한국   대만   중국   일본 
Curso de filosofia positiva - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Curso de filosofia positiva

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Curso de filosofia positiva
de   Auguste Comte

Auguste Comte, retrato
Genero Ensayo
Tema(s) Filosofia
Idioma Frances
Titulo original Cours de philosophie positive
Pais Francia
Fecha de publicacion 1830-1842
Serie
Esbozo de un cuadro historico sobre el progreso de la civilizacion
Curso de filosofia positiva
Discurso sobre el espiritu positivo

El Curso de filosofia positiva fue la principal obra del filosofo y sociologo frances Auguste Comte , una de las personalidades filosoficas mas celebres del siglo  XIX , quien ademas fue el fundador del positivismo . [ 1 ] ​ Su obra trata de responder a los avances de la ciencia , planteando que esta sirviese para mejorar no solo la suma del conocimiento humano, sino tambien la sociedad en su totalidad. Comenzado en 1830, el Curso fue terminado en 1842, doce anos despues; se publico en seis volumenes. Su creacion reune precisamente las lecciones de un curso que el autor impartio en 1829 y 1830 en el Ateneo Real de Paris. [ 2 ]

Contexto historico [ editar ]

Isidoro Augusto Maria Francisco Javier Comte (19 de enero de 1798 - 5 de septiembre de 1857), nacio en Montpellier , Francia. Sus padres fueron Luis Augusto Comte y Rosalia Boyer. [ 3 ] ​ Desde su ninez, rechazo siempre el catolicismo y las doctrinas monarquicas. [ 4 ] ​ Mas tarde, en 1814, con dieciseis anos cumplidos, ingreso a la Escuela Politecnica de Paris, instituto que se adhirio a transmitir los ideales establecidos en la Revolucion francesa , [ 3 ] ​ de donde fue expulsado por las autoridades acusado de indisciplina y republicanismo , ademas de haber dirigido en 1816 una revuelta estudiantil. [ 5 ] ​ Luego de este hecho fortuito, Comte se dedico basicamente al estudio de los pensadores del siglo  XVIII y a sus contemporaneos, ademas de continuar sus estudios en la Facultad de Medicina de Montpelier. [ 3 ] ​ Un par de anos mas tarde, conocio al teorico Claude Henri de Rouvroy , conde de Saint-Simon, de quien fue discipulo y secretario privado. La influencia de este fue enorme en la obra de Comte; sin embargo, existio una discrepancia entre ambos que hizo que se acabara su buena relacion en el ano 1824. La causa de esto fue un plagio de parte del conde, quien se atribuyo la autoria de Los Opusculos . [ 3 ] [ 5 ]

En el ano 1826, Comte inauguro un curso de filosofia positiva en su domicilio, donde asistian algunos de sus discipulos en Paris. El primer volumen de su Curso se publico en 1830, y contuvo dieciocho lecciones sobre las matematicas. En el ano 1836, aparecio el segundo tomo de esta obra, abarcando las lecciones desde la diecinueve a la treinta y cuatro, que analizaban la fisica y la astronomia . Mas adelante, en el ano 1838, escribio el tercero de sus volumenes, cuyas lecciones iban desde la numero treinta y cinco a la numero cuarenta y cinco y tenian como tema fundamental un analisis a la quimica y a la biologia . El cuarto volumen, que data de 1839, contuvo en el las lecciones desde la 46 a la 51, que explican la necesidad, segun Comte de "una fisica sobre la sociedad ", [ 6 ] ​ denominada actualmente sociologia , de la cual es el fundador. [ 7 ] ​ Finalmente, en el ano 1842 aparecieron los dos ultimos volumenes, que poseyeron desde la leccion 56 a la sesenta y se refieren a la dinamica social . [ 3 ]

Comte fundo el positivismo , una corriente filosofica que establecia que lo que no es probado por la propia experiencia no puede ser considerado como valido. Esta linea ha cuestionado toda afirmacion cientifica que carecia de evidencias solidas, refutando las teorias cuyo alcance estuviese fuera de lo concreto y probable. [ 8 ] ​ Ademas, sostenia que las ciencias debian estar enfocadas en el desarrollo del ser humano, del conocimiento y de la sociedad en su totalidad. Sobre estas mismas ideas, Comte fundamento su idea de los tres estados : el teologico, el metafisico y el positivo o cientifico. El primero consiste en una especie de "infancia" de la humanidad, donde es necesario formular preguntas sin respuesta, y tratar de contestarlas mediante fenomenos sobrenaturales, como la presencia de dioses. En este estado existe una union social por la fe, no se producen guerras entre los integrantes de un pueblo. En el segundo de esos estados, se elimina la idea de lo sobrenatural y esas preguntas tratan de contestarse mediante la ciencia. El estado positivo es la ruptura con los dos anteriores, donde predomina la espiritualidad y la idea de que la ciencia se creo para ayudar a la humanidad, donde ya no existe ninguna clase de agresion, pues todo se enfoca hacia el progreso. Estas ideas son compatibles con el lema del positivismo, que es "el amor por principio, el orden por base, el progreso por fin". [ 1 ] [ 9 ]

En sus ultimos anos de vida, Comte creo la religion positivista . Alli, la figura de Dios se ve reemplazada por la Humanidad , compuesta por todos los hombres, incluso por los difuntos y los que aun no nacieron, pero sobre todo por los genios que contribuyeron al progreso de la sociedad. Comte dijo sobre su religion: "La Humanidad sustituye perfectamente a Dios, sin olvidar jamas sus servicios provisionales". [ 1 ] [ 10 ]

Comte fallecio el 5 de septiembre en Paris. Antes de su muerte, se creia que estaba demente, aunque no hay pruebas para ratificarlo. [ 4 ]

Contenido [ editar ]

El contenido del Curso , publicado en el periodo que abarcan los anos 1830 a 1842 en forma de seis volumenes, resume los principios basicos del positivismo (de ahi su nombre) y la teoria de los tres estados. El positivismo, escribio Comte "reconoce como regla fundamental que toda proposicion que no sea estrictamente reductible al enunciado de un hecho no puede tener ningun sentido real o inteligible". El positivismo, lo "positivo", no es contrario a lo "negativo", sino que el termino deriva de la raiz latina positum (lo puesto, lo dado). [ 11 ] ​ En resumen, afirma que en la realidad existe un orden unico que tiende al progreso indefinido de la sociedad . [ 12 ]

La ley de los tres estados , formulada por este filosofo durante 1830 a 1842, es lo que el considero como "la ley para organizar la sociedad, los principios sobre los cuales se asentaria". [ 11 ] ​ Esta afirmacion se justifica con la idea de lo que Comte hizo con su positivismo fue crear el concepto de sociologia [ 1 ] ​ y desarrollar el pensamiento cientifico y el metodo de observacion , buscando siempre la objetividad total. [ 11 ]

En el primer estado, el teologico o religioso, existe una necesidad del hombre de explicar cualquier hecho mediante agentes sobrenaturales y magicos. Este estado es de ignorancia, donde la sociedad se mantiene unida por la fe, no existen dudas ni diferencia de conceptos. [ 13 ] ​ Se sostenia que las sociedades obsoletas mantenian este sistema. [ 14 ]

El estado teologico se subdivide en tres etapas mas, a saber:

  • Fetichismo : donde el hombre personifica los objetos materiales y les atribuye poderes magicos y capacidades humanas,
  • Politeismo : donde esas personificaciones pasan a transformarse en divinidades fantasticas, con atributos especiales ( dioses del fuego, de la tierra, del viento, etcetera), y
  • Monoteismo : es la etapa superior, donde todas estas deidades se resumen en una sola que es Dios . En este estado predomina la imaginacion y se corresponde con la ninez de la humanidad. No cabe duda de que este estado tiene un papel sumamente importante en la historia universal. [ 15 ]

Al nacer el metodo de observacion, el estado teologico se disuelve y se inicia asi el metafisico . En el, el hombre observa su entorno, la naturaleza, tratando de contestar sus preguntas insondables mediante cuestiones cientificas y divagaciones metafisicas. En este estado, existe una diferencia de conceptos, que genera una crisis politica y social debido a las diferencias de interpretacion en la busqueda del significado. Segun Comte, la unica funcion del estado metafisico es la de disolver las creencias del teologico. [ 13 ] [ 11 ] ​ Es basicamente un estado de transicion entre ambos, por lo que en el todavia se intenta explicar lo desconocido no cognoscible con entidades abstractas y metafisicas . La metafisica explica la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas por medio de la biologia, la quimica o la fisica. En este estado, el concepto de Dios se reemplaza por la naturaleza, como objeto de estudio. [ 15 ]

Finalmente, en el estado positivo o cientifico, el hombre niega totalmente la razon y se amolda a la realidad, sin cuestionar ningun hecho y anulando la filosofia. En este estado, solo existe la objetividad, pues se parte de lo que es comprobable solo por la experiencia del individuo o de otros. Esta objetividad solo podria ser la base de la organizacion social, ya que si las normas se abordaban desde un punto de vista neutral y logico, sin cuestionar nada, la sociedad se mantendria unida, ademas de que las leyes serian universales. [ 1 ] [ 15 ] ​ Segun Comte:

El positivismo se compone esencialmente de una filosofia y de una politica, necesariamente inseparables, como formando la una la base y la otra el fin de un mismo sistema universal, en el que la inteligencia y la sociabilidad se hallan intimamente combinadas. En efecto, por una parte, la ciencia social no es solo la mas importante de todas, sino que ante todo proporciona el unico lazo, a la vez logico y cientifico, que desde ahora soporta el conjunto de nuestras contemplaciones reales. Y, por otra parte, a medida que el curso natural de los acontecimientos caracteriza la gran crisis moderna, la reorganizacion politica se presenta cada vez mas como necesariamente imposible sin la reconstruccion precedente de las opiniones y de las costumbres. Una sistematizacion real de todos los pensamientos humanos constituye, pues, nuestra primera necesidad social, analogamente referente al orden y al progreso. [ 16 ]

Mas adelante, Comte realiza una detallada descripcion de cada ciencia y su utilidad, llamada jerarquia enciclopedica , considerando a la mayor de estas como la matematica y a la filosofia como la inferior. [ 15 ]

En resumidas cuentas, lo que busca la filosofia positiva de Augusto Comte es una reorganizacion social, politica y economia en el contexto social de la revolucion industrial . [ 17 ]

Analisis [ editar ]

La obra de Comte no fue muy criticada por sus contemporaneos, pero actualmente es tema de debate para algunos licenciados en filosofia. [ 18 ] ​ Como toda obra, fue rechazada por unos y elogiada por otros ya que pretendia sistematizar los saberes mas importantes de su tiempo y sentar las bases de una radical reforma del conocimiento. No debe olvidarse que Comte escribio este Curso en un periodo de gran dinamismo en la historia de Francia, donde seguian vigentes los ideales de la Revolucion Francesa. Se encuentra revestido de un caracter utopico y supuso una reforma de los conocimientos filosoficos convencionales, llamando a la objetividad por encima de todo. [ 1 ] [ 4 ]

De esta obra de Comte, se dijo que era el "romanticismo de la ciencia" por los ideales que sostenia su filosofia, enfocados hacia el desarrollo de las ciencias para alcanzar la suma del conocimiento humano, pero siempre a traves del conocimiento objetivo, nunca a traves desde el punto de vista de cada persona ni desde las divagaciones teologicas o metafisicas. [ 19 ]

Vease tambien [ editar ]

Fuentes [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d e f Enciclopedia Barsa, tomo 5, pags. 103-4
  2. Enciclopedia Barsa, tomo 5, pags 106-7
  3. a b c d e Guadalupe Alvarez Lloveras. ≪Comte≫ (PDF) . Consultado el 16 de abril de 2009 .   ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ).
  4. a b c ≪Biografia de Augusto Comte≫ . Fragmento del Curso de filosofia positiva de Comte . Consultado el 16 de abril .  
  5. a b ≪El positivismo de Comte≫ . Cibernus.com . Consultado el 16 de abril de 2009 .  
  6. Comte, Augusto (1830). Curso de filosofia positiva .  
  7. ≪Comte y la sociologia≫ . Consultado el 16 de abril de 2009 .  
  8. ≪El positivismo≫ . Monografias.com . Consultado el 16 de abril de 2009 .  
  9. ≪Lema del positivismo≫ . Monografias.com . Consultado el 16 de abril de 2009 .  
  10. ≪La religion positivista≫ (PDF) . Consultado el 16 de abril de 2009 .  
  11. a b c d Comte, Augusto. ≪Prologo≫. Catecismo positivista .  
  12. Federico Marin Maglio (abril de 1998). ≪El positivismo y las ciencias sociales≫ . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2016 . Consultado el 17 de abril de 2009 .  
  13. a b ≪Curso de filosofia positiva≫ (PDF) . Consultado el 16 de abril de 2009 .  
  14. ≪Capitulo II: El Positivismo≫. Filosofia y su historia .  
  15. a b c d ≪El positivismo≫ . Archivado desde el original el 28 de junio de 2016 . Consultado el 16 de abril de 2009 .  
  16. ≪Filosofia francesa≫ . Biblioteca Luis Angel Arango . Archivado desde el original el 27 de febrero de 2009 . Consultado el 7 de mayo de 2009 .  
  17. ≪Filosofia positiva de Augusto Comte≫ . Prometeo libros. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2010 . Consultado el 19 de abril de 2009 .  
  18. ≪Critica al Curso de filosofia positiva≫ . Consultado el 17 de abril de 2009 .  
  19. Filosofia Positivista , pags. 6-7

Bibliografia adicional [ editar ]

Enlaces adicionales [ editar ]