한국   대만   중국   일본 
Departamento de Cochabamba - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Departamento de Cochabamba

Cochabamba
Departamento de Bolivia



Bandera

Escudo

Mapa
Coordenadas 17°20′00″S 65°30′00″O  /  -17.333333333333, -65.5
Capital Cochabamba
Idioma oficial Castellano
 ? Co-oficiales Quechua , yuqui , yuracare , aimara
Entidad Departamento de Bolivia
 ? Pais Bolivia   Bolivia
Gobernador

Senadores
Diputados
Asambleistas Departamentales
Humberto Sanchez Sanchez ( MAS-IPSP )
4 senadores
19 diputados
34 Asambleistas Departamentales
Subdivisiones 16 provincias
Superficie Puesto 6
 ? Total 55 631 km² [ 1 ]
Altitud  
 ? Media 2574 m s. n. m.
Poblacion  (2022) Puesto 3
 ? Total 2,207,021 hab. [ 2 ]
 ? Densidad 34,7 hab./km²
Gentilicio Cochabambino, a
Cochalo, a [ n. 1 ]
Valluno, a [ n. 2 ]
PIB (nominal) Puesto 3.º
 ? Total  (2018) Crecimiento USD 6 037 millones [ 3 ]
 ? PIB per capita Crecimiento USD 3 062 dolares [ 3 ]
IDH  (2021) Decrecimiento 0.682 [ 4 ] ​ ( 7 .º) ? Medio
Huso horario UTC-4
Prefijo telefonico +591-4
ISO 3166-2 BO-C
Patrono(a) Virgen de Urkupina
Grito libertario ? 14 de septiembre de 1810 (213 anos)
Sitio web oficial

El departamento de Cochabamba es uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia . Su capital es la ciudad de Cochabamba . Es el tercer departamento en importancia economica de Bolivia. [ 5 ] ​ Esta ubicado en el centro del pais y su territorio abarca parte del Codo de los Andes , los valles interandinos y los llanos del tropico. Tiene 1.758.143 habitantes ( ine 2012), es el tercer departamento mas poblado detras del departamento de La Paz y el departamento de Santa Cruz y con 31,6 hab/km², es el departamento mas densamente poblado . Se creo por decreto el 23 de enero de 1826.

Segun datos oficiales del Instituto Nacional de Estadistica de Bolivia , en 2016 la economia de todo el Departamento de Cochabamba ( producto interno bruto ) alcanzo los 5265 millones de dolares , con lo cual llega a representar al 15,46 % de la Economia Total de Bolivia ( 34 053 millones ). En cuanto al ingreso por habitante ( PIB per capita ), el departamento cerro el ano 2016 con 2749 dolares en promedio por cada habitante.

Historia [ editar ]

Fundacion [ editar ]

En 1571, el virrey del Peru , era alguien admirable y muy respetado Francisco de Toledo , que dio luz verde al gran proyecto del hacendado Geronimo de Osorio de fundar una villa en el sitio. Este le tuvo que comprar sus tierras a Ruiz de Orellana, dandole otras a el y a otros terratenientes, que se negaban a moverse de sus fincas. Fundo en esas tierras la Villa de Oropesa el 15 de agosto de ese ano, al pie de la colina de San Sebastian . El nombre lo decidio Osorio para honrar a su patrocinador, pues el Virrey tenia el titulo nobiliario de conde de Oropesa, pueblo donde el habia nacido. Geronimo de Osorio, fundador de la nueva Villa de Oropesa, fue su primer Corregidor y alcalde, residiendo en ella hasta su muerte en 1573.

Segunda fundacion [ editar ]

Por razones que aun hoy los historiadores no se explican satisfactoriamente, al ano siguiente de la muerte del fundador, aparecio otro para refundar la villa. Sebastian Barba de Padilla, quien aparentemente ya habia sido funcionario durante el gobierno de Osorio, le pidio al virrey que le diera la venia para volver a fundar la Villa de Oropesa. No se sabe con que argumentos convencio a Toledo, pero este se lo permitio, y asi el 1 de enero de 1574 se realizo la segunda fundacion, en la actual Plaza 14 de Septiembre.

Geografia [ editar ]

Es el unico de los nueve departamentos de Bolivia que no posee frontera internacional por estar al centro del pais. Limita al norte con el departamento del Beni , al este con el departamento de Santa Cruz , al sureste con el departamento de Chuquisaca , al sur con el departamento de Potosi , al suroeste con el departamento de Oruro y al oeste con el departamento de La Paz .

Su capital es parte del circuito de las tres principales ciudades de Bolivia: La Paz , Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra .

Relieve [ editar ]

Gran parte del territorio es montanoso y esta atravesado por la cordillera de Cochabamba que forma parte del ramal oriental de la cordillera del Tunari con una direccion general noroeste-sureste. Esta cordillera es una agrupacion de montanas entre las que se destacan cerro Tunari , Arkupunku, Cocapata, Mazo Cruz, Yanaqaqa, Totora. El punto mas alto del departamento de Cochabamba esta en el cerro Pirhuata , a 5.060 m s. n. m. [ 6 ] ​ En la parte central del departamento se encuentra el denominado Valle Alto , donde se encuentran numerosas localidades. Bajando de los Andes se encuentra la region de los yungas , que son valles profundos y angostos que se situan entre las altas cumbres cordilleranas y los contrafuertes de la cordillera subandina.

Hidrografia [ editar ]

Toda la red hidrografica del departamento pertenece a la cuenca del Amazonas . [ 7 ] ​ Los rios de la parte sur de la cordillera, a traves de los rios Caine y Mizque , desembocan en el rio Mamore , mediante el Rio Grande que, despues de hacer limite con el departamento de Chuquisaca , ingresa y da un gran rodeo por el departamento de Santa Cruz , hasta su confluencia en el rio Mamore , en el punto del limite tripartito entre los departamentos del Beni , Santa Cruz y Cochabamba. Los rios del frente norte de la cordillera son el Corani, Chapare y Chimore , que desembocan en el rio Mamore . Los rios Ayopaya, Cotacajes, Misicuni, Altamachi, desembocan en el Rio Beni .

Tambien en el departamento se encuentran diferentes lagunas, entre ellas la laguna Alalay , La Angostura , Corani ; y las lagunas naturales del municipio de Vacas : Parququcha , Asiruqucha , Junt'utuyu, Pilaqucha, Qullpaqucha y Yanatama.

Demografia [ editar ]

La poblacion del departamento de Cochabamba al 2012 es de 1 758 143 habitantes, convirtiendolo en el tercer departamento mas importante en poblacion de Bolivia .

Evolucion de la Poblacion del Departamento de Cochabamba.
Fuente: INE

Areas urbanas [ editar ]

Los municipios mas poblados de Cochabamba se concentran en la gran Area Metropolitana de Cochabamba formada por: Cochabamba , Sacaba , Quillacollo , Vinto , Tiquipaya , Colcapirhua , Sipe Sipe. Otras localidades urbanas importantes son: Villa Tunari , Ivirgarzama , Shinahota , Chimore , Punata , Puerto Villarroel y Entre Rios.

Division politica [ editar ]

El departamento se divide en 16 provincias que a la vez se dividen en 47 municipios

N.º Provincia Capital Superficie (km²) Poblacion (2012)
9 Arani Arani 506 24 372
3 Esteban Arze Tarata 1245 32 986
1 Arque Arque 1077 26 283
11 Ayopaya Independencia 9620 63 997
15 Campero Aiquile 5550 40 532
2 Capinota Villa Capinota 1495 26 053
4 Cercado Cochabamba 391 564 882
14 Carrasco Totora 15 045 140 481
12 Chapare Sacaba 12 982 227 404
5 German Jordan Cliza 305 33 876
16 Mizque Mizque 2730 40 702
6 Punata Punata 403 47 653
10 Quillacollo Quillacollo 720 303 903
7 Tapacari Tapacari 1500 29 712
8 Bolivar Bolivar 413 9 470
13 Tiraque Tiraque 1739 36 738
Cochabamba 55 631 2 048 793

Economia [ editar ]

Este departamento es agricola por excelencia, por esta razon fue llamado "granero de Bolivia". Sus productos mas importantes son el maiz, trigo, cebada, avena, lino, papa, hortalizas, oca, papalisa, frutas. Tambien tiene los siguientes minerales: plomo, plata, antimonio, oro, diamantes, rubis, etc. En el Chapare encontramos los unicos yacimientos de asbesto de la republica, tiene gran cantidad de bosques de maderas finas, goma cascarilla. En este departamento concluye el oleoducto Camiri a Cochabamba y se encuentra la refineria de Gualberto Villarroel. Tiene fabricas de comercio de conservas alimenticias como Dillman, pil, cerveceria Taquina, fabricas de calzados Manaco, cemento, llantas, tejidos, jabones y cosmeticos en general. Tambien ahora a la ciudad de Cochabamba se le conoce como el Valle del Silicio de Bolivia, con una fuerte presencia de grandes empresas de desarrollo de software, Cochabamba tiene la mayor cantidad de empresas de desarrollo de software de Bolivia.

Tamano de la Economia del departamento de Cochabamba (PIB)
Riqueza promedio por cada habitante (PIB per Capita)
Ano PIB
(en dolares)
PIB  per capita
(en dolares)
Crecimiento del
PIB departamental
1988 US$  851 millones Sin cambios US$ 756 dolares Sin cambios
1989 US$  850 millones Decrecimiento US$ 739 dolares + 1.96 %
1990 US$  861 millones Decrecimiento US$ 730 dolares + 2.65 %
1991 US$  967 millones Crecimiento US$ 802 dolares + 3.03 %
1992 US$  1 026 millones Crecimiento US$ 832 dolares + 1.70 %
1993 US$  1 056 millones Crecimiento US$ 837 dolares + 5.08 %
1994 US$  1 099 millones Crecimiento US$ 851 dolares + 6.44 %
1995 US$  1 216 millones Crecimiento US$ 921 dolares + 6.86 %
1996 US$  1 321 millones Crecimiento US$ 977 dolares + 4.98 %
1997 US$  1 419 millones Crecimiento US$  1 025  dolares + 4.73 %
1998 US$  1 532 millones Crecimiento US$  1 081 dolares + 4.58 %
1999 US$  1 541 millones Decrecimiento US$  1 063 dolares + 1.70 %
2000 US$  1 569 millones Decrecimiento US$  1 058 dolares + 2.40 %
2001 US$  1 493 millones Decrecimiento US$ 989 dolares + 0.17 %
2002 US$  1 423 millones Decrecimiento US$ 926 dolares + 0.47 %
2003 US$  1 406 millones Decrecimiento US$ 899 dolares - 0.82 %
2004 US$  1 526 millones Crecimiento US$ 959 dolares + 5.60 %
2005 US$  1 613 millones Crecimiento US$ 997 dolares + 1.47 %
2006 US$  1 850 millones Crecimiento US$  1 124 dolares + 4.27 %
2007 US$  2 099 millones Crecimiento US$  1 256 dolares + 3.82 %
2008 US$  2 568 millones Crecimiento US$  1 512 dolares + 3.52 %
2009 US$  2 660 millones Crecimiento US$  1 541 dolares + 2.83 %
2010 US$  2 951 millones Crecimiento US$  1 683 dolares + 4.49 %
2011 US$  3 440 millones Crecimiento US$  1 932 dolares + 4.19 %
2012 US$  3 875 millones Crecimiento US$  2 144 dolares + 3.80 %
2013 US$  4 359 millones Crecimiento US$  2 377 dolares + 5.47 %
2014 US$  4 718 millones Crecimiento US$  2 536 dolares + 4.96 %
2015 US$  4 994 millones Crecimiento US$  2 645 dolares + 6.05 %
2016 US$  5 287 millones Crecimiento US$  2 760 dolares + 5.54 %
2017 US$  5 596 millones Crecimiento US$  2 879 dolares + 2.25 %
2018 US$  6 037 millones Crecimiento US$  3 062 dolares + 5.98 %
2019
Nota: En rojo , los anos de decrecimiento del PIB, de 0 % para abajo.
En verde , los anos de crecimiento regular del PIB entre 0 % y 4,50 % .
En azul , los anos de crecimiento bueno del PIB de 4,50 % para arriba.
Fuente: Instituto Nacional de Estadistica de Bolivia INE [ 8 ] ​ (2019)
Departamentos de Bolivia segun el tamano de su
PIB (producto interno bruto) en 2018
Posicion  Departamento de Producto Interno Bruto Pais Comparable en PIB
1.º   Santa Cruz US$ 11 811 millones Guinea Bandera de Guinea  Guinea
2.º   La Paz US$ 11 319 millones Moldavia Bandera de Moldavia  Moldavia
3.º   Cochabamba US$ 6 037 millones Eritrea Bandera de Eritrea  Eritrea
4.º   Tarija US$ 3 204 millones Surinam Bandera de Surinam  Surinam
5.º   Potosi US$ 2 627 millones Butan Bandera de Bután  Butan
6.º   Oruro US$ 2 071 millones Republica Centroafricana Bandera de la República Centroafricana  Republica Centroafricana
7.º   Chuquisaca US$ 2 030 millones Cabo Verde Bandera de Cabo Verde  Cabo Verde
8.º   Beni US$ 1 104 millones Granada Bandera de Granada  Granada
9.º   Pando US$ 373 millones Micronesia Bandera de Estados Federados de Micronesia  Micronesia
Total Bolivia   Bolivia US$ 40 581 millones Tunez Bandera de Túnez  Tunez
Fuente: Instituto Nacional de Estadistica de Bolivia INE [ 8 ] ​ (2019)
Departamentos de Bolivia por riqueza promedio de habitante
(producto interno bruto per capita) en 2018
Posicion  Departamento de PIB per Capita Pais Comparable
en PIB per Capita
1.º   Tarija US$ 5 689 dolares Irak Bandera de Irak  Irak
2.º   La Paz US$ 3 926 dolares El Salvador   El Salvador
3.º   Oruro US$ 3 849 dolares Indonesia Bandera de Indonesia  Indonesia
4.º   Santa Cruz US$ 3 663 dolares Cabo Verde Bandera de Cabo Verde  Cabo Verde
Promedio Bolivia   Bolivia US$  3 589  dolares Bolivia   Bolivia
5.º   Chuquisaca US$ 3 243 dolares Marruecos Bandera de Marruecos  Marruecos
6.º   Cochabamba US$ 3 062 dolares Filipinas Bandera de Filipinas  Filipinas
7.º   Potosi US$ 2 961 dolares Ucrania Ucrania
8.º   Pando US$ 2 593 dolares Egipto   Egipto
9.º   Beni US$ 2 359 dolares Honduras Bandera de Honduras  Honduras
Fuente: Instituto Nacional de Estadistica de Bolivia INE [ 8 ] ​ (2019)

Turismo [ editar ]

Parque Tunari [ editar ]

El parque nacional Tunari esta localizado en el centro del departamento y al norte de la ciudad de Cochabamba . La zona protege un sector de la serrania del Tunari, siendo uno de sus mayores atractivos el pico del mismo nombre, que tiene una altitud de 5020 m.

Parque Isiboro-Secure [ editar ]

El parque nacional Isiboro-Secure esta localizado al noroeste del departamento de Cochabamba y sur del departamento del Beni . La zona protege la diversidad biologica -con mas de 600 aves-, las nacientes de cuencas hidrograficas y a las poblaciones indigenas del TIPNIS.

Villa Tunari en el Chapare.

Parque Carrasco [ editar ]

El parque nacional Carrasco esta localizado al este de la ciudad de Cochabamba y limita con el parque nacional Amboro del departamento de Santa Cruz . La zona protege la diversidad biologica y en particular del bioma altoandino y de los yungas, siendo uno de sus mayores atractivos la visita al habitat de los pajaros guacharos y caminatas entre los bosques humedos y con neblina.

El Chapare [ editar ]

La provincia Chapare es una zona tropical, ubicada al norte del departamento de Cochabamba. Rios, aves y vegetacion, forman parte del hermoso paisaje de esta provincia de clima tropical.

Vista parcial de la laguna Corani .

Turismo rural y cultural [ editar ]

Arani [ editar ]

La poblacion de Arani esta situada a 50 km de Cochabamba, conocida por su produccion agricola, conocida por el ≪pan de Arani≫ y los textiles nativos de alta calidad. Celebra del 23 al 25 de agosto la Fiesta de la Virgen La Bella que, segun la leyenda, aparecio grabada en una piedra en las orillas del rio. Del templo de San Bartolome (1735-1739), santuario de la Bella, la procesion completa 14 estaciones subiendo al calvario donde se encuentra la capilla de la Bella, ahi se frotan las miniaturas (coches, casas, billetes, etc.) contra el altar para garantizar su prosperidad durante el ano. Saliendo, los feligreses van en busca de una ≪casa≫ para comprarsela a La Bella; se trata de unos lotes con murallas de piedra y techados con ramas de eucalipto , los cuales se ≪compran≫ para La Bella por unos pesos como muestra de devocion.

Punata [ editar ]

Punata: Feria del rosquete.

Situada a 45 km de la ciudad de Cochabamba, la Ciudad de Punata conserva restos de un estilo colonial en su arquitectura. Alrededor de la Plaza Principal se encuentran las entidades publicas, alojadas en casonas antiguas que pertenecian a acaudalados terratenientes. Cuenta con un hermoso templo, la iglesia San Juan Bautista, construida en 1770.

Punata: Templo de San Juan Bautista.

En la provincia Punata, entre otras cosas, se pueden apreciar los putucus , viviendas campesinas que presentan caracteristicas atipicas en el valle, es posible encontrarlas en buen estado de conservacion en el sector de Laguna Carmen. San Benito, la Capital del Durazno , cuenta con una elegante plaza. Villa Rivero (Muela), a 9 km de Punata, un centro poblado muy conocido por la elaboracion artesanal de hermosos tejidos; cerca a su plaza se encuentran las casas del expresidente Gualberto Villarroel , habilitada como museo, y la del conocido escritor Jesus Lara ; y en el cerro K'illi K'illi se encuentra la capilla de la virgen de Surumi que fue construida alrededor de 1940. En el Cerro Tuti (para turismo aventura) existe un camino vecinal que parte de Paracaya, Cruce de Punata, hacia el norte. La travesia se realiza subiendo al cerro y desde la cima del cerro se baja hacia Melga (Sacaba), disfrutando en el trayecto de diversos paisajes.

Tarata [ editar ]

Tarata: Feria del chorizo.

Un hermoso pueblo de estilo colonial y cuna de grandes heroes bolivianos como Esteban Arze , ademas tiene un clima agradable. La poblacion de Tarata tambien cuenta con bellos paisajes, puentes antiguos y casas coloniales.

Tarata: Convento de San Jose y Santuario de San Severino.

Vacas [ editar ]

Vista de la poblacion de Vacas.

En la localidad de Vacas , que se encuentra a 85 km de la ciudad de Cochabamba , se puede visitar su templo parroquial construido hacia fines del siglo  XVIII , donde se venera a la imagen de Santa Barbara que se aparecio segun la tradicion en forma de una pastorita, cuya fiesta se celebra el 4 de diciembre. Dentro del municipio de Vacas tambien se cuenta con importantes atractivos para el turismo, como sus lagunas ( Parququcha , Asiruqucha , Junt'utuyu, Pilaqucha, Qullpaqucha y Yanatama), donde se puede pescar y apreciar los patos silvestres de los Andes ; el local historico de la "Escuela Indigenal de Vacas", hoy ocupado por la Escuela Superior de Formacion de Maestros ≪Ismael Montes≫ ; tambien se puede apreciar las cascadas de Turu Wayq'u , y la planta milenaria Puya raimondii , comunmente conocida como la chukiqayara . Ademas, la " Feria del pejerrey y del turismo " que se realiza anualmente el segundo domingo del mes de abril.

Turismo aventura [ editar ]

Inkachaka [ editar ]

Zona semitropical con caidas de agua, riachuelos y exuberante vegetacion. Ubicado a 80 km de la ciudad de Cochabamba , el lugar es apto para la pesca deportiva. En la zona tambien se encuentran las ruinas arqueologicas incaicas de Incachaca .

Morochata [ editar ]

Se pueden visitar los balnearios de aguas termales de Santa Rosa, e Independencia. En el lugar hay lagunas, ideales para pescar truchas y observar gansos canadienses, patos salvajes, perdices, condores , flamencos y vizcachas .

Gastronomia [ editar ]

Llamada la capital de la gastronomia, platos para degustar son el chicharron , el pique macho , el sillp'anchu y k'allu. Asi como tambien el quesillo cochabambino , la huminta , el papa wayk'u, el trancapecho, y muchos platos mas.

Aniversarios [ editar ]

  • 4 de enero: Creacion de la provincia Punata.
  • 14 de enero: Aniversario de la ultima revolucion cochabambina (1825).
  • 23 de enero: Creacion del departamento de Cochabamba (1826).
  • 26 de enero: Creacion de la provincia de Mizque.
  • 26 de enero: Creacion de la provincia de Tapacari.
  • 30 de abril: Aniversario de Sipe Sipe.
  • 18 de mayo: Aniversario de Punata.
  • 24 de mayo: Aniversario del combate del Quehuinal (1812).
  • 25 de mayo: Aniversario de la ejecucion del lider indigena Martin Uchu (1781).
  • 27 de mayo: Aniversario de la batalla de la Coronilla (1812), "Dia de la Madre".
  • 24 de junio: Creacion de la provincia de Carrasco .
  • 29 de junio: Aniversario de Sacaba.
  • 8 de julio: Creacion de la provincia de Campero (1899)
  • 6 de agosto: Aniversario de la independencia nacional (1825) .
  • 12 de septiembre: Creacion de la provincia Quillacollo.
  • 14 de septiembre: Efemerides departamental que homenajea a la revolucion de 1810.
  • 14 de septiembre: Aniversario de Villa 14 de Septiembre (Chapare).
  • 24 de septiembre: Creacion de la provincia de German Jordan.
  • 15 de octubre: Creacion de la provincia de Tiraque.
  • 14 de noviembre: Aniversario de Tarata.
  • 24 de noviembre: Creacion de la provincia de Arani.
  • 24 de noviembre: Creacion de la provincia de Esteban Arze.
  • 4 de diciembre: Aniversario de Vacas .
  • 2 de febrero: Virgen de la Candelaria ( Aiquile , Totora).
  • 15 de agosto: Virgen de Urqupina ( Quillacollo ).
  • 24 de septiembre: Senor de los Milagros ( Punata ).
  • Noviembre: Virgen del Amparo ( Sacaba , tercer domingo).
  • 4 de diciembre: Santa Barbara ( Vacas ).

Referencias [ editar ]

  1. ≪Censo Poblacion de y Vivienda 2012≫ (PDF) . INE . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2014 . Consultado el 5 de junio de 2015 .  
  2. ≪Censo Poblacion de y Vivienda 2012≫ (PDF) . INE . Consultado el 5 de junio de 2015 .  
  3. a b http://www.ine.gob.bo/index.php/producto-interno-bruto-departamental/producto-interno-bruto-departamental-5
  4. Universidad Radboud de Nimega (2021). ≪Indice de desarrollo humano subnacional≫ . Global Data Lab . Consultado el 24 de junio de 2023 .  
  5. Tabla de indicadores economicos: "BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ANO SEGUN DEPARTAMENTO, 1988 - 2006(1)", Instituto Nacional de Estadistica
  6. ≪Bolivia Magica≫ . Andes Extremo . Consultado el 23 de abril de 2023 .  
  7. ≪Hidrografia del departamento de Cochabamba≫ . Educa Bolivia . Consultado el 11 de mayo de 2023 .  
  8. a b c [1]
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre ≪producto-interno-bruto-departamental-5≫ no se utiliza en el texto anterior.

Notas [ editar ]

  1. La denominacion Cochalo suele ser usado como gentilicio secundario.
  2. Valluno suele ser la denominacion para la poblacion de las regiones de los valles de Cochabamba (centro y este) y de Chuquisaca (noroeste), ambas regiones denominadas como valles altos.

Enlaces externos [ editar ]