한국   대만   중국   일본 
Culto a la personalidad de Simon Bolivar - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Culto a la personalidad de Simon Bolivar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Monumento a Simon Bolivar en el Puente de Boyaca

El culto a la personalidad de Simon Bolivar es la adoracion y alabanza a la figura del lider y politico venezolano Simon Bolivar en Venezuela y partes de America Latina, donde monedas, plazas, municipios, estados y un pais llevan su nombre. [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] ​ El culto a la personalidad a Bolivar surge tras el proceso de independencia, ante el creciente nacionalismo y las ideas de intelectuales del romanticismo que mistificaron su imagen debido, en parte, a que Bolivar fue probablemente el primer latinoamericano universal por su innegable protagonismo en la lucha anticolonial. [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ]

Bolivar fue admirado tanto en America como en Europa, en general en seis paises lo consideran el padre de la patria: Bolivia, Colombia, Ecuador, Panama, Peru y su natal Venezuela. [ 9 ] ​ En gran parte de America su figura fue alabada y una diversidad de intelectuales y politicos de varias latitudes fomentaron la creacion de una corriente de pensamiento llamada bolivarianismo , por medio de una red organizaciones denominadas 'sociedades bolivarianas'. [ 9 ]

En Venezuela, el culto a Bolivar fue formado lo largo del siglo  XIX por la elite politica-intelectual como una herramienta de cohesion de una republica recien formada y en constantes conflictos internos. [ 7 ] [ 8 ] ​ Escritores e historiadores como Eduardo Blanco , Juan Vicente Gonzalez , Antonio Leocadio Guzman y Mario Briceno Iragorry llegaron casi a divinizar a Bolivar y contribuyeron a la formacion del bolivarianismo. [ 7 ] [ 8 ]

Bolivar fue usado como factor de unidad y legitimacion de regimenes militares autoritarios en Venezuela como lo fueron Antonio Guzman Blanco , Juan Vicente Gomez , Eleazar Lopez Contreras y Marcos Perez Jimenez . [ 1 ] [ 7 ] ​ Los primeros gobiernos de la democracia venezolana , si bien no abandonaron el culto a Bolivar, si lo redujeron considerablemente, pues el orden politico se habria conseguido, por lo que su figura se hizo menos necesaria. [ 7 ] ​ En 1999, tras una larga crisis institucional y economica , Hugo Chavez es electo presidente, dando inicio a un movimiento denominado Revolucion Bolivariana , ideologicamente bolivariano y eventualmente tambien socialista , donde el culto a Bolivar llego a niveles muy notables, y su nombre, imagen e ideas se volvieron omnipresentes en la sociedad venezolana. [ 1 ] [ 6 ] [ 7 ]

Algunos autores evaluan negativamente el culto a Bolivar. Segun el escritor Elias Pino iturrieta , Bolivar "se convirtio en la religion republicana y en un santo a vestir del ropaje que mas convenga a los politicos de turno". [ 6 ] [ 7 ] ​ El historiador German Carrera Damas expresa que "un culto del pueblo fue convertido por la clase dominante en un culto para el pueblo. Es decir que paso de ser expresion de admiracion y agradecimiento a ser un instrumento de manipulacion ideologica del pueblo". [ 1 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] ​ Otros autores por su parte opinan que este culto fomenta el patriotismo y sirve a la transformacion y el mejoramiento de la sociedad venezolana. [ 2 ] [ 4 ] [ 10 ] [ 11 ]

Venezuela [ editar ]

El culto a Bolivar surge tras el proceso de independencia de Venezuela, su figura es vista como el fundador de la patria, y a veces la conciencia nacional es unida con las ideas de Bolivar. [ 2 ] [ 10 ] ​ No hay acuerdo entre los historiadores sobre cuando inicia el culto a Bolivar, el historiador Manuel Caballero considera que si bien Bolivar no llego a los extremos de Stalin , sus tendencias dictatoriales y la constante referencia a su muerte, dejo la puerta abierta a su culto. [ 4 ] ​ German Carrera Damas piensa que el culto surge en 1842 con la repatriacion de sus restos, el escritor Pierre Vayssiere opina que inicia en 1852 con la construccion del panteon nacional , el sepulcro de Bolivar. [ 1 ] [ 3 ] ​ Por su parte el historiador Nikita Harwich considera que surge bajo el gobierno de Antonio Guzman Blanco quien exalto la figura de Bolivar hasta alcanzar matices religiosas. [ 3 ]

Inicio [ editar ]

Bolivar destaca por sus proezas militares, en particular la Campana Admirable de 1813, que se llevo a cabo tras la caida de la primera republica y que genero el surgimiento de la segunda republica, tras el fin de la campana, Bolivar entra triunfante en Caracas y el 14 de octubre de 1813 la Municipalidad de Caracas le concede el titulo de El Libertador , al que Bolivar responderia “Libertador de Venezuela: titulo mas glorioso y satisfactorio para mi, que el cetro de todos los imperios de la tierra”. [ 3 ] ​ Algunos autores consideran que la victoria en la Batalla de Boyaca en la campana de la Nueva Granada, convirtio a Bolivar en el padre de la patria y daria inicio al sueno politico bolivariano, la Gran Colombia . [ 3 ]

Segun Manuel Caballero, Simon Bolivar es en parte artifice de su culto, considera que Bolivar fue un habil y pragmatico lider militar, se vuelve abolicionista para obtener ayuda haitiana, anti-estadounidense para lograr la simpatia de Inglaterra y jacobino por el apoyo de la juventud revolucionaria de Caracas. [ 3 ] [ 4 ] ​ Para Caballero, a Bolivar no le tiembla el pulso para cometer atrocidades con el fin de lograr sus objetivos, como la masacre de pasto o el decreto de guerra a muerte , incluso, Bolivar se quita de en medio a posibles competidores de su liderazgo, como cuando entrega al general Francisco de Miranda a los espanoles o cuando ordena el fusilamiento del general pardo Manuel Piar acusandolo de querer instaurar una " pardocracia ". [ 3 ] [ 4 ] [ 6 ] [ 12 ]

Segun Caballero tras lograr la independencia, Bolivar comienza a desarrollar tendencias dictatoriales, suena con un estado panamericano conservador militarista con concentracion de poderes, opuesto a las ideas federalistas . [ 1 ] [ 4 ] [ 11 ] ​ Caballero sugiere similitudes entre las ideas de Bolivar y la ideologia fascista, su estilo es militarista y su gobierno se apoya en las masas, Bolivar era un simpatizante de las ideas del filosofo Jean-Jacques Rousseau , quien creia que el estado debia tener un gran control de la sociedad. [ 4 ] [ 11 ]

Consolidacion [ editar ]

En 1842 el presidente de Venezuela Jose Antonio Paez solicita la repatriacion de los restos de Bolivar desde Santa Marta y el 17 de diciembre de 1842 en el aniversario de su muerte son recibidos sus restos y su espada. [ 3 ] [ 8 ] ​ En 1852 el presidente Antonio Guzman Blanco ordena construir el Panteon Nacional de Venezuela en la antigua Iglesia de la Santa Trinidad, donde fueron trasladados los restos de Bolivar, en 1876 se exhuman de nuevo los restos de Bolivar y son colocados en el panteon. [ 3 ] [ 13 ]

Guzman Blanco fue uno de los principales artifices del culto a Bolivar usando su figura para legitimar su gobierno autoritario, el 28 de octubre de 1872 en las fiestas de la paz se exponen las pertenencias de Bolivar, dos anos despues, el 7 de noviembre de 1874 inaugura la estatua ecuestre del libertador en Caracas donde Guzman Blanco proclama que Bolivar es "el hombre mas grande que ha producido la humanidad despues de Jesucristo ". [ 1 ] [ 5 ] [ 7 ] ​ En 1883 celebra el centenario de su nacimiento, ademas de construir el panteon nacional donde se colocarian los restos de Bolivar. [ 1 ] [ 5 ] ​ Durante esta epoca, tanto el partido liberal como el conservador buscaron apropiarse de la figura e ideas de Bolivar para sus fines politicos y su figura fue usada como base de la unidad nacional. [ 1 ] [ 5 ]

En 1888 el escritor y politico Eduardo Blanco publica la obra Venezuela heroica donde se hace una exaltacion y mitologizacion del proceso de independencia y de los proceres de esta, haciendo enfasis en la figura de Bolivar. [ 2 ] [ 7 ] [ 13 ] ​ Tras su publicacion Blanco se trasformo en un figura del patriotismo, el libro fue considerado el libro de la patria, y en 1904 se habia reimpreso la quinta edicion. [ 2 ] [ 13 ] ​ El libro tuvo un importante alcance formativo en la sociedad venezolana y, por su estilo, en el culto a los heroes de la independencia, lo que genero, segun autores, una confusion entre la conciencia nacional y el culto a los lideres de la independencia. [ 2 ] ​ La importancia del libro fue reconocida por el politico cubano Jose Marti quien tras su lectura dijo “Es un viaje al Olimpo, del que se vuelve fuerte para las lides de la tierra, templado en alto yunque, hecho a dioses”. [ 2 ] [ 13 ]

El dictador Juan Vicente Gomez uso la figura de Bolivar para legitimar su regimen, la veneracion al procer era constante durante su gobierno y llego a venerar el saman de Guere declarandolo monumento nacional, arbol por donde paso el libertador durante la lucha independencia. [ 2 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 14 ] ​ El intelectual Laureano Vallenilla Lanz fomento la vision cesarista de Bolivar para apoyar la dictadura de Gomez, Vallenilla Lanz proclamo que “…Bolivar hubo de imponerse para refrenar la anarquia, establecer el orden y el respeto a la autoridad". [ 1 ] [ 9 ] ​ Gomez impulso una diplomacia bolivariana liderada por Caracas y formada por paises bolivarianos y en 1911 se celebra en Caracas el congreso de los paises bolivarianos. [ 9 ]

Durante el gobierno de Eleazar Lopez Contreras , en 1938 se funda la Sociedad Bolivariana de Venezuela, segun palabras de Lopez Contreras su finalidad era “ser propulsora del movimiento civico que, tendiendo a la mayor gloria del Libertador, crea una definida conciencia nacional”. [ 2 ] [ 7 ] [ 14 ] ​ La Sociedad Bolivariana fomento la ensenanza y difusion de las ideas politicas de Bolivar, asi como una actitud reverencial y de culto, posteriormente esta funcion tambien seria cumplida por la Academia Nacional de la Historia . [ 2 ] [ 7 ] [ 14 ] ​ Lopez Contreras diseno y promovio el adoctrinamiento del bolivarianismo en la sociedad venezolana, siendo el primer intento de instaurar una republica bolivariana. [ 1 ] [ 14 ]

El 5 de mayo de 1941 el general Isaias Medina Angarita presto juramento como presidente electo en los siguientes terminos "Juro ser fiel a la doctrina bolivariana y al principio republicano de la alternabilidad en el poder publico”, su declaracion fue recogida en el libro de Juramento de Fe Bolivariana instaurado por decreto presidencial el de 10 de mayo de 1941. [ 2 ]

El dictador Marcos Perez Jimenez forma el movimiento denominado "Nuevo Ideal Nacional”, para justificar su regimen y el combate contra el comunismo , este movimiento apelaba al culto heroico a Bolivar y que el ejercito se proclamara como heredero y guardian del mismo. [ 1 ] ​ Tras la conquista de la democracia en 1958, llega a la presidencia Romulo Betancourt , a partir de su gobierno y durante los sucesivos gobiernos democraticos el culto a Bolivar disminuye, su figura se mantiene como un elemento del patriotismo y sus ideas se usaron de forma retorica . [ 1 ]

La Revolucion Bolivariana [ editar ]

Valla con la imagen de Simon Bolivar , Hugo Chavez , Jose Marti y Fidel Castro .

En 1982 se funda el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), una organizacion civico-militar de izquierda liderada por el militar venezolano Hugo Chavez , inspirado ideologicamente segun Chavez en el arbol de las tres raices Simon Bolivar, Simon Rodriguez y Ezequiel Zamora . [ 3 ] [ 15 ] ​ Los miembros del MBR-200 al unirse, de forma simbolica, debian realizar el juramento bolivariano el cual era similar al juramento del Monte Sacro realizado por Simon Bolivar. [ 3 ] [ 6 ]

El 4 de febrero de 1992 Chavez lidera un golpe de Estado fallido contra el presidente Carlos Andres Perez , Chavez y los militares son detenidos, sin embargo, la intentona golpista catapulta su popularidad y la de su movimiento politico ante la crisis en la que se encontraba el pais. [ 3 ] [ 15 ] ​ Tras salir de prision Chavez logra ganar la eleccion presidencial de 1998 liderando un proceso denominado “ Revolucion bolivariana ". [ 3 ] [ 15 ] ​ Entre sus primeras acciones promueve la reforma de la constitucion en la que cambia el nombre del pais a Republica Bolivariana de Venezuela, Chavez la considera la V republica, y en el primer articulo se declara que el estado "fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simon Bolivar, el Libertador”. [ 3 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 13 ] [ 15 ]

Chavez cimento su figura como heredero de Bolivar, hacia constante uso de su imagen, expresiones y de su espada , ademas, durante su gobierno el nombre, imagen e ideas de Bolivar se volvieron omnipresentes en la sociedad venezolana, su nombre fue usado para satelites, telefonos, orquestas, peliculas. [ 3 ] [ 6 ] ​ El 16 de julio de 2010 en transmision televisiva un grupo de medicos forenses exhuman los restos de Bolivar, promovida por el gobierno de Chavez, para verificar la autenticidad de los restos y la causa de la muerte. [ 3 ] [ 6 ] ​ Tras la exhumacion se realizo una reconstruccion de tres dimensiones del rostro de Bolivar el cual presentaba rasgos mestizos y segun algunos autores presentaba cierto parecido al rostro de Chavez. [ 3 ] ​ Este nuevo rostro sustituyo a la mayoria de los retratos clasicos de Bolivar en las instituciones publicas y en la moneda local. [ 16 ] [ 17 ]

Mural con el rostro de Simon Bolivar segun estudio patrocinado por el chavismo

El chavismo ideologicamente se consideraba bolivariano y socialista marxista , uno de los problemas que encontro fue reconciliar la figura de Bolivar y Karl Marx , Marx fue un feroz critico de Bolivar, en un articulo biografico publicado en la New American Cyclopaedia lo llego a criticar por su autoritarismo y supuesta cobardia. [ 1 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 18 ] [ 19 ] ​ El chavismo como solucion trato de nacionalizar el marxismo, fabrico una imagen de heroe antiimperialista de Bolivar minimizando su caracter aristocratico, sus tendencias dictatoriales y el temor de Bolivar por la insurreccion de esclavos y mestizos. [ 1 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 12 ]

Algunos autores han querido atribuir la creacion del culto de Bolivar a Hugo Chavez, sin embargo, este se forjo mucho antes, muchos opositores han acusado al gobierno chavista de no ser bolivariano y traicionar su legado, lo que demuestra, que el culto se encuentra presente en amplios sectores de la sociedad venezolana. [ 4 ] [ 6 ] ​ Tras la muerte de Chavez en 2013, a su sucesor Nicolas Maduro se le senala de fomentar un culto a la personalidad a Chavez , asociandolo con el culto a Bolivar, sin embargo, despues de una larga crisis politica-economica, el gobierno de Maduro gira a la derecha y comienza a retirar las imagenes de Chavez y otros simbolos izquierdistas, mientras que las imagenes de Bolivar y su culto se mantienen, demostrando su valor como fuente de unidad nacional. [ 20 ] [ 21 ] [ 22 ] [ 23 ] [ 24 ]

Bolivia [ editar ]

Tras la victoria en la batalla de Junin de Bolivar, seguida la victoria en la batalla de Ayacucho obtenido por Antonio Jose de Sucre se confirma la independencia del Peru. [ 25 ] [ 26 ] [ 27 ] ​ En el territorio alto peruano se conforma un nuevo estado en honor a Bolivar y el 18 de mayo de 1826 Bolivar por medio de un decreto reconoce la independencia de Bolivia del Peru, el nuevo estado pasaria a llamarse Republica Bolivar y el libertador fue designado padre de la republica y jefe supremo del estado. [ 25 ] [ 26 ] [ 27 ] ​ Bolivar redactaria la constitucion del pais, sin embargo, no ejerceria la presidencia del mismo, con el paso del tiempo se debatio el nombre de la nueva nacion, y el diputado Manuel Martin Cruz expreso que al igual que "de Romulo viene Roma, de Bolivar vendra Bolivia". [ 25 ] [ 26 ] [ 27 ] [ 28 ]

En 1929 se funda la sociedad Bolivariana de Bolivia por medio de figuras intelectuales y politicas para enaltecer el legado del libertador. [ 9 ] Evo Morales gana la presidencia de Bolivia en 2006 prometiendo una “revolucion democratica y cultural”, si bien se inscribe ideologicamente dentro de la revolucion bolivariana, se centra mas en los pueblos y lideres indigenas que en la figura de Simon Bolivar. [ 29 ] [ 30 ] ​ Morales fue junto a Hugo Chavez y Rafael Correa impulsores de un movimiento de integridad Latinoamerica amparado bajo la figura de Simon Bolivar, fue uno de los promotores de la creacion de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra America (ALBA). [ 29 ] [ 30 ]

Colombia [ editar ]

Bolivar ha tenido una gran influencia politica en Colombia, en 1821 colabora en la redaccion de la constitucion que origina el nacimiento de la Republica de Colombia, siendo Bolivar escogido como presidente. [ 25 ] [ 28 ] ​ En 1924 se funda la sociedad Bolivariana en Colombia por intelectuales para exponer el legado del libertador. [ 9 ]

El 15 de octubre de 1927 una ley autorizo al gobierno a nacionalizar la Quinta de San Pedro Alejandrino , donde fallecio Bolivar, para construir un museo, el presidente conservador Miguel Abadia Mendez ofrecio a otros paises parcelas para construir pabellones conmemorativos, sin embargo, por problemas economicos no llego a ejecutarse. [ 9 ] ​ En 1930, bajo el gobierno liberal de Enrique Olaya Herrera , se celebro el centenario de la muerte del procer en la plaza Bolivar de Bogota con un desfile en el que participaron diez mil obreros asociando la clase obrera al culto de Bolivar, de acuerdo a la postura del partido liberal. [ 9 ]

El 17 de enero de 1974, en Bogota, el movimiento de guerrilla colombiano, M-19 ingreso a la Quinta Bolivar para robar de una de las espadas del Libertador expuesta, prometiendo devolverla al terminar su lucha. [ 1 ] [ 3 ] ​ La Coordinadora Guerrillera Simon Bolivar propuso un programa politico, economico y social en Latinoamerica, y por su parte las guerrillas de las FARC y el ELN colocaron a Bolivar como un simbolo y parte de sus ideales. [ 1 ]

Ecuador [ editar ]

El bolivarianismo ha tenido una gran influencia ideologica y politica en Ecuador a lo largo de su historia. El papel de Bolivar en la independencia de Ecuador fue clave y se le considera padre de la patria, ademas la republica de la Gran Colombia ideada por Bolivar estaba conformada por las actuales Venezuela, Colombia y Ecuador. [ 31 ] [ 32 ] [ 33 ] ​ Quizas la pareja sentimental mas reconocida de Bolivar fue la ecuatoriana Manuela Saenz , ella se convirtio en colaboradora de la lucha de independencia ganando titulos militares hasta alcanzar el grado de coronel. [ 31 ] [ 32 ] [ 33 ]

Jose Maria Velasco Ibarra fue una figura clave en la politica ecuatoriana llegando a ejercer la presidencia de este pais en cinco ocasiones entre 1934 y 1972, Velasco Ibarra se consideraba un bolivariano y promovio el estudio del pensamiento de Bolivar, llego a considerar a Bolivar como un luchador de la democracia y de la unidad nacional. [ 34 ]

El 10 de agosto de 1926 se funda la sociedad bolivariana del Ecuador por Carlos Ibarra Valdivieso tio del presidente Velasco Ibarra, con el fin de exponer la vida y obra de Bolivar. [ 35 ] ​ El 24 de julio de 1935 la sociedad promueve la construccion de un monumento al procer en el parque de la Alameda en Quito que es inaugurado por el presidente Jose Maria Velasco Ibarra. [ 35 ] ​ El discurso bolivariano de Velasco Ibarra influyo de forma profunda en la sociedad ecuatoriana, el presidente en una ocasion afirmo que “la historia de Bolivar debiera ser el foco iluminador de nuestra labor politica”. [ 34 ]

Tras el triunfo presidencial en 2007 de Rafael Correa liderando un movimiento politico denominado revolucion ciudadana este invita a los ecuatorianos en su discurso inaugural a luchar “bajo las sombras libertarias de Bolivar y Alfaro” por una patria justa y una segunda independencia. [ 36 ] ​ En el marco del espiritu Bolivariano el gobierno de Correa declaro generala del ejercito a la heroina de la republica Manuela Saenz quien fuera pareja de Bolivar. [ 36 ]

Espana [ editar ]

Bolivar llego a ser considerado por espanoles e hispanofilos como heroe de la raza hispana. [ 9 ] ​ En la decada de 1920 algunos intelectuales latinoamericanos trataron de reconciliar la figura de Bolivar con Espana y muchos gobiernos manifestaron simpatia hacia el gobierno del dictador Primo de Rivera , el abogado nicaraguense Salvador Mendieta en una conferencia expuesta al congreso de su pais califico a Bolivar de gran espanol y que, por su origen, compartia la "psicologia racial" de todos los paises de origen iberico. [ 9 ]

En 1926 el rey Alfonso XIII promovio la construccion de un busto de Bolivar por el escultor espanol Mariano Benlliure instalado en Panama, como agradecimiento a las muestras de amistad del gobierno panameno. [ 9 ] ​ En el busto, una de las leyendas grabadas, decia que Espana consideraba justo homenajear a Bolivar. [ 9 ] ​ Ante la perdida de influencia politica de Espana en Latinoamerica, el escritor madrileno Dionisio Perez expreso que el gobierno espanol debia elaborar un monumento en honor al libertador donde reafirmara su pertenencia a la raza espanola debido a los origenes vasco de Bolivar. [ 9 ]

El proyecto fue aprobado por el gobierno del general Primo de Rivera que buscaba aumentar su influencia en Latinoamerica y fue encargado al escultor malagueno Enrique Marin, el monumento debio construirse en la plaza de Salamanca de Madrid por la fiesta de la raza en 1925, sin embargo, el proyecto no llego a ejecutarse alegando problemas financieros. [ 9 ]

En 1930 el gobierno del dictador Damaso Berenguer organizo un homenaje nacional para conmemorar la muerte del libertador, en la ceremonia participaron las altas autoridades del gobierno, incluido el rey, y durante la oracion se remarco el origen espanol de Bolivar y se hizo de el un ferviente catolico. Tambien se hizo una conmemoracion en la iglesia de San Jose en Madrid, donde Bolivar se habia casado en 1802, se realizo una ceremonia religiosa donde el alcalde de Madrid expreso que Bolivar fue el "ultimo gran espanol de America y primer americano de Espana". [ 9 ] ​ El escritor franquista Ernesto Gimenez Caballero considero que el dictador Francisco Franco hizo en Espana lo que Bolivar hizo a medias en America, interrumpio el hilo de la monarquia, considera Gimenez que Franco convirtio en realidad el pensamiento bolivariano. [ 14 ]

Panama [ editar ]

En Panama algunos gobiernos usaron la figura de Bolivar para legitimar sus modelos politicos, el presidente Rodolfo Chiari del partido liberal consideraba a Bolivar un simbolo de la libertad y la emancipacion. [ 9 ] ​ Durante la celebracion del centenario de la muerte de Bolivar el ministro de instruccion publica Octavio Mendez Pereira lo califico "figura multiforme y genial". [ 9 ]

En 1926 se celebra el centenario del del Congreso Anfictionico de Panama con la participacion de 22 paises y en donde se exalta la figura de Bolivar, la diplomacia panamena lo vio como una oportunidad de mejorar sus relaciones con Latinoamerica y durante el evento se inauguro un monumento en honor a Bolivar. [ 9 ] ​ Tambien en 1926 se funda la sociedad Bolivariana de Panama por pensadores y diplomaticos asociados al congreso Bolivariano cuya funcion consistia en mantener el legado del libertador. [ 9 ] ​ En la celebracion del centenario de la muerte de Bolivar tambien fue la ocasion para inaugurar en Panama un busto de bronce realizado por el escultor espanol Mariano Benlliure . [ 9 ]

Peru [ editar ]

Tanto el General Jose de San Martin como Simon Bolivar tuvieron un rol fundamental en el proceso de independencia del Peru, en 1823 Bolivar llego a Lima y fue recibido con admiracion y declarado libertador de Peru. [ 25 ] [ 27 ] ​ En 1924 se inaugura en Lima un museo ara honrar la memoria de Bolivar para conmemorar el centenario de la batalla de Ayacucho, por iniciativa del presidente Augusto Leguia . [ 9 ] ​ En 1927 se funda la sociedad Bolivariana de Peru por medio de figuras politicas e intelectuales asociados al congreso Bolivariano para dar a conocer y resguardar el legado del libertador. [ 9 ]

Literatura [ editar ]

Segun autores la historiografia y la literatura venezolana, en su gran mayoria, han trasmitido la historia del proceso de independencia y de sus proceres de forma dogmatica , acritica, simplista e individualista. [ 1 ] [ 2 ] [ 8 ] ​ Gran cantidad de intelectuales y escritores venezolanos forjaron una concepcion mitologica de Bolivar, teniendolo como un modelo inalcanzable, muchos escritores trataron de convertir la figura de Bolivar, un caudillo militar, en uno de los grandes pensadores del siglo  XIX , formando una corriente de pensamiento denominada bolivarianismo . [ 2 ] [ 4 ] [ 8 ] ​ Tanto la Academia Nacional de la Historia como la Sociedad Bolivariana de Venezuela, por medio de catedras bolivarianas, fomentaron la educacion civil y militar con un patriotismo simplificado y exaltando el culto heroico. [ 1 ] [ 8 ]

En un discurso en el panteon nacional por el traslado de los restos de Bolivar, el escritor Eduardo Calcano califica a Bolivar de "Huracan desenfrenado que arrasaba los obstaculos y estremecia la tierra". [ 5 ] ​ El poeta Cecilio Acosta y el periodista Juan Vicente Gonzalez en muchas de sus composiciones alimentaron de forma romantica el culto al heroe, el medico Lisandro Alvarado exponente del positivismo venezolano consideraba que “La patria, ya sabemos cual es: la que en un sueno de libertad y de gloria creo para nosotros el Libertador”. [ 2 ] [ 8 ] ​ Escritos y reflexiones del abogado Mario Briceno-Iragorry y el escritor Manuel Diaz Rodriguez reflejaron una supuesta sensacion de culpa en lo venezolanos al no estar a la altura de los libertadores. [ 2 ] [ 8 ]

Popular [ editar ]

En la tradicion popular han existido leyendas sobre el supuesto origen mestizo de Bolivar, afirman que fue hijo de una esclava o que una de sus antepasadas era mulata , algunos escritores han mostrado gran preocupacion por combatir estas afirmaciones, tanto Simon Rodriguez , Vicente Davila como Rufino Blanco Fombona hicieron enfasis en la pureza racial de Bolivar, llegando Blanco Fombona a concepciones racistas para defender el origen blanco de Bolivar. [ 8 ] [ 14 ] ​ El historiador German Carrera Damas expresa que, mas alla del verdadero origen etnico de Bolivar, esta preocupacion de los intelectuales de purificar a Bolivar subyace en un complejo de inferioridad, pues admitir que tuviera sangre negra desvirtuaria su figura. [ 8 ] ​ Otros autores y politicos en cambio han reforzado la idea del Bolivar mestizo de esta forma se vincularia a Bolivar a la generacion de un hombre nuevo, propiamente venezolano, alejado de influencias europeas considerandolo el padre de un pueblo mestizo. [ 8 ] [ 14 ]

El tipo de educacion del culto heroico influyo en que se le atribuyeran cualidades y hechos que Bolivar no tuvo ni realizo, popularmente se cree que Bolivar abolio la esclavitud, cuando esta fue realizada por el general Jose Gregorio Monagas en 1854. [ 1 ] ​ La utilizacion politica de la figura de Bolivar a lo largo de la historia de Venezuela ha creado en la sociedad ideas de un Bolivar federalista, democrata y antiimperialista, segun los politicos de turno. [ 1 ] [ 8 ]

America Latina [ editar ]

Escritores del romanticismo y del modernismo como Jose Marti , Jose Enrique Rodo y Ruben Dario produjeron obras en honor a Bolivar convirtiendolo en un heroe del continente y remarcando sus raices latinoamericanas. [ 9 ] ​ Ante el creciente antiimperialismo y la influencia estadounidense en la region algunos intelectuales vieron la figura de Bolivar como un simbolo para las luchas contra el intervencionismo estadounidense. [ 9 ] ​ Este modelo seria conocido como bolivarianismo una alternativa al unilateralismo de Estados Unidos, en donde se reforzaria el panamericanismo creando lazos de union en America Latina. [ 9 ]

En 1910 el argentino Manuel Ugarte relanzo esta idea con el lema de patria grande, realizando una campana por America latina en busca de apoyos. [ 9 ] ​ Esta idea se hizo patente en la Union Panamericana cuando el delegado de Nicaragua, Daniel Gutierrez Navas, propuso mover la sede de la organizacion de Washington a Panama, mientras que el delegado de Honduras, el abogado Alfredo Trejo Castillo, pidio al gobierno estadounidense no intervenir en la soberania de Puerto Rico, como lo habria expresado previamente Bolivar. [ 9 ] ​ En 1966 en una carta de Fidel Castro en la conferencia tricontinental en La Habana dirigida al secretario general de la ONU U-Thant , se reconocio a Simon Bolivar como un ejemplo del internacionalismo revolucionario por sus acciones y pensamiento. [ 1 ]

Europa [ editar ]

Autores europeos tambien contribuyeron con el culto a Bolivar, Luigi Angeloni y Luigi Massini rindieron tributo a Bolivar en Italia, en Inglaterra el poeta Lord Byron nombro uno de sus barcos en su honor e hizo referencia a el en uno de sus poemas, mientras que el historiador Thomas Carlyle lo llamo el Washington colombiano. [ 13 ] ​ El teorico fascista italiano Gioacchino Volpe realizo un ensayo sobre el cesarismo bolivariano, alabando las tendencias autoritarias de Bolivar, y el 17 de diciembre de 1930 conversa con Benito Mussolini sobre Bolivar, el propio Mussolini en la inauguracion de un monumento a Bolivar lo alabo en los siguientes terminos "concibio un estado unitario garantizado por las fuerzas de la nacion, liberto las energias dormidas de su raza, no se dejo arrastrar por sectas ni por ideologias abstractas". [ 14 ]

Iconografia [ editar ]

El panteon de los heroes por Arturo Michelena

Bolivar en muchas de sus campanas se hacia acompanar por el pintor Jose Maria Espinosa , encargado de pintarlo en diversos momentos y actitudes, Espinosa fue uno de los artifices de la iconografia del Libertador. [ 37 ] [ 38 ] ​ Bolivar era dado a regalar muchas de las pinturas sobre su figura y, en ocasiones, sus ayudantes llevaban y colocaban retratos del procer en los pueblos y ciudades cuando eran visitados por el libertador. [ 37 ] [ 38 ] ​ Gran cantidad de pintores se nutrieron de la figura de Bolivar exaltando su culto con gran variedad de obras y retratos, destacan las obras de Antonio Herrera Toro y Martin Tovar y Tovar . [ 13 ] [ 39 ] [ 38 ]

El 11 de agosto de 1825 en el acta de creacion de la Republica de Bolivar , actual Bolivia, se establecia que en todas las instituciones publicas debia colocarse un retrato del libertador y en cada una de las capitales de los departamentos una estatua ecuestre. [ 38 ] ​ En 1821 en una carta del general Antonio Jose de Sucre al politico Francisco de Paula Santander , le solicita "dos retratos grandes del Presidente para Guayaquil y para Quito porque Ud. sabe cuanto influye en los pueblos tener una idea del jefe que los manda y mas cuando goza de una celebridad como la de Bolivar". [ 38 ]

El 12 de junio de 1865 el gobierno de Venezuela establece la casa de monedas, las monedas acunadas llevarian por primera vez la imagen de Simon Bolivar y en 1879 se aprueba la ley de monedas que establecio la unidad monetaria del bolivar . [ 40 ] [ 41 ] ​ Entre las decadas de 1910 y 1930 hubo un gran interes conmemorativo en su figura y se inauguraron gran cantidad de monumentos en su honor en varios paises. [ 9 ] ​ El escultor frances Emmanuel Fremiet realizo una estatua ecuestre en Bogota en 1910 de la cual se harian copias instaladas en Barranquilla, La Paz y Paris en anos posteriores. [ 9 ]

En Venezuela el Panteon y la casa natal de Bolivar se convirtieron en lugares de culto, en 1941 le fue encargada al pintor Tito Salas la decoracion del panteon que concluyo en 1942, el monumento de su casa natal fue Inaugurada el 5 de julio de 1921 e igualmente decorada con obras de Salas. [ 42 ] ​ En el 2008 durante el gobierno del presidente Hugo Chavez , se realizo la exhumacion de los restos de Bolivar por un grupo de expertos para determinar las causas de su muerte, tras la exhumacion se hizo una reconstruccion facial digital del rostro, dando como resultado un Bolivar con rasgos mestizos el cual fue criticado por opositores al gobierno chavista. [ 3 ] [ 16 ] [ 42 ]

Religion [ editar ]

Vitrina de tienda con figuras religiosas y de Simon Bolivar

Diversos exponentes de la iglesia catolica en Venezuela han hecho referencia a Bolivar tratando de acercarlo al catolicismo, el cardenal Jose Humberto Quintero formulo en varias conferencias la idea que la culpa de los problemas que sufria Venezuela se deberian a un castigo de Dios por haber traicionado a Bolivar en 1830, durante un oficio el 18 de diciembre de 1980 en la catedral de Caracas, el cardenal Quintero, expone que Dios envio a Bolivar a redimir a Venezuela y posteriormente la castigo por la traicion a Bolivar. [ 7 ] [ 8 ] [ 14 ]

En el culto religioso de Maria Lionza le han atribuido supuestos origenes indigenas siendo la reencarnacion del cacique Guaicaipuro , este culto venera a una deidad femenina auxiliada por un conjunto de cortes a los que sus seguidores le piden favores. [ 14 ] [ 43 ] ​ Entre la cortes esta la corte libertadora encabezada por Bolivar y donde se le atribuyen poderes magicos , a Bolivar se le solicitan mensajes sobre el destino de la sociedad o favores en torno a hechos injustos. [ 4 ] [ 14 ] [ 43 ]

Espada [ editar ]

Replica de la espada de Simon Bolivar

Dentro del culto, la espada de bolivar se ha convertido en una especie de objeto fetiche , el 6 de agosto de 1825 un senador colombiano expresaba que “el fanatismo y la supersticion huyan de Colombia, como sus enemigos han huido de la espada de bolivar”. [ 3 ] [ 44 ] ​ En 1828 el escritor frances Albert Montemont escribio que la libertad “del norte por el genio de Washington, y los del sur por la espada de Bolivar”. [ 44 ] ​ En un encuentro en 1827 entre Bolivar y Jose Antonio Paez , Bolivar ofrecio una de su espadas a Paez, este la comparo con la espada de Federico II de Prusia “Si la de Federico, que no hizo mas que defender su herencia y usurpar otras, ¿que diria yo si tuviera en mi poder la espada del terror de los tiranos, la espada redentora del genero humano?”. [ 3 ] [ 44 ]

El 17 de enero de 1974 ocurrio el robo de la espada de Bolivar por el grupo guerrillero M-19 en la Quinta Bolivar un museo en Bogota, dejando la siguiente nota tras el robo "Bolivar no ha muerto. Su espada rompe las telaranas del museo y se lanza a los combates del presente". [ 44 ] [ 45 ] [ 46 ] [ 47 ] [ 48 ] ​ La espada estuvo desaparecida por 17 anos y en 1986 el M-19 creo el orden de los guardianes de la espada, formada por 12 miembros que recibieron replicas de la espada, entre ellos estaban Omar Torrijos , Sergio Mendez Arceo , Eduardo Galeano , Mario Benedetti y las Madres de la Plaza de Mayo . [ 44 ] [ 45 ] [ 46 ] [ 47 ] [ 48 ] ​ El 31 de enero de 1991, durante un proceso para alcanzar la paz y la desmovilizacion entre la guerrilla y el gobierno, el M-19 devolvio la espada que seria llevada a la Casa de Narino el palacio de gobierno. [ 44 ] [ 45 ] [ 46 ] [ 47 ] [ 48 ]

El presidente de Venezuela Hugo Chavez en diversos eventos aparecio con la espada de Bolivar, ademas, entrego gran cantidad de replicas a diversas personalidades y dirigentes, entre ellos a los dictadores Robert Mugabe y Muammar Gadaffi . [ 3 ] ​ El presidente de Colombia Gustavo Petro , exmiembro del M-19, alabo la espada en varias ocasiones y la considero como la espada del pueblo. [ 44 ] [ 45 ] ​ El 7 de agosto de 2022 durante la toma de posesion de Petro la espada fue presentada y todos los mandatarios presentes se pusieron de pie en senal de respeto a excepcion del rey Felipe VI de Espana, posteriormente el rey recibio criticas de algunos sectores politicos de diversos paises al considerarlo un insulto. [ 44 ] [ 45 ] [ 49 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d e f g h i j k l m n n o p q r s t u Carrera Damas, German (3 de junio de 2015). Leal Curiel, Carole, ed. Mitologia politica e ideologias alternativas: el bolivarianismo-militarismo . Travaux de l'IFEA. Institut francais d’etudes andines. pp. 391-420. ISBN   978-2-8218-4417-9 . Consultado el 7 de abril de 2023 .  
  2. a b c d e f g h i j k l m n n Damas, German Carrera (1 de febrero de 1983). ≪Simon Bolivar, el Culto Heroico y la Nacion≫ . Hispanic American Historical Review (en ingles) 63 (1): 107-145. ISSN   0018-2168 . doi : 10.1215/00182168-63.1.107 . Consultado el 7 de abril de 2023 .  
  3. a b c d e f g h i j k l m n n o p q r s t u v Filippone, Veronica Coutinho (2020). ≪Simon Bolivar, le culte du heros≫ . INSPE Paris - Institut national superieur du professorat et de l'education - Academie de Paris (en frances) . Consultado el 8 de abril de 2023 .  
  4. a b c d e f g h i j k Andrade, Gabriel (2006-08). ≪CABALLERO, Manuel. Por que no soy bolivariano. Caracas: Alfadil. 2006, 219 pp.≫ . Revista de Filosofia 24 (53): 115-119. ISSN   0798-1171 . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  5. a b c d e Salvador Gonzalez, Jose Maria (2009). ≪La mitificacion verbal de Simon Bolivar en Venezuela bajo el regimen de Antonio Guzman Blanco (1870-1888)≫ . eprints.ucm.es . Consultado el 8 de abril de 2023 .  
  6. a b c d e f g h i j k l Hoyos, Francisco Martinez (2016). ≪Hugo Chavez y el culto a Bolivar≫ . Claves de Razon Practica (248): 159-164. ISSN   1130-3689 . Archivado desde el original el 11 de abril de 2023 . Consultado el 8 de abril de 2023 .  
  7. a b c d e f g h i j k l m n n o p Straka, Tomas (2009). ≪¿Hartos de Bolivar? La rebelion de los historiadores contra el culto fundacional≫ . Boletin de la Academia Nacional de la Historia (Caracas) (en ingles) 92 (365): 51-91. ISSN   0254-7325 . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  8. a b c d e f g h i j k l m n n o Damas, German Carrera (2003). El culto a Bolivar: esbozo para un estudio de la historia de las ideas en Venezuela . Editorial Alfa. pp. 215-342. ISBN   978-980-354-100-2 . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  9. a b c d e f g h i j k l m n n o p q r s t u v w x y z aa ab Marcilhacy, David (15 de noviembre de 2020). ≪Bolivar, ≪Coloso de America≫ y ≪Heroe de la Raza≫≫ . Melanges de la Casa de Velazquez. Nouvelle serie (50-2): 91-116. ISSN   0076-230X . doi : 10.4000/mcv.13747 . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  10. a b ≪Letralia 158 | Articulos y reportajes | El culto al heroe en la ensenanza de la Historia: German Carrera Damas | Maria E. del Valle de Villalba≫ . letralia.com . Consultado el 7 de abril de 2023 .  
  11. a b c Damas, German Carrera (2003). El culto a Bolivar: esbozo para un estudio de la historia de las ideas en Venezuela . Editorial Alfa. pp. 41-94. ISBN   978-980-354-100-2 . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  12. a b Salas, Yolanda (3 de junio de 2015). Carrera Damas, German, ed. Manuel Piar: Mito y leyendas de una identidad forjada en la trasgresion . Travaux de l'IFEA. Institut francais d’etudes andines. pp. 301-325. ISBN   978-2-8218-4417-9 . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  13. a b c d e f g Iturrieta, Elias Pino (2003). El divino Bolivar: ensayo sobre una religion republicana . Catarata. pp. 27-89. ISBN   978-84-8319-167-5 . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  14. a b c d e f g h i j k Iturrieta, Elias Pino (2003). El divino Bolivar: ensayo sobre una religion republicana . Catarata. p. 113-180. ISBN   978-84-8319-167-5 . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  15. a b c d Iturrieta, Elias Pino (2003). El divino Bolivar: ensayo sobre una religion republicana . Catarata. pp. 190-232. ISBN   978-84-8319-167-5 . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  16. a b null (15 de enero de 2016). ≪En busca del rostro de Bolivar≫ . The New York Times . ISSN   0362-4331 . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  17. ≪Tres nuevos billetes se incorporan al Cono Monetario vigente≫ .  
  18. ≪MARX (1858): [Simon] Bolivar y Ponte≫ . www.marxists.org . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  19. Mendez, Ana Irene (2019). ≪El Bolivar de Carlos Marx≫ . Quorum Academico 16 (2): 34-49 . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  20. Marquez, Trino (2004). ≪Presidencialismo, autoritarismo y culto a la personalidad (Hugo Chavez y el ejercicio del poder)≫ . Revista Venezolana de Analisis de Coyuntura X (2): 57-77. ISSN   1315-3617 . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  21. Fieser, Fabiola Zerpa y Ezra (17 de agosto de 2022). ≪Venezuela sustituye propaganda chavista por carteles capitalistas≫ . Bloomberg Linea . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  22. ≪A 10 anos de su muerte: el culto de semidios a Chavez se apaga y es reemplazado por Maduro≫ . LA NACION . 5 de marzo de 2023 . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  23. ≪De Bolivar a Super Bigote, pasando por Chavez: el culto a los lideres de Venezuela≫ . France 24 . 2 de marzo de 2023 . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  24. ≪Ley que Regula el Uso del Nombre, Titulos, Firma y Efigie de El Libertador y Padre de la Patria Simon Bolivar │ Acceso a la Justicia≫ . Acceso a la Justicia . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  25. a b c d e ≪Simon Bolivar≫ . elbibliote.com . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  26. a b c Parra, Diego (6 de agosto de 2022). ≪Dia de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia≫ . Convenio Andres Bello . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  27. a b c d Rondon Narvaez, Jose (Enero 2014). ≪Los andes: Genesis del culto bolivariano≫. Universidad Pedagogica Experimental Libertador .  
  28. a b ≪Simon Bolivar≫ . www.quintadebolivar.gov.co . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  29. a b Burbano de Lara, Felipe (15 de mayo de 2015). Todo por la patria: refundacion y retorno del estado en las revoluciones bolivarianas . ISSN   1390-1249 . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  30. a b Vanbiervliet, Sebastian Adins (2013). ≪El Proyecto Regional Bolivariano y las consecuencias de la muerte de Hugo Chavez para America Latina≫ . Agenda Internacional 20 (31): 9-30. ISSN   1027-6750 . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  31. a b Sanchez, Jorge Nunez (2018). ≪BOLIVAR EN EL ECUADOR≫ . Boletin Academia Nacional de Historia 96 (200): 513-537. ISSN   2773-7381 . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  32. a b ≪El bolivarianismo en Ecuador≫ . Universidad Andina Simon Bolivar . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  33. a b ≪Desarrollo historico del bolivarianismo en el Ecuador≫ . Universidad Andina Simon Bolivar . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  34. a b Parra, America Ibarra (2020). ≪DISCURSO DE INCORPORACION: EL PENSAMIENTO BOLIVARIANO DEL PRESIDENTE VELASCO IBARRA≫ . Boletin Academia Nacional de Historia 98 (204): 267-283. ISSN   2773-7381 . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  35. a b ≪Resena Historica≫ . www.sociedadbolivarianadelecuador.org.ec . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  36. a b Burbano de Lara, Felipe (15 de mayo de 2015). Todo por la patria: refundacion y retorno del estado en las revoluciones bolivarianas . ISSN   1390-1249 . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  37. a b Clavijo, Jorge Moreno (15 de abril de 1967). ≪El gran esfuerzo editorial: La Iconografia de Bolivar≫ . Boletin Cultural y Bibliografico 10 (04): 885-886. ISSN   2590-6275 . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  38. a b c d e Carrasco, Carolina Vanegas (1 de junio de 2012). ≪Iconografia de Bolivar: revision historiografica≫ . Ensayos. Historia y teoria del arte, Bogota, D. C., Universidad Nacional de Colombia. No.22 . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  39. Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de. ≪Coleccion Bolivariana: Ano Bicentenario del natalicio del Libertador Simon Bolivar 1783-1983≫ . Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  40. actualidad-24.com. ≪Monedas y Billetes en Venezuela | Historia≫ . Consultado el 12 de abril de 2023 .  
  41. ≪Efemerides | El 31 de marzo de 1879 se promulga la Ley de Monedas - MippCI≫ . web.archive.org . 1 de mayo de 2018. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2018 . Consultado el 12 de abril de 2023 .  
  42. a b Alvarez, Rosanna (24 de julio de 2022). ≪Imagen de Bolivar: iconografia bolivariana y bolivarianista≫ . Utopix . Consultado el 10 de abril de 2023 .  
  43. a b Amodio, Emanuele (2009-12). ≪Las cortes historicas en el culto a Maria Lionza en Venezuela: Construccion del pasado y mitologias de los heroes≫ . Revista Venezolana de Economia y Ciencias Sociales 15 (3): 157-168. ISSN   1315-6411 . Consultado el 9 de abril de 2023 .  
  44. a b c d e f g h ifea, comunicacion. ≪Gustavo Petro y la espada de Bolivar: la historia en la investidura presidencial de Colombia≫ . IFEA (en fr-FR) . Consultado el 12 de abril de 2023 .  
  45. a b c d e Haczek, Angela Reyes (8 de agosto de 2022). ≪¿Que es la espada de Bolivar y por que es importante en Colombia?≫ . CNN . Consultado el 12 de abril de 2023 .  
  46. a b c ≪La Espada de Bolivar≫ . www.quintadebolivar.gov.co . Consultado el 12 de abril de 2023 .  
  47. a b c Tiempo, Casa Editorial El (4 de febrero de 1991). ≪PERSONAJES, CUSTODIOS DE ESPADA DE BOLIVAR≫ . El Tiempo . Consultado el 12 de abril de 2023 .  
  48. a b c Semana (29 de diciembre de 1997). ≪LA RUTA DE LA ESPADA≫ . Semana.com Ultimas Noticias de Colombia y el Mundo . Consultado el 12 de abril de 2023 .  
  49. Franco, Lucia (9 de agosto de 2022). ≪La espada de Bolivar: claves de una polemica≫ . El Pais America Colombia . Consultado el 12 de abril de 2023 .  

Bibliografia [ editar ]