Crecimiento poblacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Crecimiento demografico ≫)

El crecimiento poblacional o crecimiento demografico es el cambio en la poblacion en un cierto plazo, y puede ser contado como el cambio en el numero de individuos en una poblacion por unidad de tiempo para su medicion.

Los modelos simples del crecimiento demografico incluyen: el modelo del crecimiento de la poblacion y el modelo logistico.

Las teorias que explican los cambios demograficos modernos son la teoria de la revolucion reproductiva ?apoyada en estudios longitudinales ?, la teoria de la transicion demografica y la teoria de la segunda transicion demografica -apoyadas estas ultimas en estudios transversales. [ 1 ]

Fin del crecimiento natural de la poblacion [ editar ]

Ano en que se espera que las muertes superen a los nacimientos, por pais [ 2 ]

Antes de 1990 [ editar ]

1990-2000 [ editar ]

2021-2050 [ editar ]

2050-2100 [ editar ]

Despues de 2100 [ editar ]

Tasa de crecimiento demografico [ editar ]

En demografia , geografia de la poblacion y ecologia , la tasa de crecimiento poblacional o tasa de crecimiento demografico ( PGR de las siglas en ingles : Population growth rate ) es la tasa que indica el crecimiento o decrecimiento de la poblacion. Especificamente, la tasa de crecimiento demografico se refiere ordinariamente al cambio en la poblacion durante un periodo expresado a menudo como un porcentaje del numero de individuos existentes en un pais o lugar a fines de un inicial en el mismo ano. Tambien puede referirse a la diferencia entre la tasa de natalidad de un pais menos la tasa de mortalidad, datos obtenidos anualmente en cada pais a traves de la informacion obtenida del numero anual de nacimientos y de defunciones obtenida del Registro civil de cada pais. Puede expresarse bajo la formula:

La manera mas comun de expresar el crecimiento demografico es mostrarlo como una razon aritmetica , y no como porcentaje . El cambio en la poblacion durante un periodo de unidad se expresa como porcentaje de la poblacion al principio del periodo. Eso es:

Una positiva razon aritmetica o (tasa) del crecimiento indica que la poblacion esta aumentando, mientras que un cociente del crecimiento negativo indica la declinacion de la poblacion. Un cociente del crecimiento de cero indica que habia el mismo numero de gente en los dos tiempos ?la diferencia neta entre los nacimientos, las muertes y la migracion es cero?. Sin embargo, una tasa de crecimiento puede ser cero incluso cuando hay cambios significativos en los indices de natalidad, los indices de mortalidad, las tasas de inmigracion y la distribucion de edad entre los dos tiempos. Equivalentemente, el porcentaje del indice de mortalidad = el numero medio de muertes en un ano para cada 100 personas en la poblacion total.

Una medida relacionada es la tasa neta de reproduccion. En la ausencia de migracion, un indice de reproduccion neta de mas de uno indica que la poblacion de mujeres esta aumentando, mientras que una tasa neta de reproduccion menor a uno (fertilidad del reemplazo secundario) indica que la poblacion de mujeres esta disminuyendo.

Factores que influyen en el crecimiento poblacional [ editar ]

Evolucion poblacion mundial, desde 1950 hasta el ano 2015.

El equilibrio en una poblacion puede ser afectado por diversos factores:

  • La fertilidad de las mujeres en edad reproductiva o la abundancia de la reproduccion en cualquier especie biologica. A medida que aumenta la fecundidad, la tasa de natalidad aumenta, lo que aumenta el crecimiento poblacional. [ 3 ] ​ La fecundidad tiene una relacion inversa con el nivel de educacion de la poblacion de un pais. En paises desarrollados, donde las mujeres tienen las mismas oportunidades educativas y laborales que los hombres, la fertilidad de las mujeres tiende a disminuir, esto se hace evidente en la mayoria de paises europeos. [ 4 ]
  • La mortalidad se mide por la cantidad de personas que mueren en un lugar en un periodo determinado en relacion con el total de la poblacion. A medida que aumenta la economia en un pais, el sistema de salud aumenta, lo que disminuye la mortalidad de la poblacion. [ 4 ]
  • Las migraciones suponen dos hechos distintos con referencias espaciales correspondientes al lugar de destino y al lugar de origen y puede ser repetible y reversible. [ 3 ] ​ La inmigracion podria mejorar la economia de un pais ya que la mayoria de migrantes pertenecen al rango de poblacion economicamente activa . Por el contrario, la emigracion tiene a disminuir el grupo de poblacion economicamente activa de un pais, pudiendo afectar el producto interno bruto del pais que abandona. [ 3 ] [ 4 ]

Poblacion en equilibrio o crecimiento poblacion cero [ editar ]

Se dice que una poblacion esta en equilibrio cuando el crecimiento poblacional es cero.

El concepto crecimiento poblacional cero o crecimiento cero de la poblacion (en ingles zero population growth ) se atribuye al demografo estadounidense Kingsley Davis aunque la autoria es reclamada por George Stolnitz. [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ]

Sin embargo, el concepto de poblacion en equilibrio resulta cuestionable en si mismo y tampoco la idea de la tasa de crecimiento o puede llegar a mantenerse durante un periodo, aunque este sea relativamente breve. Por una parte, el que en un pais la mortalidad igualara a la natalidad no significaria que la composicion de la poblacion (segun edad y sexo) seguiria igual, ya que tenderia a envejecerse, a no ser que ese pais tenga una tasa de inmigracion superior a la de emigracion, en cuyo caso, la composicion de la poblacion inmigrante seria un factor de rejuvenecimiento de dicha poblacion ya que los inmigrantes de ambos sexos en un pais suelen ser adultos jovenes, en edad de tener hijos, y ello hace que su tasa de natalidad sea superior a la que tiene la poblacion autoctona, con un promedio de edad mucho mas elevado y, por ende, con una mortalidad superior a la poblacion inmigrante.

Descenso de la poblacion o decrecimiento demografico [ editar ]

Cuando la poblacion desciende, disminuye o decrece hablamos de descenso de la poblacion , decrecimiento demografico crecimiento demografico negativo o crecimiento negativo de la poblacion . Tambien podemos hablar de la tasa de crecimiento demografico negativo frente a la tasa de crecimiento poblacion positiva si bien la tasa de crecimiento de la poblacion incluiria a ambas. [ 8 ]

Crecimiento urbano acelerado [ editar ]

El crecimiento urbano supone una contradiccion al desarrollo sostenible, pues los incrementos de las zonas urbanas , que se han visto crecer de forma exponencial, se ven reflejados en la reduccion de recursos naturales y energeticos , por lo que es necesario establecer una planificacion ante este aumento del area de las poblaciones urbanas a traves de instrumentos que supongan un crecimiento optimo en el desarrollo local y social, asi como en la proteccion del medio ambiente . [ 9 ]

Problematicas [ editar ]

Junto con el crecimiento urbano existe una serie de problemas tales como los ambientales, con la llamada huella ambiental , por la cantidad de energia, agua y materiales consumidos por las ciudades, la perdida de biodiversidad por la construccion de asentamientos urbanos; asi como problematicas de transporte, vivienda, movilidad y conectividad. [ 10 ]

Ordenamiento territorial [ editar ]

La necesidad que tiene un Estado para la organizacion y desarrollo de la poblacion y la conservacion ambiental, se da a traves de politicas con perspectivas politico-sociales, economicas , ambientales y culturales , las cuales siguen una perspectiva sistemica, prospectiva, democratica y participativa, dando como resultado el instrumento que tambien funge como politica del Estado, que es el ordenamiento territorial. [ 11 ] ​ Este instrumento entonces estaria buscando la disposicion correcta, equilibrada y armonica de los componentes del territorio , sobre todo de los componentes antropicos , para que asi los impactos que las actividades humanas tienen sobre el medio ambiente, se puedan tanto prevenir, como aminorar. [ 12 ]

El ordenamiento territorial es llevado por una corriente de estudio interdisciplinario, ademas con el enfoque de la gestion eficiente del territorio, a partir de construcciones de consensos para que el Estado le defina finalmente como una verdadera politica del Estado, para la resolucion de problematicas del territorio que exigen la participacion de los poderes politicos, saberes tecnicos especificos y holisticos , ademas de la coordinacion de las politicas publicas que permitan la bases para la construccion de un sistema que pueda trascender en el tiempo. [ 13 ]

Geografia ambiental [ editar ]

La Geografia como disciplina tiene desde finales de la decada de 1960, el interes en el ordenamiento territorial como campo de estudio [ 14 ] ​, desde el campo de la Geografia aplicada, la cual esta enfocada a lo que se entiende como Geografia en el sector publico a traves del analisis de modelos espaciales, que tienen metodos y enfoques que dominan en la ensenanza de esta. [ 15 ] ​ Sin embargo la Geografia tiene que formular objetivos y metodologias que respondan al contexto del siglo  XXI , ya que las problematicas contemporaneas corresponden a temas de importancia que incluyen los riesgos, vulnerabilidad, distribuciones territoriales de la biodiversidad, planificacion y uso de suelo, analisis del paisaje, entre muchos otros, que necesitan de una mirada que este enfocada a una internacionalidad entre los elementos que configuran el espacio geografico y que crean estas problematicas, con posturas criticas enfocadas en el entender de la interdisciplinariedad ambiental, por lo que el papel de la Geografia Ambiental, ya no como disciplina, mas bien como una vision de la Geografia, es el camino propuesto para dar respuesta a estos temas, a traves de la accion e interpretacion de politicas publicas que ayuden a dar visibilidad de las vulnerabilidades e injusticias ambientales. [ 16 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪La tercera revolucion de la modernidad. La revolucion reproductiva.≫ Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine . Revista Espanola de Investigaciones Sociologicas ( Reis ) N.º 122, 2008, pp. 89-118, pp. 109-114.
  2. Statista (2022). ≪The End of Natural Population Growth?≫ (en ingles) .  
  3. a b c Luis Alberto Leon Castillo. ≪Analisis Economico de la Poblacion Demografia≫ .  
  4. a b c Stephen Codrington. ≪Planet Geography≫ .  
  5. Kingsley Davis Encyclopædia Britannica .
  6. Obituary Archivado el 5 de agosto de 2012 en Wayback Machine . Stanford News .
  7. Stolnitz, George J. (1955) Population Studies , Vol. 9, No. 1. pp. 24-55.
  8. Association of Public Health Epidemiologists in Ontario Archivado el 22 de mayo de 2008 en Wayback Machine .
  9. Carrion Cueva, Maria Alegria. ≪Analisis de la dinamica de crecimiento urbano en la cabecera parroquial de Conocoto. En el periodo de estudio 2001 a 2010 y escenario tendencial al 2030.≫ . Pontifica Universidad Catolica del Ecuador .  
  10. Luiselli Fernandez, Cassio (17 de junio de 2020). ≪Los desafios del Mexico urbano≫ . SciELO .  
  11. ≪Plataforma de Territorios y Paisajes Inclusivos y Sostenibles. Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura≫ . www.fao.org . Consultado el 19 de mayo de 2023 .  
  12. Gross, Patricio (1998-12). ≪ORDENAMIENTO TERRITORIAL: EL MANEJO DE LOS ESPACIOS RURALES≫ . EURE (Santiago) 24 (73): 116-118. ISSN   0250-7161 . doi : 10.4067/S0250-71611998007300006 . Consultado el 19 de mayo de 2023 .  
  13. Gudino, Maria Elina (2015). ≪El Ordenamiento Territorial como politica de Estado≫ . Perspectiva Geografica 20 (1): 11-36. ISSN   2500-8684 . doi : 10.19053/01233769.4491 . Consultado el 19 de mayo de 2023 .  
  14. Sanchez Salazar, M.T., Bocco Verdinelli, G., Casado Izquierdo, J.M. ≪La politica de ordenamiento territorial en Mexico: de la teoria a la practica.≫ . Instituto de Geografia, Centro de Investigaciones en Geografia Ambiental, UNAM, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Instituto Nacional de Ecologia y Cambio Climatico (INECC) . Consultado el 19 de mayo de 2023 .  
  15. Lindon, Alicia y, Hiernaux, Daniel (Junio, 2010). ≪Los giros de la geografia humana. Desafios y horizontes.≫ . ResearchGate .  
  16. Bocco, Gerardo y, Urquijo, Pedro S. (2013). ≪Geografia Ambiental: reflexiones teoricas y practica institucional≫ . Region y sociedad .  

Enlaces externos [ editar ]