한국   대만   중국   일본 
Deep Blue (computadora) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Deep Blue (computadora)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Deep Blue

Supercomputador Deep Blue
Informacion
Tipo supercomputadora
Desarrollador IBM
Fabricante IBM
Ubicacion Laboratorio Nacional Los Alamos
Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos
Datos tecnicos
Conjunto de instrucciones Vectorial

Deep Blue fue una supercomputadora desarrollada por el fabricante estadounidense IBM para jugar al ajedrez . Fue la primera que vencio a un campeon del mundo vigente, Gary Kasparov , con un ritmo de juego lento. Esto ocurrio el 10 de febrero de 1996, [ 1 ] ​ en una memorable partida. Sin embargo, Kasparov gano 3 y empato 2 de las siguientes partidas, derrotando a Deep Blue por 4-2. El encuentro concluyo el 17 de febrero de 1996. [ 2 ]

Una nueva version, llamada Deeper Blue (azul mas oscuro) jugo de nuevo contra Kasparov en mayo de 1997, ganando el encuentro a 6 partidas por 3½-2½, lo que lo convirtio en el primer ordenador en derrotar a un campeon del mundo vigente, en un encuentro con ritmo de juego de torneo estandar. El encuentro concluyo el 11 de mayo.

El sistema saca su fuerza de juego principalmente en la fuerza bruta que calcula el sistema central. Era una computadora de procesamiento masivamente paralelo basada en el RS/6000 con 30 nodos, cada uno con 30 microprocesadores P2SC de 120 MHz, ampliados con 480 procesadores VLSI de uso especial, especializados en ajedrez. Su programa de ajedrez fue escrito en lenguaje C y corrio bajo el sistema operativo AIX . Era capaz de calcular 200 millones de posiciones por segundo, dos veces mas rapido que la version de 1996. En junio de 1997, Deep Blue era el 259.º superordenador mas potente, capaz de calcular 11,38 gigaflops , [ 3 ] ​ aunque toda esta potencia no estaba pensada en realidad para jugar al ajedrez.

Nombre [ editar ]

Su nombre se podria traducir al espanol como ≪azul oscuro≫, ≪azul profundo≫ o ≪mar profundo≫.

El nombre de esta computadora es un juego de palabras en el idioma original, ya que se emplea un algoritmo de inteligencia artificial de la familia Minimax . La fuerza de juego de estos programas de juego automatico es mayor cuanto mayor sea la profundidad (numero de movimientos futuros) que alcanza la exploracion de soluciones, y por tanto mayor el numero de nodos. De este modo, el nombre Deep Blue relaciona el azul (color corporativo de IBM) con la gran profundidad de exploracion gracias a la potencia de su hardware .

Criticas de Kasparov [ editar ]

Las principales criticas por parte de Kasparov tienen que ver con las actuaciones de IBM posteriores a los encuentros, especialmente despues de la segunda partida. Kasparov, con las piezas negras, planteo un sacrificio de peon suponiendo que, al igual que la mayoria de los programas de la epoca, seria aceptado por Deep Blue, lo que le daria la oportunidad de plantear un contraataque. Como Deep Blue no acepto el sacrificio, Kasparov supuso que la jugada le fue indicada por un operador humano.

Kasparov solicito despues de la partida los registros escritos de los procesos de Deep Blue, la empresa IBM acepto entregarselos tras el encuentro pero finalmente no lo hizo. Ante esta situacion, Kasparov denuncio que el encuentro fue organizado solo con fines de propaganda y no cientificos. Finalmente, Kasparov desafio a la empresa IBM a presentar a Deep Blue en un torneo oficial:

"Yo personalmente les garantizo a todos los aqui presentes que si Deep Blue participa en ajedrez de competicion, personalmente, repito, garantizo que le hare pedazos". [ 4 ]

Otras supercomputadoras ganadoras [ editar ]

En febrero de 2011, Watson , otro superordenador creado por IBM , logro ganar una competicion de tres dias jugando al programa televisivo Jeopardy en el que derroto a los dos maximos campeones en la historia del programa. A diferencia de Deep Blue, Watson debio ser programada con una vasta cantidad de informacion, y con un motor de inteligencia artificial capaz de decidir por si mismo la respuesta mas acertada a cada pregunta del programa. [ 5 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]