한국   대만   중국   일본 
Cullera - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Cullera

Cullera
municipio de Espana y municipio de la Comunidad Valenciana


Bandera


Playa San Antonio Casco antiguo de Cullera
Iglesia Santos Juanes Casa de la Villa
Castillo de Cullera Faro de Cullera
[[Archivo:|Vista de la bahia|266px]]
Cullera ubicada en España
Cullera
Cullera
Ubicacion de Cullera en Espana
Cullera ubicada en Provincia de Valencia
Cullera
Cullera
Ubicacion de Cullera en la provincia de Valencia
Pais   Espana
•  Com. autonoma   Comunidad Valenciana
•  Provincia Valencia
•  Comarca Ribera Baja
•  Partido judicial Sueca
Ubicacion 39°09′58″N 0°15′10″O  /  39.1659862, -0.2526691
•  Altitud 2 m
Superficie 53,8 km²
Poblacion 23 753 hab. (2023)
•  Densidad 408,9 hab./km²
Gentilicio cullerense
( val. ) cullera, -na [ 1 ]
Predom. ling. Valenciano
Codigo postal 46400 46408
Alcalde (2019) Jordi Mayor Vallet ( PSPV-PSOE )
Sitio web www.cullera.es

Cullera es un municipio espanol , perteneciente a la provincia de Valencia y situado en la comarca de la Ribera Baja . Esta situado en la Costa de Valencia , a unos 30 km al suroeste de la capital provincial. Geograficamente se localiza entre la desembocadura del rio Jucar y la pequena montana de los Zorros , que caracteriza su entorno natural. Tiene una poblacion de 22 937 habitantes. [ 2 ]

Geografia fisica [ editar ]

Panoramica de Cullera
Escollera de la desembocadura del Jucar

El municipio de Cullera se situa en la ribera del rio Jucar y junto al mar Mediterraneo ; se encuentra a 30 km de la capital, Valencia. En esta localidad desemboca el rio Jucar, irrigando el termino municipal entero de Cullera, mediante un sistema de regadio disenado en la epoca musulmana. El Jucar tambien irriga practicamente toda la comarca de la Ribera Baja. Aparte del rio Jucar, tambien existe la laguna de l'Estany, situada en la parte sur del termino municipal con desembocadura en el mar; este es un lugar de pesca habitual.

Al norte y en un recoveco de montana de los Zorros , se encuentra la laguna de San Lorenzo; un gran estanque rodeado de canas y con la fauna autoctona del parque natural de la Albufera . El termino municipal de Cullera se extiende a lo largo de una llanura, cuya unica elevacion es la montana de los Zorros (muntanya de les raboses), con una altura maxima de 233 m s. n. m. , siendo la ultima estribacion del sistema iberico antes de llegar al mar. El nombre de la montana se debe a que en una epoca habitaban muchos conejos , haciendo que tambien se encontrase la rabosa o zorro en el mismo habitat; aunque rara vez suele verse algun ejemplar, excepto en contadas ocasiones. De esta montana cabe destacar que por su situacion geografica, desde la cual se controlan todos los alrededores, siempre estuvo habitada y utilizada como atalaya , hecho constatado por el castillo musulman reformado mas tarde por los cristianos, que a principios del siglo  XX se vuelve a reformar para albergar un santuario . Mucho mas reciente es el fuerte en la parte mas elevada de la montana, que data de la epoca de las guerras carlistas .

Peneta del Moro

Su clima es termomediterraneo seco con temperaturas anuales superiores a los 18 °C. Con una vegetacion de huerta, naranjos, arrozales, olivos, algarrobo y frutales.

Tambien posee frente a sus costas un diminuto islote denominado Peneta del Moro . [ 1 ]

Cullera, junto con los terminos municipales de Valencia , Alfafar , Sedavi , Catarroja , Masanasa , Albal , Beniparrell , Silla , Sollana , Sueca , Albalat de la Ribera y Algemesi , forma parte del parque natural de la Albufera .

Localidades limitrofes

  Norte: Sueca  
Oeste: Corbera , Llauri , Fortaleny Este: Mar Mediterraneo
  Sur: Favareta , Tabernes de Valldigna  

Historia [ editar ]

Playa de la Escollera

La ciudad fue poblada desde hace mas de 25 000 anos, como demuestran los restos del Paleolitico superior encontrados en la cueva del volcan.

Abundantes lugares del termino municipal nos remontan a viejos periodos como el Neolitico o la Edad de Bronce .

Siglos mas tarde, durante la colonizacion musulmana, el pueblo se llamo Colla-Aeria (Cumbre alta), adaptandose luego como Cullera. Fue en esta epoca cuando el pueblo sufrio una gran transformacion tanto economica (sistemas de regadios, nuevos metodos de cultivo, etc.) como social.

En el Cantar de mio Cid ya aparece esta localidad con el nombre de Gujera. Durante la reconquista llevada a cabo por la Corona de Aragon y dirigida en aquellos momentos por el rey Jaime I , los cristianos intentaron tomar Cullera por la fuerza en 1235, no consiguiendolo y teniendo que esperar a 1240 despues a la capitulacion de Valencia y mediante un tratado con el vali Zeyyan en el cual se prometia respetar las posesiones musulmanas en Cullera y Denia durante la toma pacifica de estas, extendiendo asi el dominio aragones.

En 1247, los moros de toda la comarca se sublevaron contra el poder real y se apoderaron de la fortaleza. Como consecuencia, el Rey ordeno su expulsion, concluyendo con la epoca de presencia islamica en la Ribera.

Diversos hechos de armas acontecieron en Cullera durante la Edad Media , entre los que cabe destacar la toma de la Fortaleza por las tropas de Pedro I de Castilla en sus luchas contra Pedro IV de Aragon .

El 25 de mayo de 1550, como parte de su campana de saqueo por el Mediterraneo, el corsario berberisco Dragut asalto la villa y consiguio un importante botin en bienes y cautivos; el suceso causo gran conmocion en la Cullera de la epoca y la villa quedo practicamente despoblada durante decadas. En la cueva en que, segun la leyenda, se produjo el intercambio de prisioneros, se ubica un interesante museo sobre la pirateria mediterranea en el siglo  XVI .

Felipe II , deseoso de eliminar el problema, hizo construir un conjunto de torres defensivas de las que pervive la Torre del Marenyet .

En septiembre de 1911 tuvieron lugar los tragicos hechos conocidos como los Sucesos de Cullera , donde un juez de Sueca y dos funcionarios publicos (alguacil y secretario del juzgado que, dotados de plenos poderes, actuaron con prepotencia e irresponsabilidad) fueron brutalmente asesinados por gentes del lugar.

Durante la guerra civil espanola , se formara una colectividad ugetista , integradora de los pequenos propietarios, y otra anarquista interesada en la socializacion de todo el termino municipal; despues de la guerra, se crea la Hermandad Sindical, que acoge a patrones, agrarios y jornaleros, implicando una forma de neutralizacion del movimiento campesino e, incluso, una preocupacion prioritaria para las mejoras tecnicas ( plagas , caminos) y por el desarrollo de formulas cooperativistas , muy intensas en Cullera.

Desde la decada de 1960, la poblacion de la villa ha vivido un gran auge unido a un potente desarrollo urbanistico. Debido a la calidad de sus playas y su clima, Cullera se ha convertido en una localidad turistica de primer orden, con los beneficios y problemas que ello conlleva.

Geografia humana [ editar ]

Demografia [ editar ]

Cuenta con una poblacion de 23 753 habitantes ( INE 2023).

Grafica de evolucion demografica de Cullera [ 3 ] ​ entre 1842 y 2021

       Poblacion de derecho segun los censos de poblacion del INE .        Poblacion de hecho segun los censos de poblacion del INE.

Evolucion demografica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007 2008 2017
20927 20336 20663 20595 20397 20663 20622 22544 23261 23406 24821 25000

Transportes [ editar ]

Las comunicaciones con Cullera en coche son mediante la autopista AP-7 (salida Favara-59) que conecta con Valencia , Alicante , Barcelona . Enlaza con la red europea.

La Nacional N-332 (donde se encuentra el primer tramo de la futura A-38) enlaza la ciudad con todas las poblaciones de la costa, hasta el sur de la Comunidad Valenciana .

La carretera Nazaret - Oliva ( CV 500 ) permite conectarse, por la parte norte, con Valencia por la costa. A Madrid se puede llegar tambien por la A-3 , conectada con la AP-7 , en tres horas.

En avion, el aeropuerto mas cercano es el de Valencia , situado en Manises , a 40 km de Cullera. Tambien esta el de Alicante (El Altet), a 150 km de Cullera.

Hay conexiones ferroviarias entre Valencia y Gandia cada media hora y cada cuarto en horas punta. Tambien conexiones Cullera - Madrid (Tren Alaris , RENFE ) y tambien con el AVE - Alvia en verano, dentro del tramo Madrid-Gandia.

En autobus; las lineas de autobuses regulares a Valencia y Costa Blanca (Autobuses ALSA ), a Madrid (Avanza Bus), al norte de Espana (BILMAN Bus).

Complejo vacacional Torres de San Antonio, conocido popularmente como Ferrobus , ejemplo del intenso desarrollo urbanistico de Cullera. Detras aparece la famosa playa de San Antonio .

Economia [ editar ]

Su economia basada tradicionalmente en la agricultura (cultivos de arroz y naranjos ) y en la pesca ha ido cediendo terreno en favor de un importante desarrollo turistico tanto a nivel nacional como internacional.

En los anos 1960 con el boom turistico, llevado de la mano de la especulacion urbanistica, se creo una nueva clase de ciudadanos que principalmente se dedicaron al sector de la construccion (Albanileria, Ebanisteria, Fontaneria, etc.). Una vez se hubo terminado este auge, la ciudad entro en un periodo de decadencia, en el cual se sumaron varios factores: la falta de prevision de las autoridades hizo que el turismo de capital economico se decantase por otras zonas; el bajo beneficio que se extrae de la rica huerta, hizo que muchos campos se abandonaran (problema generalizado en la mayor parte del estado); se dejo de construir y se dirigio la economia a un turismo que no era capaz de alimentar a toda la poblacion. Gracias al turismo esta ciudad se mantiene pero durante la epoca de invierno se puede ver una gran disminucion en la poblacion y en la economia, que va mejorando de nuevo cuando empieza a llegar el verano.

Politica [ editar ]

Lista de alcaldes desde las elecciones democraticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Enrique Chulio Piris PSPV-PSOE
1983-1987 Enrique Chulio Piris PSPV-PSOE
1987-1991 Alfredo Martinez Naya UV
1991-1995 Jose Vicente Alandete Catala PSPV-PSOE
1995-1999 Carlos Moreno Garcia UV
1999-2003 Ernesto Sanjuan Martinez (1999-2001) Mocion de Censura
Joan Grau Grau (2001-2003)
PP
PSPV-PSOE
2003-2007 Ernesto Sanjuan Martinez PP
2007-2011 Ernesto Sanjuan Martinez PP
2011-2015 Ernesto Sanjuan Martinez PP
2015-2019 Jordi Mayor Vallet PSPV-PSOE
2019-2023 Jordi Mayor Vallet PSPV-PSOE
2023-act. Jordi Mayor Vallet PSPV-PSOE
Organizacion territorial
Letras de Cullera en la Montana de los Zorros

En el termino municipal de Cullera se ubican los siguientes nucleos de poblacion:

Sanidad [ editar ]

  • Centro de salud.
  • Farmacia.

Patrimonio historico-artistico [ editar ]

Castillo de Cullera y camino del Calvario
Castillo visto desde la Montana de Cullera
  • El Castillo de Cullera y el camino del Calvario: El Castillo se encuentra en lo alto de la montana , dominando tanto el pueblo como el mar se encuentra la fortaleza del siglo  XIII que mando construir el rey Jaime I el Conquistador sobre la antigua fortaleza arabe. Estuvo amurallada aunque las murallas ya no existen en su totalidad, quedado algunos tramos. Quedan restos de las antiguas torres que formaban parte de la zona amurallada de la montana y la poblacion. El Camino del Calvario es un zigzagueante via crucis con los oratorios correspondientes a las 14 estaciones del Calvario. Se accede por la Calle Calvario, detras del Mercado Municipal y conduce al Castillo y Santuario.
Santuario de la Virgen del Castillo
  • Santuario de la Virgen del Castillo: junto a la fortaleza se encuentra el santuario de la Virgen del Castillo, templo de estilo neobizantino , construido a finales del siglo  XIX , al que se llega por un camino ondulante, en el que se encuentran las casillas del Calvario.
Torre de la Reina Mora
  • Torre de la Reina Mora o Torre de Santa Ana : (B.I.C. 1949), torre musulmana. Situada en el barrio del pozo, en el camino del calvario, la Torre es la puerta fortificada del albacar del Castillo de Cullera. Fue construida en el siglo  XIII . Forma parte del conjunto de la fortificacion del Castillo. En 1631, se instala en la ruina de la torre una ermita, consagrada a Santa Ana .
Barrio del Pou
  • Barrio del Pozo: en las inmediaciones del Mercado Municipal, antigua juderia , barrio tipico, desde el cual se accede a la Torre de la Reina Mora, al Castillo de Cullera y Santuario.
  • Mercado de Cullera : Construccion de estilo modernista valenciano que data de 1903, obra del arquitecto valenciano Luis Ferreres Soler . Verdadero agora del acontecer ciudadano y en el cual se celebra, todos los jueves, el mercadillo. Alberga el Auditorio Municipal y sus jardines.
Iglesia de los Santos Juanes
  • Iglesia parroquial Santos Juanes: templo neoclasico del siglo  XVII construido sobre el antiguo templo gotico , del cual aun existe la sacristia y el interior del campanario . Ha sido recientemente restaurada.
  • El Faro de Cullera : torre de senalizacion luminosa construida en 1858 y ubicada en los acantilados del cabo de Cullera.
  • Torre del Marenyet : antigua y maciza torre circular defensiva que vigila el antiguo lecho del rio Jucar . Fue edificada en el siglo  XVI , durante el mandato de Felipe II , como punto de vigia y medida defensiva contra los piratas .
  • Torre del Cabo de Cullera : antigua torre del siglo  XVI que formaba parte del sistema de defensa de las costas frente a los ataques de los piratas. Actualmente, la torre ha desaparecido y en su lugar, hay un mirador sobre la costa que recuerda su presencia.
  • Cueva de Dragut: esta cueva recrea las invasiones de los corsarios berberiscos a la poblacion de Cullera, y se dice que en ella recalo el pirata Dragut .
  • Casa consistorial o Ca la Vila: de 1781 y se encuentra ubicada en la Plaza de Espana, en pleno centro historico. Construida por Carlos III .
  • Casa de la Ensenanza: antiguo centro pedagogico que data de 1793, fue construido por Carlos IV y fue una de las primeras escuelas publicas de Espana.
  • Abrigo Lambert: este abrigo debe su denominacion al nombre de su descubridor y vecino de Cullera Lambert Olivert. Se trata de un abrigo rupestre con manifestaciones de arte parietal con pinturas localizadas en la vertiente noroeste de la montana de Cullera, lugar privilegiado para el asentamiento humano desde la mas remota antiguedad. En el abrigo rocoso se ha identificado un panel con varias figuras pintadas en tonalidad rojo oscuro, a base de figuras cruciformes, pectiniformes y diferentes trazos verticales y horizontales, interpretados como representaciones de animales y figuraciones humanas, todas ellas dentro del denominado Arte Esquematico que cronologicamente se desarrolla en la Comunidad Valenciana desde el Neolitico Antiguo hasta la Edad de Bronce. Concretamente, parece que las manifestaciones pictoricas del Abric Lambert deben situarse entre el neolitico y la Edad de Bronce. Este abrigo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998 con el nombre de arte rupestre del arco mediterraneo de la peninsula iberica .
  • Las Ermitas: ademas de la Ermita de Santa Ana, tambien estan; la de los Santos de la Piedra ( Abdon y Senen ), la de Santa Marta, la de San Llorenc , la de los Navarros ( San Fermin ) y la de San Vicente Ferrer .
  • Escudo heraldico del Mojon

Patrimonio natural [ editar ]

  • La Montana de las Zorros : espacio natural con yacimientos arqueologicos, vegetacion mediterranea con plantas aromaticas, medicinales y manantiales de agua. Sendas: Senda de la Lloma PR-CV 336 y Senda del Raco de Santa Marta
  • El Rio Jucar : catalogado como Lugar de Interes Comunitario (LIC) y forma parte de la Red Natura 2000. Senda: Senda de El Azud y Meandro del Rio Jucar.
  • El Marjal y los Arrozales: gran extension, diversidad de especies y catalogada como parque natural y Humedal Ramsar. Sendas: El Marjal Norte y El Marjal Sur.
  • La Laguna del Estany: el Estany o laguna de transicion entre el marjal y el litoral, es una laguna de aguas salobres, situada al sur de la desembocadura del rio Jucar, abierta al mar, con gran diversidad biologica de especies animales y vegetales que le hacen merecedor de su inclusion en el catalogo autonomico de zonas humedas. Senda: La Senda del Estany.
Playas

En Cullera encontramos muchas playas . A continuacion se nombran de norte a sur:

  • Mareny de Sant Llorenc
  • Dosel
  • Faro
  • Cap Blanc (Cabo Blanco)
  • Los Olivos
  • Raco
  • San Antonio
  • Escollera
  • Marenyet
  • Estany
  • Brosquil , Silencio y Dorado

Las playas pueden ser playas Certificadas, es decir, galardonadas internacionalmente por su calidad, limpieza y servicios. Seis cuentan con un sistema de gestion medioambiental y de calidad, segun las normas ISO 14001 , reglamento comunitario EMAS , ISO 9001 y la marca Q de Qualitur (Playas del Faro, Los Olivos, Cap Blanc, Raco, San Antonio y Escollera). La Playa de San Antonio tambien ha sido certificada con la marca Q de la Calidad Turistica Espanola . Las seis playas con Bandera Azul de 2010 son San Antonio , Raco, Cap Blanc, El Faro, Dosel y Los Olivos. O playas accesibles, es decir, todas las playas que cuenten con servicios para las personas con discapacidades fisicas (rampas, pasarelas, duchas adaptadas, sombras reservadas, vestuarios, aparcamiento, sillas anfibias, etc.). En el caso de Cullera son la Playa de San Antonio y la Playa del Raco.

Cultura [ editar ]

Museos [ editar ]

  • Museo de Historia y Arqueologia ( Museu d'Historia i Arqueologia ): La coleccion procede de las excavaciones realizadas a partir de 1955 y el museo nacio oficialmente en 1988. En el museo se pueden contemplar piezas y obras que van desde el periodo del Paleolitico hasta la Edad Moderna, siendo realmente destacados los objetos de la epoca romana imperial. [ 4 ] ​ Tambien se encuentra entre sus exposiciones la Cruz de Termino de Cullera .
  • Torre del Marenyet: torre musealizada que incluye una exposicion permanente de su funcion historica de Torre de vigilancia y defensa.
  • Torre de la Reina Mora: alberga una exposicion sobre las funciones de la Torre, tanto como ermita como torre de vigilancia.
  • Cueva- Museo del Pirata Dragut: alberga una exposicion tematica sobre la pirateria mediterranea en el siglo  XVI . El asalto del pirata Dragut es el centro argumental de un recorrido que se inicia con un diorama que ilustra la villa real de Cullera en 1550.
  • Museo del Arroz: Se encuentra en la ermita de los Santos de la Piedra, Abdon y Senen , patronos de los agricultores. El museo se divide en tres zonas tematicas que exhiben las antiguas herramientas para cultivar el arroz en la zona, las labores de preparacion de la tierra y la epoca de siembra y recoleccion. Tambien se muestra el origen del cultivo del arroz, su preparacion en la gastronomia local y la vestimenta tradicional de los labradores.
  • Refugio Museo de la Guerra Civil: alberga una exposicion tematica en la que se narra el contexto historico y social de la epoca. [ 5 ]

Fiestas [ editar ]

Gastronomia [ editar ]

Paella de Cullera

A la hora de preparar paella y arroz , Cullera es uno de los lugares con mas arraigo en su elaboracion. Posee un amplio y variado recetario que incluye distintas formas distintas de preparar el arroz: secos, melosos , caldosos , de carne, de pescado, de mariscos, de verduras...

Cabe resaltar platos tipicos como el all i pebre (con patatas , anguilas, ajo y pimiento picante), la espardenya (con patatas, anguila, conejo y huevos), el suquet de peix , la zarzuela o la fideua .

En reposteria , la coca de limonada , los bunuelos de Fallas , los pasteles de boniato , la Torta Cristina o la coca de nueces y pasas .

Hermanamientos [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b ≪Cullera≫. Gran Enciclopedia Tematica de la Comunidad Valenciana . Geografia. Editorial Prensa Valenciana. 2009.  
  2. Segun datos del INE - Instituto Nacional de Estadistica Real Decreto 1085/2023, de 5 de Diciembre de 2023.
  3. Instituto Nacional de Estadistica (Espana). ≪Alteraciones de los municipios en los Censos de Poblacion desde 1842≫ . Consultado el 24 de junio de 2024 .  
  4. ≪Museu Municipal d’Historia i Arqueologia de Cullera≫. Gran Enciclopedia Tematica de la Comunidad Valenciana . Cultura. Editorial Prensa Valenciana. 2009.  
  5. Cullera Turismo. ≪Refugio-Museo del Mercado Municipal≫ . Archivado desde el original el 19 de marzo de 2014 . Consultado el 13 de mayo de 2012 .  
  6. ≪Inicio | Medusa Sunbeach Festival 2023≫ . www.medusasunbeach.com . Consultado el 15 de agosto de 2023 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]