한국   대만   중국   일본 
Departamento San Martin (Corrientes) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Departamento San Martin (Corrientes)

San Martin
Departamento

Coordenadas 29°11′00″S 56°39′00″O  /  -29.183333333333, -56.65
Capital La Cruz
 ? Poblacion 7133
Entidad Departamento
 ? Pais Bandera de Argentina  Argentina
 ? Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes  Corrientes
Subdivisiones 4 municipios :
Colonia Carlos Pellegrini
Guaviravi
La Cruz
Yapeyu
Superficie Puesto 5.º
 ? Total 6634 km² [ 1 ]
Altitud  
 ? Media 71 m s. n. m.
Poblacion  (2022) Puesto 19
 ? Total 15 192 hab. [ 1 ]
Puente del ferrocarril Urquiza sobre el rio Aguapey en La Cruz, limite entre los departamentos correntinos de San Martin y Alvear.
Templete Historico Sanmartiniano (Yapeyu).
Muelle en la laguna Ibera (Colonia Carlos Pellegrini).
Arroyo Guaviravi, limite entre los departamentos correntinos de Paso de los Libres y San Martin. Vista desde la Ruta Nacional 14.

San Martin es un departamento de la provincia de Corrientes , en el noreste de Argentina; que ocupa 6634 km² [ 2 ] ​ en la region noreste de la provincia. En el departamento esta ubicado el Museo Sanmartiniano en el pueblo de Yapeyu , donde nacio el Libertador General Jose de San Martin . Buena parte del departamento pertenece a la reserva natural de los Esteros del Ibera , incluyendo el pueblo de Colonia Carlos Pellegrini , la base principal para la exploracion de la reserva. La cabecera departamental es la ciudad de La Cruz .

De acuerdo al censo nacional realizado en 2010, vivian en ese entonces 13 140 personas en este departamento.

En la actualidad, la agricultura (arroz, maiz, soja y hortalizas), la ganaderia y el turismo son las bases de la economia.

En Colonia Carlos Pellegrini ofrecen alojamiento a quienes visitan los esteros del Ibera.

Principales localidades [ editar ]

Clima [ editar ]

El clima es calido tropical sin estacion seca con una temperatura media anual es de 21 °C y precipitaciones de 1700 milimetros anuales aproximadamente. Los veranos son sofocantes por las temperaturas que alcanzan los 45° ocasionalmente y la elevada humedad. En cambio los inviernos son frescos, entre los 8° y 18 °C aunque puede haber temperaturas de hasta 1 °C. Los vientos que mas afectan son el pampero y la sudestada.

Historia [ editar ]

Una ley provincial sancionada el 31 de julio de 1899 renombro al pueblo de San Martin como Yapeyu, mientras que el departamento hasta entonces llamado La Cruz paso a denominarse San Martin.

El 7 de marzo de 1917 el gobernador Mariano Indalecio Loza aprobo por decreto el Cuadro comparativo de la subdivision en Departamentos y Secciones de la Provincia de Corrientes; Limites interdepartamentales e interseccionales , que fijo para el departamento San Martin los siguientes limites: [ 3 ]

Departamento San Martin - Limites departamentales: Norte: Limite Norte de las propiedades de Juan Caminal y Pedro Nunez, canada Ipuku y rio Aguapey, arroyo Sarandi y limite Este de las propiedades Marcelino Acuna y Hnos., Carlota da Silva, Mercedes Galvan, Domingo Lopez, Juana Rivero de la Rosa, Nicandra de Paiva, banado y arroyo Kuay Chico; Este: Rio Uruguay; Sur: Rio Uruguay, arroyo Guaviravi, brazo Chaco del Guaviravi, limite Sur de la propiedad de Elena Colomer hasta la entrada en el banado Pairiri, siguiendo este y el estero Aguara Cua; Oeste: Estero Mirinay e Yvera.

El cuadro senalo que el departamento estaba dividido en 7 secciones:

El Departamento esta dividido en siete Secciones con los siguientes limites:
1ra. Seccion: Norte: Canada Ipuku y limite Norte de la propiedad de Valeriana Silva; Este y Sur: Arroyo Estingana y rio Uruguay; Oeste: Arroyo Guaviravi.
2da. Seccion: Norte: Banado Nazareno o Jurukua y limite Norte de la propiedad de Enriqueta G. de Feu; Este: Rios Aguapey y Uruguay; Sur: Rio Uruguay, arroyo Estingana, limite Sur de las propiedades Jose Garay y Hnos. y O. de Silveira (canada Ipuku); Oeste: Limite Oeste de las propiedades de Enriqueta G. de Feu, Antonia Barcellos de Luca, Joaquin Comas, Fernando Serpa, Maria y Benito Nunez da Silva, Malvina Escobar, suc. Coutinho, banado y arroyo Guaviravi.
3ra. y 4ta. Seccion: Al Este del rio Aguapey estan la Cuarta y la Tercera Secciones. La linea divisoria es el limite Norte de las propiedades de Francisco Sussini y Virginia Barreiro de Hidalgo e hijos, Martiniano Antonini y la parte septentrional del F. C. N. E. A., quedando al Sur de la linea divisoria la Tercera, y al Norte, la Cuarta Seccion.
5ta. y 6ta. Seccion: Toda la parte Oeste de la 1ra. y 7ma. Seccion comprende la 5ta. y 6ta. Seccion. La linea divisoria entre las dos Secciones arranca del mojon Noroeste de la propiedad Fernando Serpa, sigue el limite Nordeste y Norte de la propiedad de Belaustegui y Araustegui, limite Norte de las de South American Cattle Farm Ltda. y Hnos. de Caceres. Al Sur de esta linea divisoria queda la 5ta. Seccion; al Norte, la 6ta. Seccion;
7ma. Seccion: Norte: Laguna Yvera y limite Norte de las propiedades de Juan Caminal y Pedro Nunez; Este: Rio Aguapey; Sud: Banado Nazareno y limite Sur de las propiedades de Ismael y Camila Serpa, Juan B. Desimoni y Jose Luis Nicolini; Oeste: Limite Oeste de las propiedades de Pedro Avendano, Guillermo Vallejos, Juan B. Desimoni y Jose Luis Nicolini.

El 31 de agosto de 1935 fue publicado el decreto del vicegobernador Pedro Resoagli que determino los limites de los departamentos:

Departamento San Martin: Tiene los siguientes limites generales: Norte: La laguna y esteros del Ibera desde Paso Claro, en su union con los banados del Mirinay, hasta encontrar, rumbo al Norte, la prolongacion de la linea Norte de la propiedad de Juan Caminal; sigue por ese deslinde y el de la propiedad de Pedro Nunez hasta encontrar, en canada Ipuku, el rio Aguapey, por cuyo curso, aguas abajo, continua hasta la boca del arroyo Sarandi; sigue luego por este, aguas arriba, hasta encontrar el limite Norte de la propiedad de Rosario Veron, por el cual -y el de la perteneciente a Tomasa R. Veron de Castro-, continua para seguir por el deslinde oriental de las de los sucesores Acuna, Carlota da Silva, Mercedes Galvan, Domingo Lopez, Juana Rivero da Rosa, Nicandra R. de Paiva, Adolfo Acuna, Serapio Ramirez y Dolores R. de Herrera, hasta el banado Horquetas del Kuay Chico; continua por este, tomando el limite Norte de las propiedades de Juana B. de Buera, herederos de Luis Lezcano y Julio Da Silva, hasta el curso del arroyo Kuay Chico, por el que continua hasta el rio Uruguay; Este: El rio Uruguay desde la boca del arroyo Kuay Chico hasta la desembocadura del arroyo Guaviravi; Sud: El arroyo Guaviravi desde su desembocadura en el rio Uruguay, aguas arriba, hasta el banado del mismo nombre, siguiendo la linea Oeste de las propiedades de Osoria Barcellos de Silveira, Rodolfo Ferreyra, y senora, Inocencio de Luca y sucesion Coutinho da Silva; del mojon S. O. de la ultima sigue por “Brazo chico” del banado del Guaviravi y por el banado Chaco, y en ellos por el deslinde Sud de las propiedades de Antonio, Carmelo y Alberto da Silva, herederos Coutinho, Cirila Romero, Florencia S. de Alegre, Paulina Sanabria, Restituta Sanabria, Maria Salome de Neme, Julio Sanabria, herederos de Antonia S. de Romero Maidana, Edisto Alvarez, Rosalia Alvarez, Felix Sanabria y Alegre, Alejo Lopez Lecube, Luis Mattos, Ireneo Contreras y Cornelia C. de Ferreyra Fernandez, hasta el banado Pairiri, por el cual continua, por el deslinde Sud de la propiedad de Cesarea Godoy de Veron, hasta el estero Aguara Cua, y por este hasta el rio Mirinay; Oeste: El rio Mirinay, desde el Aguara Cua hasta que su curso se pierde en los esteros del mismo nombre, y por ellos hasta la Laguna Ibera, en Paso Claro.

En 1951 el departamento San Martin fue dividido, renombrandose departamento Juan Peron hasta la restitucion del nombre de San Martin en 1955.

El 26 de septiembre de 1958 fue sancionada la ley n.º 1921 que creo el departamento General Alvear con parte del departamento San Martin: [ 4 ]

Art. 3°.- El Departamento General Alvear, comprendera la superficie territorial formada por las 3ª. y 4ª. Secciones Electorales del anterior Departamento de San Martin, y tendra por limites: al Este y Sud el rio Uruguay; al Oeste el rio Aguapey que lo divide del departamento de San Martin y Norte y Noreste los limites que actual y anteriormente separaban este Departamento del de Santo Tome.

Enlaces externos [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b ≪Provincia segun departamento. Poblacion, superficie y densidad. Anos 1991 y 2001≫ . Consultado el 3 de junio de 2010 .  
  2. Superficie segun la Direccion de Estadistica y Censos (DEyC) de Corrientes, que a partir de 1980 adopto en sus trabajos las superficies de departamento que corresponden a las mediciones efectuadas por el Servicio de Cartografia, Fotogrametria y Fotointerpretacion de la provincia de Corrientes. DEyC. Division Politica Administrativa Archivado el 21 de mayo de 2014 en Wayback Machine .
  3. Descubrir Corrientes. La enciclopedia virtual correntina. Efemerides del Departamento San Martin. descubrircorrientes.com.ar por Gabriel Enrique del Valle
  4. Ley n.º 1921