la ejecucion de la descarga, pero suelen ser, en general, poco frecuentes y controlables.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. DiMArco JP. Implantble cardioverter-defibrillators . N Engl J Med. 2003;349:1836-47
  2. Stevenson WG, Chaitman BR, Ellenbrogen KA, Epstein AE, Gross WL, Hayes DL et al. Clinical assessment and management of patients with implanted cardioverter-defibrillators presenting to non-electrophysiologists . Circulation. 2004;110:3866-9

Perez Vigueras, J. et al (2015) Reanimacion CardioPulmonar Basica y manejo del Desfibrilador. ISBN 978-1518751837

Enlaces externos [ editar ]