한국   대만   중국   일본 
Dalmatas italianos - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Dalmatas italianos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Dalmacia de la Repubblica di Venezia en 1560.

Los dalmatas italianos son los habitantes de etnia italiana de Dalmacia , una region adriatica actualmente dividida entre Croacia y Montenegro (y una reducida area costera perteneciente a Bosnia ).

Origen del nombre [ editar ]

El nombre dalmatas italianos viene de Dalmacia , una region de los Balcanes que se asoma al mar Adriatico desde Trieste hasta el norte de Albania .

Los dalmatas eran una poblacion neolatina que desarrollo su propia lengua dalmata en el Medioevo, siendo parcialmente asimilada por los venecianos despues del ano 1000 y extinguida por los eslavos en los siglos sucesivos.

Actualmente por dalmatas se entiende genericamente a los dalmatas eslavos (croatas principalmente), pero todavia quedan pequenas comunidades de los originarios habitantes de Dalmacia: los dalmatas italianos.

Historia [ editar ]

Los actuales dalmatas Italianos descienden de los antiguos dalmatas medievales, originados de los ilirios romanizados de la Dalmacia Romana , y de los venecianos de las posesiones balcanicas de la Republica de Venecia .

A traves de los siglos sufrieron la presion de los pueblos eslavos desde el siglo  VII , influencia que los ha llevado lentamente hacia la casi total desaparicion que se ha verificado despues de la segunda guerra mundial .

Mapa de la Dalmacia veneciana en 1797, con sus dos principales etnias: la italiana (anaranjado) y la serbocroata (verde).

La comunidad de los dalmatas italiana tenia una consistencia de aproximadamente el 30 % del total de la poblacion en Dalmacia hasta los tiempos napoleonicos, gracias a la presencia de la Republica de Venecia . Pero despues de la caida de Venecia en 1797 empezo, por varias razones, una disminucion abrupta del numero de dalmatas italianos, que se puede ver claramente en los censos austriacos de 1865 y 1890:

Dalmatas italianos en Dalmacia

  • en 1797 eran mas del 30 %
  • en 1865 eran el 12.5 %
  • en 1890 eran apenas el 3.1 %

La causa principal de esta acentuada reduccion hay que buscarla en el desarrollo del nacionalismo eslavo de los croatas, serbios y eslovenos. Otra causa ha sido la presion de las autoridades austriacas en contra de los italianos, a razon de las guerras de independencia italianas para liberarse del Imperio Habsburgo. Como consecuencia de esto hubo una marcada emigracion de dalmatas italianos hacia Italia y las Americas, durante todo el siglo  XIX , ademas de la eslavizacion forzada o voluntaria del siglo  XX , sin perjuicio de que el dalmatino es una mezcla de poblacion latina y eslava. Por ejemplo tenemos al gran Ruggiero Boskovich , hijo de eslavo y de madre de origen italiano, como es la familia Bettera. No podemos encasillar a la poblacion costera dalmatina, como de origen de una sola etnia, sino de las muchas colonizaciones, conquistas, soberanias de distintos estados como venetos, austriacos, eslavos, etc. En los censos austriacos la disminucion del elemento italiano en Dalmacia se ve muy marcada tambien por las manipulaciones hechas por los funcionarios imperiales, ya que segun un decreto del 1866 sugerido por el emperador Francisco Jose, se tenia que utilizar cualquier metodo para reducir el peso de las comunidades italianas en las provincias del Imperio austriaco, para poder asi obstaculizar las pretensiones del reino de Italia sobre dichas tierras.

El proceso de desaparicion de los dalmatas italianos tuvo varias etapas:

  • Entre 1848 y 1918 el Imperio austrohungaro, que dominaba toda la Dalmacia, favorecio el desarrollo de las comunidades eslavas para bloquear el irredentismo de los dalmatas italianos. Los dalmatas italianos desarrollaron como defensa el Irredentismo italiano en Dalmacia .
  • Despues de la primera guerra mundial , a consecuencia de la creacion de Yugoslavia que englobo toda la Dalmacia austriaca menos Zara y algunas islas, se registro una emigracion de 25 000 dalmatas italianos. Los pocos dalmatas italianos que quedaron estaban concentrados en Zara, que entonces pertenecia al Reino de Italia .
  • Por algunos anos (entre 1941 y 1943) el Reino de Italia incluyo tambien el llamado Governatorato di Dalmazia , que estuvo constituido por las tres provincias italianas de Zara , Spalato y Cattaro .
  • Despues de la segunda guerra mundial, toda la Dalmacia, incluyendo Zara fue anexada por Yugoslavia. Esto genero el exodo de la casi totalidad de los dalmatas italianos hacia Italia, alimentado por las persecuciones ( Masacre de las foibe ) del dictador Tito .

La desaparicion del idioma dalmatico [ editar ]

El Idioma dalmatico fue la lengua originaria de los dalmatas neolatinos desde el primer Medioevo . Despues del ano mil empezo a desaparecer.

Tuone Udaina, el ultimo Dalmata italiano que hablaba el original Idioma dalmatico .

En Zara, el dalmatico se extinguio muy pronto por su relativa cercania al Veneto italiano. Pero en Ragusa (actual Dubrovnik ), que solo por un breve espacio de tiempo (1205-1358) dependio directamente de la Republica de Venecia y que disfrutaba de una situacion de independencia muy particular, el dalmatico perduro hasta finales del siglo  XV y fue lengua oficial de la Republica de Ragusa.

En un area apartada insular, en la isla de Veglia (actual Krk ), el ultimo nativo del dialecto vegliota, Tuone Udaina , conocido como Burbur , murio por una mina de tierra el 10 de junio de 1898.

Antes de morir fue entrevistado por el linguista Matteo Bartoli , dejando constancia de esta lengua calificada -en ambientes academicos desde entonces- como la primera "lengua extinta" conocida. Hoy en dia apenas quedan en la isla contadisimas palabras de aquella antigua habla, que ha sido sustituida por una variedad veneta y, sobre todo, por un dialecto croata.

Zara y los dalmatas italianos [ editar ]

La ciudad de Zadar fue el ultimo reducto donde se concentraron los dalmatas italianos.

La ciudad fue capital de la provincia homonima (1918 - 1947) y fue tambien la capital regional del Governatorato di Dalmazia (1941 - 1943).

Segun el libro I censimenti della popolazione dell'Istria, con Fiume e Trieste e di alcune citta della Dalmazia tra il 1850 e il 1936 de Guerrino Perselli (Centro di Ricerche Storiche - Rovigno, Unione Italiana - Fiume, Universita Popolare di Trieste, Trieste-Rovigno, 1993) Zara tenia estas estadisticas poblacionales:

  • 1890: italianos 7423 (68,7%), serbocroatas 2652 (24,6%), alemanes 561, otros 164, total: 10800
  • 1900: italianos 9018 (73,3%), serbocroatas 2551 (20,7%), alemanes 582, otros 150, total: 12300
  • 1910: italianos 9318 (69,3%), serbocroatas 3532 (26,3%), alemanes 397, otros 191, total 13438
  • 1941: italianos 20300 (90,4%), serbocroatas 1900 (9,1%), alemanes 50, otros 350, total 22600

La ciudad de Zadar, por exclusivas razones politicas impuestas por Tito , fue arrasada por bombardeos aereos de los Aliados en 1943 y 1944, y por eso fue llamada la " Dresden italiana". Casi el 30% de la poblacion civil italiana de la ciudad perecio, a causa de los ataques hechos principalmente con bombas incendiarias.

Tito obligo a los sobrevivientes dalmatas italianos a huir a Italia en el exodo istriano-dalmato , donde 350.000 (la casi totalidad) emigraron.

Los dalmatas italianos hoy [ editar ]

Actualmente hay 300/600 dalmatas italianos en Croacia y 500/1000 en Montenegro. Las comunidades Italianas de Montenegro estan concentradas en Kotor (Cattaro) y Perast , y descienden directamente de las poblaciones venecianas de la Albania veneciana . Las de Croacia se encuentran en Zara , Spalato , Sebenico , Trau y Ragusa ( Dubrovnik ). Bosnia tiene una limitada salida al mar Adriatico y su comunidad italiana es muy pequena.

Dalmacia italiana .
En color violeta los territorios del Reino de Italia en Dalmacia entre 1918 y 1947, con las islas de Cherso y Lussino cerca de Istria , la provincia de Zara al centro y las islas de Lagosta y Cazza en el Adriatico meridional.
En color amarillo los limites del italiano Gobernacion de Dalmacia entre 1941 y 1943, durante la segunda guerra mundial.

Entre los profugos dalmatas despues de la segunda guerra mundial destacan el maestro de moda internacional Ottavio Missoni , el escritor Enzo Bettiza y los Luxardo, productores del celebre licor Maraschino (bebida originaria de Dalmacia).

En las ultimas decadas, con la desintegracion de Yugoslavia , los dalmatas italianos - aunque pocos - estan conociendo un "resurgimiento/rissorgimento" con la creacion de las Comunidades Italianas en Zara, Spalato, Cattaro y otras ciudades menores. [ 1 ] ​ Tambien la lengua italiana esta siendo promovida con exito, en toda la Dalmacia croata y montenegrina, por la asociacion internacional Dante Alighieri .

Perast (Montenegro), pueblo antano de mayoria italiana, segun el censo de 2011 presenta una poblacion asi distribuida:

  • 128 (47.58%) Montenegrinos
  • 94 (34.94%) Serbios
  • 20 (7.43%) Croatas
  • 27 otros

Referencias [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Cattaruzza Marina, Dogo Marco, Pupo Raoul. Esodi. Trasferimenti forzati di popolazione nel Novecento europeo . Edizioni Scientifiche Italiane. Napoli, 2000
  • Colella, Amedeo. L'esodo dalle terre adriatiche. Rilevazioni statistiche . Edizioni Opera per Profughi. Roma, 1958
  • Montani, Carlo. Venezia Giulia, Dalmazia - Sommario Storico - An Historical Outline . terza edizione ampliata e riveduta. Edizioni Ades. Trieste, 2002
  • Petacco, Arrigo. L'esodo. La tragedia negata . Mondadori editore. Milano, 1999
  • Rocchi, Flaminio. L'esodo dei 350.000 giuliani, fiumani e dalmati . Difesa Adriatica editore. Roma, 1970
  • Pupo, Raoul. Il lungo esodo , Rizzoli, Milano, 2005.
  • Tomaz, Luigi, Il confine d'Italia in Istria e Dalmazia: duemila anni di storia , Presentazione di Arnaldo Mauri, THINK ADV, Conselve, 2007.

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]