Daniel Hernandez (pintor)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Daniel Hernandez Morillo ≫)
Daniel Hernandez
Informacion personal
Nombre de nacimiento Daniel Hernandez Morillo
Nacimiento 1 de agosto de 1856
Salcabamba , Huancavelica , Peru
Fallecimiento 23 de octubre de 1932 (76 anos)
Lima , Peru
Sepultura Cementerio Presbitero Matias Maestro
Nacionalidad Peruana
Educacion
Educacion Leonardo Barbieri , Mariano Fortuny
Informacion profesional
Area Pintura
Alumnos Consuelo Cisneros y Carmen Saco Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimientos Academicismo , Romantico , Neoclasico
Obras notables La Perezosa , Amor Cruel , La Muerte de Socrates , El Paso de los Libertadores
Afiliaciones Club Nacional
Distinciones

Daniel Hernandez Morillo ( Salcabamba , 1 de agosto de 1856- Lima , 23 de octubre de 1932) fue un pintor peruano siendo conocido por ser el primer director de la Escuela Nacional de Bellas Artes . Asimismo, era destacado por su estilo academico y sus "perezosas" .

Biografia [ editar ]

Nacio en la region de Huancavelica , en el distrito de Salcabamba dentro de la provincia de Tayacaja , el 1 de agosto de 1856, hijo de Leocadio Hernandez, y de Basilia Morillo. Llega a Lima a los 4 anos de edad, iniciando su educacion artistica a los 14, en el taller de Leonardo Barbieri ubicado en la calle San Pedro de Lima [ 1 ] ​ y cuyas clases asume a su cargo cuando el maestro vuelve a su tierra natal. De esta epoca es su obra La Muerte de Socrat es (1872), que le valio el reconocimiento por parte del gobierno de Manuel Pardo , obteniendo una beca a Europa y un compromiso de subvencion que no fue cumplido en su totalidad al llegar de su viaje en los primeros meses de 1874.

Durante su estadia visita en Paris a su compatriota Ignacio Merino , el cual le aconseja trasladarse a Roma ; asi permanece diez anos en Italia aprendiendo del pintor espanol Mariano Fortuny . [ 2 ] ​ En 1883 vuelve a Paris donde es presidente de la Sociedad de Pintores Espanoles residentes en la ciudad, vinculandose con otros artistas como Francisco Pradilla y Jose Villegas Cordero , y fue miembro de la Sociedad de Artistas Franceses, exhibiendo en el Salon Anual de la Sociedad de Artistas Franceses, de dificil acceso por dogma academista; el tuvo amplia acogida en los siete anos que se presento, considerado “fors concours” ("competencia sustancial") de los salones parisinos. [ 3 ]

Por su cuadro La Perezosa , fue premiado con la Segunda Medalla en el Salon de Paris, 1899. [ cita requerida ] En la Exposicion Universal de Paris , con motivo del cambio al siglo  XX en 1900 le fue otorgada Medalla de Oro en por su cuadro Amor Cruel , y La Perezosa le valio la Condecoracion de la Legion de Honor en 1901. Desde entonces Hernandez fue declarado H.C. Honoris Causa, en todos los salones. Obtuvo ademas, el Premio de Pintura en la Exposicion Iberoamericana de Sevilla con la obra Francisco Pizarro .

En 1912 viaja a Montevideo , Buenos Aires y Roma, para exponer sus trabajos. Regresa a Paris donde reside hasta 1918. Por esa misma epoca, su hermano Inocencio, de bastante menor edad, llega a convertirse en un predicador de la Orden de los Dominicos en el Peru, lo cual a su vez coincide con el llamado que recibe este pintor del presidente Jose Pardo para asumir la direccion de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima , hasta cuando murio en Lima de 1932.

Importancia [ editar ]

Monumento del busto de Hernandez en el Parque Ecologico Infantil Chalampampas de Pampas .

Con un estilo preciosista y equilibrio entre el dibujo y el color: revelaba el dominio del pincel con trabajos en paisajes, temas historicos, etc. Se especializo en el retrato y singularmente en el desnudo femenino. [ 4 ]

Si bien estas propuestas eran planteadas con espiritu grandilocuente y efectista de lograda factura, -el poeta y dramaturgo Juan Rios , en su estudio sobre arte peruano reconoce que: "le dio amplitud al tema, pero carecio de emotividad" -, no presentaban un estilo propio de arte peruano, sino que reproducian esquemas aprendidos en el exterior, a ello no obstante, contribuyo a crear un mercado local europeizado que en cierta medida evitaba la mirada a lo foraneo, punto planteado por el periodista y poeta Mirko Lauer .

Daniel Hernandez es considerado como un academicista que se intereso en retratar a la burguesia dominante de la epoca, como se puede apreciar en las pinturas realizadas para el gobierno de Augusto B. Leguia : “El saludo al presidente Leguia” .

Por ello se considera a Hernandez un hombre de su tiempo. Pese a su acento conservador, sin embargo, puede observarse en la postura de Hernandez cierta anuencia a nuevas concepciones artisticas como el Impresionismo .

En la provincia de Tayacaja , es considerado un hijo ilustre, siendo nombrados en su honor un distrito el cual queda junto a la ciudad de Pampas , un colegio el principal de la ciudad, y tambien viene funcionando la Escuela Academica Profesional de Ing. Sistemas de la Universidad Nacional de Huancavelica , que tiene por compromiso investigar mas acerca del ilustre pintor.

Galeria de obras [ editar ]

Referencias [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Artistas Plasticos en el Peru. Siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX. Lima, 2003 - Gabriela Lavarello de Velaochaga.
  • Breve historia del Arte en el Peru. Editorial Universo. Lima, 1967 - Francisco Stastny.
  • Daniel Hernandez: Imagen y presencia. Editorial Capuli, Lima, 1989 - Carlos Zuniga.
  • Huellas de Bellas Artes. Editora Magisterial. Lima, 2000 - Jose Wong Huerto.
  • Pinacoteca Del Banco Central De Reserva Del Peru. Lima, 1997 - Varios autores.
  • Pintura Contemporanea. Segunda Parte 1920-1960. Banco de Credito del Peru, Lima, 1975 - Jose Antonio de Lavalle.

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
cargo creado
Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes
1918 - 1932
Sucesor:
Jose Sabogal