Desarrollo economico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El desarrollo economico se puede definir como la capacidad de los ingresos de los paises o regiones para crear riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar economico y social de sus habitantes. Podria pensarse al desarrollo economico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema economico facilitado por las tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulacion del capital . Evidentemente que los saltos cualitativos no se dan exclusivamente si se dan acumulaciones cuantitativas de una unica variable, pues los saltos pueden ser incluso de caracter externo y no solo depender de las condiciones internas de un pais. [ 1 ]

El campo de estudio del desarrollo economico se denomina economia del desarrollo . La politica publica generalmente apunta al crecimiento economico continuo y sostenido y la extension de la economia nacional, de modo que ≪los paises en vias de desarrollo≫ se hagan ≪paises desarrollados≫. El proceso de desarrollo economico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivos para fomentar innovaciones e inversiones, con el proposito de crear un eficiente sistema de produccion y un sistema de distribucion para los bienes y los servicios. Para entender por que ahora solo 1/5 del mundo se considera ≪desarrollado≫ (principalmente Japon , Europa Occidental , Estados Unidos , Canada , Australia , Nueva Zelanda , Corea del Sur y pocos mas), se debe tener en cuenta que el mundo, desde el punto de vista de un pais desarrollado, es un mundo de pobreza y escasez y, por lo tanto, es fundamental el reconocimiento de que no es que los otros 4/5 del mundo estan retrasados, sino que el primer mundo ha tenido el ≪milagro≫ del desarrollo industrial - capitalista que se origino en Gran Bretana hacia el fin del siglo  XVIII y el comienzo del siglo  XIX , que despues se difundio a otros paises del primer mundo . [ 2 ]

El crecimiento economico implica un incremento de los ingresos de la poblacion como referente de un nivel de consumo y de bienestar. La forma en que se mide el crecimiento es el producto interno bruto (PIB). Sin embargo, como senalo Amartya Sen , "el crecimiento economico es un aspecto del proceso de desarrollo economico". [ 3 ] ​ Por este motivo, se han disenado y aplicado indicadores alternativos como el Indice de Desarrollo Humano y el Indice de Progreso Social .

Factores del desarrollo economico [ editar ]

La economia clasica desarrollo la clasificacion tripartita de los "factores de produccion": tierra, capital y trabajo. Posteriormente se agrego un cuarto factor: el empresarial, entendido como el talento y esfuerzo necesario para organizar los otros tres.

Aunque los factores de produccion son fundamentales en el desarrollo economico, muchos teoricos suponen que los gustos, la tecnologia y las instituciones sociales (por ejemplo, las diferentes formas de organizacion social, economica y politica, el sistema legal, e incluso la religion) estan dados y son fijos. Pero en realidad los cambios tecnologicos e institucionales son la fuente de transformacion mas dinamica de toda la economia. Constituyen los factores mas profundos del desarrollo economico en el largo plazo.

La relacion entre poblacion, recursos y tecnologia dentro de la economia esta condicionada por las instituciones sociales, entre las cuales se cuentan los valores y modos de pensar. Este conjunto de variables a veces se denomina tambien ≪contexto sociocultural≫ de la actividad economica. Normalmente, las instituciones que tienen mayor relevancia en las economias regionales y nacionales son la estructura social, el regimen politico, las inclinaciones ideologicas de los grupos o clases dominantes y de las masas, entre otras.

Una funcion social de las instituciones consiste en proporcionar elementos de continuidad y estabilidad, sin los cuales las sociedades se desintegrarian. No obstante, puede ocurrir que las instituciones sean un obstaculo para el desarrollo economico (como el caso de las vacas sagradas de la India) o inhibiendo la innovacion y difusion de la tecnologia. Hay momentos en que se producen innovaciones en las instituciones. Ejemplos historicos de estas innovaciones institucionales son los mercados organizados, la acunacion de moneda, las patentes, las diversas formas de empresas, etc.

Seria muy dificil enumerar todas las instituciones sociales que han tenido influencia en los hechos economicos y estructuras economicas pasadas. Sin embargo, cualquier intento de comprender la naturaleza y las causas del desarrollo economico que no haga referencia a ellas esta abocado al fracaso. [ 4 ]

Economia del desarrollo [ editar ]

La economia de desarrollo surgio como una rama de economia debido a la preocupacion despues de la Segunda Guerra Mundial sobre el bajo nivel de vida en tantos paises de America Latina [ 5 ] ​, Africa , Asia y Europa Oriental . Estos estudios buscaban entender, entre otros puntos, el como se podia lograr el desarrollo economico y social lo mas rapido posible, por que el proceso de crecimiento industrial y el desarrollo que se habia visto en Europa Occidental , EE. UU. y Japon no se habia extendido a otras naciones o regiones, proceso que con anterioridad se creia que sucederia "naturalmente". Estas cuestiones se hicieron urgentes debido al proceso de descolonizacion en el contexto de la Guerra Fria . Casi desde un comienzo, dos aproximaciones principales se hicieron notar: las corrientes que podrian ser llamadas "revolucionarias" (tambien llamadas modelos cepaliano y desarrollismo que fueron inspiradas por percepciones marxistas (tales como la teoria de la dependencia y la teoria del sistema mundo ) y las corrientes que se podrian llamar de ingenieria economica o de "economia tradicional" (en el sentido de ser la aproximacion que se aceptaba en universidades occidentales).

Las primeras aproximaciones de estas ultimas a una teoria de la Economia de desarrollo asumieron que las economias de los paises menos desarrollados , los LDC, (siglas en ingles por least developed countries ), eran tan diferentes de los paises desarrollados que la economia basica no podia explicar el comportamiento de las economias de estas ultimas. Tales aproximaciones produjeron algunos modelos interesantes y hasta elegantes, pero fallaron en explicar la realidad de ningun crecimiento, el crecimiento lento, o el crecimiento y el retroceso encontrado en la LDC. Lentamente, el foco intelectual se fijo en el estudio de cuales funciones basicas de la economia se encuentran tambien en las LDC. Esto clarifico el area de estudio de aproximaciones que a veces bordeaban en el racismo o etnocentrismo permitiendo la creacion de modelos mas efectivos. La economia tradicional, sin embargo, todavia no podia reconciliar el modelo de crecimiento debil y fracasado.

Mientras tanto, las aproximaciones revolucionarias ofrecian un buen marco explicativo de tal atraso o falla en el desarrollo. Sin embargo, adolecian del problema de no ofrecer un programa eficiente de accion, dado que donde se pusieron en practica no lograron los niveles de desarrollo esperados. Se puede alegar, sin embargo, que el problema principal para estas aproximaciones fue politico: sus propuestas no eran generalmente aceptables para los paises desarrollados, en el sentido de estar generalmente asociadas con politicas "anticapitalistas". Consecuentemente, estas aproximaciones fueron destruidas por un proceso politico.

Todo lo anterior, mas otros factores socioeconomicos, dieron motivo a que, a partir de la decada de los setenta del siglo  XX , se buscara una nueva aproximacion como guia practica para la accion de los gobiernos en relacion con esta problematica. Esta nueva demanda se concreto en el llamado Consenso de Washington ; sin embargo, esto no detuvo el interes academico. En estos dias, el campo de los estudios del desarrollo economico es todavia un campo en crecimiento, que busca revisar modelos economicos basicos y construir modelos nuevos para explicar el comportamiento de economias en via de desarrollo. Ademas se busca un entendimiento mas amplio, incluyendo otras disciplinas para explicar este fenomeno economico.

Ademas de los aspectos macroeconomicos y microeconomicos tradicionalmente estudiados, los economistas del desarrollo incluyeron el estudio de dos nuevas ramas de la ciencia: la Mesoeconomia y la Metaeconomia . A nivel macroeconomico se han producido importantes avances para la explicacion el crecimiento de la produccion, gracias a la combinacion de los enfoques de oferta y demanda, como en los estudios de Klein [ 6 ] ​ y de Guisan (coordinadora), [ 7 ] ​ entre otros. Este tipo de estudios tiene en cuenta los efectos de la inversion, el comercio exterior y otros factores, asi como las interrelaciones entre diversas variables. Un panorama interesante del desarrollo economico mundial se presenta en Maddison (2001). [ 8 ]

Ademas, se ha demostrado que el capital humano (sobre todo a traves de la educacion) tiene en general una importante influencia positiva en el crecimiento de la produccion por habitante, de acuerdo con las contribuciones de diversos autores que se analizan en el documento de Neira y Guisan (2002), [ 9 ] ​ y en otros estudios. En este sentido destaca el trabajo pionero de Denison (1967) [ 10 ] ​ y estudios mas recientes debidos a Barro y Lee y a otros autores.

Otras asuntos de gran interes para el conocimiento del desarrollo economico son los relativos al papel del capital social (calidad de las instituciones, grado de confianza social y en el gobierno, libertad para el desarrollo de iniciativas empresariales y sociales, entre otros factores). Entre los trabajos pioneros en este sentido destacan los de varios historiadores economicos como el Premio Nobel Douglass North .

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. "Definiendo el desarrollo", John Cajas Guijarro, Rebelion.org, noticia.php?id=128304, Mayo 2011.
  2. ≪Gran Bretana: El mayor de los imperios al servicio de una economia dominante≫ . baripedia.org . Consultado el 21 de agosto de 2023 .  
  3. Sen, Amartya (1983). ≪Development: Which Way Now?≫ . The Economic Journal 93 (372): 745-762. ISSN   0013-0133 . doi : 10.2307/2232744 . Consultado el 18 de diciembre de 2019 .  
  4. Neal, Larry; Cameron, Rondo (20 de noviembre de 2014). Historia economica mundial . Alianza Editorial. ISBN   978-84-206-8852-7 . Consultado el 18 de diciembre de 2019 .  
  5. Olaya Reyes, Mario Roberto; Soto Abanto, Segundo Eloy; Garcia Zare, Elmis Jonatan; Zavaleta Pesantes, Henrry Walter (2023-01). ≪Post-Investment Cost in Roads and Economic Development in a Peruvian Region≫ . Sustainability (en ingles) 15 (24): 16588. ISSN   2071-1050 . doi : 10.3390/su152416588 . Consultado el 29 de enero de 2024 .  
  6. "The Economics of Supply and Demand", Basil Blackwell, Oxford, UK 1983
  7. "Macro-econometric Models: the Role of Demand and Supply", ICFAI Books, Hyderabad, India, 2006: http://www.icfaipress.org/books/es14.asp Archivado el 10 de diciembre de 2006 en Wayback Machine .
  8. "The World Economy. A millennial Perspective", OECD, Paris, France
  9. "Modelos econometricos de capital humano y crecimiento economico: Efecto Inversion y otros efectos indirectos", disponible on line en: http://ideas.repec.org/p/eaa/ecodev/62.html
  10. "Why Growth Rates Differ? Postwar Experience in Nine Western Countries", The Brookings Institution, Washington, US

Enlaces externos [ editar ]