한국   대만   중국   일본 
Declaracion sobre orientacion sexual e identidad de genero de las Naciones Unidas - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Declaracion sobre orientacion sexual e identidad de genero de las Naciones Unidas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Legislacion sobre derechos LGBT en el mundo

Actividad LGBT legal
       Matrimonio        Uniones civiles       Tutela legal o convivencia no registrada (franjas: se ofrecen certificados no vinculantes)       Reconocimiento de matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en otras entidades subnacionales u otros paises       Reconocimiento limitado de uniones en otros paises       Sin reconocimiento       Restricciones a la libertad de expresion y asociacion
Actividad LGBT ilegal
      Pena de prision de iure , no aplicada de facto (sin arrestos/detenciones en los ultimos tres anos)       Arrestos, pena de prision o detenciones ilegal de facto       Pena de prision o de muerte de iure , no aplicada de facto        Pena de muerte (franjas: casos mortales en areas bajo control militar o ejecuciones extrajudiciales por autoridades locales o nacionales)

La declaracion de la ONU sobre orientacion sexual e identidad de genero es una iniciativa francesa , respaldada por la Union Europea , presentada ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2008. La declaracion, originalmente propuesta como resolucion, provoco otra declaracion en sentido opuesto promovida por paises musulmanes. Ambas declaraciones permanecen abiertas a nuevas firmas. La declaracion condena la violencia, el acoso, la discriminacion, la exclusion, la estigmatizacion y el prejuicio basado en la orientacion sexual y la identidad de genero . Tambien condena los asesinatos y ejecuciones, las torturas, los arrestos arbitrarios y la privacion de derechos economicos, sociales y culturales por estos motivos.

La declaracion supuso un gran avance para los derechos humanos que rompio el tabu de hablar sobre los derechos LGBT en las Naciones Unidas . Los opositores a la declaracion, liderados por Siria , presentaron un documento alternativo en el que advirtieron que la declaracion podria conducir a "la normalizacion social y, posiblemente, la legitimacion, de muchos actos deplorables incluida la pedofilia". [ 1 ] ​ Este documento alternativo fue firmado por 60 paises, mientras que la declaracion original obtuvo 66 firmas. [ 1 ]

Antecedentes [ editar ]

A diciembre de 2008 la homosexualidad es ilegal en 77 paises, en siete de los cuales es castigada con la pena de muerte . [ 2 ]

La primera vez que la ONU se posiciono respecto a los derechos LGBT fue en 1994 mediante la resolucion favorable del caso Toonen contra Australia por parte del Comite de Derechos Humanos de la ONU, el cual dicto que en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos se recoge que las leyes contra la homosexualidad son una violacion de los derechos humanos . Despues de eso, en septiembre de 1995, la orientacion sexual se convirtio en un tema de debate en las negociaciones sobre el Borrador de la Plataforma de Accion de Beijing de 1995 [ 3 ] ​ en la 4ª Conferencia Mundial sobre la Mujer . Si bien el texto propuesto sobre "orientacion sexual" finalmente se elimino del texto, fue la primera vez que los gobiernos adoptaron una postura publica y explicita a favor o en contra de la inclusion y el reconocimiento de la orientacion sexual como parte del derecho de las mujeres a controlar su sexualidad. Ademas, en esa conferencia, Beverley Palesa Ditsie se convirtio en la primera persona abiertamente lesbiana en dirigirse a las Naciones Unidas con respecto a cuestiones LGBT, y pidio a los Estados que adopten resoluciones que reconozcan la diversidad sexual.

En abril de 2003, Brasil presento una resolucion que prohibe la discriminacion por orientacion sexual a la Comision de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Sin embargo, en los debates que siguieron, la Comision voto para posponer las discusiones sobre la resolucion hasta 2004.

En 2006, durante el Dia Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (IDAHO), se lanzo una campana mundial contra la criminalizacion de las relaciones entre personas del mismo sexo. La campana fue apoyada por diversas personalidades: premios nobel, academicos, religiosos o famosos. En 2008, los 34 paises miembros de la Organizacion de Estados Americanos aprobaron de forma unanime una declaracion en la que se extendia la proteccion de los derechos humanos a la identidad de genero y la orientacion sexual. [ 4 ]

Tras los encuentros realizados entre la Secretaria de Estado de Derechos Humanos de Francia, Rama Yade , y el representante de la IDAHO, Louis George Tin , a principios de 2008, Yade anuncio su llamamiento en la ONU a favor de la despenalizacion de la homosexualidad, que fue recibido como una preocupacion internacional.

Copatrocinada por Francia, que ocupaba en esos momentos la presidencia rotatoria del Consejo de la Union , y Paises Bajos en nombre de la UE, la declaracion fue inicialmente propuesta como una resolucion, pero al no alcanzar el quorum necesario se decidio utilizar el formato de declaracion. La declaracion fue leida por el embajador de la Argentina , Jorge Arguello el 18 de diciembre de 2008 y fue la primera declaracion sobre derechos homosexuales leida en la Asamblea General.

Apoyos [ editar ]

Derechos LGBT en las Naciones Unidas       Estados que han firmado una declaracion de la Asamblea General sobre derechos LGBT o patrocinado la resolucion de 2011 sobre los derechos LGBT del Consejo de Derechos Humanos (96 miembros)       Estados que firmaron una declaracion de 2008 en contra de los derechos LGBT (inicialmente 57 miembros, ahora 54 miembros)       Estados que, en lo que respecta a la ONU, no han expresado ni apoyo oficial ni oposicion a los derechos LGBT (44 miembros)       Estado miembro subsecuente (Sudan del Sur, que no fue miembro de las Naciones Unidas en 2008)       Estados que no son miembros con derecho a voto de las Naciones Unidas

Varios oradores se refirieron en la conferencia sobre la declaracion a que muchos paises tenian leyes contra la homosexualidad debido a su pasado colonial britanico y a sus religiones o tradiciones. [ 5 ] ​ Al expresar su apoyo a la declaracion Rama Yade pregunto:

"¿Como podemos tolerar el hecho de que algunas personas sean apedreadas, ahorcadas, decapitadas y torturadas solo por su orientacion sexual?" [ 6 ]

El activista britanico Peter Tatchell dijo sobre la declaracion:

"Esta fue la historia de los hechos… Conseguir esta declaracion de la ONU es el resultado del esfuerzo colectivo global de muchas organizaciones LGBT y de derechos humanos. Nuestra colaboracion, unidad y solidaridad han conseguido este exito. Ademas de a IDAHO , rindo homenaje al esfuerzo y contribucion de Amnistia Internacional , ARC Internacional, Center for Women's Global Leadership, COC Nederland , Global Rights, Human Rights Watch , International Committee for IDAHO, Comision Internacional Gay y Lesbiana de Derechos Humanos (IGLHRC), ILGA , International Service for Human Rights, Pan Africa ILGA y Public Services International."

Firmantes [ editar ]

96 de los 193 miembros de la Naciones Unidas firmaron la declaracion, incluyendo todos los paises de la Union Europea, y la mayoria de los paises occidentales, con la excepcion de los Estados Unidos , que tras declarar que firmarla era incompatible con su ordenamiento interno ha decidido finalmente apoyarla. [ 7 ] [ 8 ]

Africa America Asia Europa Oceania

Opositores [ editar ]

Entre los primeros en posicionarse en contra de la declaracion se encontro la Santa Sede , que en diciembre de 2008 defendio mediante unas controvertidas afirmaciones, que si la declaracion era ampliamente aceptada se podria forzar a otros paises a reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo. El observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, Celestino Migliore , argumento que: “Los Estados que no reconozcan la union entre personas del mismo sexo seran sometidos a presiones” .

Segun Migliore se quiere introducir la idea de identidad de genero: “En particular las categorias orientacion sexual e identidad de genero, usadas en el texto no encuentran reconocimiento en el ordenamiento juridico internacional. Una declaracion politica de ese tipo crearia nuevas e implacables discriminaciones" . Aunque la Santa Sede no ha apoyado la despenalizacion de la homosexualidad Magliore afirma que: “La Santa Sede sigue abogando para que todo signo de discriminacion injusta hacia las personas homosexuales se eviten e insta a los Estados para acabar con las sanciones penales contra ellos". [ 9 ]

La opinion de la Santa Sede ha sido duramente criticada. Un editorial del periodico La Stampa asegura que el razonamiento del Vaticano en este caso es "grotesco"., [ 10 ] ​ tambien el presidente de Arcigay Aurelio Mancuso declaro al respecto:

"Es de una gravedad extrema que el Vaticano , y, por tanto, la Iglesia catolica entera, se mueva para que la propuesta no se apruebe, lo que seria un verdadero acto de condena a muerte contra los millones de gais y lesbianas que tienen la mala suerte de vivir en paises sanguinarios"

Rusia o China se han negado igualmente a firmar la declaracion junto con los paises miembros de la Conferencia Islamica.

Ademas el portavoz sirio leyo una declaracion opuesta a la despenalizacion de la homosexualidad firmada por 54 paises. La declaracion respaldada por la Organizacion de la Conferencia Islamica , rechazo la idea de que la homosexualidad pueda deberse al codigo genetico y afirmo que la declaracion amenaza con socavar el marco internacional de los derechos humanos. Anadio que la declaracion "profundiza en cuestiones que son esencialmente de la jurisdiccion interna de los Estados" y podria conducir a "la normalizacion social y, posiblemente, la legitimacion, de muchos actos deplorables incluida la pedofilia”. [ 1 ] Ademas la Organizacion de la Conferencia Islamica intento tambien suprimir la orientacion sexual de una resolucion formal propuesta por Suecia donde se condenaban las ejecuciones sumarias. [ 4 ]

Firmantes [ editar ]

Africa America Asia Oceania

Texto de la declaracion [ editar ]

1. Reafirmamos el principio de la universalidad de los derechos humanos, tal y como lo establece la Declaracion Universal de los Derechos Humanos cuyo 60º aniversario se celebra este ano. En su articulo 1, establece que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

2. Reafirmamos que todas las personas tienen derecho al goce de sus derechos humanos sin distincion alguna de raza, color, sexo, idioma, religion, opinion politica o de cualquier otra indole, origen nacional o social, posicion economica, nacimiento o cualquier otra condicion, tal como lo establecen el articulo 2 de la Declaracion Universal de los Derechos Humanos y el articulo 2 de los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Politicos y de Derechos Economicos, Sociales y Culturales , asi como el articulo 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos .

3. Reafirmamos el principio de no discriminacion, que exige que los derechos humanos se apliquen por igual a todos los seres humanos, independientemente de su orientacion sexual o identidad de genero.

4. Estamos profundamente preocupados por las violaciones de derechos humanos y libertades fundamentales basadas en la orientacion sexual o identidad de genero.

5. Estamos, asimismo, alarmados por la violencia , acoso , discriminacion , exclusion , estigmatizacion y prejuicio que se dirigen contra personas de todos los paises del mundo por causa de su orientacion sexual o identidad de genero, y porque estas practicas socavan la integridad y dignidad de aquellos sometidos a tales abusos.

6. Condenamos las violaciones de derechos humanos basadas en la orientacion sexual o la identidad de genero dondequiera que tengan lugar, en particular el uso de la pena de muerte sobre esta base, las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, la practica de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, el arresto o detencion arbitrarios y la denegacion de derechos economicos, sociales y culturales, incluyendo el derecho a la salud.

7. Recordamos la intervencion pronunciada en 2006 ante el Consejo de Derechos Humanos por cincuenta y cuatro paises, solicitando al Presidente del Consejo que brindara una oportunidad, en una futura sesion adecuada del Consejo, para el debate sobre estas violaciones.

8. Elogiamos la atencion que a estas cuestiones prestan los titulares de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos y organos de tratados, y los alentamos a continuar integrando la consideracion de las violaciones de derechos humanos basadas en la orientacion sexual o identidad de genero dentro de sus mandatos relevantes.

9. Recibimos con beneplacito la adopcion de la resolucion AG/RES. 2435 (XXXVIII-O/08) sobre “Derechos Humanos, Orientacion Sexual e Identidad de Genero” por parte de la Asamblea General de la Organizacion de los Estados Americanos durante su 38ª sesion el 3 de junio de 2008.

10. Hacemos un llamado a todos los Estados y mecanismos internacionales relevantes de derechos humanos a que se comprometan con la promocion y proteccion de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su orientacion sexual e identidad de genero.

11. Urgimos a los Estados a que tomen todas las medidas necesarias, en particular las legislativas o administrativas, para asegurar que la orientacion sexual o identidad de genero no puedan ser, bajo ninguna circunstancia, la base de sanciones penales, en particular ejecuciones, arrestos o detencion.

12. Urgimos a los Estados a asegurar que se investiguen las violaciones de derechos humanos basados en la orientacion sexual o la identidad de genero y que los responsables enfrenten las consecuencias ante la justicia.

13. Urgimos a los Estados a asegurar una proteccion adecuada a los defensores de derechos humanos , y a eliminar los obstaculos que les impiden llevar adelante su trabajo en temas de derechos humanos, orientacion sexual e identidad de genero.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c Worsnip, Patrick (18 de diciembre de 2008). ≪U.N. divided over gay rights declaration≫ . Reuters . Consultado el 13 de julio de 2019 .  
  2. Reuters (18 de diciembre de 2008). ≪U.N. divided over gay rights declaration≫ (en ingles) . Consultado el 19 de marzo de 2009 .  
  3. Day, Shelagh (1996). ≪Women's Sexual Autonomy: Universality, Sexual Rights and Sexual Orientation at the Beijing Conference≫ [Autonomia sexual de las mujeres: universalidad, derechos sexuales y orientacion sexual en la Conferencia de Beijing] (PDF) . Canadian Women's Studies / Les Cahiers de la Femme (en ingles) 16 (3).  
  4. a b ILGA (20 de diciembre de 2008). ≪ONU: 66 paises condenan las violaciones basadas en orientacion sexual e identidad de genero≫ . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2009 . Consultado el 19 de marzo de 2009 .  
  5. Human Rights Watch (17 de diciembre de 2008). ≪This Alien Legacy≫ (en ingles) . Consultado el 19 de marzo de 2009 .  
  6. Terra.es (18 de diciembre de 2008). ≪La ONU recibe dividida la propuesta de despenalizar la homosexualidad≫ . Archivado desde el original el 30 de junio de 2012 . Consultado el 19 de marzo de 2009 .  
  7. ILGA (20 de diciembre de 2008). ≪La primera declaracion sobre orientacion sexual e identidad de genero en la Asamblea General de las Naciones Unidas≫ . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2009 . Consultado el 19 de marzo de 2009 .  
  8. El Heraldo de Aragon (19 de marzo de 2009). ≪EE. UU. respalda la iniciativa francesa en la ONU para despenalizar la homosexualidad≫ . Consultado el 19 de marzo de 2009 .  
  9. El Pais (2 de diciembre de 2008). ≪El Vaticano se opone a despenalizar la homosexualidad≫ . Consultado el 19 de marzo de 2009 .  
  10. RTVE . ≪Francia propone despenalizar la homosexualidad y el Vaticano se opone≫ . Consultado el 19 de marzo de 2009 .  

Enlaces externos [ editar ]