한국   대만   중국   일본 
Crespi d'Adda - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Crespi d'Adda

Crespi d'Adda (Capriate San Gervasio)
Entidad subnacional

Crespi d'Adda (Capriate San Gervasio) ubicada en Italia
Crespi d'Adda (Capriate San Gervasio)
Crespi d'Adda (Capriate San Gervasio)
Localizacion de Crespi d'Adda (Capriate San Gervasio) en Italia
Coordenadas 45°35′48″N 9°32′10″E  /  45.596666666667, 9.5361111111111
Idioma oficial Italiano
Entidad Frazione y Pueblo obrero
 ? Pais Italia
 ? Region Lombardia
 ? Provincia Bergamo
Fracciones h. 700
Superficie  
 ? Total 64  ha Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 ? Media 180 m s. n. m.
Gentilicio crespesi
Huso horario CET ( UTC +1)
 ? en verano CEST (UTC +2)
Codigo postal 24042 [ 1 ]
Prefijo telefonico 02
Matricula BG
Codigo ISTAT 016051
Codigo catastral B703 [ 2 ]
Fiestas mayores 12 de septiembre
Patrono(a) Santo Nombre de Maria
Sitio web oficial
Crespi d'Adda

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Panorama de Crespi d'Adda
Localizacion
Pais Italia   Italia
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iv, v
Identificacion 730
Region Europa y America del Norte
Inscripcion 1995 (XIX sesion )
Sitio web oficial

Crespi d'Adda es un pueblo obrero ( villaggio operaio ) modelo del siglo  XIX en Italia , una fraccion del municipio de Capriate San Gervasio , en la provincia de Bergamo ( Lombardia ) en la orilla izquierda del rio Adda . Desde 1995 se encuentra incluido en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad por la Unesco . [ 3 ]

Es ciertamente el ejemplo mas interesante en Italia del fenomeno de los barrios obreros o pueblos para los trabajadores. Ha quedado perfectamente conservado (en particular su esquema urbano y su apariencia arquitectonica aun estan inalterados) y constituye uno de los mas completos y originales logros del mundo.

Historia [ editar ]

La fabrica y el barrio se construyeron durante el ultimo cuarto del siglo  XIX por la familia Crespi (industriales del algodon), quienes eligieron las orillas del rio Adda, en Lombardia, como lugar donde construir su fabrica de algodon, durante el primer periodo de la industrializacion en Italia. La fundacion dio comienzo en el ano 1878 por obra de Cristoforo Benigno Crespi , durante la epoca de empresarios industriales ilustrados, propietarios y filantropos quienes, inspirados por la doctrina social, deseaban satisfacer las necesidades de sus trabajadores y sus familias, cuidando de sus vidas dentro y fuera de la fabrica. La idea era proporcionar a todos los trabajadores una casa pequena con un jardin de hortalizas, y proporcionar todos los servicios necesarios para sus vidas: una iglesia , una escuela , un cementerio , un hospital, un campo de deportes, un centro comunitario, un teatro , banos publicos, estaciones de bomberos y otras estructuras comunitarias.

El cementerio de Crespi d'Adda esta dominado por la tumba de la familia Crespi, constituida por una piramide al fondo y una larga avenida arbolada. Las tumbas mas ricas son se encuentran dispuestas en torno a este imponente mausoleo, mientras que las mas simples, senaladas por cruces de piedra, estan mas alejadas, como un recuerdo concreto de la estratificacion social de la comunidad que aqui descansa. El cementerio esta rodeado por un muro circular que acoge todas las tumbas y que quiere simbolizar el abrazo de la familia Crespi a todos los obreros del barrio.

Este experimento de paternalismo empresarial decayo a finales de los anos 1920 con la bancarrota de los propietarios, y como resultado de la transformacion del paisaje industrial que ha tenido lugar en el siglo  XX , como por ejemplo mano de obra extranjera barata y materiales, transporte mejorado, generacion de energia a gran escala, mas altas aspiraciones de la comunidad local y la productividad incrementada de paises anteriormente subdesarrollados.

Actualmente el pueblo esta habitado por una comunidad en gran medida descendiente de los trabajadores originales. La fabrica en si finalmente cerro en 2004, habiendo sido su campo de actividad a lo largo de su existencia la produccion de telas de algodon.

Crespi y la Unesco [ editar ]

Chimenea de Crespi d'Adda. Foto de Paolo Monti
Mausoleo de familia Crespi. Foto de Paolo Monti

A principios de los anos 1990, en el municipio de Capriate San Gervasio se propuso una normativa urbanistica que pretendia nuevas edificaciones en la zona del barrio obrero. El centro social Hermanos Marx (CSFM), una asociacion cultural local consciente del excepcional valor de la poblacion, quiso oponerse a esta voluntad politica, decidiendo proponer su inclusion en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco .

El CSFM constituyo - con Legambiente y algunos habitantes del barrio - la Consulta por Crespi, que inicio una labor de informacion y presion sobre los politicos y los organos de informacion local para lograr evitar la aplicacion de las normas urbanisticas. La operacion de lobbying tuvo exito: la administracion decidio no emprender la edificacion prevista en la zona historica del barrio y decidio en lugar de ello apoyar la peticion de inclusion en la Lista. En 1994 encargo formalmente al CSFM dirigir el expediente de nominacion para presentar a la Unesco, que se presento en el curso de un convenio internacional en el que participaron, entre otros, Giancarlo Riccio, embajador diplomatico y en aquella epoca codirector del centro para el Patrimonio Mundial de la Unesco en Paris (lo que se revelo determinante para la inclusion de Crespi en la lista).

En 1994 los lugares italianos candidatos al ingreso en el Patrimonio de la Humanidad Mundial fueron el centro historico de Siena , Napoles , Ferrara y el barrio obrero de Crespi d'Adda, aprobandose la candidatura de los cuatro. El 5 de diciembre de 1995 el Villaggio operaio di Crespi entro a formar parte de la lista.

Bibliografia [ editar ]

  • Luigi Cortesi. Crespi d'Adda: villaggio ideale del lavoro . Bergamo, Grafica e Arte, 1995. ISBN 88-7201-172-8 .
  • Elisa e Leonardo Mariani Travi. Il paesaggio italiano della rivoluzione industriale: Crespi d'Adda e Schio . Bari 1979.

Referencias [ editar ]

  1. Worldpostalcodes.org, codigo postal n.º 24042 .
  2. ≪Codici Catastali≫ . Comuni-italiani.it (en italiano) . Consultado el 29 de abril de 2017 .  
  3. ≪Crespi d'Adda≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 14 de abril de 2015 .  

Enlaces externos [ editar ]