한국   대만   중국   일본 
Cuernavaca - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Cuernavaca

Cuernavaca
Localidad y capital estatal

Desde arriba hacia la derecha: Puente para tren en el Parque Ecologico de Chapultepec , Kiosco en Jardin Juarez , Capilla de Nuestra Senora del Carmen, Patio interior del Museo Robert Brady , Restaurante Alondra (Centro Historico), El Castillito, Fachada lateral de la entrada a Villa Cuauhnahuac, Chapitel del Calvario , Vista de la cupula de la Parroquia de Nuestra Senora de Guadalupe, Monumento General Carlos Pacheco Villalobos , Jardin Borda , Torre del Museo Robert Brady

Escudo

Lema : Ciudad que renace.
Cuernavaca ubicada en Morelos
Cuernavaca
Cuernavaca
Localizacion de Cuernavaca en Morelos
Cuernavaca ubicada en México
Cuernavaca
Cuernavaca
Localizacion de Cuernavaca en Mexico
Mapa
Mapa interactivo
Coordenadas 18°55′07″N 99°14′03″O  /  18.918611111111, -99.234166666667
Entidad Localidad y capital estatal
 ? Pais Mexico Mexico
 ? Estado Morelos
 ? Municipio Cuernavaca
Presidente municipal Jose Luis Uriostegui Salgado
Fundacion epoca prehispanica
Superficie  
 ? Total 151,2  km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 ? Media 1510 m s. n. m.
Clima Tropical subhumedo y monzonico Aw (Sabana con invierno seco) [ 1 ]
Poblacion  (2020) Puesto 49
 ? Total 341 029 hab. [ 2 ]
 ? Densidad 2239,75 hab./km²
 ? Metropolitana 1 028 589 hab.
Gentilicio Cuernavaquense [ 3 ]
IDH 0.829 [ 4 ] ​ ? Muy alto
Huso horario UTC?6
 ? en verano UTC ?5
Codigo postal 62000 [ 5 ]
Clave Lada 777 [ 6 ]
Codigo INEGI 170070001 [ 7 ] [ 8 ]
Area metropolitana Zona Metropolitana de Cuernavaca
Aeropuerto Aeropuerto Internacional General Mariano Matamoros
Sitio web oficial

Cuernavaca ( escuchar ) (del nahuatl : Kwawnawak   ‘Al lado del bosque’ ) (del tlahuica : Nunzaa   ‘En el bosque’ ) es una ciudad mexicana , capital del estado de Morelos y cabecera del municipio homonimo , ubicada a aproximadamente 80 km al sur de la Ciudad de Mexico y a aproximadamente 300 km al norte de Acapulco de Juarez .

Cuernavaca cuenta con una poblacion de 341 029 habitantes por lo que se ubica como la 49.ª ciudad mas poblada de Mexico , mientras que su zona metropolitana conformada por el municipio de Cuernavaca y otros 7 municipios del estado de Morelos cuenta con una poblacion de 1 028 589 habitantes que la convierten en la 16.ª area metropolitana mas poblada de Mexico .

Entre los meses de agosto y septiembre se celebra la feria en Tlaltenango, la cual abarca varios kilometros y se coloca en la avenida Emiliano Zapata. Este evento anual, que inicia el 1 de septiembre, es mucho mas que una simple celebracion; es un homenaje a la Virgen de la Natividad, tambien conocida como la Virgen de los Milagros.

Toponimia [ editar ]

Glifo de Kwawnawak

El nombre de la ciudad proviene del vocablo nahuatl Kwawnawak . La palabra derivo en ≪Cuernavaca≫ debido a una eufonia en la pronunciacion espanola del nahuatl original. La adaptacion fonica de los cronistas de la conquista, como Hernan Cortes , cambio el sentido de la palabra Cuauhnahuac por no poder pronunciar el idioma nahuatl.

Cortes cambia el nombre por el de Coadnabaced ; el cronista Bernal Diaz la llama Coadalbaca ; Solis la menciona como Cuautlavaca , y el uso la ha cambiado hasta dejarla en Cuernavaca. La toponimia de la palabra tiene diferentes versiones: [ 9 ]

  • Kwawnawak : Kwawitl (arbol) -nawak (junto a) = ≪junto a los arboles≫, esta es la version aceptada por el H. Ayuntamiento;
  • Cuauhnahuac : Cuauhtli (aguila) -nahuac (rodeado, valle o planicie) = ≪valle o planicie de las aguilas≫. Ver referencia Cuautla = Lugar de aguilas. Version segun: Tlatoa Xochitemoc, Tradicion oral de la lengua mexica.

Es una de las ciudades en el mundo conocida como ≪ la ciudad de la eterna primavera ≫ apelativo atribuido al baron Alexander von Humboldt quien escribio en su obra Vistas de las Cordilleras y monumentos de los pueblos indigenas de America : [ 10 ]

"se levanta magestuosa (sic) al Sudeste de la ciudad de Cuernavaca (antiguo Cuauhnahuac), en la pendiente occidental de la Cordillera de Anahuac, region feliz que los habitantes llaman tierra templada , por razon de una primavera eterna que disfrutan..."

Historia [ editar ]

Cuernavaca, conocida etimologicamente como Cuauhnahuac, que significa "junto a los arboles", tiene sus raices en la cultura de los Tlahuicas, una de las siete tribus nahuatlacas. Su historia temprana esta documentada en el Codice Mendocino, que relata su conquista sucesiva por lideres aztecas como Acamapichtli, Itzcoatl y Moctezuma, estableciendose como una ciudad tributaria bajo el dominio azteca. [ 11 ]

Dispersos por todo el estado de Morelos hay vestigios de asentamientos previos de grupos olmecoides y toltecas . [ 12 ] ​ Sin embargo, la ciudad de Cuauhnahuac fue fundada por los tlahuicas , etnia que algunas fuentes incluyen entre las siete tribus nahuatlacas , aunque el idioma tlahuica pertenece a la familia linguistica otomangueana , distinta de la uto-azteca (entre cuyos miembros se cuenta el idioma nahuatl ).

Sitio arqueologico de Teopanzolco , Cuernavaca.

Segun el Codice Mendocino , Cuernavaca se encuentra entre los pueblos conquistados por Acamapichtli , y mas adelante aparece entre los pueblos conquistados por Itzcoatl que gano por la fuerza durante su senorio, y tambien esta entre los 33 lugares que conquisto Moctezuma.

Los tlahuicas (≪los que amasan la tierra≫, en nahuatl) se dedicaban al cultivo del algodon , lo cual atrajo el interes de los mexicas . Cuauhnahuac fue ciudad tributaria de ellos hasta la llegada del ejercito de Hernan Cortes . [ cita requerida ] Cuauhnahuac era ya considerada en esa epoca un lugar paradisiaco, por su hermoso clima y su gran variedad de flores.

En el periodo colonial, Hernan Cortes desempeno un papel fundamental al fundar la iglesia de San Jose en Tlaltenango en 1523 y establecer la primera hacienda azucarera en la region. Posteriormente se inicio la construccion del palacio de Cortes, con las construcciones de la ciudadela Tlahuica. Por eso actualmente es visible que hay piramides debajo de la construccion.

La construccion del Palacio de Cortes en 1526 y el otorgamiento del titulo de Marques del Valle de Oaxaca en 1529 destacan como hitos significativos de esta epoca.

Altar mayor de la capilla de la Tercera orden de San Francisco . Cuernavaca, Mexico.

Cuernavaca o Cuauhnahuac formaba parte del Marquesado del Valle de Oaxaca .

La fundacion de este marquesado se establecio mediante Cedula Real de 6 de junio de 1529, en el que se otorgaba a Cuernavaca el titulo de Villa, aprovechando parte de su territorio para la organizacion social existente en el senorio de Cuauhnahuac, eligiendo a Cuernavaca como la Alcaldia Mayor de este Marquesado, unico senorio otorgado a la Nueva Etapa en el siglo  XVI .

La llegada de los franciscanos en 1529 marco el inicio de la influencia religiosa en Cuernavaca, extendiendose luego por todo el territorio de lo que hoy es el estado de Morelos. La ciudad se mantuvo dentro de la provincia de Mexico durante la era virreinal.

En el sitio que ahora ocupa el palacio de Cortes, en tiempos de la conquista habia una ciudadela de los Tlahuicas, los cuales reunian un regular ejercito que no podia ser sometido por los conquistadores espanoles; la causa es que el acceso a este lugar desde Ciudad de Mexico estaba impedido por una larga barranca, conocida como Barranca de Amanalco. En el actual barrio de Amatitlan Cortes hizo cortar enormes arboles de amate, que sirvieron como puente para la invasion a la ciudadela Tlahuica. El nombre de Amatitlan se deriva de esos grandes amates .

En la guerra de la independencia de Mexico , fue una de las ultimas ciudades de donde se retiraron las tropas espanolas en 1822, despues del combate de Juchitepec . [ 13 ]

Geograficamente privilegiada, Cuernavaca se convirtio en un punto clave durante los movimientos independentistas, albergando a figuras destacadas como Jose Maria Morelos y Pavon y Agustin de Iturbide en su lucha por la libertad. Tras la consumacion de la Independencia, Cuernavaca experimento cambios politicos significativos, incluida su inclusion en el Estado de Mexico entre 1827 y 1829, bajo el nombre de Distrito de Cuernavaca.

Durante la guerra mexicana-estadounidense (1846-1848), Cuernavaca fue capturada por la brigada Cadwalader y se vio obligado a pagar retribuciones al Ejercito de los Estados Unidos despues de que cayera la Infanteria de Cuernavaca bajo el mando de Francisco Modesto Olaguibel Martimon.

Geografia [ editar ]

Ubicacion [ editar ]

La ciudad de Cuernavaca esta situada en el este del municipio de Cuernavaca, el cual se situa en el noroeste del estado. [ 14 ]

El zocalo de la ciudad esta situado en las coordenadas geograficas: 18°55′20″N 99°14′06″O  /  18.92222, -99.23500 .

Clima [ editar ]

El clima de la ciudad es muy variado por las diferencias tan marcadas en la altitud ya que el terreno en el que se encuentra varia entre los 1800 metros en el norte a los 1380 metros de altitud sobre el nivel del mar en la parte sur de la ciudad, por lo que el norte presenta un clima templado humedo, y se vuelve un poco mas calido y menos humedo hacia el centro y sur de la ciudad, pero en general el clima es semicalido semi-humedo A (C)w2 el mas fresco de los calidos y el mas humedo del grupo de los subhumedos de acuerdo con la clasificacion de Koppen y Geiger.

Asi mismo, presenta una temporada de lluvias desde mediados del mes de mayo hasta fines del mes de octubre con fuertes chubascos y tormentas principalmente por la noche, presentando un regimen de lluvias de 1,200 mm anuales en promedio y una temperatura media anual es de 20.9 °C, estas condiciones convierten a la ciudad de Cuernavaca en la mas calida y lluviosa de las ciudades del centro del pais. Los meses mas calidos son abril y mayo con una temperatura que alcanza hasta los 34 °C durante el dia en los dias mas calidos. En contraste los meses de diciembre y enero son los meses mas frios descendiendo la temperatura por debajo de los 10 °C por la noche y madrugada.

Tambien es de gran ayuda la gran cantidad de barrancas que tiene en todo su territorio, ayudando con esto a la regulacion del clima al ≪refrescar≫ el aire que pasa por ellas. [ cita requerida ]

  Parametros climaticos promedio de Cuernavaca (1951?2010) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. max. abs. (°C) 31.5 37.0 36.0 39.5 39.4 36.0 34.0 33.5 31.5 36.0 31.0 34.0 39.5
Temp. max. media (°C) 25.2 26.5 28.8 30.1 29.7 27.1 26.2 26.1 25.1 25.9 25.8 25.2 26.8
Temp. media (°C) 18.7 19.9 21.9 23.3 23.5 22.0 21.1 21.0 20.4 20.4 19.7 18.9 20.9
Temp. min. media (°C) 12.2 13.3 15.0 16.6 17.3 16.8 16.0 15.9 15.7 14.9 13.7 12.7 15.0
Temp. min. abs. (°C) 3.0 5.0 6.5 10.0 11.0 10.0 11.0 10.0 10.0 9.0 3.0 5.0 3.0
Precipitacion total (mm) 13.6 7.2 5.6 15.5 57.7 250.9 266.7 268.1 256.3 100.2 16.7 5.2 1263.7
Dias de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 1.3 1.3 1.3 3.3 8.6 18.8 20.7 21.0 20.0 9.7 2.4 1.1 109.5
Horas de sol 277 271 293 276 263 209 239 219 189 237 268 270 3011
Humedad relativa (%) 51 47 39 40 48 62 68 67 73 68 60 56 57
Fuente n.º 1: Servicio Meteorologico Nacional (humidad 1981?2000) [ 15 ] [ 16 ]
Fuente n.º 2: Deutscher Wetterdienst (sol, 1961?1990) [ 17 ]

Avifauna [ editar ]

Para el estado de Morelos se tiene un registro de 370 especies de las cuales 230 son residentes y de estas 112 endemicas, en el oeste de este estado es en donde se registra mayor riqueza de avifauna con un 71% que se explica por su diversidad topografica y de habitats asi como el que sea uno de los tres municipios con mayor y mas antiguo numero de registros.

Algunos ejemplos de las aves que ahi se han avistado en alguna ocasion desde el ano de 1952 son el gavilan pico-ancho ( Chondrohierax uncinatus ), el pibi boreal ( Contopus cooperi ), zorzal de Frantzius (Catharus frantzii), toqui de collar ( Pipilo ocai ). Se ha observado tambien a la especie de Alectoris chukar en la zona de Pino- Encino y desde hace 100 anos en las barrancas de Cuernavaca al ave Melospsittacus undulatus.

Cabe destacar que en este municipio se encuentra un area para proteccion forestal con una superficie de 9,870 ha. Existe tambien un corredor biologico que cruza por el municipio asi como una Zona de Conservacion Ecologica “El Texcal” que se encuentra al este de Cuernavaca en donde si usted es amante de las aves podra deleitarse.

Demografia [ editar ]

Poblacion historica
Ano Pob. ±%
1900 9584 ?    
1910 12 776 +33.3%
1921 7117 ?44.3%
1930 8554 +20.2%
1940 14 336 +67.6%
1950 30 597 +113.4%
1960 37 144 +21.4%
1970 134 117 +261.1%
1980 192 770 +43.7%
1990 279 187 +44.8%
2000 327 162 +17.2%
2010 338 650 +3.5%
2020 341 029 +0.7%

La ciudad de Cuernavaca cuenta segun datos del XIV Censo General de Poblacion y Vivienda del Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (INEGI) con una poblacion de 341,029 habitantes, representando un pequeno aumento de apenas 2,379 habitantes respecto al Censo de 2010 derivado del nulo espacio para expandir su mancha urbana ya que se encuentra completamente conurbado con otras ciudades del estado de Morelos como Jiutepec y Temixco que son las que acaparan los crecimientos de poblacion. Es por su poblacion la 49° ciudad mas poblada de Mexico .

Grafica de evolucion demografica de Cuernavaca entre 1900 y 2020

       Poblacion de los censos del Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (INEGI) de 1900 a 2020.

Zona Metropolitana [ editar ]

La Zona Metropolitana de Cuernavaca conformada por los municipios de Cuernavaca , Jiutepec , Temixco , Emiliano Zapata , Xochitepec , Tepoztlan , Tlaltizapan y Huitzilac cuenta en 2020 con una poblacion de 1,028,589 habitantes por lo cual se constituye como la 16° zona metropolitana mas poblada de Mexico .

Poblacion historica
Ano Pob. ±%
1970 260 079 ?    
1980 441 391 +69.7%
1990 587 495 +33.1%
2000 798 782 +36.0%
2010 924 964 +15.8%
2020 1 028 589 +11.2%

Contaminacion ambiental [ editar ]

La calidad del clima de “La ciudad de la eterna primavera”, asi como sus ecosistemas urbanos y peri-urbanos estan en franco deterioro. De acuerdo al diagnostico incluido en el Plan Estrategico de Desarrollo Sustentable “Biosfera Urbana Cuernavaca” (CEPA, 2009), se describen como prioritarios los siguientes conflictos urbano-ambientales en el municipio:

  1. Degradacion de las “barrancas” por asentamientos indiscriminados, desagues domiciliarios sin tratamiento, basura y falta de accesibilidad para la limpieza.
  2. Deterioro y perdida de servicios ambientales (agua, aire, clima) de los bosques altos de la zona norte, por asentamientos habitacionales y talas indiscriminadas.
  3. Manejo inadecuado de los residuos, tanto domiciliarios como de la poda de jardines publicos y privados.
  4. Falta de areas verdes de uso publico en la trama urbana, en contraposicion a cierta “imagen verde” debida a la abundante vegetacion de las areas privadas.
  5. La trama urbana en contraposicion con la topografia de pronunciados desniveles genera serios inconvenientes de conectividad vehicular y peatonal.
  6. Diseno y materiales inadecuados en las nuevas construcciones y carencia de uso de energias alternativas.
  7. Inadecuada reglamentacion y normas de construccion que promuevan y/o exijan el habitat sustentable.
  8. Mantenimiento de una excesiva vegetacion exotica en la ciudad que requiere un alto consumo de agua potable.
  9. Redes de infraestructura obsoletas, que producen perdidas de rendimiento, y aplicacion de modelos y sistemas importados, inadecuados para nuestra topografia.
  10. Incremento de la contaminacion del aire (industrias, transito 10. automotor, quema de basura) y ruidos (transito automotor, publicidad callejera).
  11. Deterioro de la imagen urbana por redes de cables aereos y carteleria de publicidad.

Respecto a la calidad climatica en la ciudad existe evidencia cientifica que demuestra la formacion de una extensa isla de calor en la zona poniente de la ciudad, la cual presenta la elevacion de la temperatura en mas de 2 grados centigrados.

A ello debe sumarse tambien el hecho de que el clima regional esta en transformacion como consecuencia del cambio climatico global. Durante la estacion de lluvias la precipitacion tiende a concentrarse en un periodo mas corto, presentandose todos los anos severas tormentas que ocasionan inundaciones y deslaves, y durante la estacion seca se presentan calores extremos muy secos que rebasan los 40 °C y frios comparables a los del Distrito Federal (UAEM-INE, 2006).

Economia [ editar ]

La economia del valle de Cuernavaca se sustenta principalmente en las industrias de cemento, papel, tabaco y refrescos, ademas de contar con ingenios azucareros y el cultivo del maiz. La actividad comercial desarrollada gracias a la vocacion turistica de la ciudad es otra de las grandes contribuyentes a la economia de la ciudad. Y es que su paisaje se distingue por las numerosas casas de descanso que tiene, ya que Cuernavaca es el lugar de recreacion favorito de los residentes de la capital del pais por su cercania y bondadosa naturaleza.

Gobierno [ editar ]

Palacio de Gobierno. Sede del Poder Ejecutivo Estatal

Cuernavaca es la capital del estado de Morelos por lo que alberga al gobierno del estado y tambien es la cabecera municipal del municipio de Cuernavaca. Su relacion con la Federacion mexicana lo sujeta a las disposiciones generales que afectan a toda la nacion, pero retiene su autonomia con respecto a los demas estados, nacionales o extranjeros, y con la Federacion para todos aquellos asuntos de orden interno. Es de destacarse que solo los partidos politicos registrados, pueden presentar candidatos a cualquier puesto de Representacion popular, y por tanto, las candidaturas independientes son inexistentes. Solo se puede ser legislador o representante popular independiente, cuando, el partido que postulo al candidato ganador pierde el registro; o cuando el candidato ganador renuncia a su partido.

Educacion e investigacion cientifica [ editar ]

El municipio cuenta con escuelas para los niveles basico, medio superior y superior, tanto publicas como privadas. Tambien posee un gran numero de centros de investigacion, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor concentracion de cientificos e investigadores en America Latina. Morelos es, ademas, el unico estado de Mexico que cuenta con su propia academia de ciencias: la Academia de Ciencias de Morelos. [ cita requerida ]

La Universidad Autonoma del Estado de Morelos (UAEM) es la universidad estatal, de caracter publico, y esta ubicada en el norte de la ciudad. Incluye facultades donde se imparten cursos de licenciatura en quimica , biologia , medicina , derecho , farmacia , matematicas , fisica , historia , ciencias , sociologia , antropologia , psicologia y otras. Ademas, cuenta con algunos centros de investigacion dentro de la ciudad de Cuernavaca y en otros sitios del estado de Morelos: el Centro de Investigaciones Quimicas (CIQ), el Centro de Investigaciones Biologicas (CIB), el Centro Nacional de Investigacion y Desarrollo Tecnologico (CENIDET), el Instituto de Investigaciones Electricas (IEE), el Instituto Mexicano de Tecnologia del Agua (IMTA) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias (INIFAP) entre otros. Es la universidad estatal con mayor numero de investigadores inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). [ 18 ] [ 19 ]

Cuernavaca cuenta tambien con los campus del Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y de la Universidad del Valle de Mexico (UVM) de caracter privado, asi como el Campus Morelos de la UNAM, [ 20 ] ​ dedicado primordialmente a la investigacion y a estudios de posgrado . Se imparte alli la licenciatura en ciencias genomicas .

Otros institutos de educacion e investigacion ubicados en Cuernavaca son:

Instituciones publicas
  • Academia Nacional de Investigacion y Desarrollo, AC. (ANIDE)
  • Instituto de Investigaciones Electricas (Secretaria de Energia)
  • Centro Nacional de Investigacion y Desarrollo Tecnologico (TecNM)
  • Instituto Mexicano de Tecnologia del Agua (Semarnat)
  • Instituto de Biotecnologia (UNAM)
  • Instituto de Matematicas. Division Cuernavaca (UNAM)
  • Instituto Interescolar del Estado de Morelos, AC. (INEM)
  • Instituto de Ciencias Fisicas (UNAM)
  • Instituto de Energias Renovables (UNAM)
  • Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (UNAM)
  • Centro de Investigacion en Biotecnologia (UAEM)]
  • Centro de Investigaciones y Servicios psicologicos (UAEM)
  • Facultad de Medicina (UAEM)
  • Facultad de Farmacia (UAEM)
  • Instituto Nacional de Salud Publica
  • Centro Morelense de las Artes del Estado de Morelos
  • Centro de Educacion Continua Unidad Morelos del Instituto Politecnico Nacional
  • El Colegio de Morelos (COLMOR)
Instituciones privadas
  • Instituto Cumbres Cuernavaca
  • Escuela Waldorf de Cuernavaca
  • Easy Languages
  • Colegio Jean Piaget
  • Colegio Acalli Montessori Cuernavaca
  • Cuauhnahuac Instituto de Lenguas y Cultura
  • Universidad Internacional (UNINTER)
  • Tecnologico de Monterrey Campus Cuernavaca (ITESM)
  • Colegio Metropolitano
  • Universidad Latina Campus Cuernavaca (UNILA)
  • Universidad Aztlan
  • Universidad La Salle de Cuernavaca (ULSAC)
  • Universidad del Valle de Mexico (UVM)
  • Arthur Holly Compton
  • Discovery School
  • Colegio Emile Durkheim
  • Centro Universitario Angloamericano
  • Centro Universitario Aztlan
  • Colegio Emilio Freixas
  • London School
  • Colegio Oxford
  • Colegio Marymount
  • Centro Universitario Anglo Mexicano (CUAM)
  • Colegio Darwin
  • Grupo Educativo Loyola
  • Colegio Cuernavaca
  • Colegio Lancaster de Cuernavaca
  • Colegio Americano
  • Colegio Alexander Von Humboldt
  • Clover School
  • Colegio Hellen Keller
  • Colegio Boston
  • Universidad del Valle de Cuernavaca (UNIVAC)
  • Colegio Miraflores de Cuernavaca
  • Colegio Framboyan
  • Colegio Fray Juan de Zumarraga
  • Colegio Freinet
  • Escuela de Derecho, Posgrados y Practica Juridica
  • Universidad Fray Luca Paccioli
  • Colegio Gandhi de Cuernavaca
  • Preparatoria Robert Kennedy
  • Colegio Guadalupe
  • Colegio Williams de Cuernavaca
  • Universidad Latinoamericana (ULA)
  • Colegio Morelos
  • Centro Universitario Portugues
  • Colegio Moderno
  • Escuela Militarizada Cristobal Colon
  • Colegio Diamantes
  • Universidad Europea Campus Cuernavaca
  • Colegio America Unida

Patrimonio [ editar ]

Cuernavaca ha sido siempre un destino vacacional para los habitantes de la ciudad de Mexico : tanto los tlatoanis mexicas como los espanoles y por supuesto, los habitantes de la actual Ciudad de Mexico han escogido Cuernavaca como uno de sus destinos principales. Cuernavaca es un punto de atraccion para gente de muchas partes del mundo debido a su historia, sus paisajes, su colorido y su excelente clima.

En Cuernavaca se encuentran restos de las culturas olmeca , mexica y tlahuica , edificios coloniales como el Palacio de Cortes o la Catedral, sitios relacionados con la Revolucion , Emiliano Zapata .

Tambien se encuentran galerias de arte, zonas arqueologicas como Xochicalco, verdadera joya arqueologica por sus piramides y, en particular, su juego de pelota. Tepoztlan, lugar magico por su hermoso paisaje y combinado con el reto que representa llegar a la piramide del Tepozteco y Teopanzolco, que se encuentra en el corazon de la ciudad de Cuernavaca.

Los principales monumentos y sitios turisticos de la ciudad se listan a continuacion:

Vista nocturna del Palacio de Cortes.

Palacio de Cortes [ editar ]

Palacio de Cortes.

El Palacio de Cortes es un monumento historico ubicado en Cuernavaca, Morelos, ordenado construir por Hernan Cortes en los anos inmediatos a la Conquista de Mexico. Fue su residencia despues de vivir en la Ciudad de Mexico , en donde asento la encomienda dada al recibir el Marquesado del Valle de Oaxaca. Guarda una enorme similitud con el Alcazar de Colon de Santo Domingo, Republica Dominicana, el cual es anterior a este (1506). Actualmente es sede del Museo Cuauhnahuac.

El Palacio de Cortes puede apreciarse en dos dimensiones: la primera desde el punto de vista arquitectonico, el cual nos refiere las diferentes etapas de su construccion en el siglo  XVI . Edificado sobre las ruinas de la sede del Senorio de Cuauhnahuac, se destino posteriormente a templo catolico, palacio del conquistador y su familia, carcel, palacio de la Republica y sede del Gobierno Estatal. La segunda la constituye su caracter de museo y centro cultural desde el 2 de febrero de 1974, ya que en su interior se resguarda una importante coleccion de bienes paleontologicos, arqueologicos, historicos y artisticos que describen e ilustran el devenir del Estado de Morelos.

En la Sala de Exposiciones Temporales se muestra fundamentalmente el legado historico y arqueologico de Mexico; mientras que en el Auditorio “Juan Dubernard”, se realizan permanentemente ciclos de conferencias y de cine. Asimismo, tienen lugar diversas actividades culturales, artisticas y academicas organizadas por el INAH y por otras instituciones de manera articulada.

Catedral de Cuernavaca [ editar ]

Catedral de la Asuncion de Maria

La Catedral de Cuernavaca fue el quinto edificio dedicado al culto catolico que se construyo en Mexico (Nueva Espana) en 1537 como un convento religioso dedicado a la ≪Asuncion de Maria≫, este edificio se conservo como convento hasta que a finales del siglo  XVIII , cuando se creo la diocesis de Cuernavaca y al no existir una iglesia para establecer su sede, se elevo al rango de catedral al convento. La Catedral, como otros 11 ex conventos ubicados en el Estado de Morelos, forman parte de los Primeros monasterios del siglo  XVI en las faldas del Popocatepetl declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Patio Trasero y Libreria. En la parte de atras del templo mayor, hay un patio, donde esta localizada una libreria de la Catedral. Cuenta con 12 arboles y uno grande en medio del patio con una estrella que simbolizan los 12 apostoles y Cristo en medio con su estrella de Nazareth . Algunos de los servicios con los que cuenta la catedral de Cuernavaca son las misas Dominicales con los horarios 7:00 am 9:00 am 10:30 am 12:00 pm 1:30 pm 5:00 pm 6:00 pm y 8:00 pm. Actualmente esta a su cargo el monsenor Ramon Castro quien fue ordenado sacerdote para la diocesis de Tijuana en 1982.

Jardin Borda [ editar ]

Museo Jardin Borda

El Jardin Borda es una construccion que edifico el acaudalado minero taxqueno Jose de la Borda como una casa de reposo, que ademas cuenta con su propia iglesia; tiempo despues el jardin se convirtio en la casa de reposo del emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota, y por ultimo se convirtio en lo que hoy es el Museo Jardin Borda, que exhibe la flora y fauna de la ciudad de Cuernavaca; cabe destacar que en este recinto se sembraron los primeros arboles de mango de la Nueva Espana.Se encuentra muy cerca de la catedral de Cuernavaca. En 1991, se remodelo la llamada "Seccion Juarez", en la cual se logra recrear el ambiente antiguo del edificio. En esta seccion se encuentra el Museo del lugar, el cual cuenta con muebles y vestidos del siglo  XVIII , y con copias de documentos del Imperio.

Ya que su fundador muy afecto al estudio de la botanica y horticultura, reunio en este sitio varias especies de plantas en varios jardines. A la muerte de este el 30 de mayo de 1778, el parque se transforma en un lugar recreativo y jardin botanico, que ya en ese entonces contaba con cientos de variedades de arboles frutales y plantas de ornato. Las obras del jardin Borda incluyendo el lago interior se terminaron en 1783. En 1784 de construyo la vecina iglesia de Guadalupe.

Chapitel del Calvario [ editar ]

Templo de San Jose El Calvario

El Calvario de Cuernavaca esta formado por dos edificios; uno construido en 1538 por el que recibio el nombre de " Chapitel ", que es una capilla cubierta por una cupula o chapitel, con una escultura de la Virgen de Guadalupe en el centro, pero que anteriormente estuvo ocupado por una cruz, por lo que se le conocio como el Calvario. El segundo edificio es un templo con arquitectura romantica dedicado a San Jose y se encuentra frente al Chapitel; fue construido en 1900 y su fin era albergar a los peregrinos del barrio El Calvario.

Teopanzolco [ editar ]

El nombre Teopanzolco es de origen nahuatl y esta compuesto por particulas " teopan" que significa templo; " zolli" que significa viejo y " co" que es un locativo, por lo que la palabra Teopanzolco quiere decir " En el templo viejo" . Es una zona arqueologica del Valle de Morelos, cuyas evidencias mas tempranas de ocupacion se remontan al Posclasico Medio. Sin embargo, los restos arquitectonicos y ceramicos de este lugar indican que el primer asentamiento quedo destruido y sobre sus restos, sepultados bajo el piso de la plaza, se construyeron nuevos edificios, correspondientes al Posclasico Tardio. Los primeros pobladores de Teopanzolco posiblemente eran los Tlahuicas , como lo mencionan las fuentes escritas del siglo  XVI . A la llegada de los mexicas que ocuparon esta region, se construyeron nuevos templos, palacios y casas habitacion. Entre ellos sobresale un alto basamento, en cuya cima habia templos de Tlaloc y Huitzilopochtli . [ 21 ] ​ Actualmente se encuentra abierto al publico en general.

Jardin Juarez [ editar ]

Kiosco del Jardin Juarez

El Jardin Juarez , anteriormente Plaza Maximiliano , es una pequena plaza ubicada a un costado del Palacio de Gobierno Estatal; tambien conocido como ≪Kiosco≫ porque en el centro de este, se levanta un bello kiosco disenado por el arquitecto Gustave Eiffel , quien creo en Paris la famosa Torre Eiffel .

Es considerado el Jardin mas antiguo de la ciudad y uno de los mas bellos.

Parque Ecologico Chapultepec [ editar ]

Parque Ecologico Chapultepec

El Parque Ecologico Chapultepec , anteriormente conocido como "Jungla Magica" , es un parque ubicado en la Colonia Chapultepec de la ciudad Cuernavaca, Estado de Morelos. Tiene una superficie aproximada de 11 hectareas, con un recorrido lineal de 1.5 kilometros; en su interior habitan arboles de mas de 250 anos y entre sus atracciones principales destacan El Planetario, La Casa del Terror, La Casa del Tio Chueco, El Herpetario, La Plaza El Pueblito, entre otras.

Papalote Cuernavaca [ editar ]

Papalote Museo del Nino Cuernavaca o Papalote Cuernavaca es un museo interactivo infantil de interpretacion y descubrimiento del mundo artistico y estetico, en donde los ninos son los actores principales y el juego, la herramienta de todas sus expresiones.

Hotel Casino de la Selva [ editar ]

Restaurante del antiguo Casino

El Hotel Casino de la Selva fue uno de los lugares favoritos para vacacionar de los capitalinos mexicanos. El lugar se creo en la decada de 1930 para establecer en el un salon de juegos, y posteriormente un hotel.

Estaba instalado en un predio de 10 hectareas, con presencia de manantiales y gran variedad de especies vegetales. Tambien se presumia la existencia de evidencias de culturas prehispanicas que podrian contar con mas de 1500 anos.

En 1956 el arquitecto Jesus Marti proyecto la remodelacion integral del Casino, cuando el empresario de origen espanol Manuel Suarez y Suarez lo adquirio. Esta remodelacion incluia un aumento en el numero de habitaciones, un salon de fiestas, una discoteca y un boliche. No contento con toda la remodelacion, en esa misma decada mando llamar al Arquitecto Felix Candela quien proyecto para ese hotel sus innovadoras paraboloides hiperbolicas para el area del casino (mejor conocidos como ≪techos de paraguas≫).

Dentro sus edificios y pasillos tambien plasmaron su firma y obra los artistas: Josep Renau sobre la hispanidad, Jose Reyes Meza, Guillermo Ceniceros, David Alfaro Siqueiros, Jorge Flores, Francisco Icaza y Jorge Gonzalez Camarena entre otros.

Entre los huespedes mas renombrados se encuentra el celebre pintor y muralista mexicano Gerardo Murillo , conocido como el Doctor Atl. Este muralista se encargo de pintar murales dentro del predio de su amigo Don Manuel, a cambio de hospedarse sin costo. En este hotel, el escritor Malcolm Lowry ideo su celebre novela Bajo el volcan a finales de la decada de 1930. Tambien se hospedaron aqui Miguel Aleman y su esposa Beatriz, Manuel Avila Camacho , Leonora Carrington , Morquecho y el emperador de Siam entre otros.

La demolicion del Hotel comenzo en julio de 2001 cuando la empresa americana Costco lo adquirio del Fobaproa para instalar un centro comercial con estacionamiento. Ante la situacion de alarma generada entre la comunidad de vecinos, artistas, politicos y publico en general, el gobierno de Morelos redacto un acuerdo en 2001 por el cual se establecia que la empresa debia conservar el patrimonio cultural, arqueologico, historico y las areas verdes que se encontraban en el predio del ex Hotel. La lucha contra la demolicion de los murales y la no reanudacion de las obras de construccion del centro comercial llevo a varios activistas, entre los que se encontraban politicos, a ser detenidos por la policia. Finalmente la empresa accedio a salvar parte de los murales y parte de la forestacion circundante.

Jardin Etnobotanico de Cuernavaca [ editar ]

Un predio de casi 4 hectareas que hace mas de 150 anos Maximiliano de Habsburgo considerara como su casa de reposo. Hoy es un espacio del Instituto Nacional de Antropologia e Historia, dedicado a conservar y preservar las plantas mas grandes del pais que forman parte del conocimiento ancestral conocido como Herbolaria (uso de plantas para el tratamiento de padecimientos humanos de diversa indole).

Barranca de Amanalco [ editar ]

La barranca de Amanalco esta en el centro de Cuernavaca. Entrando por el Parque Porfirio Diaz, se sigue por una pasarela de aproximadamente tres kilometros al lado de un riachuelo. Junto a el se encuentra abundancia de plantas y arboles nativos de la region. La barranca de Amanalco, durante la decada de 1990, fue rescatada, construyendo un andador de trescientos metros que ha sido acondicionado como paseo turistico. La entrada esta a la altura del puente Porfirio Diaz; es de admirar el denso follaje y la tranquilidad que se siente al bajar, pues los ruidos de la ciudad son completamente ahogados, escuchandose unicamente las aves y el agua que corre entre las piedras.

Los fines de semana se ofrece un breve espectaculo de luz y sonido. El paseo que se puede realizar a esta barraca es por dos accesos: uno por el extremo norte, ingresando por donde concluye la calle Profesor Agustin Guemes Celis, junto al puente Gral. Porfirio Diaz; el otro al extremo sur, donde termina la calle Vicente Guerrero (ingresando por las oficinas de la Secretaria de Turismo).

Museo Robert Brady [ editar ]

Museo Robert Brady.

A un costado de la Catedral de Cuernavaca se encuentra la ≪Casa de la Torre≫, que contiene una coleccion de pinturas y artes decorativas de todo el mundo. En una seccion del convento franciscano del siglo  XVI se exponen las colecciones reunidas por Robert Brady (1928-1986), natural de Iowa y residente durante unos anos en Venecia antes de trasladarse definitivamente a Cuernavaca en 1962. Durante su vida viajo incansablemente para incrementar su coleccion particular, que cuenta con obras de Rufino Tamayo , Frida Kahlo , Miguel Covarrubias , Maurice Prendergast , Marsden Hartley y Graham Sutherlan . La coleccion de mas de 1300 piezas incluye muebles coloniales mexicanos, figuras prehispanicas junto con arte de Africa, las Americas, Oceania, India y el Lejano Oriente. Con su ojo de artista, Brady, pintor y disenador, organizo este rico mosaico de diversos estilos y epocas. Las catorce habitaciones se encuentran tal y como las dejo Brady. Asi mismo, se puede apreciar las esculturas y la vegetacion tropical del jardin y del patio.

Cultura [ editar ]

Una de las expresiones mas importantes, no solo de la ciudad, sino del estado de Morelos , son los chinelos , danzantes que amenizan los carnavales con su baile y sus caracteristicas vestimentas. El nombre se deriva del vocablo nahuatl zineloquie , que significa ≪disfrazados≫. En las tardes de fiestas, incluso en algunas que no son de carnaval, los chinelos danzan incansablemente el brinco por todo el pueblo, por separado, efectuan saltos multiples en diferentes posturas, siguiendo el ritmico y contagioso compas de la tambora, de los platillos y de los instrumentos de viento que componen la banda. Los chinelos mas conocidos en el estado de Morelos son los de Tlayacapan, Tepoztlan y Yautepec, mostrando diferente vestuario y danza.

Carro del Sol

Otra de las tradiciones mas famosas de este estado es la del poblado de Ocotepec : en las fechas de Dia de Muertos ya que la familia, personas de diversos estados y paises vienen cada ano a apreciar las hermosas ofrendas que se presentan en el cementerio local, pero tambien en muchos otros sitios donde el gobierno municipal o cualquier otra persona o familia elaboran su propia ofrenda.

Esta tradicion es una de las mas representativas de Cuernavaca y es una muestra de la riqueza cultural que conserva la ciudad. El 2 de noviembre, los habitantes del poblado de Ocotepec colocan, en el interior de sus viviendas, una ofrenda especial para las personas que fallecieron durante el ultimo ano, que son conocidas como ≪ofrendas nuevas≫. Se tratan, generalmente, de ofrendas de gran tamano, en las que se colocan flores, incienso o copal, veladoras, asi como las bebidas, las golosinas y los alimentos predilectos del difunto. El elemento principal de estas ofrendas es la mesa en la que, usando panes y frutas, se simula el cuerpo acostado de la persona recien fallecida; a la silueta se sobreponen las prendas de vestir que le caracterizaban en vida y, a modo de cabeza, se utiliza una calavera de azucar. En la entrada de la casa, se coloca un camino de petalos de cempasuchil o flor de muerto que llega hasta la banqueta, de forma que los visitantes pueden saber que ahi se encuentra una ofrenda nueva que pueden visitar. Las personas que llegan a admirar las coloridas y hermosas ofrendas, entregan a los anfitriones cirios o veladoras para colocar en el altar y reciben tamales, ponche o cafe, para luego continuar su recorrido hacia otra ofrenda.

Fiestas y tradiciones [ editar ]

Carnaval de Cuernavaca [ editar ]

Chinelos

Con el objetivo de proporcionar un atractivo mas a la ciudad de Cuernavaca, la Presidencia Municipal organizo el carnaval a partir de 1965, pues era una costumbre que se habia ido perdiendo; la medida era acertada si se toma en cuenta que en la Ciudad de Mexico no se celebra un carnaval de manera popular desde hace muchos anos, por lo cual todo el interes de esta fiesta tradicional se concentraba en los carnavales de Veracruz , Mazatlan y Merida .

Toda la ciudad toma parte, comites de diferentes festejos que se establecen y en cada rumbo de la capital Morelense se forman compasas disfrazadas de muy buen gusto. El chinelo es el simbolo de la identidad morelense. El chinelo esta presente en gran parte de Morelos, como Yautepec, Cocoyoc, Tepoztlan, Atlahuahuacan, Oaxtepec, Jojutla y Totolapan, en la zona extrema oriente del Estado de Mexico (zona de los volcanes), asi como en ciertos pueblos del estado de Puebla. No obstante, se sabe que surgio en el pueblo montanoso de Tlayacapan. Se hacen concursos de la casa particular y el comercio mejor adornados. Domingo y martes de carnaval se organizan desfiles por todas las calles de la ciudad y, bailes en los principales hoteles. Se corona a la joven mas hermosa como reina y al joven como el ≪Rey Feo≫. El Carnaval de Cuernavaca tiene una particularidad: no tiene cuaresma como secuencia de sus dias de alegria.

Los 11 poblados de Cuernavaca y sus fiestas.

En Cuernavaca existen 11 poblados (Buena Vista del Monte, Tetela del Monte, Santa Maria, Chamilpa, Ocotepec, Ahuatepec, Chapultepec, Acapatzingo, Tlaltenango, Chipitlan y Amatitlan), con los cuales propiamente nacio Cuernavaca, esos poblados celebran sus respectivas fiestas patronales, y lo hacen con grandes eventos, donde incluso participan habitantes de otros estados y paises, ademas en estas fiestas patronales cada poblado sigue conservando las tradiciones propias de su pueblo, las fiestas patronales mas grandes son las del poblado de ocotepec durante la Semana Santa y tlaltenango en el mes de septiembre.

Feria de la primavera [ editar ]

Cartel de la Feria de la primavera 2012

Con el patrocinio del Lic. Emilio Riva Palacio y bajo el mandato del entonces presidente municipal Lic. Juan Salgado Brito , se establecio por primera vez en 1965, la Feria de la Flor en Cuernavaca, conocida asi anteriormente y, se realiza en Semana Santa y la semana de Pascua.

Actualmente, la Feria de la Primavera se realiza en el Recinto Ferial de Acapantzingo, conocido tambien como la Unidad Deportiva Bicentenario, ubicado en el antiguo pueblo de Acapantzingo. Lo mas importante de la feria es la serie de actos culturales que tiene, tales como ballet, teatro del pueblo, juegos mecanicos, exposiciones, entre otras. Ademas de los clasicos juegos mecanicos, dulcerias, comedores con platillos tipicos de la region, y naves llenas de locales comerciales, y por supuesto el clasico Palenque.

En 2014 la Feria Cuernavaca se llevo a cabo del 11 al 27 de abril.

Musica [ editar ]

Zoe es una banda originaria de la ciudad de Cuernavaca, es liderada por Leon Larregui (voz) y conformada ademas por Sergio Acosta (guitarra), Jesus Baez (teclados), Angel Mosqueda (bajo) y Rodrigo Guardiola (bateria), la banda es conocida por su estilo que fusiona elementos de rock psicodelico, rock progresivo y musica electronica.

Artesania [ editar ]

Dos vendedoras vendiendo brazaletes afuera de la Catedral de Cuernavaca.

Asi como tambien la joyeria de plata .

La ceramica se produce principalmente en la Colonia 3 de mayo que ha sido un detonador importante en la economia del Estado. Artesania y gastronomia de Cuernavaca.

Son famosas tanto nacional como internacionalmente:

  • La ceramica de Cuernavaca y los productos de cera; estos ultimos logrados del producto de las abejas y trabajados con habilidad en caprichosas figuras.
  • Las macetas y objetos de barro de San Anton.
  • La corteza de arbol machacada y convertida en papel con pinturas multicolores.
  • Las bolsas y canastas de palma preciosamente tejidas y de colores llamativos.
  • Los collares de cuentas y piedras.
  • Mascaras y figuras de madera laqueadas.

La plata es traida desde Taxco , Guerrero y es trabajada por casas joyeras de excelente calidad. Dando la oportunidad de escoger piezas unicas de disenadores de origen Morelense.

Gastronomia [ editar ]

El taco acorazado es un platillo tipico de Cuernavaca: Se prepara con arroz rojo, chile relleno, bistec, milanesa o cecina, ingredientes envueltos en doble tortilla. Hay otros platos tipicos mas exoticos, tales como el armadillo relleno o el pastrami de tlacuache. Se tiene conocimiento de que llevan preparandose al menos desde el siglo  XVI . [ 22 ]

Asi mismo, los tacos de Canasta son parte de la gastronomia de Cuernavaca, los podemos encontrar en casi todas las paradas de autobus y sobre todo en los lugares donde transita mucha gente o afuera de los lugares laborales pues son un tipico desayuno o bien el almuerzo de muchos cuernavacenses. Estos estan hechos de tortilla pequena de molino y estan rellenos de varios guisados diferentes como son: frijoles, chicharron prensado, papa, huevo, mole con pollo, asadura, chorizo con papas, huevo con ejotes, papatinga. El sabor a estos tacos se los da principalmente la salsa con que se acompanan, asi como la cebolla con chile habanero en limon.

La comida tipica de Cuernavaca tambien incluye muchos elementos: el pipian con carne o con setas , la barbacoa de chivo y de borrego , el bagre en mixiotes , los tamales , el clemole rojo de pollo o espinazo de puerco , el pozole, asi como el clemole verde de res. Sin olvidarnos de los incontables puestos por toda la ciudad que venden dobladas o quesadillas de huitlacoche , flor de calabaza , o champinones y las gorditas de haba, frijoles o chales (pedacitos de chicharron).

El pozole blanco es tambien tipico de Cuernavaca, es un caldo a base de granos de maiz cacahuazintle y cerdo, acompanado con oregano, chile piquin molido, limon, cebolla picada, lechuga y rabanos, la mayoria de las fondas los acompanan con tacos dorados.

Deportes [ editar ]

El deporte mas popular en Cuernavaca es el futbol . El principal estadio de futbol es el Estadio Centenario , y ademas, por su capacidad de 15 000 espectadores, funciona tambien como centro de espectaculos. Tambien es sede del equipo de Segunda Division Pumas Cuernavaca a partir del Torneo de Apertura 2008 y hasta el torneo de Clausura tambien lo fue del equipo de Tercera Division Atletico Cuernavaca (Halcones Univac) , equipo profesional de la Tercera Division del futbol mexicano. Por muy poco tiempo en el ano 2003, se tuvo presencia en el maximo circuito de la ligan de futbol de la primera division con el ya desaparecido equipo "Colibries de Cuernavaca" que jugaron en el estadio Mariano Matamoros. Cuando el equipo descendio, se vendio la franquicia convirtiendose en “Trotamundos de Tijuana”. Para el Torneo Apertura 2015 Liga Premier de Ascenso contaran con el Athletic Club Morelos .

Tambien son muy populares otros deportes: el golf (Cuernavaca tiene uno de los clubes mas grandes de la region), el baloncesto , el boxeo , el tenis , la caminata , el tiro con arco cuya seleccion es tambien la seleccion morelense y la seleccion de la universidad autonoma con sede en el campo de tiro de dicha universidad, voleibol y la tauromaquia , entre otros. La natacion forma parte importante de los deportes que se pueden llevar a cabo en la ciudad con sus grandes condiciones climaticas que promueven esta actividad y dando grandes resultados entre deportistas a nivel nacional. Durante la tercera jornada del Campeonato Nacional de Curso Corto de Veracruz 2013, el nadador morelense Ricardo David Vargas Jacobo de 16 anos de edad se convierte en una de las figuras al tener una destacada actuacion al llevarse el triunfo y record absoluto mexicano de los 800 metros libre. Durante el segundo dia de actividades el morelense habia logrado la medalla de oro en la prueba de los 400 metros de combinado individual dentro de su categoria, esto lo coloca como gran promesa a nivel nacional buscando formar parte del equipo representativo nacional en las siguientes olimpiadas panamericanas.

Algunos datos relacionados con las actividades deportivas en Cuernavaca son los siguientes: canchas deportivas: 116, pistas deportivas: 3, campos deportivos: 34, albercas: 8, gimnasios y arenas: 11, estadios: 1, mesas: 72.

Transporte [ editar ]

Autobuses de pasajeros [ editar ]

Terminal Central de Cuernavaca E. Blanca

Llegan varias lineas de autobuses a Cuernavaca y son las siguientes

Lineas de Autobuses Destinos
Enlaces Terrestres Nacionales ETN/Turistar Lujo Terminal Central de Autobuses del Norte Iguala
Autobuses Futura Terminal Central de Autobuses del Norte
Autobuses Estrella Roja del Sur Costa Line Terminal Central de Autobuses del Norte
Estrella de Oro Terminal Central de Autobuses del Sur Iguala
Autobuses Estrella Roja del Sur Costa Line Terminal Central de Autobuses del Sur
Autos Pullman de Morelos Terminal Central de Autobuses del Sur
Enlaces Terrestres Nacionales ETN/Turistar Lujo Terminal Central de Autobuses del Sur
Grupo Estrella Blanca Terminal Central de Autobuses del Sur
Autobuses Oro /ERCO y Surianos Terminal Central de Autobuses de Pasajeros de la Ciudad de Puebla
Enlaces Terrestres Nacionales ETN/Turistar Lujo Terminal de Autobuses de Queretaro
Autobuses Futura Terminal de Autobuses de Queretaro
Autobuses Interestatales de Mexico Elite Central de Autobuses Millenium Culiacan
Enlaces Terrestres Nacionales ETN/Turistar Lujo Terminal Toluca
Autotransportes Aguila/Tres Estrellas del Centro Terminal Toluca

Residentes notables [ editar ]

Relaciones internacionales [ editar ]

Ciudades hermanas [ editar ]

La ciudad de Cuernavaca ha estrechado vinculos de hermandad con las siguientes ciudades:

Consulados [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • CONABIO y UAEM. 2004. La Diversidad Biologica en Morelos: Estudio del Estado. Contreras-MacBeath, T., J.C. Boyas, F. Jaramillo (editores). Comision Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Universidad Autonoma del Estado de Morelos. Mexico. Primera edicion 2006, cap. 3, pp.50
  • Fernando U.; Cludia R. y Adolfo G. 2009. Notas sobre la distribucion de algunas aves de Morelos, Mexico. HUITZIL Vol. 10 No. 1
  • Estado de Morelos. CEAMA y CIB. Ordenamiento ecologico del territorio. Caracterizacion y analisis de ocupacion del territorio.

Referencias [ editar ]

  1. https://es.climate-data.org/america-del-norte/mexico/morelos-28/
  2. ≪¿Cuantos habitantes tiene... - Censo de Poblacion y Vivienda 2020≫ . www.inegi.org.mx . Consultado el 15 de agosto de 2022 .  
  3. https://dle.rae.es/?id=BakGIr8
  4. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). ≪Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos≫ . Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019 . Consultado el 15 de agosto de 2022 .  
  5. Worldpostalcodes.org, codigo postal n.º 62000 .
  6. Portal Telefonico, clave Lada 777 .
  7. Catalogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios .
  8. Catalogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  9. ≪Enciclopedia de los Municipios de Mexico: Estado de Morelos≫ . Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Morelos. 2005. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2011 . Consultado el 25 de junio de 2009 .  
  10. Humboldt (1810). Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indigenas de America (traduccion de 1878 por Bernardo Giner). . Madrid: Imprenta y libreria de Gaspar, Editores.  
  11. ≪Ciudad - Gobierno Municipal 2022-2024≫ . 19 de agosto de 2020 . Consultado el 22 de abril de 2024 .  
  12. ≪Ciudad - Gobierno Municipal 2022-2024≫ . 19 de agosto de 2020 . Consultado el 22 de abril de 2024 .  
  13. Cubas, Antonio Garcia (1896). Diccionario geografico, historico y biografico de los Estados Unidos Mexicanos . las Escalerillas . Consultado el 29 de junio de 2022 .  
  14. Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (INEGI). ≪Compendio de informacion geografica municipal de los Estados Unidos Mexicanos 2010. Cuernavaca, Morelos≫ (PDF) . Consultado el 15 de agosto de 2022 .  
  15. ≪Estado de Morelos-Estacion: Cuernavaca≫ . Normales Climatologicas 1951-2010 . Servicio Meteorologico Nacional. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 25 de abril de 2015 .  
  16. ≪NORMALES CLIMATOLOGICAS 1981-2000≫ . Servicio Meteorologico Nacional. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 25 de abril de 2015 .  
  17. ≪Station 76726: Cuernavaca, Mor.≫ . Global station data 1961-1990?Sunshine Duration . Deutscher Wetterdienst. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2017 . Consultado el 1 de mayo de 2015 .  
  18. En la Universidad Autonoma del Estado de Morelos UAEM, se cuenta con una de las mejores escuelas de medicina del Estado de Morelos, a la altura de cualquier universidad privada. Con una afluencia de mas de mil aspirantes por programa de ingreso, y solo ingresa un aproximado de 50 estudiantes. Asi mismo cuenta tambien con un buen nivel en Facultad de Arquitectura y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales tambien es una excelente opcion educativa.
  19. Rivera Diaz, Salvador (4 de octubre de 2007). ≪La UAEM es primer lugar nacional en numero de investigadores≫ . Consultado el 31 de enero de 2013 .  
  20. Campus Morelos de la UNAM
  21. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 28 de mayo de 2019 . Consultado el 19 de abril de 2015 .  
  22. Moron, Berengario. ≪Los Ejotes de Don Chuy≫ . Archivado desde el original el 22 de junio de 2020 . Consultado el 21 de junio de 2020 .  
  23. ≪Nombran asteroide en honor a mexicano≫ . El Universal . Consultado el 15 de junio de 2017 .  
  24. a b c d e f noticias.terra (9 de diciembre de 2016). ≪Logro Cuernavaca hermanamiento con diversas ciudades en 2015≫ . noticias.terra.com.mx . Archivado desde el original el 7 de mayo de 2016 . Consultado el 25 de febrero de 2016 .  
  25. ≪Se hermana Boca del Rio con 15 Municipios≫ . www.cambiodigital.com.mx . 1 de mazo de 2012. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2018 . Consultado el 25 de febrero de 2016 .  
  26. ≪Se hermana Cordoba con Cuernavaca≫ . www.zonacentronoticias.com . 21 de octubre de 2012 . Consultado el 25 de febrero de 2016 .  
  27. http://www.espacioturistico.com.mx/buscar/consulados/cuernavaca/bosques-de-palmira/
  28. http://www.sre.gob.mx/acreditadas/index.php?option=com_content&view=article&id=73:32&catid=35/

Enlaces externos [ editar ]