Batalla de San Juan (1625)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Defensa de San Juan (1625) ≫)
Batalla de San Juan
Parte de Guerra de los Ochenta Anos

La recuperacion de la isla de Puerto Rico por el gobernador de la isla, Juan de Haro , por Eugenio Cajes , 1634, Museo del Prado .
Fecha Septiembre-octubre de 1625
Lugar San Juan de Puerto Rico
Resultado Victoria espanola
Beligerantes
Bandera del Imperio español Monarquia catolica Bandera de los Países Bajos Provincias Unidas
Comandantes
Bandera del Imperio español Juan de Haro y Sanvitores Bandera de los Países Bajos Balduino Enrico

La batalla de San Juan (1625) fue una operacion naval y anfibia para repeler el ataque de las Provincias Unidas a la isla de Puerto Rico por parte de las tropas espanolas, dirigidas por el Capitan General de la isla , Juan de Haro y Sanvitores . Entre el 25 de septiembre y el 17 de octubre de 1625 una expedicion de los rebeldes de las Provincias Unidas de los Paises Bajos encabezados por el corsario holandes Boudewijn Hendricksz (Balduino Enrico) intenta capturar con la isla, sitiando San Juan durante varios meses dentro de la Guerra de los Ochenta Anos . Sin embargo, finalmente, resulta incapaz de capturar la fortaleza de la ciudad y ha de retirarse.

Antecedentes [ editar ]

La Tregua de los doce anos supuso que el reconocimiento de la Republica Holandesa por parte de Espana; sin embargo, como consecuencia de su fin, la Republica Holandesa comenzo a recibir el apoyo de Francia e Inglaterra al comienzo de la Guerra de los Treinta Anos . Con ello, los Estados Generales holandeses comenzaron una agresiva campana de expansion comercial al Nuevo Mundo , sirviendose de corsarios para atacar y saquear las flotas espanolas y portuguesas.

Batalla [ editar ]

El 24 de septiembre de 1625, 17 buques holandeses arribaron a San Juan de Puerto Rico. El gobernador de la isla era Juan de Haro y Sanvitores , que a pesar de ser un veterano Capitan General, llevaba tan solo un mes en el puesto de gobernador. A la llegada de los buques holandeses, de Haro preparo la artilleria del Castillo de San Felipe del Morro para cerrar la entrada de la Bahia de San Juan. Al mismo tiempo, envio a su predecesor, Juan de Vargas, a Boqueron acompanado de milicias para anular posibles desembarcos en el Escambron.

A las 13:00 de la tarde del dia siguiente, la flota completa de Enrico navego hasta el puerto de San Juan. A pesar del fuego de los canones de ambos bandos, la flota holandesa logro pasar El Morro perdiendo tan solo cuatro marineros. Los bancos de arena de la costa, sin embargo, evitaron su inmediato desembarco en tierra. Este obstaculo permitio a los civiles espanoles huir tierra adentro mientras de Haro comandaba a los escasos 330 soldados de los que disponia en El Morro.

El 26 de septiembre, Enrico desembarco a 800 hombres y ocupo la ciudad, ya vacia. Tras montar cuartel en La Fortaleza, los holandeses ocuparon El Canuelo y el puente de San Antonio, asediando asi el Morro y aislandolo de suministro y refuerzos. Los holandeses reforzaron el asedio instalando canones y cavando trincheras. Enrico exigio la rendicion de Haro y del fuerte, en el nombre de los Estados Generales y de su Majestad el Principe de Oranje, bajo la amenaza de que no se salvarian "ni jovenes ni viejos, ni mujeres ni ninos". De Haro respondio con su contraoferta: "si me entregas los buques en los que vinisteis, os dejare que useis uno de ellos para volver". Tras la negativa espanola a rendirse, comenzo una batalla de canones que duro 21 dias. [ 1 ] [ 2 ]

Los milicianos puertorriquenos lograron recapturar el puente de San Antonio, mientras que las tropas del Capitan Andres Botello retomaron control del Bayamon y quemaron El Canuelo. Estas operaciones rompieron el efecto del asedio holandes al castillo. Para entonces las trincheras holandesas habian alcanzado las murallas del Morro; de Haro respondio con salidas de 80 hombres en tres turnos, con Juan de Amezqueta al comando de una de ellas el 5 de octubre.

Enrico exigio de nuevo la rendicion espanola el 21 de octubre, bajo la amenaza de arrasar la ciudad. De Haro respondio "tenemos valor, madera, piedra para reconstruirla". Los holandeses procedieron a quemar la ciudad y sus 100 casas, asi como el palacio del obispo Balbueno y los archivos. Amezqueta y Botello lideraron salidas desde El Morro y San Antonio respectivamente, expulsando a los holandeses de sus trincheras y forzandolos a retirarse a sus buques, poniendo fin al asedio holandes.

Resultado [ editar ]

Los holandeses se retiraron definitivamente el 2 de noviembre, tras una contienda que dejo 400 muertos.

Los espanolas atacaron el asentamiento neerlandes de Tortola , destruyendolo. [ 3 ]

Vease tambien [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Lane, Kris (2015). Pillaging the Empire: Global Piracy on the High Seas, 1500-1750 . Routledge. p. 62. ISBN   1317524470 .  
  2. Government Printing Office (1996). Forts of Old San Juan: San Juan National Historic Site, Puerto Rico . DC: Government Printing Office. p. 43. ISBN   091262762X .  
  3. ≪Our History | Government of the Virgin Islands≫ . bvi.gov.vg . Consultado el 18 de abril de 2022 .  

Enlaces externos [ editar ]